Tengo que felicitar la inmensa labor de este foro. Voy a poner mi granito de arena.
Primero tengo que decir que la cadena ARTE programó un interesantísimo documental perteneciente a la serie francesa "Cineastas de nuestro tiempo...", titulado "Un jour avec Andrei Arsenevitch", que le dedica aTarkovski. Está dirigido por Chris Marker y la verdad es que resulta a ratos bastante asombroso, como cuando al principio le vemos brindando con champágne en la habitación del hospital. En el umbral de la muerte Tarkovski no fue ningún pesimista llorón sino una persona que seguía brindando por la vida. Esto para quien le quiera clavar el sanbenito de artista atormentado.
Segundo. Que dentro de la colección francesa de cintas VHS "Les film de ma vie", salió editada en Francia "El violín y la apisonadora", junto con "Los asesinos". Esta última, como ejercicio de trabajo de escuela que es, se presenta sin títulos de crédito. No obstante, en la portada de la cinta existe la siguiente ficha técnica, que puedo comprobar que falta:
"Les assassins" (The killers). Un cortometraje realizado por Andrei Tarkovski y los estudiantes de VGIK (Institut d'Etat du
Cinema, Moscú). Con Iouli Fait, Vassili Choukchine, Alexandre Gordon, Valentin Vinogradov, Bors Novikov y Andrei Tarkovski. U.R.S.S./1959/Blanco & Negro/19 min.
3. TVE programó el documental "Dirigido por Andrei Tarkovski..", que está dirigido por la persona que acabó montando "Sacrificio", y que se comunicaba diariamente con tal. El documental es impresionamente, y se da la curiosidad de que algunos fragmentos leidos de "Sculping the time", están mejor traducidos, tienen una mayor carga poética en este documento visual, que en la legendaria edición española de Rialp.
4. Durante mucho tiempo fui detrás de "Tiempo de un viaje". Había leido algunas cosas muy sabrosas: que era la película que Tonino Guerra y Tarkovski rodaban el primer año de su estancia en Italia buscando los parajes de "Nostalghia". Tonino Guerra decía de ella que era una película extraordinaria, que era una obra predilecta dentro de la filmografía de Tarkovski. Fueron declaraciones que hizo en Madrid, a raíz de la presentación de su primera edición en España: "La miel". Pues bien, después de pescar por fin esta película, lo que veo es que es un documento extraordinario de una gran amistad. La película muestra a dos artistas, uno ruso, otro italiano, que en casa de éste último, hablan y muestran su arte, compréndiendose a la perfección. Porque cada uno habla su idioma, sin importar tanto qué significado tiene cada palabra, embelesados por una entonación. Es la conversación de dos almas gemelas, más allá de barreras culturales. Ya en 1978, Tonino Guerra había escrito algo precioso, que hablaba de esto:
¿DÓNDE VAS?
Las primeras palabras que escuché
en mi vida
fueron: "¿dónde vas?".
Estábamos en un terrado mi madre y yo
sentados en los sacos
del maíz.
Entonces yo tenía sólo un año
y no sabía
qué eran las palabras
ni adónde iban a parar.
Y, por último, confesar que si sé de todo esto es porque dispongo de copias en VHS de todo lo mencionado. Copias de bastante calidad, exceptuando "Tiempo de un viaje". Todavía no sé nada de rippeos y sé que es bastante cumplicado hacerlos de VHS. Cuando sea factible y disponga de conocimientos me pondré con los dos directores más urgentes: Viktor Sjöstrom y Andrei Tarkovski. Un saludo
