

Hou Hsiao Hsien es uno de los directores más importantes del nuevo cine taiwanes, además de actor, productor y escritor. Nacido en Meixiam, China en 1947, estudió cine en la Academia de Arte de Taiwan desde 1969. Su primer filme fue "Cute Girl" (1980), desde eso su producción ha sido continua casi año tras año hasta completar con su última pelicula "Flowers of Shanghai" (1998) catorce realizaciones. La atención de la crítica y el público internacional fue gracias a "The boys from Fengkuei" (1983) y "A Summer at Grandpa´s" (1984).
En Hou Hsiao Hsien vemos un cine autobiogáfico, biográfico, geográfico e historico de la China de ayer y de hoy.
----------
En busca de nuevos géneros y direcciones para el cine asiático
El viaje a ninguna parte
Retro de Hou Hsiao Hsien en AllZine.tk
----------
![]() | Jiushi liuliu de ta | Cute Girl | 1980 | 90 m |
Intérpretes: Anthony Chang. Idioma: Mandarin. País: Taiwan. | ||||
IMDB | ||||
![]() | Feng er ti ta cai | Cheerful Wind | 1981 | 90 m |
Intérpretes: Kenny Bee, Anthony Chang. Idioma: Mandarin. País: Taiwan. | ||||
IMDB | ||||
![]() | Zai na hepan qingcao qing | The Green, Green Grass of Home | 1983 | 90 m |
Guión: Hou Hsiao-hsien. Música: Zuo Hongyuan. Fotografía :Chen Kunhou. Intérpretes: Jiang Ling, Zhong Zhentao, Zheng Chuanwen, Zhou Pinjun, Cui Fusheng, Yan Zhengguo, Shi Ying, Wu Ling. Idioma: Mandarin. País: Taiwan. | ||||
IMDB | ||||
Da-Niang is a young man from big city. He goes to a remote village and works as a substitute teacher. He and Su-Yun, another teacher in the school, falls in love. There are several students in his class among which are the naughty "Three Musketeers" and a silent blue boy Xian-Wang. Xian-Wang’s parents divorced. Besides, in order to support the family, his father kills the fishes in the river with electricity, which damages a lot to the natural resources. Because of this, Xian-Wang has been teased by other school children. At last, he is so upset and run away from home. In the end, teachers get Xian-Wang back. The father of Xian-Wang realizes it’s not good to catch fish that way. The villagers donate their money to help the river retrieve fishes. | ||||
![]() | Fengkuei-lai-te jen | The Boys From Fengkuei (All the Youthful Days) | 1983 | 101 m |
Guión: Chu Tien-wen. Fotografía: Chen Kun Ho. Intérpretes: Chang Shih, Chao Peng-chue, Doze Niu, Tao Chung-hua. Idiomas: Mandarín, Taiwanés. País: Taiwan. | ||||
IMDB | Ficha en AllZine | ||||
El traslado de un grupo de jóvenes desde su pueblito natal a una ciudad portuaria durante el proceso de urbanización taiwanesa es el marco perfecto para la primera película en la que Hou logra exhibir (después de una serie de films comerciales poco representativos) las características que definirán su estilo y sus temáticas. Amistades, amores, traiciones y desencuentros -todos clásicos ritos de pasaje- son las claves de Los muchachos de Fengkuei, una historia que refleja como pocas la transición entre dos etapas en la vida de los hombres y en la de un país. La iniciación y la cita Subtítulos traducidos por kairocure. | ||||
subtitulos en castellano - AllZine.tk | 699 M | ![]() ![]() |
![]() | Erzi de Dawan'ou | The Sandwich Man (segment The Son's Big Doll) | 1983 | 108 m |
Directores: Hou Hsiao-hsian, Wan Jen, Zeng Zhuang Xiang. Guión: Nien-Jen Wu. Música: Wen Longjun. Fotografía: Chen Kun Ho. Intérpretes: Chen Bozheng, Jiang Xia, Dan Yang, Cui Fusheng, Yang Liyin, Yan Zhengguo, Jin Ding. Idiomas: Mandarín, Taiwanés. País: Taiwan. | ||||
