El Mundo del Cine [09/04/2007]
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
Quizá Cine dentro del cine no sea lo que tenía en mente bluegardenia cuando la hizo. Yo lo había pensado así: llegas a la sección de Filmografías y ves muchas temáticas, y como a este tipo de películas siempre se les asocia esa frase, pues buscas una que ponga "Cine dentro del cine". "El mundo del cine" casi no parece el título de una filmografía, parece algo mucho más extenso, un ensayo o algo así. Pero vamos, que no importa.
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
aysss ... los efectos psicotrópicos de la prosa de Barthez, está la gente con los ojos haciendo chiribitas
Me parece que la intención de blu, que me ha designado su portavoz, ahora está en la celda acolchada leyendo a Barthez, es una filmografía que abarque la experiencia cinematográfica en un sentido lo más amplio posible, aunque hay que reconocer que el proceloso y apuñalador mundillo de la distribución, la exhibición o el festivaleo (un 12 Angry Men ambientado en el jurado de Cannes, por ejemplo
) están prácticamente inéditos en el mundo del cine, algo hay de el cine desde el punto de vista del espectador, y casi todo reflejando las vivencias de los creadores / manufactureros.
¿Un título que refleje todo esto?

Me parece que la intención de blu, que me ha designado su portavoz, ahora está en la celda acolchada leyendo a Barthez, es una filmografía que abarque la experiencia cinematográfica en un sentido lo más amplio posible, aunque hay que reconocer que el proceloso y apuñalador mundillo de la distribución, la exhibición o el festivaleo (un 12 Angry Men ambientado en el jurado de Cannes, por ejemplo

¿Un título que refleje todo esto?
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10372
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
-
- Mensajes: 171
- Registrado: Lun 12 Jun, 2006 00:53
- Ubicación: Al final de la escapada
-
- Mensajes: 709
- Registrado: Sab 13 Nov, 2004 01:00
- Ubicación: Barcelona
Impresionante recopilacion, menudo trabajo.
Añadiria Bowfinger que no es que sea una comedia exquisita pero es graciosa.
En VO:
Bowfinger.1999.DVDRip-DivX-VCDVaULT.avi 
Doblada:
Bowfinger (El Picaro) -(Eddie Murphy y Steve Martin)(DVDrip Spanish Cvd).mpg 
Gracias por la filmo Blue.


