Abbas Kiarostami
1940, Teheran, Iran
Director

El nombre de Abbas Kiarostami tiene una resonancia y remite a una imagen concreta, clara: la del cine iraní y sus historias pequeñas, minimalistas si se quiere y que parecen prendidas de una manera radical, inmediata a la realidad. Casi su solo nombre es ya una propuesta estética.
BIOGRAFÍA:
Kiarostami estudió bellas artes en la Universidad de Teherán, trabajó como diseñador gráfico y después ingresó en el Centro para el Desarrollo Intelectural de Niños y Jóvenes Adultos, donde creó una sección de cinematografía. Allí comenzó su carrera de cineasta, cuando tenía 30 años de edad, con el cortometraje neorrealista El pan y la calle. En 1969 se casó con Parvin Amir-Gholi, de quien se divorció en 1982; tiene dos hijos: Ahmad (1971) y Bahman (1978).
Kiarostami pertenece a la generación de cineastas que creó la renombrada nueva ola del cine iraní, que comenzó en los ’60 y se popularizó a partir de 1970. Esta corriente creó filmes artísticos innovadores con un alto contenido filosófico y político; algunos empleando realismo, otros mediante metáforas. También es poeta; publicó una colección de sus versos en 1999.

“Y la vida continúa”
Tras sus primeros largometrajes (¿Dónde está la casa de mi amigo?, 1987; Close up, 1990; Y la vida continúa, 1992, A través de los olivos, 1994), obtuvo su definitiva consagración internacional con la Palma de Oro del Festival de Cannes de 1997 por El sabor de las cerezas. Desde entonces ha continuado su exitosa obra cinematográfica (El viento nos llevará, 1999; ABC África, 2001; Ten, 2002; Five, 2004) —por la que obtenido más de setenta premios—, además de participar en instalaciones museísticas y exposiciones fotográficas. En 2006, con motivo de la exposición Correspondencias: Víctor Erice y Abbas Kiarostami presentó instalaciones como Durmientes (2001), Mirando el Ta'ziye (2004) y Bosque sin hojas (2005).
En 2002, el Festival Internacional de Cine de Gijón dedicó una retrospectiva a su obra que contó con la presencia del cineasta. En 2006 Ediciones del Oriente y del Mediterráneo publicó, en edición bilingüe, su poemario Compañero del viento, traducido por Clara Janés y Ahmad Taherí (Madrid, 2006). En 2008 fue homenajeado en el III Festival Internacional de Cine Documental MiradasDoc de Guía de Isora (Tenerife).
Su última película, Copie conforme — Espiga de Oro en la 55 SEMINCI y por la que Juliette Binoche que ganó la Palma de Oro de interpretación femenina en Cannes 2010—, ha sido prohibida en Irán.

“El viento nos llevará”

“El sabor de las cerezas”

“Copia certificada”
[quote]Por Orlando Mora
En un momento en que el cine parece urgido de realismo -no sólo bajo el auge del documental, también la ficción se alimenta de esa urgencia-, el nombre de Kiarostami se ha convertido en un referente alabado y reconocido por muchos. Creo que pocos directores importantes del mundo cinematográfico actual disfrutan de un ámbito de influencia tan vasto y todavía en aumento.
Lo admirable es que Kiarostami comenzó desde sus primeras obras en 1969 a anunciar esa especie de nueva mirada sobre la realidad, con lo que de alguna forma proponía desde Irán el regreso a lo que fueron los orígenes del cine contemporáneo, básicamente a partir de la recuperación de la experiencia y la preocupación neorrealistas.
No hay que olvidar que la evolución hacia un cierto realismo de los sentimientos en Michelangelo Antonioni y el énfasis en el análisis de las estructuras y las fuerzas sociales en Francesco Rossi se habían tomado por muchos como señales inequívocas del adiós definitivo y la superación de las inquietudes planteadas inicialmente por el neorrealismo.
Pero con Abbas Kiarostami se repite la constante de que la realidad nunca se va del cine y ya no sólo por una condición ontológica del medio, como pensaría Bazin, sino también por una pervivencia de preguntas de orden moral. Creo que en el caso del director iraní ese es el terreno en el que debe situarse su aporte al cine, al volver a vincular de una manera estrecha la ética con la estética.

