Director

PATRICE LECONTE
«El cine europeo no existe»
El polémico cineasta francés, autor de películas como 'El marido de la peluquera' o 'La viuda de Saint-Pierre', dice no sentirse tentado por 'El sueño americano' y apuesta porque cada país potencie su particular modo de hacer películas.
El cineasta francés reivindica su polifacetismo.
OSKAR L. BELATEGUI
Con más de una veintena de largometrajes en su haber, Patrice Leconte (París, 1947) constituye una excepción en el país que inventó el concepto de la política de autores. Narrador nato, lúdico y singular, el director de títulos como 'Ridicule' o 'La viuda de Saint-Pierre' transformó su imagen de realizador de comedias de consumo popular desde que, en 1989, consiguiera el respaldo de la crítica con 'Monsieur Hire' y, posteriormente, con 'El marido de la peluquera'. Leconte busca ahora en su cine el prestigio cultural, mientras no cesa de reivindicar su heterogeneidad a partir de la afirmación de un no estilo.
Triunfa en taquilla y trabaja con los mejores actores franceses. Por ello, este cineasta sin complejos se permite reflexionar en voz alta sobre conceptos como la autoría o la situación del cine europeo. Leconte fue el pasado año la diana de las acusaciones de la crítica francesa y la Asociación de Autores, Realizadores y Productores (ARP) al deplorar la ineficacia de los críticos y proponer retrasar la publicación de un artículo desfavorable sobre un filme a unos días después de su estreno. Irónico y cordial, el cineasta charló en Zaragoza con motivo del homenaje que le ha tributado el Festival de Cine Francés.
–Un vistazo a su filmografía advierte que no le gusta la idea de repetirse.
–Como espectador disfruto con películas muy distintas. ¿Por qué no hacerlo entonces como director? Me divierte tocar todo tipo de géneros, así logro no aburrirme yo ni aburrir al público. Considero que todavía me quedan muchas películas por hacer. Quizá debería rodar menos, pero el cine es lo que más me gusta en esta vida. Jean Renoir decía que un director hacía la misma película una y otra vez. No sé, quizá yo no sea un gran director.
–Es algo que sorprende en un cineasta francés. Ustedes inventaron el concepto de cine de autor.
–Yo no me considero un autor. He rodado películas con guión propio, ajeno, adaptaciones Algunos directores piensan que sólo pueden hacer películas si participan en el guión. No lo entiendo. A mí me excita abordar proyectos de los que no estoy seguro si sabré llevarlos a buen puerto. No puedes pretender saber por qué haces una película. Resulta más fácil rodarla que explicarla, aunque, en fin, a otros directores les pasa lo contrario: las explican mejor que las hacen, ja, ja. ¿Sabe? Cuanto más tiempo pasas en este oficio, menos preguntas te haces.
–¿Compensa sus películas intimistas con otras producciones de clara vocación comercial?
–No soy consciente de si unas van a funcionar comercialmente y otras no. Sería incapaz de trabajar así. Digamos que unas son como lienzos de gran formato y otras como pequeños cuadros. Todas están hechas para llegar al público. Lo que ocurre es que en el caso de una producción cara, como 'La viuda de Saint-Pierre', evidentemente te interesa que tenga muchos espectadores. Pero yo me divierto más y me siento más libre con los largometrajes de presupuesto modesto.
–Usted empezó dibujando historias para la revista 'Pilote'. ¿Le ha influido el cómic a la hora de abordar una película?
–El cómic me enseñó a narrar una historia, a buscar una cierta concisión y un estilo breve, claro y ajustado. Pero en las historietas no puedes trabajar con los actores, que es una parte de esta profesión que adoro. Ellos se ponen en mis manos, y, a veces, hasta repito con los mismos, como Daniel Auteuil o Laetitia Casta, porque ese intercambio privilegiado de energía no queda saciado con una sola película. Quizá si Theo Angelopoulos hubiera pasado por el cómic haría películas más cortas, je, je. Los espectadores hubiésemos salido ganando.
Leconte defiende algunas películas de Hollywood.
–La suya es una situación atípica dentro del cine francés. No pertenece a la generación de supervivientes de la 'nouvelle vague' ni a la nueva ola de directores.
–Ya. Me considero de una generación perdida. No hay muchos directores de mi edad. Tavernier, Blier, Téchiné ya rondan los sesenta. Yo me siento más cercano a Luc Besson o a Jean-Pierre Jeunet que a Chabrol o Godard, por los que siento admiración pero de los que ya no saco lecciones.
