
Sin duda, Luis Buñuel además del padre del cine surrealista, es el mejor director español que ha habido y uno de los mejores del mundo. Aunque este título no corresponda a su modesta personalidad, es algo que no se le puede negar.
Nació el 22 de Febrero de 1900, en Calanda, en la provincia de Teruel aunque su infancia la vivió en Zaragoza.
Con 17 años se trasladó a la Residencia de Estudiantes en Madrid con intención de estudiar la carrera de ingeniero agrónomo, con la que no estaba muy convencido, al poco tiempo se cambiaría a Filosofía y Letras. Este cambió se debió a que en la Residencia conoció a muchos artistas entre los que destacan Lorca, Dalí o Alberti.

Un día, Buñuel tiene un sueño en el que una navaja corta su ojo, le cuenta el sueño a Salvador Dalí, y éste le cuenta uno suyo, y así nace Un Chien Andalou, escrita por ambos a partir de imágenes irracionales. La película fue estrenada en 1928 y al contrario de lo que él esperada, obtuvo una gran acogida (estuvo 4 meses en cartel). Esto le permitió entrar en el grupo de los surrealistas de París.
Su segunda película fue La Edad De Oro (1930), esta sin embargo creó un gran escándalo entre la burguesía y estuvo prohibida durante décadas. Buñuel regresó a Madrid. Una vez instalado, en 1932, dirigió Las Hurdes, un duro documental sobre una de las regiones más pobres de España, éste fue censurado en España. Entre “Las Hurdes” y La Guerra Civil se dedicó a producir películas en Madrid.
Una vez exiliado en México, vuelve a la dirección con Gran Casino, en esta etapa es en la que más películas realiza, las mas destacadas son Los Olvidados, Susana, Él, El Bruto, Abismos de pasión o Ensayo de un crimen entre otras. Esta última le abre paso al cine francés donde realiza dos películas seguidas, “Así es la Aurora” y “La Muerte en el jardín”.

A partir de este momento, en 1967, realizará todas sus películas en Francia (Exceptuando Tristana, rodada en España) En la época francesa realizará sus películas mas importantes: Belle de jour, La vía láctea, El discreto encanto de la burguesía (Con la que obtuvo el Oscar), El fantasma de la libertad y Ese oscuro objeto de deseo, con la que decide dejar de trabajar. El 30 de Julio de 1983 muere en su casa de México, como él siempre había querido.
CITAS (Tomadas de http://www.arrakis.es/~wjapq/bunuel3.htm)
"La imaginación es nuestro primer privilegio. Inexplicable como el azar que la provoca."
"Durante toda mi vida me he esforzado por aceptar, sin intentar comprenderlas, las imágenes compulsivas que se me presentaban".
"Hoy yo puedo tener alguna importancia como cineasta, pero lo hubiera dado todo gustoso a cambio de poder ser escritor. Es lo que realmente me habíra gustado ser. Porque el mundo del cine es muy agobieante, hace falta mucha ente para hacer uan pelicula. Y envidio al pintor o al escritor que pueden trabajar aislados en su casa. Pero no valgo para escribir. Me repito. Lo que a un escritor le cueesta dos minutos a mí me cuesta dos horas".
"A mi no me gusta el cine, de verdad. No voy nunca al cine, como no sea para ver la película de un amigo".
"El pensamiento que me sigue guiando hoy, a los setenta y cinco años, es el mismo que me guió a los veintisiete. Es una idea de Engels. El artista describe las relaciones sociales auténticas con el objeto de destruir las ideas convencionales de esas relaciones, poner en crisis el optimismo del mundo burgués y obligar al público a dudar de la perennidad del orden establecido."
"No creo haber hecho nunca algo por dinero. Lo que no hago por un dólar no lo hago ni por un millón..."