Añadiria Bowfinger que no es que sea una comedia exquisita pero es graciosa.
En VO:
Doblada:
Gracias por la filmo Blue.
"In Europe, film making is perceived as an art form with marginal business possibilities, and in the US, film making is a business with marginal artistic possibilities."
-
- Mensajes: 6128
- Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: El Páramo del Espanto
Sobre el tema del nombre de la filmografía y lo que abarca:
Mejor no nos comemos el tarro con los límites y las denominaciones, está claro que ésto es lo que se conoce de siempre como cine dentro del cine... y tal y tal. No lo puse porque no es sólo eso, porque la frase me repele y porque el tema en sí, como espectador, me interesa poco aunque haya hecho un listado sobre él.
Ya decía en el mensaje tras la filmografía que es mucho más interesante el otro camino, aquí lo dejé a medio hacer o ni eso, es un listado bastante típico pero que tiene cosas que no son las comunes de este tipo de selecciones tan trilladas. Viendo que iba a ser imposible encontrar un término medio opté por un cuerpo típico más salpicaduras del otro tema.
De Godard podríamos haber puesto 3/4 de su filmografía o más, Elogio del Amor sin ir más lejos o Rey Lear... casi todas. Igual pasa con otros directores como Kiarostami.
Pasa algo parecido cuando hablamos de "modernidad" (ahora no hablo de modernidad en cuanto al momento histórico de nacimiento en el XIX ni a su condición de aparato tecnológico dentro de ese contexto con el avión, el teléfono, el tren...) o nos referimos a lo moderno cinematográfico como metalingüístico, esto es, el cine reflexionando sobre sus propios conceptos y mecanismos al tiempo que reflejándolos en pantalla o no. Pero, el cine en su nacimiento posee una carga metalingüísitca tremenda y lo hace en buena medida como forma o intento de autoafianzarse desde su base heterogénea. Los filmes Lumière son auténticas reflexiones y muestras del propio poder y características del aparato, nos dicen: esto es capaz de hacer y así se lo muestra.
Su ausencia de autoconciencia intelectual puede ser demandada por quién no lo considere así, del mismo modo que intentar diferenciar si ese poder autoreferencial es diferente del de años posteriores al estar éste también bajo un cierto estilo con el peso de los años que eso supone para la narrativa y la forma. Los mencionados filmes Lumière, el autoparódico pero interesante “Uncle Josh” de los operadores de Edison, el curioso ejercicio de la acción y la narrativa en “Historia de un Crimen” de F. Zecca, la cita al poder industrial creciente del aparato en tantos filmes de Hollywood (lo muestren o no directamente) o lo fantasmático de “Vida en Sombras” de L. Llobet Gracia, etc. son momentos que conviene tener en cuenta para poder acercarnos a la división marcada mientras reflexionamos sobre la propia base metalingüística del invento, que hace de la paradoja que consituye ser la reunión de una suma de expresiones diferentes (de tiempos, formas y lugares diversos) su principal arma para reclamar la atención.
Y escribiendo esto descubro que no he metido Histoia de un Crimen de Zecca; imperdonable no, tarjeta roja directa.
Si alguien se anima a abrir un debate sobre el tema sería estupendo y repito que la actual filmografía está un poco en tierra de nadie tirando más hacia las fórmulas ya conocidas.
Y con Barthes no os andéis metiendo que llamo a los antidisturbios y disuelvo la manifestación pero ya.
Mejor no nos comemos el tarro con los límites y las denominaciones, está claro que ésto es lo que se conoce de siempre como cine dentro del cine... y tal y tal. No lo puse porque no es sólo eso, porque la frase me repele y porque el tema en sí, como espectador, me interesa poco aunque haya hecho un listado sobre él.
Ya decía en el mensaje tras la filmografía que es mucho más interesante el otro camino, aquí lo dejé a medio hacer o ni eso, es un listado bastante típico pero que tiene cosas que no son las comunes de este tipo de selecciones tan trilladas. Viendo que iba a ser imposible encontrar un término medio opté por un cuerpo típico más salpicaduras del otro tema.
De Godard podríamos haber puesto 3/4 de su filmografía o más, Elogio del Amor sin ir más lejos o Rey Lear... casi todas. Igual pasa con otros directores como Kiarostami.
Pasa algo parecido cuando hablamos de "modernidad" (ahora no hablo de modernidad en cuanto al momento histórico de nacimiento en el XIX ni a su condición de aparato tecnológico dentro de ese contexto con el avión, el teléfono, el tren...) o nos referimos a lo moderno cinematográfico como metalingüístico, esto es, el cine reflexionando sobre sus propios conceptos y mecanismos al tiempo que reflejándolos en pantalla o no. Pero, el cine en su nacimiento posee una carga metalingüísitca tremenda y lo hace en buena medida como forma o intento de autoafianzarse desde su base heterogénea. Los filmes Lumière son auténticas reflexiones y muestras del propio poder y características del aparato, nos dicen: esto es capaz de hacer y así se lo muestra.
Su ausencia de autoconciencia intelectual puede ser demandada por quién no lo considere así, del mismo modo que intentar diferenciar si ese poder autoreferencial es diferente del de años posteriores al estar éste también bajo un cierto estilo con el peso de los años que eso supone para la narrativa y la forma. Los mencionados filmes Lumière, el autoparódico pero interesante “Uncle Josh” de los operadores de Edison, el curioso ejercicio de la acción y la narrativa en “Historia de un Crimen” de F. Zecca, la cita al poder industrial creciente del aparato en tantos filmes de Hollywood (lo muestren o no directamente) o lo fantasmático de “Vida en Sombras” de L. Llobet Gracia, etc. son momentos que conviene tener en cuenta para poder acercarnos a la división marcada mientras reflexionamos sobre la propia base metalingüística del invento, que hace de la paradoja que consituye ser la reunión de una suma de expresiones diferentes (de tiempos, formas y lugares diversos) su principal arma para reclamar la atención.
Y escribiendo esto descubro que no he metido Histoia de un Crimen de Zecca; imperdonable no, tarjeta roja directa.

Si alguien se anima a abrir un debate sobre el tema sería estupendo y repito que la actual filmografía está un poco en tierra de nadie tirando más hacia las fórmulas ya conocidas.
Y con Barthes no os andéis metiendo que llamo a los antidisturbios y disuelvo la manifestación pero ya.