IMDB | ||||
Hou Hsiao-hsien's contribution to The Sandwich Man, an omnibus based on contemporary Taiwanese author Huang Chun-ming's stories of the working class in 1960s Taiwan, and featuring then new-generation Taiwanese filmmakers that also includes Zhuang Xiang Zeng and Wan Jen, The Son's Big Doll is a spare, elegantly conceived, understatedly realized, provocative, and insightful portrait of sacrifice, perseverance, and human dignity. Using asequential flashbacks, narrative ellipses, anecdotal conversations, and prefiguring sound (and dialogue), Hou incorporates complex, yet minimalist structure that would come to define his distinctive cinema. | ||||
![]() | Dongdong de jiaqi | A Summer at Grandpa's | 1984 | 93 m |
Guión: Chu Tien-wen. Música: Edward Yang. Fotografía: Chen Kun Ho. Intérpretes: C. Chen Li, Mei-fen. Idiomas: Mandarín, Shanghainés. País: Taiwan. | ||||
IMDB | Ficha en AllZine | ||||
Tung-tung, un niño que acaba de terminar la primaria, y su hermana veranean en la casa de sus abuelos en el campo, mientras su madre se recupera de una enfermedad. Pasan las horas trepándose a los árboles, nadando en un arroyo, buscando ganado perdido y despertando con dificultad a la realidad enigmática y a veces amenazadora de la vida adulta. El abuelo no conciente que el tío se case con su novia. La loca que alguna vez salvó la vida de su hermanita es violada y aborta; el abuelo la cura al mismo tiempo que la vida de la mamá de Tung-tung está en vilo en el hospital. Finalmente, todo se resuelve, las vacaciones terminan y el verano en casa del abuelo dejará en los niños un recuerdo imborrable. Subtítulos traducidos por kairocure. | ||||
subtitulos en castellano - AllZine.tk | 698 M | ![]() ![]() |
![]() | Tong nien wang shi | The Time to Live and the Time to Die | 1985 | 138 m |
Guión: Chu Tien-wen, Hou Hsiao-hsien. Fotografía: Lee Pin Bing. Intérpretes: Mai Fun, Sin Shu-fan, Tan Fon, Chen Li-yun, Yiu Ann-suan. Idiomas: Mandarín, Taiwanés. País: Taiwan. | ||||
IMDB | Ficha en AllZine | ||||
Película autobiográfica sobre la juventud del director Hou Hsiao-hsien a fines de los cuarenta y principios de los cincuenta, esta crónica familiar tiene una fuerza emocional y una significación histórica que tal vez no resulten inmediatamente evidentes. Utilizando tomas largas y pantalla ancha, gran profundidad de campo y composiciones que encuadran a los personajes a una distancia prudente, Hou permite que las locaciones se filtren en nuestros recuerdos y experiencias, de modo tal que llegamos a conocerlas casi tan íntimamente como aquellas que fueron fundamentales en nuestra propia vida. Entretejiendo sutilmente pormenores cotidianos con procesos y opiniones que evolucionan con el correr de los años, esta película transmite una densidad en el detalle familiar que sólo estamos acostumbrados a encontrar en algunas novelas, y un sentido de lo trágico cercano a Ozu. Subtítulos traducidos por kairocure. | ||||
subtitulos en castellano - AllZine.tk | 692 M 693 M | ![]() ![]() ![]() |
![]() | Lianlian fengchen | Dust in the Wind | 1986 | 109 m |
Guión: Chu Tien-wen, Wu Nien-jen. Música: Ching Chun Hsu, Ming Chang Chen. Fotografía: Lee Pin Bing. Intérpretes: Hsin Shu-feng, Lee Tien-lu, Wang Chien Wen. Idiomas: Mandarín, Taiwanés, Cantonés. País: Taiwan. | ||||
IMDB | Ficha en AllZine | ||||
