


Cannes 1995
Competición Oficial
1997 KASABA (The Small Town) - 35 mm./85 minutos/Blanco y Negro
Berlin 1998
Premio Caligari
“Una exquisita orquestación de monocronía cinematográfica y sonido”- Sight& Sound
2000 MAYIS SIKINTISI (Clouds of May) - 35 mm./130 minutos/Color
18 Premios Internacionales
Berlin 2000
Competición Oficial
“ Un milagro de sensualidad y poesía”- Le Monde
2002 LEJANO (Uzak/Distant) - 35 mm./110 minutos/Color
Cannes 2003
Gran Premio del Jurado y Premio a la Mejor Interpretación
Masculina (Muzaffer Özdemir y Mehmet Emin Toprak)
Federación Internacional de la Crítica
Gran Premio Fipresci
Mejor Película del Año 2003
montador de su película . ¿Es un método para controlar el proceso de creación?
Sí. Quizá sea una enfermedad mía. Claro que me gustaría que alguien más se encargara de las luces porque también me gustaría interpretar. Sobre todo en LEJANO. Me hubiera gustado interpretar el papel principal, el del fotógrafo. En algunos aspectos se parece a mí. Para mi primer corto, KOZA , y mi primer largo, KASABA , sólo éramos dos. Hoy tengo un equipo de cinco personas y me parece una multitud. En mi opinión, es bastante. Una persona se ocupa del sonido, otra, de la producción, un ayudante está con la cámara y la cuarta persona es un “comodín”, hace de todo e incluso puede rodar si hace falta. Nos permite desplazarnos con mucha facilidad, vamos a donde queremos. Uso muy poco material.
¿Por qué no empezó yendo a una escuela de cine?
Viví dos años en el campo con mi familia. Luego, todos nos trasladamos a Estambul. Mi madre sigue en la ciudad, pero mi padre volvió al campo, a cuatrocientos kilómetros de aquí. Ruedo a menudo allí, en el pueblo. En Estambul no era fácil ganarse la vida, por eso decidí ir a Londres. Trabajé en un restaurante y reflexioné acerca de qué sentido quería dar a mi vida. Luego, me fui a la India, a Nepal y allí, frente al Himalaya, pude meditar. Mi mayor pregunta era “¿qué hacer?” Después de la carrera de ingeniero, me vi obligado a hacer el servicio militar. Allí todo el mundo decidía por mí, era imposible tomar una decisión. Estaba lejos de casa, me sentía muy solo. Leí mucho y vi muchas películas. Leí una biografía de Roman Polanski y fue cuando entendí que, a través del cine y a partir de la nada, era posible llegar a ser reconocido. Era fotógrafo, tenía la técnica de la imagen. Decidí convertirme en Durante los años ochenta empecé a ser conocido porque exponía y publicaba libros de fotos. Hice mis primeros retratos en blanco y negro a los quince años. Me gusta pasear solo y hacer fotos, pero el poder de la fotografía no alcanza al del cine. Por ejemplo, en una película es posible introducir música, incluso fotografías. Me pareció que era una forma positiva de usar mi lado “fotográfico”.
Pero acabó por ir a cursos de cinematografía.
Sí, durante dos años en Estambul. Y sobre todo volví a Londres. Allí, la escuela de cine era muy cara así que me dediqué a ir a la cinemateca.Durante cuatro meses vi tres películas diarias. Fue en 1987. Vi toda la obra de Ozu, de Bresson, de Antonioni, de Tarkovski. Mi primer encuentro con Tarkovski fue aquí, en la escuela de cine, con “Solaris”. Volví a ver la película en Londres y me impresionó mucho. Al ver películas solo, me metía más en ellas, ponía mucho más atención. Mi cultura cinematográfica me hacía cambiar. Oscar Wilde dijo que cada artista da una nueva visión de la vida. Y el cine puede mostrarlo todo. Incluso el aburrimiento es interesante. El cuerpo descansa cuando duerme, el alma descansa cuando se aburre. Cuando uno se aburre es más receptivo. Mi realizador preferido sigue siendo Ozu. Me gusta la compasión que demuestra por sus personajes, por la humanidad. Me gusta ese estilo suyo tan interesado por el espíritu de los seres.
¿La “confrontación" entre el fotógrafo de Estambul y su pariente recién llegado del campo representa un conflicto interno personal? ¿De dónde viene ese sentimiento de culpabilidad por parte del fotógrafo hacia su pariente en paro?
Quizá venga de mi sentimiento de culpabilidad hacia el campo donde la gente siempre da mucho. Cuando llegan a la ciudad descubren una vida diferente, una vida privada muy importante. No se puede ofrecer del mismo modo. Así es la vida. A un turco, la religión no le hace sentirse culpable, más bien la tradición. No soy religioso, mi padre tampoco. Aquí la gente vive junta, hay una cierta solidaridad. A menudo he sentido ese sentimiento de culpabilidad, incluso cuando era niño, hacia el maestro en el colegio, hacia mis padres. Si algo no va bien, enseguida pienso que es culpa mía. Es la educación oriental.
Pero, ¿no es LEJANO una película sobre la vanidad de la vida?