"Ten"
Kiarostami ha sabido girar la cámara para captar el mundo inmediato que lo rodea y sin engarzarse en disputas teóricas con el poder que necesariamente lo hubieran convertido en víctima silenciada, ha ido enseñando una nueva pedagogía para mirar la realidad y desentrañarla, redescubriéndola a través del análisis de las diversas capas que la integran, pasando de los detalles exteriores al desnudamiento poético.
Bajo la guía de este director el cine iraní ha sabido eludir el riesgo del costumbrismo y nada de lo que muestran las mejores películas de esa cinematografía funciona como simple registro de curiosidades locales. El mundo que presentan Los niños del cielo o El círculo es concreto, inmediato, reconocible, pero el valor de esas obras radica en la capacidad para superar la anécdota y convertirse en dolorosas imágenes reveladoras de la pobreza física o de la represión que se ejerce en una sociedad controlada.
Dueño de una filmografía amplia y dotada de una rigurosa coherencia, el cine de Kiarostami sólo se descubre para Occidente a partir de ¿Dónde está la casa del amigo? (1987), La vida continúa (1992) y A través de los olivos (1994), que originaron el interés del festival de Locarno en 1995 por organizar la primera gran retrospectiva de su obra. Su triunfo en Cannes con El sabor de la cereza validó su prestigio y lo convirtió en uno de los directores más solicitados por los festivales de cine de todo el mundo.
Sin embargo, Kiarostami se ha negado a manejar la aproximación de su cine a la realidad como fórmula (ese pecado lo ha dejado a sus imitadores) y ha optado por la aventura y el riesgo, haciendo de su obra un ejemplo maravilloso de saltos permanentes al vacío, explorando en cada nueva película campos novedosos. En ese sentido y para medir esa evolución, bien vale la oportunidad de ver tres películas tan diferentes como ¿Dónde está la casa del amigo?, A través de los olivos y El viento nos llevará.
Mientras en las dos primeras está clara y explícita la propuesta de lo que pudiéramos llamar el primer Kiarostami con su poesía y sus complejidades, con El viento nos llevará se observa a un director en plena madurez y que avanza en el nivel de sus propias exigencias. Ante todo por el tipo de interrogación que quiere formular a la realidad y por una especie de despojamiento mayor en sus recursos formales.
Los últimos tres trabajos de Kiarostami abren fronteras hacia un tipo de indagación más profunda de la realidad y de las relaciones específicas de esa búsqueda con las tecnologías actuales y con las posibilidades de nuevas formas estéticas. Diez, Diez en diez y Cinco forman un bloque de lúcida reflexión sobre las posibilidades artísticas del cine como medio, sin renunciar al eje de la preocupación central del compromiso con la exterioridad más inmediata y con la exploración de los límites entre la invención, el documental y la ficción.[/quote]

