(1918-1987)

El verdadero nombre de Rita Hayworth era Margarita Carmen Dolores Cansino. Nació en ctubre de 1918 Nueva York, de madre irlandesa y padre español, y pasó los primeros años de su vida en un hotel del distrito teatral, donde su padre, Eduardo, y su tía, Elisa, daban espectáculos de baile bajo el nombre de The Dancing Cansinos. En cuanto la pequeña fue capaz de caminar, Eduardo insistió en enseñarle a bailar, y a los tres años Margarita ya se incorporaba al número musical de su familia. Toda su vida estaría marcada por el baile: de niña, se pasaba la mayor parte del día practicando pasos nuevos, y más adelante, cuando la familia se mudó a California, fue el baile el que le abrió las puertas de Hollywood.
Margarita estaba haciendo de pareja con su padre en un bar, “The caliente Club”, cuando tuvo la suerte de que se fijara en ella nada menos que el vicepresidente de la Fox Film Corporation, Winfield Sheehan. Sheehan la invitó a sentarse a su mesa, y los demás comensales la recordarían como una chica "angustiosamente tímida". Pero Margarita se transformaba al pisar el escenario, y Sheehan la llevó a Fox a hacer unas pruebas de voz e imagen. Al poco tiempo, ya estaba firmando un contrato con una de las mayores productoras de cine del mundo. Su primer papel consistió, como era de esperar, en un número de baile, en una película protagonizada por Spencer Tracy, "Dante´s Inferno”
Pero en 1935 la Fox se convirtió en Twentieth Century Fox y Margarita se quedó sin contrato. Tras unos años de buscárselas habichuelas por su cuenta, acabó firmando otro contrato, esta vez con la poderosa Columbia Pictures. Al firmarlo, Margarita no solo perdía control sobre su vida profesional, sino sobre toda su persona. La Columbia decició que
había que cambiarle la imagen -demasiado latina- y empezaron por el apellido. Cansino, el apellido de su padre, dio paso a Hayworth, el de su madre (el nombre ya lo habían acortado de Margarita a Rita con su primera película). El siguiente paso consistió en teñirle el pelo de negro a marrón oscuro, y más adelante a pelirrojo. Se cree que incluso le hicieron la cirugía plástica para modificarle la nariz. Pero lo más doloroso fueron las sesiones de electrólisis para ampliarle la frente y exagerarle el pico de viuda. Tras todos estos cambios, Rita Hayworth estaba lista para triunfar en Hollywood.
Rita consiguió su primer papel importante con "Only Angels Have Wings", una película de 1939, con Cary Grant de protagonista, y que fue un éxito de taquilla. Pero la obra que la consagró fue "Blood and Sand", donde compartió cartelera con Tyrone Power y Anthony Quinn. Rita emergió de esta película como la nueva joven promesa de la Columbia
Pictures, que le brindó un nuevo contrato y un nuevo camerino. A partir de esta fecha comenzaba el reinado de Rita Hayworth en Hollywood.



El despegue de su carrera coincidió históricamente con el inicio de la II Guerra Mundial, y los soldados hicieron de ella una de las "pin-up girls" más populares de la historia. Los pósters de Rita tapizaban casilleros y paredes, barracones y submarinos. Rita apoyó la causa estadounidense durante la guerra, dando numerosas funciones para los soldados y bailando con ellos en el Hollywood Canteen. Fue al acabar la guerra, en 1945, que Rita consiguió el papel que la inmortalizaría como la mujer fatal del cine por antonomasia. "Gilda" empezó a batir récords de taquilla y consagró a su protagonista como estrella mundial. Aunque la verdadera personalidad de Rita poco tenía que ver con la del personaje de Gilda, a partir de esta fecha las dos quedaban indisolublemente unidas.
Para entonces, Rita ya iba por su segundo matrimonio, siendo su esposo nada menos que Orson Welles, quien escribió, produjo y dirigió una película exclusivamente para ella, "The Lady from Shanghai", pero para cuando se rodó ya estaban separados, y el divorcio no tardó en llegar. En un viaje a Europa, Rita conoció en una fiesta al príncipe Aly Khan, que se convertiría en su tercer esposo tras un noviazgo seguido con minucioso detalle por los medios de comunicación. En Diciembre de 1947, en Lausana, Suiza, Rita daba a luz a la princesa Yasmin Aga Khan, que más adelante crearía una fundación para combatir la enfermedad de Alzheimer, el mal que se llevaría a su madre. Pero este tercer matrimonio, aparentemente tan feliz, también acabaría por disolverse.
En 1951, Rita volvió a Hollywood tras una ausencia de cuatro años. La primera película que hizo, "Affairs in Trinidad", tuvo aún más éxito en la taquilla que Gilda. Dos años más tarde, volvía a contraer matrimonio, esta vez con un actor y cantante, Dick Haymes, que tenía problemas de visado -no era ciudadano americano- y que podía verse deportado en cualquier instante. Esta unión duró dos años. Rita hizo un último intento en 1958, casándose con un productor de cine, James Hill. De nuevo, la unión acabó en divorcio. La Diosa del Amor era incapaz de conservar a sus maridos.

A estas alturas de su vida, Rita quería dejar de hacer películas. Su última actuación fue en un filme de 1972, "The Wrath of God", tras el cual dejó progresivamente de aparecer en público. La razón era la enfermedad que padecía y que, por entonces, era aún poco conocida. La princesa Yasmin se encargaría de cuidar de su madre hasta su muerte el 14 de mayo de 1987. Desde entonces, Yasmin Aga Khan se ha dedicado a dar a conocer la enfermedad de Alzheimer´s mediante la creación de la fundación Alzheimer´s Disease International y la preparación de la gala anual en honor a Rita Hayworth.


LINKS:
http://stripsearchland.iespana.es/strip ... d/rita.htm
http://claudia79.tripod.com/
http://www.pc-fenster.de/index42.htm
http://www.imdb.com/name/nm0000028/S]IMDB