(Luis Buñuel)
SUS PELÍCULAS
![]() | Un chien andalou | Perro andaluz, Un. | 1929 | 16' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Pierre Batcheff (Man), Simone Mareuil (Young girl), Luis Buñuel (Man (Prolog)), Salvador Dalí (Seminarist) Un joven declara su amor a una hermosa muchacha hiriéndola después. El cortometraje se compone de asociaciones figurativas o sensoriales propias de la poética del surrealismo y de los escritores de la Generación del 27. El guión fue creado por Dalí y por el propio realizador a partir de los sueños que ambos explicaron en Figueras. IMDB | Culturalia | ||||
Subtítulos en español |
![]() | Âge d'or, L' | La edad de oro | 1930 | 60' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Gaston Modot (The Man), Lya Lys (Young Girl), Caridad de Laberdesque (Chambermaid and Little Girl), Max Ernst (Leader of men in cottage), Josep Llorens Artigas (Governor) Un hombre y una mujer están apasionadamente enamorados pero sus intentos de consumar esa pasión son costantemente frenados por sus respectivas familias, la iglesia y la sociedad burguesa. El propio Buñuel resumía esta película en "Mi Último Suspiro": " Para mi se trataba una obra de amor loco, de un impulso irresistible que , en cualquier circonstancia, empuja el uno hacia el otro a un hombre y una mujer que nunca pueden unirse". IMDB | ||||
French |
![]() | Hurdes, Las | Hurdes, tierra sin pan, Las. | 1932 | 30' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Abel Jacquin ( (voice)) Este documental fue rodado entre el 23 de abril y el 22 de mayo de 1933 en la comarca extremeña de Las Hurdes, tomando como base un pormenorizado libro del francés Maurice Legendre. Además de esa región, se muestra el descabezamiento de los gallos en el pueblo salmantino de La Alberca, una violenta ceremonia en la que los recién casados deben arrancar el cuello de una de estas aves, atada por las patas a una cuerda. El resto del filme, tras unas observaciones de pasada sobre el monasterio de Las Batuecas, consiste en un recorrido por los más miserables pueblos de Las Hurdes, con un comentario en off cuyo manuscrito está fechado en marzo de 1934. IMDB | Culturalia | ||||
Tierrasinpan.srt-Subtítulos en español |
![]() | Gran Casino | Gran Casino | 1947 | 85' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Julio Ahuet, Fernande Albany, Meche Barba (Camelia), José Baviera (Fabio), Alfonso Bedoya En el Tampico de principios de siglo, Gerardo Ramirez y Demetrio García, dos prófugos de la carcel, entran a trabajar para el argentino Jose Enrique Irigoyen quien explota pozos de petroleo. El petrolero desaparece y su hermana Mercedes llega a Tampico para hacerse cargo del negocio. Aunque sospecha que Gerardo y Demetrio pueden estar involucrados en la desaparición de su hermano, Mercedes no puede evitar sentirse atraida por el primero. IMDB | ||||
Spanish |
![]() | Gran Calavera, El | El Gran Calavera | 1949 | 92' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Luis Alcoriza (Alfredo), Antonio Bravo, José Chávez, Rosario Granados (Virginia), Maruja Grifell El viudo, rico y borrachín Ramiro se deja explotar por sus hijos Virginia y Eduardo, su vago hermano Ladislao y su cuñada milagros. Desesperado, su hermano Gregorio decide hacerle creer que ha quedado arruinado y que su familia debe trabajar para sobrevivir. IMDB | ||||
Spanish |
![]() | Olvidados, Los | Olvidados, Los. | 1950 | 85' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Alfonso Mejía (Pedro), Estela Inda (Pedro's Mother), Miguel Inclán (Don Carmelo, the blind man), Roberto Cobo (El Jaibo), Alma Delia Fuentes (Meche) Una de las mejores películas de Buñuel y también una de las más olvidadas, a pesar de que obtuvo el premio a la mejor realización y el premio de la crítica internacional en el Festival de Cannes de 1.951. Se trata, aparentemente, de un film sobre la marginación y la pobreza, pero en realidad es mucho más que eso. La vida de los suburbios sirve a Buñuel de pretexto para expresar su concepto sobre el cine y su idea de la vida. Opino, había escrito Buñuel, que una película siempre debe defender y comunicar indirectamente la idea de que vivimos en un mundo brutal, hipócrita e injusto... La película debe producir tal impresión en el espectador que este, al salir del cine, diga que no vivimos en el mejor de los mundos. Sin duda, esta película lo consigue. IMDB | Culturalia | ||||