Este largometraje taiwanés de Hou Hsiao-hsien filmado en 1987 sigue a dos jóvenes amantes que se mudan a la ciudad (Taipei) para buscar trabajo ya que no pueden darse el lujo de terminar la escuela secundaria. Lenta pero inexorablemente, su relación se hace pedazos. La sensibilidad de Hou para las texturas de la vida cotidiana, capturadas principalmente mediante el uso de tomas largas e intrincadas composiciones con gran profundidad de campo, le aporta a este drama pausado pero profundamente conmovedor un impacto engañosamente subterráneo, que poco a poco se impone en la superficie. Las muy naturales y, sobre todo, poco enfáticas interpretaciones de los actores no profesionales son particularmente impactantes. Subtítulos traducidos por Sanjuro. | ||||
subtitulos en castellano - AllZine.tk | 698 M | ![]() ![]() |
![]() | Niluohe nuer | Daughter of the Nile | 1987 | 91 m |
Guión: Chu Tien-wen. Música: Chang Hung-yi, Chen Cihyuan. Fotografía: Chen Huai-en. Intérpretes: Jack Kao, Tsui Fu-sheng, Yang Fan, Li Tian-lu, Lin Yang. Idioma: Mandarín. País: Taiwan. | ||||
IMDB | ||||
Excesivamente menospreciada, sin duda debido a la desventaja en que se encuentra en relación con las obras maestras que Hou realizó antes y después, Daughter of the Nile anticipa, no obstante, la atención por la cultura joven que el director continuará en Millennium Mambo (además, es precursora de las películas taiwanesas de rebelión adolescente de los noventa, entre las que podríamos incluir Rebeldes del dios Neón, de Tsai Ming-liang). Yang Lin, una estrella del pop taiwanés de su momento, interpreta a una muchacha que trabaja en un fast-food y que se identifica con la protagonista de una historieta japonesa llamada La hija del Nilo. La película se concentra en la relación con su hermano, un gángster de poca monta. Energética y visualmente elegante, las luces de neón de la ciudad moderna coexisten con interiores entrelazados a la manera de Hou. | ||||
![]() | Beiqing chengshi | Ciudad doliente (City of Sadness) | 1989 | 157 m |
Guión: Chu Tien-wen, Wu Nien-jen. Música: Naoki Tachikawa. Intérpretes: Chiu Wai, Fang Wou Yi, Ikuyo Nakamura, Jack Kao, Nakamura Ikuyo, Tony Leung, Xin Shu-fen, Li Tian-lu. Idiomas: Mandarín, Taiwanés, Japonés, Cantonés, Shanghainés. País: Taiwan. | ||||
IMDB | ||||
Voces que se escuchan en la radio. Una es la de la rendición de Japón en agosto de 1945. Una de las consecuencias es que Taiwán, tras 51 años de dominio japonés, vuelve a estar en la órbita de China. Hou-hsiao Hsien comienza a contar el derrotero de la familia Lin a partir de la aparición de cambios mínimos que crecerán dramática y geométricamente. Siguen las voces en la radio, pero ahora explican, o intentan justificar, diversas y brutales represiones en aras de la paz y otras excusas. El rumbo ha cambiado, las cosas no se comprenden. La bandera japonesa no tiene ni arriba ni abajo, pero la de China sí, y los taiwaneses no saben la posición correcta. Cuando los cambios son cimbronazos, es mucho más fácil empezar de cero que continuar, eso que se empecinan en hacer las familias. Subtítulos adaptados y corregidos por kairocure. | ||||
subtitulos en castellano - AllZine.tk | 699 M 697 M 701 M | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | Hsimeng jensheng | El Maestro de Marionetas (The Puppetmaster) | 1993 | 142 m |
Guión: Chu Tien-wen, Li Tianlu, Wu Nien-jen. Música: Ming Chang Chen, Hongda Zang. Fotografía: Lee Pin Bing. Intérpretes: Bai Ming-hwa, Cheng Fue-choung, Lim Gi-ong, Lin Chung, Liou Hung, Tsai Chen-nan, Li Tian-lu . Idiomas: Mandarín, Taiwanés, Japonés. País: Taiwan. | ||||
