Las películas favoritas de DXC [30/12/2005]
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
No se puede estar mas equivocado tío. Es que yo no se porque insisten en que nos tienen que gustar Los Rambos o la Roca o cosas de esas, me gustan cosas "comerciales" como Psicosis, Con Faldas y A Lo Loco o La Diligencia.Fando escribió:Para mí, el problema de estas listas es que casi nadie es realmente sincero. Si se trata de escoger las películas "preferidas" el criterio no debería de ser el de mayor relevancia "artística" o repercusión objetiva de la película, sino las solas preferencias de cada uno. Por ejemplo, nadie incluiría "Rambo II" o "El pelotón chiflado" en la lista aún cuando se cuenten entre sus preferidas. Finalmente, la lista refleja (creo yo) una cierta "ansiedad por el status" de los cinéfilos preocupados por mostrar que su gusto está suficientemente homologado.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder
-
- Mensajes: 164
- Registrado: Dom 11 Jun, 2006 23:30
- Ubicación: El lado de acá
Llevo un rato dándole la vuelta a lo que dices. En principio comparto esta frase, pero hay algo en este enunciado que me chirría. Gusto, educación, inteligencia, cultura, sentido crítico...guantemano escribió: Qué gran mentira. El gusto se educa, tanto a lo hora de valorar películas como a la hora de catar vinos o apreciar cierto tipo de música. Y no es una cuestión de inteligencia o cultura (en el sentido inerte del término), sino de sofisticación y sentido crítico.
Yo creo que el gusto se "perfila" o se "desarrolla", evidentemente, con educación y entreno, pero sobre todo con respeto y reconocimiento. Primero habrá que conocer un amplio abanico de realidades (cosa que el régimen dictatorial cultural que vivimos no nos ha mostrado), después habrá que profundizar en lo que conocemos. Cuanto más conozcamos y más profundicemos (entreno) más destreza e instrumentos tendremos. Después de esto, aparecerán los criterios personales que nos harán delimitarnos por un tipo de realidad u otra (incluso los estados de ánimo irán conduciéndonos por una trayectoria u otra).
El problema no es si "La Roca" o Bergman; el problema es qué le pido al cine. Seguramente, las dos opciones me ofrecen cosas posibles y susceptibles de ser exigidas por un espectador. El problema es el desconocimiento de "La Roca" o la directa descalificación, o el anonimato de Bergman o su subida a los altares por diferenciación vs. vulgo. A partir de aquí surgen los complejos.
Creo que el gusto no se educa, sino que es pura subjetividad, lo que se educa es la libertad que da el conocimiento, cuanto más amplio mejor, de la realidad; y, por supuesto, la lástima de estar perdiéndose un mundo de posibilidades gracias a nuestros limitados sistemas de conocimiento.
No sé si esto ayuda o no. Hace tiempo que pienso sobre eso. Intento desde hace ya años hablarle a mis alumnos de literatura y, ante la impotencia me he hecho esta pregunta. He pensado siempre que "el gusto se educa", pero cada día lo dudo más. El gusto es el que es, y hay que admitirlo, lo que se educa es la posibilidad que ofrece el conocimiento y no el encorsetarse en la estrechez mental. Leer a Joyce o a Harry Potter no es tan diferente. El problema es que alguien quiera "educarte" para que sólo leas a Harry Potter o, mejor dicho, te sientas cómodo leyendo a Harry Potter; porque estarás perdiéndote el entrenamiento para hacerte otro tipo de preguntas que quizás en Joyce te puedas sentir bien para encontrar respuestas. Evidentemente Harry Potter no es mejor que Joyce, ni viceversa. Compararlo sería meterlo en paradigmas distintos. Ambos usan la literatura para expresarse, ese es el único vínvulo en común. Y eso es lo que hay que "educar".
