
The Cold Light of Day (1996)
aka Tod im kalten Morgenlicht
Dirección: Rudolf van den Berg
Guion: Doug Magee (sobre el relato de "Es geschah am hellichten Tag" de Friedrich Dürrenmatt)
Música: Yves Elegeert, Stefan Truyman
Fotografía: Igor Luther
Productora: Meteor Film Productions
País: UK Netherlands Germany
Duración: 106 min.
Reparto:
Richard E. Grant ... Viktor Marek
Lynsey Baxter ... Milena Tatour
Perdita Weeks ... Anna Tatour
Simon Cadell ... Vladimir Kozant
Thom Hoffman.... Alexi Berka
James Laurenson... Pavel Novak
Heathcote Williams.. Stephen Nuslauer
Roger Sloman... Ludek Dittmayer
Gerard Thoolen... Jan Pastorek
Elizabeth McKechnie... Eva Pastorek
Joanna Dickens..... Old Lady Gas Station
Jade Hope... Jana Kaisler
Vladimír Kulhavý... Martin Wittman
Boudewijn de Groot... Dog Owner
Robert Cavanah.... Policeman Caves
https://www.imdb.com/title/tt0110125/
Sinopsis:
Un detective se hace amigo de una mujer soltera y su pequeña hija con la intención de usar a la niña de cebo para atrapar a un asesino serial. (FILMAFFINITY)
Comentario de Felipemarlou:
Adaptación de una historia ya llevada a la pantalla por Ladislao Vajda bajo el título Es geschah am hellichten Tag (El cebo, 1958) -y cuyo autor, el novelista suizo Friedrich Dürrenmatt transformaría poco después en novela, Das vespren (La promesa) - la historia gira en torno a un psicópata asesino de niñas, y la cada vez más obsesiva búsqueda por parte del policía que intenta darle caza una vez ha hecho la promesa a la madre de una de las niñas asesinadas de encontrarlo. Un thriller rodado en bellos parajes forestales de la república checa y en la que el holandés Rudolf Van den Berg consigue un estimable film gracias al competente guión y la envolvente puesta en en escena, sin olvidar el acertado casting en el que destaca por encima de todos el actor que interpreta al psicópata de niños. Una agradable muestra de neo-noir que mantiene enganchado al espectador y que conocería años después otra versión (esta vez con un final distinto, más acorde con la novela) de la mano del actor Sean Penn, The pledge (El juramento, 2001).
Me hubiera gustado leer la novela de Dürrenmatt para poder establecer comparaciones. Conoció traducción española en 1966 dentro de la colección Esfinge de la Ed.Noguer a cargo de Jose Mª Valverde, así como en de otra más reciente por parte de Xandru Fernández para la Ed. Navona (2008). Sí he comparado ambas traducciones y evidentemente, gana en rigor la segunda, alejada de las habituales concesiones a la censura Franquista (por poner un ejemplo, eufemismos como cambiar "abusos sexuales" por "delitos a la moralidad" de la primera edición). Lo que sí que puedo decir, al margen de desconocer otras adaptaciones, es lo acaecido con Durrenmat y su trasvase fílmico. Ya en la IMDb se indica que el presente film objeto de comentario, está basado en Es geschah am hellichten Tag, es decir, la denominación primigenia que recibió el texto escrito por Dürrenmatt y que condujo a la adaptación de Vajda. La duda para este curioso servidor surgió inevitable…¿pero la novela no era Das verprechen (La promesa)…que son justamente los créditos que figuran en la adaptación de Sean Penn? La explicación la encontré poco después… Dürrenmatt escribió por encargo la historia original, y que luego Vajda llevaría al cine. Al poco después del estreno cinematográfico, el escritor suizo escribiría (auto-canibalizando su historia) la novela, con un tono "más amargo" y menos "happy end" que en el del primigenio relato. Por tanto en El juramento (2001) Sean Penn estaría más en la la línea de la novela, mientras que The cold day of light (1996) más en las coordenadas del texto original de Dürrenmatt, por tanto de Vajda. De hecho el título original de éste último, Es geschah am hellichten Tag, traducido sería algo así como "Sucedió a plena luz del día", similar a como sería la traducción en su denominación principal del presente título, o sea, "La fría luz del día", o la que recibió en el mercado alemán Tod im kalten Morgenlicht (Muerte en la fría luz de la mañana).

