Cada uno puede mantener la opinión que le parezca dentro de los límites que ya sabemos. Parece mentira que se tenga que repetir esto.
No desvirtuéis la filmografía, por favor.
Un saludo

No. No me expresé bien, así leído parece algo ofensivo y no era lo que pretendía. Ahora no tengo tiempo de escribir, me tengo que ir: mañana explicaré lo que quería decir.dhrapi escribió:Pues vale. Si yo opino (subjetivamente, off course) que Ciudadano Kane, que me aburre un pelín , es 'mejor' película que la 'normalita' Local hero pero que jamás estará entre mis favoritas mientras que la segunda sí, pero a su vez ésta no se encontrará entre las 'mejores'... ¿soy un hipócrita?CKDexterHaven escribió:Y que alguien considere una película que le aburre «mejor» que una que le divierte me parece una hipocresía.![]()
Ahí, ahí, que tengo el dedo ágil y con ganas de moderarbluegardenia escribió:No desvirtuéis la filmografía, por favor.
Fando escribió:Para mí, el problema de estas listas es que casi nadie es realmente sincero. Si se trata de escoger las películas "preferidas" el criterio no debería de ser el de mayor relevancia "artística" o repercusión objetiva de la película, sino las solas preferencias de cada uno. Por ejemplo, nadie incluiría "Rambo II" o "El pelotón chiflado" en la lista aún cuando se cuenten entre sus preferidas. Finalmente, la lista refleja (creo yo) una cierta "ansiedad por el status" de los cinéfilos preocupados por mostrar que su gusto está suficientemente homologado.
Tan falso como un billete de 500 euros.Fando escribió:Para mí, el problema de estas listas es que casi nadie es realmente sincero. Si se trata de escoger las películas "preferidas" el criterio no debería de ser el de mayor relevancia "artística" o repercusión objetiva de la película, sino las solas preferencias de cada uno. Por ejemplo, nadie incluiría "Rambo II" o "El pelotón chiflado" en la lista aún cuando se cuenten entre sus preferidas. Finalmente, la lista refleja (creo yo) una cierta "ansiedad por el status" de los cinéfilos preocupados por mostrar que su gusto está suficientemente homologado.
Quería decir selectivo. aka Que implica selección.m0ntaraz escribió:¿Querías decir selectivos o selectos?Jacob escribió:¿Que a más de uno y de dos (Goldfinger incluído :mrgreeen:) os duele que la gente tenga gustos más selectivos que los vuestros?
Vale, muchas gracias por la confianza. Como yo fuí uno de los que botó y puse las 10 películas que en ese momento más me gustaban (seguramente ahora pondría alguna otra porque desde entonces he visto bastante más cine) me lo tomo como una ofensa personal.Fando escribió:Ya, bueno, lo que digáis....pero no me lo creo mucho.
No te enfades, Jacob (Bueno, enfádate si quieres, lo entenderé xD), pero te ha salido la frase más prepotente del hilo; y mira que por aquí corre algún madridista. Tus gustos, o los míos, no son mejores que los de cualquier otra persona, ni peores. Algo tan políticamente correcto de decir no deja de ser cierto: Cada persona es un mundo de personalidad y experiencias, por lo que no intentes alzar tus valores y creencias por encima de los suyos y, sobre todo, no los subestimes, porque son tan importantes para esa persona como lo son los tuyos para ti. Si a alguien no le gusta Bergman, no intentes metérselo con calzador, porque lo aborrecerá aún más; si alguien disfruta con Michael Bay, es libre de hacerlo, y no por ello va a tener unos gustos menos 'selectivos': él/ella selecciona tan bien y tan a conciencia como puedas hacerlo tú.Jacob escribió:¿Que a más de uno y de dos (Goldfinger incluído :mrgreeen:) os duele que la gente tenga gustos más selectivos que los vuestros? Pues qué se le va a hacer; no es tan difícil, con un poco de esfuerzo se consigue.
Qué gran mentira. El gusto se educa, tanto a lo hora de valorar películas como a la hora de catar vinos o apreciar cierto tipo de música. Y no es una cuestión de inteligencia o cultura (en el sentido inerte del término), sino de sofisticación y sentido crítico.Morrissey21 escribió:Tus gustos, o los míos, no son mejores que los de cualquier otra persona, ni peores. Algo tan políticamente correcto de decir no deja de ser cierto: Cada persona es un mundo de personalidad y experiencias, por lo que no intentes alzar tus valores y creencias por encima de los suyos y, sobre todo, no los subestimes, porque son tan importantes para esa persona como lo son los tuyos para ti. Si a alguien no le gusta Bergman, no intentes metérselo con calzador, porque lo aborrecerá aún más; si alguien disfruta con Michael Bay, es libre de hacerlo, y no por ello va a tener unos gustos menos 'selectivos': él/ella selecciona tan bien y tan a conciencia como puedas hacerlo tú.