IMDB | Culturalia | Ficha en AllZine | ||||
La vida y obra de Li Tienlu, que se narra en una efectiva mezcla de primera y tercera persona en The Puppetmaster, resume mejor que muchos textos las circunstancias históricas de la vida en Taiwán durante buena parte del siglo pasado. Li es un maestro de marionetas al que la historia de su país lo lleva desde el éxito hasta la labor forzada bajo la ocupación japonesa. Para Hou, además, se trata de una oportunidad única para dar una serie de giros formales sobre las convenciones de lo documental y lo ficcional, y para seguir creyendo en el poder del plano único (fijo o secuencia) como la medida de todas las cosas. Subtítulos traducidos por kairocure. | ||||
subtitulos en castellano - AllZine.tk | 700 M | ![]() ![]() |
![]() | Haonan haonu | Good Men, Good Women | 1995 | 108 m |
Guión: Chiang Bi-yu, Chu Tien-wen, Lan Bo-chow. Música: Chiang Hsiao-wen. Fotografía: Chen Huai-en. Intérpretes: Annie Shizuka Inoh, Lim Giong, Jack Kao. Idioma: Mandarín. Países: Japón, Taiwan. | ||||
IMDB | Ficha en AllZine | ||||
Este filme es la tercera parte de una trilogia épica sobre el Taiwan del siglo XX, junto con "La ciudad de la tristeza" (1989) y "El maestro de marionetas" (1993). Estas tres historias estan ligadas por diferentes personajes a los que unen especiales relaciones con su ciudad y país. En Good Men, Good Women, la protagonista es una mujer, actriz de cine, que estudia un personaje de los años 40 que vivió la represión anticomunista en Taiwan. La historia ocurre en tres tiempos, el pasado y presente de la actriz y el tiempo de la pelicula que va a representar. Hou hace en este filme una reflexión sobre las diferentes prioridades y la cotidianidad de la juventud idealista de los años 40 y el escepticismo y la confusión de la generación de los noventa, utilizando de manera especial la estetica y la filosofía china. Esta será una constante en el cine de Hou; los jóvenes y una cierta sensación de insatisfacción frente al mundo y los cambios que se están viviendo, especialmente la sutil occidentalización de China, lo cual ha generado en ese país una variedad de subculturas que atentan cada vez más contra las tradiciones orientales. Subtítulos traducidos por kairocure. | ||||
subtitulos en castellano - AllZine.tk | 681 M | ![]() ![]() |
![]() | Nanguo zaijan, nanguo | Goodbye South, Goodbye | 1996 | 124 m |
Guión: Chu Tien-wen, Jack Kao, King Jieh-Wen. Música: Giong Lim. Fotografía: Lee Ping-bing, Chen Huai-en. Intérpretes: Jack Kao, Hsu Kuei- ying, Lim Giong, Anne Shizuka Inoh, Hsi Hsiang. Idioma: Mandarín. País: Taiwan. | ||||
IMDB | ||||
...en Goodbye South, Goodbye emerge una historia en estrecha relación con la situación política de Taiwán en los noventa, con un grupo de jóvenes que vacila entre ubicarse en los márgenes del sistema o emigrar a Japón. Casi como los movimientos de cámara de Antonioni, los paseos de Hou sumergen al espectador en un movimiento virtual, similar al que opera en el momento de unir psíquicamente cada uno de los fotogramas para que se produzca la ilusión de movilidad. Millennium Mambo y Goodbye South, Goodbye Subtítulos en proyecto de traducción por pedritus. | ||||
subtítulos en inglés | 676 M | ![]() ![]() |
![]() | Hai shang hua | Flowers of Shanghai | 1998 | 137 m |