Arriba (de Izda. a dcha.) el escritor del relato / novela Friedrich Dürrenmatt y cover de su novela en su edición anglosajona.
Abajo (de Izda. a dcha.) las 2 edic. publicadas en España a cargo de Noguer (1966) y la de Navona (2008).
En cualquier caso, fidelidades y variantes aparte, está claro que ni Rudolf Van den Berg, ni mucho menos Sean Penn en su algo plomiza peli (aún recuerdo cuando la vi de estreno, con un montón de planos que se me hicieron interminables y en los que el director se recreaba y recreaba impidiendo que avanzara la historia…y eso que contaba con un comedido y tal vez por ello estupendo Jack Nicholson) consiguen llegar al nivel de la adaptación de Vajda. Puede que la novela sea más compleja y de una dimensión mayor, pero si nos atenemos al resultado cinematográfico, El cebo es un film magnífico, una de las cumbres de la algo escuálida (cualitativamente hablando) historia del noir español (recordemos, es una coproducción germano-suiza-española). El poso final tras su visionado, no por más "happy ending" la hace por ello menos rica en lecturas. Efectivamente, existe un punto de emotividad que se desprende del contraste entre la sordidez que subyace a la trama (como en el M Langiano, la historia de un psicópata infantil de tintes pedófilos) y la actitud del policía hacia el final del film para con la niña: los niños son niños y hay que preservar su inocencia. Ejemplo paradigmático de que en el cine la infidelidad a una novela no va en demérito de su calidad como obra cinematográfica. Por último señalar otras adaptaciones de la novela /pieza de Dürrenmatt que apenas han trascendido en nuestro país y que son: la italiana La promessa (1979), a cargo de Alberto Negrin, la tv movie alemana Es geschah am hellichten Tag (1997, Nico Hoffman) incluso un film húngaro que podría hacer pensar que Tarkovsky i Bela Tarr son discípulos de Tony Scott, a su lado, Szürkület (1990) György Fehér…Para más información remito a un interesante artículo sobre el escritor y todo lo relacionado a la historia:
https://lamanodelextranjero.com/2013/11 ... juramento/
Abajo de arriba a abajo y de Izquierda a derecha fotogramas de otras adaptaciones de la pieza de Dürrenmatt.
Es geschah am hellichten Tag (1958, El cebo, L. Vajda), La promessa (1979, Alberto Negrin),
Es geschah am hellichten Tag (1997, Nico Hoffman) y The pledge (El juramento, 2001, Sean Penn).

El proyecto, como la mayoría en los que me acabo liando, vino por casualidad. Lo vi por la red, y de casualidad di con la pista Dürrenmatt. Pensé que podría estar bien y mis pesquisas me llevaron a lo subtis…en alemán! Bien, era un comienzo. Aparentemente había DVD con copia audio inglés, alemán y hasta holandés. De los subtis en holandés en Open nada…ni los del emule: eran los mismos (o sea, inservibles, porque corresponden al film de Bruce Willis y Henry Cavill del mismo título del 2012…). Pero tenía los alemanes, tenía mi inglés de oído, tenía a Richard Grant que vocaliza bastante bien y tenía…las closed captions youtubenianas! (bueno casi que mejor olvidarse de ellas, aunque he de reconocer que en algunos momentos sí que me sirvieron). Así que acometí la traducción pero cuando llevaba un tercio me di cuenta de un problema…la primera copia DVDRip que me agencié aunque tenía el formato original (1:85) era algo pobre y la que había conseguido poco después era mejor, pero…a diferencia de la primera no respetaba el formato y se comía bastante encuadre. Tampoco parecía haber solución en el DVD holandés anunciado en la red (1:33) y tal…y entonces surgió el milagro. Mi instinto me llevó a una web llamada uloz.to (creo que rusa o polaca; de hecho la peli es una extraña co-producción con ambientación en la Europa del este) y…. ¡Bingo! Allí estaba. La copia era con su formato adecuado (1:85) pero con la misma buena calidad de la otra copia que amputaba el encuadre. Muchas gracias al anónimo responsable porque me salvó de una buena. Bien, solo decir que ha sido un trabajo laborioso. Tuve que montármelo a tres bandas (los subtis alemanes, las poco fiables a veces closed captions y mi inglés de oído). A todo esto ha habido otro frente que complicó aún más las cosas: los subtis en alemán no coincidían a veces con el audio en inglés. Mi conclusión es simple. Debieron de rodarse 2 versiones con cambios en el guión, o, lo más probable, cuando luego se hizo el trasvase (el doblaje) al inglés se hizo…"distinto". En fin, los cambios no son significativos, pero a veces esos matices cambian algo las cosas. No es lo mismo, por poner un ejemplo y como sucede hacia al final, que la niña diga en off, "volveremos al bosque" que decir, "volveremos al bosque donde habitan las personas malvadas" (más o menos). Se trata de una coproducción entre Holanda, Alemania e Inglaterra con rodaje y ambientación en la república checa (hasta se menciona Líbano).
Bien, eso es todo. Y ahora, a disfrutar.
Capturas:






Datos técnicos:
- Spoiler: mostrar

Enlace al emule:
Subtítulos en alemán al emule:
Subtítulos en español de Felipemarlou en descarga directa:
https://www.subdivx.com/X6XNjAyNjA0X-th ... -1996.html