Cuadruplico y voy a por más
-
- Mensajes: 2205
- Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00
Maravilloso trabajo, amplio y bien documentado. De la lista le tengo un especial aprecio a Ed Wood, por cierto recomiendo que la gente se baje Bildmakarna más que nada porque llevo unos días descargándola y va bastante lento
, la creación de la obra maestra de Sjöström contada por Bergman, Körkarlen (en el comentario se dice que está adaptando un libro de Lagerlöf pero no se dice cual).
Aaaaaaaaaaaaadios
PD: Koprotkin, al reparto de esa película sólo le falta Billy Crystal y Whoopi Goldberg para que el universo se repliegue sobre si mismo

Aaaaaaaaaaaaadios

PD: Koprotkin, al reparto de esa película sólo le falta Billy Crystal y Whoopi Goldberg para que el universo se repliegue sobre si mismo

-
- Exprópiese
- Mensajes: 10372
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
-
- Mensajes: 6128
- Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: El Páramo del Espanto
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
¿No pones esta, blue?mesmerism escribió:A mí sólo se me ocurre The Majestic (2001).
-
- Mensajes: 6128
- Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: El Páramo del Espanto
Hice un repaso rápido y se debió quedar con otras, la apunto para la siguiente tanda. No la he visto pero me da repelús Carrey, y Darabont después de La Milla Verde tambiénmesmerism escribió:¿No pones esta, blue?mesmerism escribió:A mí sólo se me ocurre The Majestic (2001).

Cuadruplico y voy a por más
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
-
- AKA Jean-Luc Picard
- Mensajes: 2044
- Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Cuadrante Delta
-
- Mensajes: 6128
- Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: El Páramo del Espanto
[html]Los datos para Le Grand Méliès de George Franju:
De DVDRip como poner en el enlace nada, un vhsrip más bien cascado, de todas maneras es una maravilla, vale la pena. En inglés:
IMDb
Georges.Franju.-.Le.Grand.Méliès.1952.DVDRip.XviD-AUTISTEN.avi 
<table border="5"><tr><td>File Name: </td><td>Georges.Franju.-.Le.Grand.Méliès.1952.DVDRip.XviD-AUTISTEN.avi</td></tr><tr><td>File Size (in bytes): </td><td>712,243,188</td></tr><tr><td>Duration: </td><td>00:30:13</td></tr><tr><td>Subtype: </td><td>AVI v1.0, </td></tr><tr><td>Video Codec Name:</td> <td>XviD</td></tr><tr><td>Width x Height (pixels): </td><td>640 x 496 -- 1.290 (31:24)</td></tr><tr><td>Video Bitrate: </td><td>3008 kb/s</td></tr><tr><td>Bits/Pixel: </td><td>0.395 bpp</td></tr><tr><td>Frames Per Second: </td><td>23.976fps</td></tr><tr><td>Compatibility: </td><td>B-VOP</td></tr><tr><td>Audio Codec: </td><td>0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3</td></tr><tr><td>Audio Bitrate: </td><td>128 kb/s</td></tr><tr><td>Audio Channels: </td><td>2</td></tr><tr><td>Interleave/Preload (ms): </td><td>43/</td></tr></table>

[/html]
De DVDRip como poner en el enlace nada, un vhsrip más bien cascado, de todas maneras es una maravilla, vale la pena. En inglés:
IMDb
<table border="5"><tr><td>File Name: </td><td>Georges.Franju.-.Le.Grand.Méliès.1952.DVDRip.XviD-AUTISTEN.avi</td></tr><tr><td>File Size (in bytes): </td><td>712,243,188</td></tr><tr><td>Duration: </td><td>00:30:13</td></tr><tr><td>Subtype: </td><td>AVI v1.0, </td></tr><tr><td>Video Codec Name:</td> <td>XviD</td></tr><tr><td>Width x Height (pixels): </td><td>640 x 496 -- 1.290 (31:24)</td></tr><tr><td>Video Bitrate: </td><td>3008 kb/s</td></tr><tr><td>Bits/Pixel: </td><td>0.395 bpp</td></tr><tr><td>Frames Per Second: </td><td>23.976fps</td></tr><tr><td>Compatibility: </td><td>B-VOP</td></tr><tr><td>Audio Codec: </td><td>0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3</td></tr><tr><td>Audio Bitrate: </td><td>128 kb/s</td></tr><tr><td>Audio Channels: </td><td>2</td></tr><tr><td>Interleave/Preload (ms): </td><td>43/</td></tr></table>



Cuadruplico y voy a por más
-
- Mensajes: 19
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:13
-
- Mensajes: 1015
- Registrado: Vie 28 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Repito lo que puse en otro post pidiendo Matinee de Dante:
Encontré esto en el buscador del emule:
Matinee.(Spanish.DVD+VHSsound).by.Reinraus.avi 
Lo bajé y no es un fake. Es lo que dice, la película Matinee de Dante con doblaje al español (audio iberico). Lo dejo en el incoming un tiempito, aunque hay fuentes.
Raúl
Encontré esto en el buscador del emule:
Lo bajé y no es un fake. Es lo que dice, la película Matinee de Dante con doblaje al español (audio iberico). Lo dejo en el incoming un tiempito, aunque hay fuentes.
Raúl