Spanish |
![]() | Susana | Susana, Carne y Demonio | 1951 | 86' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Fernando Soler (Don Guadalupe), Rosita Quintana (Susana), Víctor Manuel Mendoza (Jesus), Matilde Palou (Dona Carmen), María Gentil Arcos (Felisa) La paz de una católica y apostólica familia se ve amenazada por una femme fatale (Rosa Quintana), que introduce la tentacion en su seno, por lo cual, y tras diversas vicisitudes culebronescas, será convenientemente castigada al final de la película. Buñuel aprovecha este argumento pobre y maniqueo para contar con imágenes lo que no está escrito en el guión, y que, sin duda, es lo único interesante de la película: el obsceno beso matrimonial que delata la pasión del marido (Fernado Soler) por Susana, la competencia sexual entre los distintos protagonistas masculinos, -el capataz, el hijo del terrateniente, etc.- para obtener los favores de la vampiresa, las armas de seducción de ésta, o la hipócrita beatería de las supuestas víctimas. IMDB | ||||
Spanish |
![]() | Subida al cielo | Subida al cielo | 1952 | 85' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Luis Aceves Castañeda (Silvestre), Silvia Castro, Roberto Cobo (Juan), Manuel Dondé (Eladio Gonzales), Pedro Elviro Narra un viaje en autobus por el estado mexicano de Guerrero, con guión inspirado por el productor de la película, el poeta Altolaguire. En ella se refleja el pintoresquismo popular mexicano, conformando una imagen crítica de la sociedad, con irónicos toques de humor buñuelianos, envueltos en canciones, fandangos, y paisajes oníricos. IMDB | ||||
Spanish |
![]() | Hija del engaño, La | La hija del engaño | 1951 | 78' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Fernando Soler (Quintín Guzmán), Alicia Caro (Martha), Fernando Soto (Angelito), Rubén Rojo (Paco), Nacho Contla (Jonrón) Un hombre descubre el audlterio de su mujer y la echa de casa. Ella, para conservar la hija de ambos, miente sobre su paternidad. Don Quintin, llevado por los acontecimientos se va transformando en un regente sin ecrúpulos de negocios un tanto oscuros. IMDB | ||||
Spanish |
![]() | Mujer sin amor, Una | Una mujer sin amor | 1951 | 85' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Jaime Calpe (Carlitos), Joaquín Cordero (Carlos), Rosario Granados (Rosario), Tito Junco (Julio Mistral), Cordero Loya (Miguel) Después de que una mujer engañe a su marido con un amigo de la familia que ella ama, vuelve con su marido y su joven hijo para ser buena y pierde el contacto con ese hombre. El marido no sospecha nada. Veinte años después corre la noticia de que el amigo ha muerto y ha dejado todo su dinero al hijo mas pequeño de la familia, lo que deja en cuestión su origen biológico. IMDB | ||||
Spanish |
![]() | Él | Él | 1952 | 100' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Arturo de Córdova (Francisco Galvan de Montemayor), Delia Garcés (Gloria Milalta), Aurora Walker (Esperanza Peralta), Carlos Martínez Baena (Father Velasco), Manuel Dondé (Pablo) Un aristócrata se casa con una mujer mucho más joven que él, y en poco tiempo comienza a sospechar que ésta le está engañando con antiguos amantes, suceso ante el que tomará medidas radicales IMDB | ||||
Spanish |