No sé. Saludos.
DXC, candidato al Principe de Asturias en todas las modalidades
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
El gusto no se educa, si por educar entiendes moldear las preferencias según ciertas doctrinas, sino que se va generando conforme el individuo desarrolla su personalidad a base de elecciones y experiencias, culturales y no culturales, totalmente arbitrarias. Como la vida misma.guantemano escribió:Qué gran mentira. El gusto se educa, tanto a lo hora de valorar películas como a la hora de catar vinos o apreciar cierto tipo de música. Y no es una cuestión de inteligencia o cultura (en el sentido inerte del término), sino de sofisticación y sentido crítico.Morrissey21 escribió:Tus gustos, o los míos, no son mejores que los de cualquier otra persona, ni peores. Algo tan políticamente correcto de decir no deja de ser cierto: Cada persona es un mundo de personalidad y experiencias, por lo que no intentes alzar tus valores y creencias por encima de los suyos y, sobre todo, no los subestimes, porque son tan importantes para esa persona como lo son los tuyos para ti. Si a alguien no le gusta Bergman, no intentes metérselo con calzador, porque lo aborrecerá aún más; si alguien disfruta con Michael Bay, es libre de hacerlo, y no por ello va a tener unos gustos menos 'selectivos': él/ella selecciona tan bien y tan a conciencia como puedas hacerlo tú.
Me sorprende que sometas el gusto a algo tan subjetivo como la sofisticación (un término tan difuso como "glamour" o "verdad") y a un baremo tan personalizable como el sentido crítico. Creía, leyendo tu argumentación, que el buen gusto era algo objetivo e indiscutible.
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
Has hablado de entrenamiento y creo que es un término más apropiado que el de "educación". También mejor que el término "evolución" que ha empleado mesmerim. El gusto se entrena no para establecer si preferimos el color rojo al amarillo (algo puramente subjetivo), sino para apreciar lo sutil en lo complejo (definición no-DRAE para sofisticación, Mozzer). Las películas, las novelas, los vinos o las sinfonías son entidades complejas, y cuanto más sotisficado sea nuestro gusto, mejor podremos distinguir sus capas, rebordes y trampas. El conocimiento da libertad, pero sin capacidad crítica es sólo bruma.miguepa escribió:Creo que el gusto no se educa, sino que es pura subjetividad, lo que se educa es la libertad que da el conocimiento, cuanto más amplio mejor, de la realidad; y, por supuesto, la lástima de estar perdiéndose un mundo de posibilidades gracias a nuestros limitados sistemas de conocimiento.
Bueno, en primer lugar me extraña que hayas sobrevivido hasta ahora siendo tus elecciones totalmente "arbitrarias", pero supongo que has tenido suerte en los cruces. Mi enhorabuena.Morrisey escribió:El gusto no se educa, si por educar entiendes moldear las preferencias según ciertas doctrinas, sino que se va generando conforme el individuo desarrolla su personalidad a base de elecciones y experiencias, culturales y no culturales, totalmente arbitrarias. Como la vida misma.
Me sorprende que sometas el gusto a algo tan subjetivo como la sofisticación (un término tan difuso como "glamour" o "verdad") y a un baremo tan personalizable como el sentido crítico. Creía, leyendo tu argumentación, que el buen gusto era algo objetivo e indiscutible.
El buen gusto no existe, en eso estamos de acuerdo. Excepto en mi caso, por supuesto: siempre hay una excepción

Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
Quise decir "situaciones" en vez de "elecciones". Se me fue la pinza al no repasar lo que había escrito. xDguantemano escribió:Bueno, en primer lugar me extraña que hayas sobrevivido hasta ahora siendo tus elecciones totalmente "arbitrarias", pero supongo que has tenido suerte en los cruces. Mi enhorabuena.
Aunque, ahora que sale el tema, sobre el libre albedrío habría mucho que discutir. Pero eso da para otro hilo.

-
- Mensajes: 3796
- Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
Sin meterme en más discusiones, que ya os lo decís todo vosotros
Yo no mentí en la lista. He dicho muchas veces que soy aplomitera, me parto con las pelis de Jim Carrey y veo bodrios modernos, pero eso no quiere decir que sean mis favoritas. Me encanta Ace Ventura, sí, me lo paso en grande viéndola, pero nunca podrá arrebatarle el puesto a Las tres noches de Eva. Una cosa es que te guste una película y otra que la tengas entre tus favoritas. Creo que nadie de los que les gusta Rambo de aquí se atrevería a negarlo, pero, si se es medianamente cinéfilo y/o entendido en cine, no se pondría en la lista de favoritas porque creoq eu más o menos todos sabemos ver un poco objetivamente y sabemos que no son películas buenas, aunque nos encanten. Hay otras que nos encantan y sí lo son, así que fueron a esta lista.
¿No? Ni yo me aclaro...

¿No? Ni yo me aclaro...

-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
-
- Mensajes: 3796
- Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
Pues sinceramente, si se pedían las favoritas no sé por qué no se han puesto las favoritas. De hecho no tendrían ni que ser buenas, sólo FAVORITAS. He revisado por curiosidad las que puse y sí, claro que cambiaría alguna, pero no cambiaría sustancialmente la lista. De hecho las que puse las he visto un mínimo de dos veces y nunca me ha defraudado, aburrido o asqueado en la segunda vez, si no no las hubiese puesto. Claro que si la encuesta hubiera sido tres o cuatro años antes, hubiera aparecido probablemente Argento y si fuera ahora, quien sabe...
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti
El Trono de Hatti
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Buenos Aires
Acabo de leer la lista por primera vez (gracias a todos los involucrados por el trabajo de realizarla). Como dijo algún usuario en las primeras páginas, es extraño que no hayan entrado al menos una película de tipos como Bresson, Polanski o Truffaut. Pero en fin, si conformara a todos dejaría de cumplir con el objetivo fundamental de toda lista, que es discutir acerca de porqué no está lo que no está
Lo que me cuesta de verdad entender (y no es un tiro por elevación, lo digo honestamente) es que a tanta gente le guste Singing in The Rain. Comprendo que se la destaque por su valor icónico e histórico. Pero ¿será que realmente la gente la tiene como una película favorita, a la que vuelve cada tanto para disfrutarla? Eso sí que me sorprendería.

Lo que me cuesta de verdad entender (y no es un tiro por elevación, lo digo honestamente) es que a tanta gente le guste Singing in The Rain. Comprendo que se la destaque por su valor icónico e histórico. Pero ¿será que realmente la gente la tiene como una película favorita, a la que vuelve cada tanto para disfrutarla? Eso sí que me sorprendería.
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
Yo voté Cantando bajo la lluvia y es que me parece el mejor musical de la historia del cine, es que cuando lo reviso me entra nostalgia, ganas de vivir, disfruto con los movimientos, con su perfeccion y con las canciones, con sus interpretes y eso las 5 veces (si son pocas) que la he visto. Y precisamente el musical no es el genero que mas me gusta.professor keller escribió: Lo que me cuesta de verdad entender (y no es un tiro por elevación, lo digo honestamente) es que a tanta gente le guste Singing in The Rain. Comprendo que se la destaque por su valor icónico e histórico. Pero ¿será que realmente la gente la tiene como una película favorita, a la que vuelve cada tanto para disfrutarla? Eso sí que me sorprendería.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder
-
- Mensajes: 3151
- Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola
Ahora no recuerdo si yo boté esta película o no, pero sí te diré que es una de las películas que veo bastante a menudo. Me encanta, me lo paso genial viéndola. Al igual que con To be or not to be (sí, y con Top Secret también me lo paso en grande). Pero os recuerdo que en la lista sólo se podían botar 10 películas, por lo que si para mí Top Secret pudiera estar en el XX (>10) lugar no entra en la lista. Así que sigo sin entender esta discusión que no hace más que desvirtuar el hilo ya que la filmografía está cerrada (el hilo adecuado habría sido el de la botación), quizá el hilo más propicio para seguir la discusión sería el de ¿Podéis elegir sólo UNA película favorita?.professor keller escribió:Lo que me cuesta de verdad entender (y no es un tiro por elevación, lo digo honestamente) es que a tanta gente le guste Singing in The Rain. Comprendo que se la destaque por su valor icónico e histórico. Pero ¿será que realmente la gente la tiene como una película favorita, a la que vuelve cada tanto para disfrutarla? Eso sí que me sorprendería.
Salut

Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí
No esperes que alguien lo haga por tí
-
- Mensajes: 1988
- Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00
-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: La dificil, la que usa el salmón
Ahora veo el precio que paga el padrone por sus nuevos poderes!! Confusión eterna entre B's y V's de por vida, a cambio de ser brazo ejecutor de la familia de moderatas.....Eternas serán las chanzas amigoCKDexterHaven escribió:Lo de «botar» una película ¿cómo se hace? ¿Se ata el DVD a un pelota?elPadrino escribió:... podían botar 10 películas...
Lo siento, no podía contenerme...

Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena
-
- Mensajes: 256
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:40
- Ubicación: Me dio un barrunto y eché a andar
Me llaman la atención los comentarios sobre si se es sincero o no, si se señalan las que nos gustan o las que quisiéramos que nos gustaran, si se ha entendido bien o no la pregunta.....
A ver, para empezar, las dudas sobre la sinceridad de las respuestas son (deberían ser) generales para cualquier encuesta, incluidas las electorales
En segundo lugar, si alguien quiere una encuesta "científica", que primero se lo curre buscando una base amplia de encuestados, y además aleatoria y heterogénea. Aquí responde un número escaso de partícipes (en términos estadísticos) y por ende, con muchas características homogéneas (usuarios de internet, cinéfilos, hispanoparlantes, registrados en DXC,....) que invalidan el carácter "científico" de los resultados. Se trata más bien de un juego entre colegas, una excusa para hablar de cine con complicidad ¿no?
Y en tercer lugar, son los resultados que son, con todas esas características, una charla entre amig@s, más o menos sinceros, respondiendo a bote pronto, y sobre un tema en el que los sentimientos del momento juegan un papel importante. ¡Pero es lo que queríamos al hacer la encuesta!
Darle vueltas a si nos gusta el cine "de calidad" o más bien "palomitero", si lo que nos entretiene nos gusta, o nos gusta que los demás sepan lo que nos entretiene, o si nos gustaría que a los demás les gustase lo que nos gusta que piensen que nos gusta......, no acabo de entenderlo, vaya
A ver, para empezar, las dudas sobre la sinceridad de las respuestas son (deberían ser) generales para cualquier encuesta, incluidas las electorales

En segundo lugar, si alguien quiere una encuesta "científica", que primero se lo curre buscando una base amplia de encuestados, y además aleatoria y heterogénea. Aquí responde un número escaso de partícipes (en términos estadísticos) y por ende, con muchas características homogéneas (usuarios de internet, cinéfilos, hispanoparlantes, registrados en DXC,....) que invalidan el carácter "científico" de los resultados. Se trata más bien de un juego entre colegas, una excusa para hablar de cine con complicidad ¿no?

Y en tercer lugar, son los resultados que son, con todas esas características, una charla entre amig@s, más o menos sinceros, respondiendo a bote pronto, y sobre un tema en el que los sentimientos del momento juegan un papel importante. ¡Pero es lo que queríamos al hacer la encuesta!

Darle vueltas a si nos gusta el cine "de calidad" o más bien "palomitero", si lo que nos entretiene nos gusta, o nos gusta que los demás sepan lo que nos entretiene, o si nos gustaría que a los demás les gustase lo que nos gusta que piensen que nos gusta......, no acabo de entenderlo, vaya

-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
-
- Mensajes: 256
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:40
- Ubicación: Me dio un barrunto y eché a andar
Si, si, lo que pretendía era restarle dramatismo, pero porque pienso que fue una gran idea para pasar un buen rato (y repasarlo, yo de cuando en cuando laun le pego un vistazo). Nada más (y nada menosmesmerism escribió:Lo que decía de la medida de sinceridad era completamente irónico, no sé si se notaba.
Deberíamos repetirlo algún día.

Me disculpo si he molestado a alguien, a veces escribir es un poco frio, aun con smileys

-
- Mensajes: 18
- Registrado: Vie 18 May, 2007 11:45
- Ubicación: Muchos lugares