–Esos jóvenes cineastas no cuentan con el aprecio de la crítica. Se les acusa de utilizar un lenguaje cercano al videoclip, de haberse vendido a Hollywood. Luc Besson es un buen ejemplo.
–Mis referencias básicamente provienen de los directores franceses de los años 30 y 40: Duvivier, Becker, Renoir, Grémillon Aquel era un cine completo, donde funcionaba a la perfección el guión, los actores y la atmósfera. Pero también admiro a cineastas actuales, como Luc, los hermanos Coen o Spielberg. Ese reproche de haberse vendido a Hollywood es injusto. El cine americano sabe cómo llegar al público. No todo son películas mediocres.
–Por cierto, ¿usted ha recibido ofertas para trabajar en EE UU?
–Muchas. Sobre todo después de que una película haya funcionado en Francia. Pero me siento muy libre en Europa, estoy orgulloso de ser un cineasta europeo. No tengo el sueño americano. Lo único que me llama la atención de trabajar en EE UU es la posibilidad de trabajar con grandes actores.
–Casi un año después, ¿qué queda de aquella polémica sobre el papel de la crítica francesa?
–Me temo que casi nada. Pero no me arrepiento. Me sentí mucho mejor después de haber dicho todo lo que tenía que decir. Tal vez aquel escándalo traiga frutos a largo plazo.
–¿Sigue pensando lo mismo de los críticos?
–Sí. Y lo he pagado bastante caro. 'La viuda de Saint-Pierre', que se estrenó poco después de aquel escándalo, fue ignorada olímpicamente por la crítica. La ningunearon porque, claro, no podían ponerla bien, porque eso significaba que habían claudicado, ni mal, ya que entonces parecería que actuaban por revancha. 'Le Monde' dijo de ella que los paisajes eran maravillosos. Cuando dicen eso de una película...
–¿Cómo contempla el cine americano que invade las pantallas europeas?
–Le voy a contar un secreto: el cine europeo no existe. Al contrario que en el terreno político o económico, no existe la posibilidad de una unión artística. Y lo digo sin ninguna pena.
–¿Cuál sería entonces la manera de competir?
–Potenciar las señas de identidad nacional en el cine italiano, francés, español Cada país debe expresar sus raíces en su cine. Tenemos que evitar esa locura del 'europudding', las coproducciones entre varios países. Las películas europeas que triunfan en EE UU siempre llevan una carga cultural y exótica muy personal. Por ejemplo, no hay películas más españolas que las de Almodóvar. No se podrían hacer con un productor alemán o un actor americano. El secreto está en hacer buenas películas.
–¿Qué deberíamos adoptar en España del modelo francés para disfrutar de su cuota de pantalla?
–No creo que se pueda copiar nada. Disfrutamos de una tradición y de un Gobierno que se ha preocupado en proteger la producción nacional. Quizá la clave radique en la respuesta del público. Los espectadores americanos son muy nacionalistas, porque sólo les gusta su cine. Y a los franceses les ocurre algo parecido. Para cambiar esa mentalidad en España es necesario que dos o tres buenos títulos funcionen y hagan de reclamo.
–¿Qué conoce del cine español, además de Almodóvar?
–Carlos Saura ya es un clásico. De los actuales, tan sólo a Bigas Luna y Fernando Trueba. A Francia llegan cuatro o cinco títulos españoles al año. Pensaba que con el éxito de Almodóvar se abrirían las puertas al cine español, pero no ha sido así. Es una situación absurda siendo dos países vecinos.
![]() | Ridicule | Nadie está a salvo. | 1996 | 102' |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Charles Berling (Le Marquis Grégoire Ponceludon de Malavoy), Jean Rochefort (Le Marquis de Bellegarde), Fanny Ardant (Madame de Blayac), Judith Godrèche (Mathilde de Bellegarde), Bernard Giraudeau (L'Abbée de Vilecourt) Música: Antoine Duhamel Para conseguir financiación para un proyecto de aguas, un caballero francés debe aprender a jugar los juegos intrigantes de la corte de Versalles. IMDB | Culturalia | ||||
French |
![]() | Une chance sur deux | Los Profesionales (Uno de dos) | 1998 | ' |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Jean-Paul Belmondo (Léo Brassac), Alain Delon (Julien Vignal), Vanessa Paradis (Alice Tomaso) Música: Alexandre Desplat Una chica habituada al robo descubre al morir su madre que tiene dos padres y no sabe exactamente cuál es su padre biológico. IMDB | Culturalia | ||||
![]() | Fille sur le pont, La | Chica del puente, La. | 1999 | 90' |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Vanessa Paradis (Adele), Daniel Auteuil (Gabor), Frédéric Pfluger (Contortionist), Demetre Georgalas (Takis), Catherine Lascault (Irene) Música: Rafael Hernández, Gordon Jenkins, Angelo Badalamenti Adele conoce a Gabor una noche en un puente parisino cuando llora desconsoladamente. Gabor es lanzador de cuchillos que necesita una diana humana para su espectáculo. Adele, que no tiene dónde ir, se va con él. viewtopic.php?t=18027&highlight=leconte[br][/br] IMDB | Culturalia | ||||
French |
![]() | Tango | La maté porque era mía. | 1993 | 88' |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Philippe Noiret (L'Elégant), Richard Bohringer (Vincent Baraduc), Thierry Lhermitte (Paul), Carole Bouquet (Female Guest), Jean Rochefort (Bellhop) Música: Angélique Nachon, Jean-Claude Nachon Vincent descubrió que su mujer tenía un amante. Asesinó a los dos, de manera muy burda y, sorprendentemente, fue absuelto. Seis años después uno de los miembros del jurado que le declaró inocente, le hace una proposición: o asesina a la esposa de su sobrino o el proceso será revisado merced a las pruebas que él mismo se encargó de ocultar. IMDB | Culturalia | ||||
French |
![]() | Parfum d'Yvonne, Le | Perfume de Yvonne, El. | 1994 | 86' |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Jean-Pierre Marielle (Dr. Rene Meinthe), Hippolyte Girardot (Victor Chmara), Sandra Majani (Yvonne Jacquet), Richard Bohringer (Yvonne's Uncle), Paul Guers (Daniel Hendrickx) Música: Pascal Estève Unos años después de que Yvonne desapareciera de su vida para siempre, Víctor regresa a la localidad en la que se conocieron, enamoraron y vivieron, cada uno de una manera, los momentos más felices de sus vidas. Recorriendo los lugares que frecuentaban, Víctor revive todos y cada una de las vivencias comunes sin poder explicarse, aun, los motivos que ella tuvo para abandonarlo sin decir ni una sola palabra al respecto. IMDB | Culturalia | ||||
French |
![]() | Grands ducs, Les | Cómicos en apuros. | 1996 | 85' |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Jean-Pierre Marielle (Georges Cox), Philippe Noiret (Victor Vialat), Jean Rochefort (Eddie Carpentier), Catherine Jacob (Carla Milo), Michel Blanc (Shapiron) Música: Angélique Nachon, Jean-Claude Nachon Tres actores anónimos, pero muy astutos, van de gira por las carreteras de Francia con una obra supuestamente explosiva llamada ”Scoubodou”. Para ello cuentan con la financiación de un empresario de teatro fraudulento con bastantes malas intenciones. IMDB | Culturalia | ||||
French |
![]() | Homme du train, L' | Hombre del tren, El. | 2002 | 90' |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Jean Rochefort (Monsieur Manesquier), Johnny Hallyday (Milan), Jean-François Stévenin (Luigi), Charlie Nelson (Max), Pascal Parmentier (Sadko) Música: Pascal Estève Dos hombres solitarios un buen día se encuentran en la farmacia de una pequeña población. Uno es Milan, un hombre misterioso que ha bajado de un tren y acaba de llegar, y el otro es Manesquier, un maestro de lengua retirado. Ambos están solos y aunque son muy distintos, se hacen amigos porque tienen una cosa en común: los dos hubieran deseado tener la vida del otro. viewtopic.php?t=15401&highlight=leconte[br][/br] IMDB | Culturalia | ||||
Subs en castellano | French |
![]() | Dogora | 2004 | ' | |