“Shirin”
FILMOGRAFÍA:
![]() | Nan va Koutcheh El pan y la calle | |||
Año | 1970 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Drama/Cortometraje. | |||
Duración | 11 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | ||||
Fotografía | Mehrdad Fakhimi. | |||
Reparto | ||||
Reza Hashemi, Mehdi Shahrvanfar . | ||||
Comentarios | ||||
Un niño se dirige a su casa llevando con él una barra de pan. En un callejón por el que debe pasar se encuentra un perro que le bloquea el camino. Temeroso, el niño intenta seguir a un hombre mayor que parece llevar su misma ruta, pero inesperadamente este toma otra dirección. El niño decide entonces sortear al perro lanzándole un trozo de pan. Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Zang-e Tafrih La hora del recreo | |||
Año | 1972 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Drama/Cortometraje. | |||
Duración | 14 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami, Massud Madani. | |||
Música | ||||
Fotografía | Ali Reza Zarrindast y Morteza Rastegar. | |||
Reparto | ||||
Comentarios | ||||
Al sonar el timbre de la escuela y despues de haber sido castigado por romper un cristal de una ventana con su balón, el pequeño Dara regresa a su casa. En su camino encuentra a otros niños que juegan un partido de futbol y no puede resistir la tentación de tomar parte en el mismo. Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Tadjrebeh La experiencia | |||
Año | 1973 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Drama. | |||
Duración | 56 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami, Amir Naderi. | |||
Música | ||||
Fotografía | Ali Reza Zarrindast. | |||
Reparto | ||||
Hossein Yar Mohammadi, Andre Gwalovich, Parviz Naderi, Mostafa Tari, Firuzeh Habibi, Kamal Ramzani, Behruz Adriun, Morteza Said, Sirus Kajaki, Shirin Razvan, Aziz Talebi. | ||||
Comentarios | ||||
Mientras gana su sustento trabajando en un estudio fotográfico en el que también duerme, un huérfano aspira a conseguir su objeto de deseo, una chica mayor de una escuela de alta sociedad. Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Mossafer El viajero | |||
Año | 1974 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Drama. | |||
Duración | 71 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | Kambiz Roshanravan | |||
Fotografía | Firooz Malekzadeh. | |||
Reparto | ||||
Hassan Darabi, Masud Zandbegleh. | ||||
Comentarios | ||||
Pese a estar castigado por sus padres y profesores, Qasem no se porta bien en la escuela. En vez de estudiar, se pasa todo el día jugando al fútbol. Cuando descubre que el equipo nacional jugará en Teherán, decide ahorrar el suficiente dinero para la entrada y para el billete de bus hacia allí. Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Man ham Mitoumam Yo también puedo | |||
Año | 1975 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Drama/Cortometraje. | |||
Duración | 4 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | Nasser Cheshmazar. | |||
Fotografía | Mostafa Hayi. | |||
Reparto | ||||
Kamal Riahi, Ahmad Kiarostami. | ||||
Comentarios | ||||
Se ejemplifica la soberbia humana personalizada en un niño que de declara capaz de hacer todo lo que los diferentes animales que se le van proponiendo practican en su rutina diaria. Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Dow Rahehal Baraye yek Massaleh Dos soluciones para un problema | |||
Año | 1975 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Drama/Cortometraje. | |||
Duración | 5 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Sahid Yarrahi Alamdari, Hamid Yarrahi Alamdari. | ||||
Comentarios | ||||
Kiarostami expone su tesis de la doble elección ante cualquier problema, con una mirada cómica sobre cómo una situación que la mayoría de nosotros podríamos considerar cotidiana durante nuestra niñez y preadolescencia, puede abordarse de dos formas, presentando ante el espectador dos soluciones posibles. El corto se basa en la relación amistosa de dos niños iraníes, Nader y Dara, entre quienes se desata una pelea por un libro escolar roto. Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Lebassi Baraye Arossi Un traje para la boda | |||
Año | 1976 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Drama. | |||
Duración | 54 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami y Parviz Davai. | |||
Música | ||||
Fotografía | Firuz Malekzadeh. | |||
Reparto | ||||
Mohammad Fassih Motaleb, Massud Zandbegleh, Mehdi Nekui, Reza Hashemi, Babak Kazemi, Mohammad Bagher Tavakoli, Hashem Arkan, Irach Zehtab. | ||||
