(Conde de Berlanga de Duero)
(Madrid 1899-Madrid 1967)

Largometrajes
El Presidio, 1930
Yo quiero que me lleven a Hollywood,1931
El malvado Carabel,1935
La señorita de Trevélez,1936
Frente de Madrid, 1939
Il peccato di Rogelia Sanchez , 1940
La muchacha de Moscú,1942
Correo de Indias, 1942
Café de París, 1943
La Torre de los siete jorobados, 1944
La Vida en un hilo, 1945
Domingo de Carnaval, 1945
El traje de luces,1946
El crimen de la calle de Bordadores, 1946
Nada, 1947
El marqués de Salamanca , 1948
El Señor Esteve, 1950
El Ultimo caballo , 1950
Cuento de hadas , 1951
El Cerco del diablo , 1952
La Ironía del dinero, 1959
El Baile, 1959
Mi Calle, 1960
Mediometrajes
Falso noticiario, 1933
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, o La vida privada de un tenor, 1934
Juventudes de España, 1938
La ciudad universitaria, 1938
¡Vivan los hombres libres, 1939
La Parrala, 1941
Verbena, 1941
Madrileño, a pesar de sus muchos apellidos extranjeros, nació señorito y tuvo para su infancia cuanto podrá dar la "belle époque", que era mucho.
Estuvo a punto de ser seriamente tuberculoso, quizá lo único serio que estuvo a punto de ser en su vida. Su familia lo llevó a Suiza, donde pasó algunas temporadas. Aún no se habían descubierto, o no eran elegantes, el Pirineo o el Guadarrama.
Quiso probarlo todo en la vida, pronto y con ansiedad, quizá por haber tenido el temor de perderla joven. Se privó de muy pocas cosas y, en el fondo, de las que se privaba fue porque no le interesaron. (El abuelo aquél que había despilfarrado su fortuna, dio aire también al dinero que dejó el mister Neville, ingeniero inglés, que vino a trabajos de no sé qué empresa británica, se casó con la señorita de Romrée, más tarde condesa de Berlanga, y se murió poco después de haber contribuido al nacimiento de esta criatura singular.)
Estudió en buenos colegios mucho por Madrid, que es buena escuela para componer un tipo mezcla tan madrileña de golfo aristócrata. Iba dispuesto a todo que nada le detuviera. Si algo (todo no resultaba, sabía resignarse prontamente y tomar otro camino, igual vehemencia.
Dos Artículos publicados por Papitu.
- Spoiler: mostrar
Extraido del discurso de entrada de José López Rubio en la Real Academia Española (1983)
![]() | El Presidio | |||
Año | 1930 | |||
Director | Edgar Neville- Ward Wing | |||
País | España, E.E.U.U | |||
Género | Carcelario | |||
Duración | 85 minutos | |||
Guión | Joseph Farnham, Martin Flavin diálogos adicionales. Frances Marion y Edgar Neville | |||
Produccíon | Frank Davis | |||
Fotografía | Max Fabian; Leonard Smith | |||
Reparto | ||||
Juan de Landa, Carlos Cea, José Crespo, Tito Davison, Juan de Homs, Luis Llaneza, Giovanni Martino, Vicente Padula, Alma Real, Gabry Rivas, Roberto Saa Silva, José Soriano Viosca, Romualdo Tirado, César Vanoni. | ||||
Comentarios | ||||
Version en español de "The Big House" Lo más importante, la dirección de El presidio, utilizando los encuadres de la versión americana, y cinco o seis guiones más." | ||||
Elinks | ||||
][/br] |
![]() | Yo quiero que me lleven a Hollywood | |||
Año | 1931 | |||
Director | Edgar Neville | |||
País | España | |||
Género | Comedia | |||
Duración | 55 minutos | |||
Guión | Edgar Neville | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Emilia Barrado, Julia Bilbao, Pedro Chicote, Federico García Sanchíz, Perlita Greco | ||||
Comentarios | ||||
Sinopsis/Comentario: "Edgar Neville seguía haciendo sketch tras sketch, y hasta escribió una canción que se hizo muy popular, titulada "Yo quiero que me lleven a Hollywood" y que cantó todo Madrid. Las escenas no tenían gran coherencia entre sí, y como no existía ni la menor idea de guión, nunca se supo cómo montarlo; pero había cosas sueltas bastante graciosas, como el desfile de una casa de modas para caballeros y algunos planos que ilustraban la canción. Por ejemplo, uno en el que aparecía una señorita en el baño." | ||||
Elinks | ||||
QQQQQ |
![]() | El Malvado Carabel | |||
Año | 1935 | |||
Director | Edgar Neville | |||
Producción | Saturnino Ulargui | |||
Género | Fantástica | |||
Duración | 85 minutos | |||
Guión | Wenceslao Fernández Flórez-novela,Wenceslao de Francisco,Edgar Neville | |||
Música | Manfred Gurlitt | |||
Fotografía | Willy Goldberger | |||
Reparto | ||||
Antoñita Colomé, Antonio Vico, Francisco Alarcón, Juan Barajas, María Luz Galicia, Julia Caba Alba, Fernando Fernán Gómez | ||||
Comentarios | ||||
El joven Amaro Carabel trabaja como contable en una inmobiliaria. Deseoso de contraer matrimonio, solicita a sus jefes un aumento de sueldo para poder mantener a su futura esposa, pero lo único que consigue es ser despedido. Carabel llega a la conclusión de que ha sido la honradez lo que le ha llevado al paro y decide vivir al margen de la ley planeando robar la caja fuerte de la que fue su empresa. "Segunda, de las tres versiones existentes, adaptación cinematográfica de la magnifica novela de Wenceslao Fernández Florez, en la que Fernán-Gómez ya apunta las dificultades de la vida cotidiana y una cierta conexión con el costumbrismo crítico que va a cimentar y a organizar el díptico que integran "La vida por delante" y "La vida alrededor". " Del Hilo de Pepperolo | ||||
![]() | La señorita de Trévelez | |||
Año | 1935 | |||
Director | Edgar Neville | |||
País | España | |||
Género | ||||
Duración | minutos | |||
Guión | Carlos Arniches (obra teatral) Edgar Neville | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Edmundo Barbero, Antoñita Colomé, María Gámez, Luis Heredia, María Luisa Moneró | ||||
Comentarios | ||||
Adaptación de la obra de Carlos Arniches, es el primer film importante de Neville, y un abierto precedente de Calle Mayor, de Bardem. | ||||
Elinks | ||||
QQQQQ |
![]() | Frente de Madrid | |||
Año | 1939 | |||
Director | Edgar Neville | |||
País Italia España | ||||
Género | ||||
Duración | 95 minutos | |||
Guión | Edgar Neville,Conchita Montes, | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Fosco Giachetti ... Saverio (italian version) Rafael Rivelles ... Saverio (spanish version),Conchita Montes, Juan de Landa, Calisto Bertramo, Crisanta Blanco, Miguel Del Castillo, Blanca de Silos, Eugenio Duse | ||||
Comentarios | ||||
Documental sobre la Guerra Civil Española (Las "Checas" de Barcelona) Tambien conocida como "Carmen fra i rossi" "... y volví a España para contratar el reparto. Encontré una serie de compañeros del frente sin nada que hacer y les propuse ir a Roma. También se lo dije a otros amigos, como al inolvidable Joaquín Soriano. Sólo encontré a uno realmente ocupado, al mando de un periódico, y por ello no le dije nada. Fue un error que pagué caro, pues desencadenó una ofensiva más o menos sorda contra mí, que me perjudicó bastante, porque le secundaron los más viles tiralevitas de su