Mensaje
por Saujsaujo » Dom 14 Ago, 2005 07:11
Bueno, quiero agradecer el trabajo de el_salmonete por los subtitulos en español de Othello, como no puedo ayudar con mucho, paso a transcribir de un libro que tengo, unos textos que explican la obra de Orson Welles, empiezo por el mas chiquito y tranquilo
LA CAMARA COMO UN PUNTO DE VISTA
Cuando Orson Welles empezo a adquirir fama gracias a sus puestas teatrales y radiofonicas, George Schaefer - presidente de la RKO - le ofrecio un contrato sin precedentes para debutar en el cine. El joven talento se translado a Hollywood y se dedico a aprender aceleradamente la tecnica de las peliculas. De los numerosos films que se hacia proyectar a diario, hubo dos que lo impresionaron particularmente: El Gabinete del Dr. Caligari y La Diligencia. Advertia en ambos una extrema tendencia a la estilizacion, que se avenia con su estilo teatral, y decidio hacer un film cuya potencia se manifestara en la forma del relato. Su primer intento en este sentido no fue El Ciudadano (1941), sino una adaptacion de El Corazon de las Tinieblas, de Joseph Conrad. Welles pretendia asociar la camara al punto de vista de Marlow, que parte para Africa en busca del esquivo Kurtz. De este modo, "esperaba obligar al publico a identificarse por entero con Marlow" - dice Barbara Leaming- , asi como llamar la atencion sobre la presencia de la camara, dando a entender que el cine no es solo un medio reproductor pasivo y objetivo, sino que recoge un punto de vista limitado".
El Inicio de la Segunda Guerra Mundial en Europa (con la consiguiente perdida de mercados) y lo costoso del proyecto volvieron imposible su realizacion. Sin embargo, Welles recuperaria en El Ciudadano algunos elementos de ese frustrado primer film. Si bien es cierto que abandono el recurso de la narracion en camara subjetiva (que, años despues, Robert Montgomery uso de manera efectista y artificiosa en La Dama del Lago), El Ciudadano no hace otra cosa que poner en escena el planteo estetico que habia motivado ese procedimiento: un narrador que solo adquiere un conocimiento fragmentario sobre los hechos y un relato en donde lo real no es mas que un nucleo vacio.
Diganme si les interesa y empiezo con el otro texto que me queda que es muuuuuucho mas largo que este, pero esta bueno, habla cronologicamente de todas las peliculas, proyectos, fracasos y los esplica, digo, estaria bueno, porque es como un pantallazo general a toda su obra no? Ustedes Diran....
Good Show