Comentarios | ||||
Un traje es el motivo de disputa entre tres adolescentes, mientras está terminándose. Producido por Ebrahim Foruzesh para Kanun-e Parvaresh-e Fekri Kukadan va Nuyavanan (Centro para el Desarrollo Intelectual de Niños y Adolescentes). Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Rangha Colores | |||
Año | 1976 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Documental. | |||
Duración | 15 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | Nasser Cheshmazar. | |||
Fotografía | Morteza Rastegar y Mostafa Hayi. | |||
Reparto | ||||
Shahin Amir-Aryomand. | ||||
Comentarios | ||||
Se van presentando, por orden y bajo música ligera, siete colores básicos acompañados de ejemplos reales (útiles o no) pigmentados por cada uno de ellos. Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() |
![]() | Gozaresh El informe | |||
Año | 1977 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Drama. | |||
Duración | 112 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | ||||
Fotografía | Ali Reza Zarrindast. | |||
Reparto | ||||
Kurosh Afshar, Shohreh Aghdashlu, Mostafa Tari, Mehdi Montazer, Mohammad Bagher Tavakoli, Ashem Arkan, Behnush Rodpur, Tahnaz Esmaeli. | ||||
Comentarios | ||||
La corrupción dentro de las instituciones públicas del Irán contemporáneo y la vida de un matrimonio que se resquebraja, son los dos polos temáticos sobre los que funciona esta excelente película. Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Bozorgdasht-e mo'Allem El maestro | |||
Año | 1977 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Documental. | |||
Duración | 23 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Comentarios | ||||
Documental producido por Kanun-e Parvaresh-e Fekri Kukadan va Nuyavanan (Centro para el Desarrollo Intelectual de Niños y Adolescentes). Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Az Oghat-e Faraghat-e Khod Chegouneh Estefadeh Konim? ¿Cómo emplear el tiempo libre? La pintura | |||
Año | 1977 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Documental. | |||
Duración | 7 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Comentarios | ||||
Documental producido por Kanun-e Parvaresh-e Fekri Kukadan va Nuyavanan (Centro para el Desarrollo Intelectual de Niños y Adolescentes). Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Rah Hal-e Yek Solución num.1 | |||
Año | 1978 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Documental. | |||
Duración | 11 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | ||||
Fotografía | Firuz Malekzadeh. | |||
Reparto | ||||
Producido por Kanun-e Parvaresh-e Fekri Kukadan va Nuyavanan (Centro para el Desarrollo Intelectual de Niños y Adolescentes). | ||||
Comentarios | ||||
Un hombre y la rueda de su Citroën 2 Cv tendrán que recomponerse ante varias decenas de negativas a sus continuas solicitudes de auxilio. Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Ghazieh-e Shekl-e Aval, Ghazieh-e Shekl-e Dou Wom Primer caso, segundo caso | |||
Año | 1979 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Documental. | |||
Duración | 53 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | ||||
Fotografía | Hushang Baharlu. | |||
Reparto | ||||
Comentarios | ||||
Producido por Kanun-e Parvaresh-e Fekri Kukadan va Nuyavanan (Centro para el Desarrollo Intelectual de Niños y Adolescentes). Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Behdasht-e Dandan Higiene dental | |||
Año | 1980 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Documental. | |||
Duración | 25 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Yamshid Parvizian. | ||||
Comentarios | ||||
Producida por Kanun-e Parvaresh-e Fekri Kukadan va Nuyavanan (Centro para el Desarrollo Intelectual de Niños y Adolescentes). Imdb | ||||
Elinks | ||||
![]() | Be Tartib ya Bedoun-e Tartib ¿Con orden o sin orden? | |||
Año | 1981 | |||
Director | Abbas Kiarostami. | |||
País | Irán. | |||
Género | Documental. | |||
Duración | 16 minutos | |||
Guión | Abbas Kiarostami. | |||
Música | ||||
Fotografía | Irach Safavi. | |||
Reparto | ||||
Producido Kanun-e Parvaresh-e Fekri Kukadan va Nuyavanan (Centro para el Desarrollo Intelectual de Niños y Adolescentes). | ||||
Comentarios | ||||
Trata de ilustrar los beneficios y la eliminación de perjuicios que supone el respeto a los turnos y la organización. El orden frente al caos. La fuente de un patio de colegio, la entrada a un autobús y un cruce de carreteras servirán como soporte a esta tesis. Imdb | ||||
Elinks | ||||