Un film musical Patrice Leconte : “Un jour j'ai écouté une suite musicale composée par Etienne Perruchon, chantée par 200 enfants. Je n'avais jamais ressenti une telle émotion. Un autre jour, je suis allé au Cambodge. Je n'avais jamais été bouleversé à ce point par un pays. DOGORA est né de la rencontre improbable entre cette musique et ce pays. Ni fiction, ni documentaire c'est un film musical, impressionniste et humaniste. Léger et grave. Comme la vie." Le tournage de quatre semaines au Cambodge s'est achevé en janvier 2004. Le film est un film musical un peu atypique, avec un budget modeste : DOGORA. Sortie prévue : 10 novembre 2004 En avant-première mondiale le 10 juillet 2004 aux "Estivales" de Perpignan IMDB | ||||
None |
![]() | Confidences trop intimes | 2004 | 104' | |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Sandrine Bonnaire (Anna Delambre), Fabrice Luchini (William Faber), Michel Duchaussoy (Docteur Monnier), Anne Brochet (Jeanne), Gilbert Melki (Marc) Música: Pascal Estéve Anna (Sandrine Bonnaire) llama un día, por equivocación, a la puerta que no es, y termina contándole sus problemas matrimoniales a un asesor fiscal llamado William Faber (Fabrice Luchini). Afectado por los pro-blemas e intimidades que ésta le cuenta y deseoso por conocer muchos más, William no puede contarle la verdad, desvelar que él no es el psicoanalista que ella cree. El tiempo y las sesiones se van sucediendo. Entre ellos se crea un extraño ritual: ella descubre sus más íntimos secretos mientras él escucha atentamente. IMDB | ||||
French |
![]() | Veuve de Saint-Pierre, La | Viuda de Saint-Pierre, La | 2000 | 112' |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Juliette Binoche (Pauline (Madame La)), Daniel Auteuil (Jean (The Captain)), Emir Kusturica (Ariel Neel Auguste), Michel Duchaussoy (The Governor), Philippe Magnan (President Venot) Música: Pascal Estève 1850, Saint-Pierre, una pequeña isla francesa no muy lejos de Canadá. Una noche, un hombre es salvajemente asesinado. El culpable, Neel Auguste es por lo tanto condenado a muerte. El método elegido, a modo ejemplar y siguiendo los dictados de la metrópoli, es la guillotina. Pero en la isla no hay ninguna guillotina ni verdugo alguno. El gobernador francés promete remediar la situación, pero eso supondrá una enorme espera, pues el mortal artefacto ha de venir de París. Entretanto Neel está bajo la custodia del Capitán y espera su ejecución con humildad. La mujer del Capitán, está particularmente interesada en el destino de Neel, en quien sólo ve bondad y sencillez. No se resigna a aceptar que ese hombre pueda ser cruel y confía en su rehabilitación a toda costa. Durante ese periodo de tiempo, con la ayuda de su benefactora, y en contra del juicio de las autoridades locales, el condenado se convierte en el hombre más popular e indispensable de la isla, pero cuando la guillotina llega ha de hacerse justicia y cumplir la sentencia. IMDB | Culturalia | ||||
French |
![]() | Félix et Lola | 2001 | 89' | |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Charlotte Gainsbourg (Lola), Philippe Torreton (Félix), Alain Bashung (The singer), Philippe Du Janerand (The man in grey), Ahmed Guedayia (Karim) Música: El apasionado encuentro entre un titiritero y una mitómana IMDB | ||||
Francés | French |
![]() | Rue des plaisirs | 2002 | 91' | |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Patrick Timsit (Petit Louis), Laetitia Casta (Marion), Vincent Elbaz (Dimitri Josco), Catherine Mouchet (Lena), Isabelle Spade (Camille) Música: Historia de amor imposible entre el mozo de un burdel y una prostituta IMDB | ||||
French |
![]() | Bronzés font du ski, Les | 1979 | 83' | |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Josiane Balasko (Nathalie Morin), Michel Blanc (Jean-Claude Dus), Maurice Chevit (Marius), Marie-Anne Chazel (Gigi), Christian Clavier (Jerome) Música: Pierre Bachelet Comedia costumbrista, parodia de las vacaciones organizadas. After the success of Les Bronzés, the magnificent comedy troupe L'équipe du Splendid made a triumphant return in this laugh-a-minute sequel which parodies the French people's obsession with skiing holidays. The breath-taking beauty of the Val d’Isère setting combined with some hilarious one-liners and great comic situations makes this sequel at least as good, if not better than, the first Bronzés film. IMDB | ||||
French |