![]() | Bruto, El | El Bruto | 1952 | 81' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Pedro Armendáriz (Pedro), Katy Jurado (Paloma), Rosa Arenas (Meche), Andrés Soler (Andrés Cabrera), Roberto Meyer (Carmelo González) Los habitantes de un barrio pobre se rebelan al no querer abandonar sus míseras viviendas que van a ser derribadas. El propietario de los pisos envía a Pedro (Pedro Armendáriz) para presionarlos. Este mata accidentalmente a un inquilino y busca despues, paradójicamente, refugio en la casa de la hija del muerto. Ello le lleva, un tanto simplonamente, a tomar conciencia de lo malísimo que es su patrón, a quien mata. Los ingredintes son del más puro realismo pero su combinación es poco persuasiva. La película carece de fuerza y queda finalmente en una pura anécdota, como reconoció años despues el propio Buñuel. IMDB | ||||
Spanish |
![]() | Ilusión viaja en tranvía, La | La ilusión viaja en tranvía | 1953 | 90' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Lilia Prado (Lupita), Carlos Navarro (Juan Caireles), Fernando Soto (Tarrajas (Fernándo Soto 'Mantequilla')), Agustín Isunza (Papa Pinillos), Miguel Manzano (Don Manuel) El viaje nocturno de un tranvía retirado es utilizado por Buñuel para expresar los sueños de libertad de lo que se suele denominar la "gente sencilla". El tranvía acoge todo tipo de pasajeros; desde matarifes hasta niños de un hospicio pasando por un duque, y a su regreso describe los contrastes entre la burguesía y el pueblo. IMDB | ||||
Spanish |
![]() | Río y la muerte, El | El río y la muerte | 1954 | 91' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Víctor Alcocer, Humberto Almazán (Crescencio Menchaca), Joaquín Cordero (Gerardo Anguiano), Silvia Derbez (Elsa), Columba Domínguez (Mercedes) Cuenta las tensiones entre dos familias rivales marcadas por el odio entre las que se encuentra el protagonista que intenta poner paz como puede. Odios, muertes y venganzas al más puro estilo mejicano, con final feliz. Debe ser una de las películas con más asesinatos por minuto de la historia. Buñuel cuenta que durante su pase en el festival de Venecia el público reía en cada asesinato y gritaba: "Otro, otro!" IMDB | ||||
Spanish |
![]() | Aventuras de Robinson Crusoe, Las | Aventuras de Robinson Crusoe, Las. | 1954 | 90' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Dan O'Herlihy (Robinson Crusoe), Felipe de Alba (Captain Oberzo), Jaime Fernández (Friday), Chel López (Bosun), José Chávez (Pirate) Es la primera película de Buñuel en Estados Unidos. Un film más bien discreto aunque obtuvo cierto éxito en México y en Estados Unidos, basado en la novela de Daniel Defoe, cuyo interés, a modo de anécdota, reside en que contó con interprétes y técnicos norteamericanos exilados en México a causa del maccarthismo e incluídos en la lista negra de los estudios californianos. IMDB | Culturalia | ||||
English |
![]() | Abismos de pasión | Abismos de pasión. | 1954 | 91' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Jorge Mistral (Alejandro), Irasema Dilián (Catalina), Lilia Prado (Isabel), Ernesto Alonso (Eduardo), Francisco Reiguera (José) Siendo hijo de un mozo de cuadra, Alejandro fue adoptado por el dueño de la mansión, en un gesto del todo inexplicable. Tras diez años de ausencia, vuelve a la casa donde pasó su infancia. Ha amasado una fortuna y viene a saldar cuentas con sus hermanastros: las vejaciones a las que Ricardo le sometió y a reclamar el amor correspondido de Catalina. IMDB | Culturalia | ||||
Spanish |
![]() | Ensayo de un crimen | Ensayo de un crimen. | 1955 | 89' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Ernesto Alonso (Archibaldo de la Cruz), Miroslava Stern (Lavinia), Rita Macedo (Patricia Terrazas), Ariadna Welter (Carlota), Rodolfo Landa (Alejandro Rivas) Un noble fuertemente traumatizado por un suceso sexual y violento de su infancia se ve impulsado a matar mujeres cada vez que oye la melodía de una caja de música que tenía cuando era niño. IMDB | Culturalia | ||||
Spanish |
![]() | Cela s'appelle l'aurore | Así es la Aurora | 1955 | 102' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Georges Marchal (Doctor Valerio), Lucia Bosé (Clara), Nelly Borgeaud (Angela), Giani Esposito (Sandro Galli), Julien Bertheau (The Commissioner Fasaro) Inspirada en una novela de Emmanuel Robles IMDB | ||||
French |
![]() | Mort en ce jardin, La | La muerte en este jardín | 1956 | 104' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Simone Signoret (Djin), Charles Vanel (Castin), Georges Marchal (Shark), Michel Piccoli (Father Lizardi), Tito Junco (Chenko) Se la puede considerar como su primera reflexión importante sobre el cristianismo. En ella no hay ninguna ridiculización del sacerdocio sino todo lo contrario; un sacerdote noble, auténtico que se solidariza con los rebeldes injustamente perseguidos y les ayuda en su huída por la jungla. A él, Buñuel contrapone al personaje escéptico, realista, guiado por la razón y no por la fe. Finalmente, y tras duras penalidades, la coherencia en la defensa de sus creencias hará perder la vida al religioso mientras el personaje escéptico conseguirá salir de la jungla valiéndose de su sentido más práctico y realista. IMDB | ||||
French |
![]() | Nazarín | Nazarin. | 1958 | 94' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Francisco Rabal (Father Nazario), Marga López (Beatriz), Rita Macedo (Andara), Jesús Fernández (Ujo), Ignacio López Tarso (Thief in church) Basada en la novela de Pérez Galdós es, sin duda, una de las mejores películas de Buñuel, en la que el tema de la fe, que siempre le obsesionó, se muestra más abiertamente. "Me encuentro en un conflicto entre la atracción que ejercen sobre mí los problemas religiosos y mi conciencia y mi razón que me dicen lo contrario." El protagonista de la historia es el padre Nazario (Francisco Rabal), un sacerdote cristiano que vive pobremente entre los pobres, en una casa miserable del México del siglo pasado. IMDB | Culturalia | ||||
Spanish |
![]() | Fièvre monte à El Pao, La | Los Ambiciosos | 1959 | 97' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Gérard Philipe (Ramón Vázquez), María Félix (Inés Rojas), Jean Servais (Alejandro Gual), Miguel Ángel Ferriz (Gov. Mariano Vargas), Raúl Dantés (Lt. García) Coproducción francomexicana de tintes políticos donde otro idealista fracasa en su lucha contra los poderes fácticos de una región hispanoamericana por querer aliarse con los "malos" para lograr bien. Con ella Buñuel parece querer decirnos que una sociedad cruel e injusta no puede vencerse desde dentro. Hay que rebelarse frontalmente contra ella. El film no le quedó muy logrado. Buñuel acabó considerándolo como un melodrama ideológico cuyo guión, hecho en colaboración con el protagonista, Gèrard Philipe, no estuvo debidamente trabajado. IMDB | ||||
French |
![]() | Joven, La | La Joven | 1961 | 95' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Zachary Scott (Miller), Bernie Hamilton (Traver), Key Meersman (Evalyn), Crahan Denton (Jackson), Claudio Brook (Rev. Fleetwood) Traver, un músico negro acusado de violar a una mujer blanca, se refugia en una isla de la costa atlántica de Estados Unidos habitada solamente por un guarda y una adolescente huérfana. IMDB | ||||
Subtítulos en español | Spanish |
![]() | Viridiana | Viridiana. | 1961 | 90' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Silvia Pinal (Viridiana), Francisco Rabal (Jorge), Fernando Rey (Don Jaime), José Calvo (Beggar (Jose Calvo)), Margarita Lozano (Ramona) Antes de profesar en un convento como religiosa Viridiana va a despedirse de su tío y tutor, don Jaime, y se aloja durante unos días en la finca de éste. Pero este hombre viudo, que lleva una vida triste y rutinaria, con la llegada de su sobrina cree descubrir el vivo retrato de su difunta mujer. Este descubrimiento opera un gran efecto sentimental en él y don Jaime intenta que Viridiana prolongue su visita. IMDB | Culturalia | ||||