Sí, sobre su falta de sentido. Al realizar una película acerca de la falta desentido de la vida, puede que imponga algún sentido. Sobre todo al tocar la relación entre la falta de sentido de la vida y yo. LEJANO es la película que me corresponde ahora que ya no estoy seguro de nada. He llegado hasta tal punto que si alguien dice lo opuesto de lo que pienso, soy capaz de aceptar que tiene razón. Me gusta el cine porque permite exponer un absurdo semejante.
¿Cómo murió Mehmet Emin Toprak que hace el papel del joven pariente en LEJANO?
Tenía 28 años. Fue a presentar la película a mi pueblo y quiso volver a Estambul en plena noche. Murió en un accidente de coche.
¿Quién es Ebru, la mujer a la que dedica LEJANO?
Ebru es la mujer con la que me casé después de acabar el rodaje de la película. LEJANO es su regalo de bodas. Interpreta el papel de la joven que vive en la calle del fotógrafo y que el joven pariente sigue sin éxito. Ebru dirigió un corto que fue a concurso en Cannes en 1998.
entrevista Michèle Levieux, "L’Humanité”, 17 de mayo de 2003
Carlos F. Heredero [DIRIGIDO].
Utiliza el lenguaje del mejor cine intimista europeo.
Carlos Boyero [EL MUNDO].
Imágenes recias, fuertes e insólitas.
Angel Fernández-Santos [EL PAIS].
Un melancólico estudio de la soledad en medio de un Estambúl nevado.
María Luz Climent [DPA].
Realizada con rigor ejemplar y soberbiamente interpretada.
Jose Angel Herrero-Velarde [RESEÑA].
Una profundamente bella y emocionante meditación sobre la soledad
cuya esencial seriedad no excluye algunos tiernos y cómicos
momentos...
Peter Bradshaw [THE GUARDIAN].
El sombrío argumento es tratado con tanta gracia y momentos tan
delicados, que la película ha cautivado a la audiencia...
Joan Dupont [HERALD TRIBUNE].
Es un estudio sutílmente envolviente sobre la perdida de
oportunidades y desilusiones. Es un tipo de cine que hace que
medites sobre tu propia vida.
Fiona Morrow [INDEPENDENT].
Una silenciosa y poderosa meditación sobre la soledad
del inmigrante y la pérdida de ideales.
Noah Cowan [FILMAKER].
Una obra maestra.
Ron Holloway [MOVING PICTURES].
A través de dos existencias sin futuro posible, el realizador nos
cuenta una historia universal en la que se mezclan soledad,
desilusiones y desesperanza.
Moland Fengkov [PLUME NOIRE]
Info extraida de Lejano Pressbook - Golem.
![]() | Koza | Cocoon | 1995 | 20' |
Emin Ceylan Fatma Ceylan Turgut Toprak (more) Primer corto de NBC. Incluido en la edición internacional de UZAK. Debido a algunos malos momentos en el pasado, una pareja de ancianos viven separados. Un día deciden volver. Pero la unión no da los resultados esperados. IMDb | ||||
Turkish |
![]() | Kasaba | The small town | 1998 | 85' |
Reparto: Cihat Bütün, Emin Ceylan, Fatma Ceylan, Havva Saglam, Emin Toprak Narrada desde la perspectiva de dos niños y en cuatro partes que van paralelas a las estaciones, KASABA describe las relaciones entre los miembros de una familia turca en un pequeño pueblo. La primera parte transcurre en la escuela, allí aprenden sobre todo la cultura de su sociedad, las actitudes a tomar ante la vida y las dificultades de ésta. En la segunda parte, primavera, vemos a ambos hermanos distraidos en un campo de maíz mientras su familia los espera, mientras pasean descubren los misterios de la naturaleza y la vida. En la tercera parte son testigos de la complejidad del mundo adulto... El último tramo tiene lugar en casa, es una tranquila secuencia que se mueve entre la realidad y el sueño. IMDb | ||||
Español | Turkish |
![]() | Mayis sikintisi | Nubes de Mayo | 1999 | 130' |
Reparto: Emin Ceylan (Muzzafer's father), Muzaffer Özdemir (Muzaffer, the movie-maker), Fatma Ceylan (Muzaffer's mother), Emin Toprak, Muhammad Zimbaoglu (Ali) "Clouds of May" narra la historia de Muzaffer, que regresa a su pueblo para rodar una pelicula. Su padre, Emin, esta ocupado preservando un pequeño bosque de su propiedad de la autoridad que pretende confiscarselo. Su sobrino, Ali, quiere un reloj musical, para conseguirlo tendrá que llevar un huevo sin romperlo durante 40 días, ese es el trato al que llegó con su tía. Y el primo de Muzzafer, Saffet, intenta encontrar sentido a su vida, ante las presiones de su familia, su mayor sueño es ir a Estambul. IMDb | ||||
Turkish |
![]() | Uzak | Lejano. | 2002 | 109' |
Reparto: Muzaffer Özdemir (Mahmut), Emin Toprak (Yusuf), Zuhal Gencer Erkaya (Nazan), Nazan Kirilmis (Lover), Feridun Koc (Janitor) Un fotógrafo obsesionado con la idea de que la distancia entre su vida y sus ideales está creciendo se ve obligado a acoger en su apartamento a un joven familiar que ha dejado el pueblo para buscar trabajo a bordo de un barco en Estambul para viajar al extranjero. IMDb | Culturalia | ||||
Turkish |
Página oficial: http://www.nbcfilm.com
Saludos.