![]() | Viens chez moi, j'habite chez une copine | 1981 | 85' | |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Michel Blanc (Guy), Bernard Giraudeau (Daniel), Thérèse Liotard (Françoise), Anémone (Adrienne), Sylvie Granotier (La belle automobiliste) Música: Jean-Philippe Goude (additional music) , Ramon Pipin(additional music) ,Renaud Comedia intimista y satírica. En este caso el tema tratado es el desorden ocasionado por un ser mentiroso y embaucador. IMDB | ||||
French |
![]() | Ma femme s'appelle reviens | 1982 | 85' | |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Michel Blanc (Bernard), Anémone (Nadine), Xavier Saint-Macary (Philippe), Catherine Gandois (Mireille), Pascale Rocard (Anne) Música: William Sheller Comedia humorística de relaciones sentimentales IMDB | ||||
French |
Famille heureuse | 12' | |||
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Denise Péronne (Madame), Guy Bonnafoux (Monsieur), Saskia (Une enfant), Feike (Un enfant), Michel Such (Un ami de la famille) Música: Jean-Pierre Mathis IMDB | ||||
French |
![]() | Vécés étaient fermés de l'interieur, Les | 1976 | ' | |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Jean Rochefort (Le commissaire Pichard), Coluche (L'inspecteur Charbonnier), Ellen Bahl, Pierre Baudry, René Bériard (Le majordome) Música: Paul Misraki Un poinçonneur du métro est retrouvé assassiné dans les toilettes. Bizarrement, la porte était fermée de l'intérieur. Le commissaire Pichard et son assistant Charbonnier mènent l'enquête. IMDB | ||||
French |
![]() | Bronzés, Les | 1978 | 87' | |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Josiane Balasko (Nathalie Morin), Michel Blanc (Jean-Claude Dusse), Marie-Anne Chazel (Gigi), Christian Clavier (Docteur Jerome Tarere), Michel Creton (Bourseault) Música: Michel Bernholc, Serge Gainsbourg, theme song "Sea, Sex and Sun" Holidaymakers arriving in a Club Med camp on the Ivory Coast are determined to forget their everyday problems and emotional disappointments. Games, competitions, outings, bathing and sunburn accompany a continual succession of casual affairs. IMDB | ||||
French |
![]() | Monsieur Hire | Monsieur Hire. | 1989 | 81' |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Michel Blanc (Monsieur Hire), Sandrine Bonnaire (Alice), Luc Thuillier (Emile), André Wilms (Inspector), Eric Bérenger Música: Michael Nyman Basada en una novela de Georges Simenon sobre un hombre introvertido enamorado obsesivamente de su joven vecina a quien espía a todas horas, hasta que se ve envuelto en un asesinado. IMDB | Culturalia | ||||
French |
![]() | Mari de la coiffeuse, Le | Marido de la peluquera, El. | 1990 | 82' |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Jean Rochefort (Antoine), Anna Galiena (Mathilde), Roland Bertin (Antoine's father), Maurice Chevit (Agopian), Philippe Clévenot (Morvoisieux) Música: Michael Nyman Un día de mucho calor, Antoine, vio de pronto un seno blanco, liso, perfectamente redondo, por el escote de la bata entreabierta. Ese instante mágico duró toda una vida. viewtopic.php?t=18601&highlight=leconte[br][/br] IMDB | | ||||
French |
Batteur du boléro, Le | 1992 | 8' | ||
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Jacques Villeret (Drummer), Laurent Petitgirard (Chef d'orchestre) Música: Maurice Ravel (from "Bolero") IMDB | ||||
None |
Circulez y'a rien à voir | 1983 | 84' | ||
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Jane Birkin (Hélène Duvernet), Michel Blanc (Leroux), Jacques Villeret (Pelissier), Michel Robbe (Marc), Dominique Faysse (La femme de ménage) Música: Jean-Philippe Goude, Ramon Pipin Fechorías provocadas por la policía por un exceso de confianza IMDB | ||||
French |
![]() | Spécialistes, Les | 1985 | 94' | |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Bernard Giraudeau (Paul Brandon), Gérard Lanvin (Stéphane Carella), Christiane Jean (Laura), Maurice Barrier (Kovacs), Daniel Jégou (Casino director) Música: Éric Demarsan During a routine transfer of prisoners from one jail to another, an accused cop killer, Paul Brandon... IMDB | ||||
French |
![]() | Tandem | 1987 | 86' | |
Dirigida por: Patrice Leconte Reparto: Gérard Jugnot (Rivetot), Jean Rochefort (Mortez), Sylvie Granotier (Bookseller), Julie Jézéquel (Waitress at Hotel de la Gare), Jean-Claude Dreyfus (Adviser) Música: François Bernheim Michel Mortez is going to and fro France to compere a radio game he created 25 years ago. He is famous among the average Frenchmen... IMDB | ||||
French |