Spanish |
![]() | Ángel exterminador, El | Ángel exterminador, El. | 1962 | 95' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Silvia Pinal (Leticia 'La Valkiria'), Jacqueline Andere (Alicia de Roc), José Baviera (Leandro), Augusto Benedico (The doctor (Dr. Comte)), Luis Beristáin (Cristián) Durante una cena, un grupo de personas queda atrapado en el salón debido a una extraña fuerza que les impide salir de allí. IMDB | Culturalia | ||||
Spanish |
![]() | Journal d'une femme de chambre, Le | Diario de una camarera | 1964 | 101' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Jeanne Moreau (Celestine), Georges Géret (Joseph), Daniel Ivernel (Captain Mauger), Françoise Lugagne (Madame Monteil), Muni (Marianne) Narra la historia de Celestine, una camarera que, como Viridiana, trata de conservar su inocencia en un mundo corrupto. Rodeada por el obsceno señor Rabour, el servil y malvado Joseph, el lascivo Monteil, y su mojigata esposa, Celestine (Jean Moreau) se esfuerza en salir del cerco demostrando el infanticidio cometido por Joseph, pero se ve desbordada por los acontecimientos. La denuncia ante la policía no sirve de nada, ya que el infanticida es absuelto. Celestine, que ha perdido parte de su dignidad al hacerse novia del asesino para obtener pruebas del crimen, no puede ya huir y acaba casandose con alguien a quien no quiere para obtener seguridad. Otra película amarga y desencantada de Buñuel que al final de su vida proclamaba: "La libertad y la justicia no existen". IMDB | ||||
Subtítulos en español Sutítulos en inglés | French |
![]() | Simón del desierto | Simón del desierto. | 1965 | 45' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Claudio Brook (Simon), Silvia Pinal (The Devil), Hortensia Santoveña (The Mother), Luis Aceves Castañeda (Priest), Enrique Álvarez Félix (Brother Matias) Simón es uno de los numerosísimos estilitas que proliferan en Egipto al comienzo de la Era Cristiana, santos o ascetas que, sobre lo alto de una columna, oraban en medio del desierto. El personaje es histórico. A sus pies se agrupan los creyentes, a los cuales predica. Así pasó catorce años. Le subían la comida con una cuerda. En el film Simón se muda a una nueva columna que para él ha edificado un creyente. IMDB | | ||||
Spanish |
![]() | Belle de jour | Belle de Jour. | 1967 | 101' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Catherine Deneuve (Séverine Serizy), Jean Sorel (Pierre Serizy), Michel Piccoli (Henri Husson), Geneviève Page (Madame Anais), Pierre Clémenti (Marcel) Severine lleva apenas un año casada con Pierre. Una unión perfecta, pero la mujer decide buscar emociones haciéndose prostituta. IMDB | Culturalia | ||||
Subtítulos en español | French |
![]() | Voie lactée, La | Vía láctea, La. | 1969 | 98' |
Dirigida por: Luis Buñuel Reparto: Paul Frankeur (Pierre), Laurent Terzieff (Jean), Alain Cuny (L'homme à la cape/Man with cape), Edith Scob (La Vierge Marie/Virgin Mary), Bernard Verley (Jésus/Jesus) Cuatro años después de Simón del desierto, Buñuel vuelve a interesarse por los dogmas cristianos y los problemas de la fe. En este caso, la historia recorre herejías que conciernen a seis dogmas o misterios del catolicismo: la Eucaristía, la Naturaleza de Cristo, la Trinidad, el origen del Mal, la Inmaculada Concepción y el Libre Arbitrio. La Vía Lactea es una película extraña. En realidad, se trata de una larga discusión teológica que abarca varios siglos, protagonizada por distintos personajes que aparecen y desaparecen de la historia sin apenas ligazón entre ellos. Cristo es representado en las bodas de Canaan con todo respeto, al igual que en "Simón del desierto" pero atribuyéndole una naturaleza muy humana y un sano sentido del humor, clara proyección del propio Buñuel. En la película aparece tambien el Marqués de Sade, otro de sus mitos. IMDB | Culturalia | ||||
French |