Guión: Chu Tien-wen. Música: Yoshihiro Hanno. Fotografía: Lee Ping-bing. Intérpretes: Jack Kao, Michiko Hada, Shuan Fang, Annie Shizuka Inoh. Idioma: Shanghainés. País: Taiwan. | ||||
IMDB | ||||
La complejidad de Flores de Shanghai no puede ser absorbida del todo en una sola visión de este mágico film centrado en las relaciones entre cortesanas y hombres poderosos en el marco de suntuosos burdeles de Shanghai en 1880. El film requiere una primera visión para absorber su belleza, dejándose llevar por el garbo de sus elegantes personajes y por el exquisito trabajo de Hou sobre la forma. Y otra para descubrir la intrincada trama de relaciones que existen entre ellos. Y una tercera, en donde todo el universo de luces tenues y mujeres sugerentes, termina convirtiéndose en una misteriosa caja de resonancias inimaginadas. Subtítulos traducidos por kairocure. | ||||
subtitulos en castellano - AllZine.tk subtitulos en castellano - AllZine.tk | 711 M 511 M | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | Qianxi manbo | Millennium Mambo | 2001 | 119 m |
Guión: Chu Tien-wen. Música: Lim Giong, Yoshihiro Hanno. Fotografía: Lee Ping-bing. Intérpretes: Shu Qi (Vicky), Jack Kao (Jack), Tuan Chun-hao (Hao-Hao), Chen Yi-Hsuan (Xuan), Takeuchi Jun (Jun), Niu Chen-er (Doze). Idioma: Mandarín. Países: Francia, Taiwan. | ||||
IMDB | Culturalia | Hilo en DXC | ||||
El eje narrativo de la película se fundamenta en una historia de amor y desamor entre dos jóvenes que sin rumbo deambulan por la ciudad. La bellísima Vicky es la protagonista principal del filme. Desconcertada, sin saber bien a dónde ir, se pasea de los brazos del novio a quien no ama pero con quien siempre regresa, a los de amantes casuales que tampoco logran llevarle un poco de paz a su vida. Hou Hsiao-hsien despliega ante nuestros ojos la retórica de una autopsia, dibuja con alevosia y talento el mapa funesto de unas imperturbables gentes retozando con gusto en el horizonte enjuto e imposible de un callejón sin salida. El realizador taiwanés propone describir y hacer ver la nada más absoluta y desagradable mediante un severo y exquisito ejercicio formal que se adecua a él impecablemente. Magia, belleza, maestría Web oficial | ||||
subtítulos en castellano | 700 M 689 M | ![]() ![]() ![]() |
![]() | Kôhî jikô | Café Lumière | 2003 | 108 m |
Guión: Hou Hsiao-hsien, Chu Tien-wen. Música: Yousui Inoue. Fotografía: Pin Bing Lee. Intérpretes: Yo Hitoto (Yoko Inoue, a freelance writer), Tadanobu Asano, Masato Hagiwara, Kimiko Yo, Nenji Kobayashi. Idioma: Japonés. Países: Japón, Taiwan. | ||||
IMDB | Ficha en AllZine | ||||
Tras el esfuerzo vanguardista por permitir la filtración de elementos de la post-modernidad en su cine (en la gran Millenium Mambo), Hsiao-hsien decide fijar la vista atrás para comprender el presente. Y el referente no es otro que el maestro Yazuhiro Ozu. De este diálogo formal entre maestros nace una de las más bellas meditaciones acerca de la incomunicación en el mundo contemporáneo. Habitando espacios, tempos y encuadres pertenecientes al legendario Ozu, Hsiao-hsien rebusca en un Tokio alejado de su centro ultra-moderno y neurótico indicios urbanos que le sirvan como metáfora de esa desconexión entre los seres humanos. Su maravilloso descubrimiento son las vías inconexas y los vagones de unos trenes que parecen ir a la deriva, componiendo una danza de desencuentros. Subtítulos traducidos por kairocure. | ||||
subtitulos en castellano - AllZine.tk | 695 M 700 M 699 M | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |