
hacia que no actualizaba una filmo siglos, tendré que cambiar todos los enlaces a ET, ya no rulan los viejos, no me jodaaaaasssssssssss

Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: Next Of Kin (Atom Egoyan, 1984) - vhsrip - vose.avi
Filesize.....: 616 MB (or 631,380 KB or 646,533,124 bytes)
Runtime......: 01:09:06 (103,661 fr)
Video Codec..: DivX 5.0
Video Bitrate: 1145 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 96 kb/s, monophonic CBR
Frame Size...: 608x432 (1.41:1) [=38:27]
ME PARECE
El problema es hallar un público
ATOM EGOYAN. DIRECTOR CANADIENSE.
Hoy no existen razones para que alguien no pueda concluir su filme. La tecnología digital ha alcanzado un punto en el cual, por ejemplo, la película que he terminado recientemente, Citadel, una carta en video destinada a un hijo ficcional, la filmamos mi mujer y yo usando una cámara diminuta. La edité en casa, en mi computadora y todo el proceso fue encarado sin dinero. Tengo un pequeño cine en Toronto y la he exhibido allí y en algunos festivales de manera bastante selectiva.
Hacer este tipo de películas me resulta tan apasionante como filmar una para los grandes estudios, pero también lo vivo como una situación un poco extraña, porque me formé en otra época, cuando necesitabas armar un presupuesto, encontrar distribuidores y conseguir dinero. Es un modo de organización completamente diferente pero que nos permite ilusionarnos. Soy optimista porque sé que siempre podré filmar y sigue apasionándome el encuentro con esos momentos únicos que deparan ciertas filmaciones: el grado de espontaneidad más apasionante se da en el rostro de los actores, cuando están actuando en una escena que tiene un primer plano prolongado en el que la cámara se desplaza lentamente sobre sus caras, y ellos te brindan algo que no esperabas, y te sorprendes.
Vivimos un tiempo en el que cada uno, usando la imaginación, puede trabajar en el medio cinematográfico. El gran tema es cómo lidiar con la distribución y poder encontrar una audiencia que vea tu película. La pregunta es, entonces, cómo comercializarla. Inevitablemente hay que depender de los organizadores de los festivales. A medida que esta tecnología se expanda será más accesible en Internet. Pero mirar una película en la computadora no genera una experiencia comunitaria como el cine. Ese es el aspecto más problemático de la nueva tecnología. Como alguien que ama el teatro y la atracción de la presencia de un público vivo ante la imagen proyectada —o teatral— no tengo todavía muy claro cómo conciliar estos dos aspectos.
Egoyan ha dirigido, entre otras, "Ararat" y "El viaje de Felicia".