alrededor. ¿Y qué ocurrió, al fin con Frente de Madrid? Pues que la hice lleno del entusiasmo que teníamos todos en abril del treinta y nueve y la traje a Madrid con la mayor ingenuidad y comencé a encontrar tropiezos, pegas, a tener que cortar esto y aquello y a descubrir que la vida en el frente no era, por lo visto, como la recordábamos los que la habíamos vivido, sino como querían que fuese gentes que no se habían asomado a él. Se estrenó, sin embargo, y tuvo mucho éxito. Algunos críticos no regatearon del todo mis méritos. Pero afortunadamente fue un éxito de Conchita, que sin oficio ni experiencia realizó una buenísima interpretación." Dos protagonistas para el estreno en Italia y España. | ||||
Elinks | ||||
QQQQQ |
![]() | Santa Rogelia | |||
Año | 1939 | |||
Director | Edgar Neville | |||
País | ||||
Género | ||||
Duración | 83 minutos | |||
Guión | Alberto Moravia | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Germana Montero (Rogelia), Juan de Landa (Massimo), Rafael Rivelles (Don Fernando), Letizia Bonini, Pastora Peña, Irene Caba Alba, Porfiria Sanchiz, Pina Renzi, Mimí Muñoz, Luis Peña Sánchez, Rafael Luis Calvo | ||||
Comentarios | ||||
Tambien conocida como "Il Peccato di Rogelia Sanchez". Basado en la novela "Santa Rogelia" de Armando Palacio Valdés. "A Santa Rogelia le sobraban trescientos planos, con los cuales hubiera sido aún más pesada de lo que requería la novela. Me metí en el hotel ocho días y ocho noches seguidas y me rehice el trabajo. Después de pedir permiso a los Bassoli, dirigí la película, dedicando las noches al guión "Frente de Madrid". Hice la película y volví a España ..." | ||||
Elinks | ||||
QQQQ |
[tra][tdh=594,center,4,1,#FF660,7][/tdh][/tra]
![]() | La muchacha de Moscú | |||
Año | 1942 | |||
Director | Pier Luigi Faraldo, Edgar Neville | |||
País | ||||
Género | ||||
Duración | 76 minutos | |||
Guión | ||||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Miguel Del Castillo, Armando Falconi, José González, Conchita Montes, Amedeo Nazzari | ||||
Comentarios | ||||
"... volví a Roma a realizar Santa María, un espantoso folletín que aquí se llamó La muchacha de Moscú, con Conchita y Nazari al frente del reparto, y me encontré con un productor que tenía gustos de tenor del siglo pasado. Nunca he trabajado con un tipo tan totalmente diferente a mí. Pretendía que los actores actuaran dando gritos, llevándose la mano al corazón... " | ||||
Elinks | ||||
AAAA |
![]() | Correo de Indias | |||
Año | 1942 | |||
Director | Edgar Neville | |||
País | ||||
Género | ||||
Duración | 110 minutos | |||
Guión | Edgar Neville | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Margarita Alexandre, Carmen Alfaro, Francisco Alonso, Carmen Cabañas, Armando Calvo, Antonio Casas, Luciano Díaz, Fernando Fresno, María García Morcillo , Julia Lajos, Luis Latorre, Joaquina Maroto, José Martín, F. Mejuto, Manuel Miranda, Conchita Montes, Manolita Morán. | ||||
Comentarios | ||||
AAAA | ||||
Elinks | ||||
AAAA |
![]() | Café de París | |||
Año | 1943 | |||
Director | Edgar Neville | |||
País | Espàña | |||
Género | Folletín | |||
Duración | 98 minutos | |||
Guión | ||||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Tony D'Algy, Julia Lajos, Mariana Larrabeiti, Rosina Mendía, Conchita Montes, José Franco, Julia Lajos, José Nieto, Manuel Requena, Joaquín Roa | ||||
Comentarios | ||||
AAAA | ||||
Elinks | ||||
AAAA |