País:

Dirección: Sydney Pollack
Intérpretes: Robert Redford, Lena Olin, Alan Arkin, Raul Julia, Tomas Milian, Daniel Davis,
Mark Rydell, Richard Farnsworth, Lise Cutter, Betsy Brantley
Helmut Dantine, Richard Todd
Guión: Judith Rascoe, David Rayfiel
Música: Dave Grusin
Fotografía: Owen Roizman
Duración: 1 h 56 minutos
Género: Revolución Cubana. Años 50. Juego
Sinopsis: Cuba, 1958. Dictadura del general Batista. Jack Weil (Robert Redford),
un tahúr profesional, se encuentra en La Habana con la intención de jugar la partida
de póker de su vida. Vive completamente al margen de la política, pero en seguida
se da cuenta de que la ciudad es un auténtico nido de espías, policía secreta y
revolucionarios castristas. En vísperas de la revolución de 1959, su placentera
y despreocupada vida experimenta un cambio radical al dejarse seducir por
Roberta (Lena Olin), pues tanto ella como su marido (Raúl Juliá) son castristas
y representan lo que Weil ha intentado esquivar
durante toda su vida. Filmaffinity
Premios
1990: Nominada al Oscar: Mejor banda sonora original
1990: Nominada al Globo de Oro: Mejor banda sonora original
El País 30 de Enero de 1991
La última aventura cinematográfica de Sidney Pollack reúne, en su conjunto, las paradojas del cine norteamericano actual. El director -"también soy productor, para rodar así lo que me apetece", afirma- de películas tan famosas y exitosas como Tal como éramos, Danzad, danzad malditos, Tootsie y Memorias de África, entre otras 10 más realizadas a lo largo de 25 años, decidió que "el cine norteamericano nunca había tocado el tema de la revolución cubana", y que "éste podía ser el marco ideal para contar una historia de amor".Así, reúne un reparto estelar, con Robert Redford de protagonista -"y, por primera vez, persiguiendo a una mujer y no corriendo detrás de él mujeres como Jane Fonda, Barbra Streisand o Meryl Streep", dice Pollack-, acompañado de la enigmática sueca Lena Olin (La insoportable levedad del ser), Raúl Juliá y Alan Arkin.
Con ellos, prepara una historia ambientada en las Navidades de 1958, en los últimos días del gobierno de Batista que, justo con la llegada de 1959, fue derrocado por los revolucionarios de Fidel Castro. En ese ambiente, Habana cuenta la historia de amor entre un jugador norteamericano (Robert Reciford), y una elegante revolucionaria (Lena Olin).
Además, Sidney Pollack planificó la película como una superprodución: presupuesto de 4.000 millones de pesetas, pues "era la primera vez que Hollywood se acercaba a la revolución cubana", explica, e, incluso, enseñó el guión al régimen de Castro y le dieron permiso para rodar en La Habana, "aunque ellos preferían que hubiera más énfasis en la revolución".
Sin embargo, el filme terminó rodándose en Santo Domingo porque "el Gobierno de EE UU me prohibió invertir los 40 millones de dólares ] unos 4.000 millones de pesetas) en Cuba, y que este dinero se transformara en divisas para Castro", cuenta Pollack. "En EE UU hay una ola de conservadurismo, que no llega a la represión, pero sí hace que el ambiente sea más opresivo. Es la consecuencia de Reagan, y ahora está Bush, su continuador".
Al final, como si se tratara del personaje que interpreta Redford en la película -"es la séptima que hago que Redford, que es como mi alter ego cinematográfico, y que en Habana aparece con la misma edad que tengo yo, 56 años"-, Sidney Pollack se ha quedado como el viejo refrán castizo: compuesto y sin novio, pues la película no ha tenido en EE UU el éxito que él esperaba y ahora recorre Europa acompañando el estreno del filme.
"En América me han críticado muy duramente por el paralelismo con Casablanca. Pero mi única intención era hacer una película al estilo de las de los años 40 y 50. Aunque nunca pretendí hacer una película política, para los americanos Habana tiene referencias de ese tipo y no han ido masivamente a verla. La llevé al último festival de cine de La Habana y fue un éxito de público". Cuenta que tuvo un encuentro con Fidel Castro y que éste le dijo: "Me gusta la película y lamento que no se haya rodado aquí".
De todas formas, su opinión sobre el régimen de Castro no deja lugar a dudas. "Había un régimen corrupto y luego, con la revolución, ha habido buenos resultados en educación y sanidad. Pero me parece peligroso que un señor tenga el poder absoluto".

Ripeo 720p, sí después de mucho tiempo ya con los 1080p he decidido que voy a alternar según varios motivos ambas resoluciones ya que veo que los archivos gordos la gente no los mantiene mucho en sus incoming así que me iré organizando como mejor vea y como os digo dependiendo de la película y la calidad de la imagen etc. El vídeo luce bien en pantalla que es lo importante.
En cuanto a los audios, como siempre la cadena VO, que en este caso he dejado la 5.1 que venía como principal. El doblaje lo he sincronizado de la edición en DVD, que pertenece al doblaje original para su estreno en cine en España en 1991.
En el apartado de subtítulos pues castellano e inglés como siempre o casi siempre.
Código: Seleccionar todo
General
Nombre completo : 1990_Havana (Habana) BDRip 720p Dual (Eng&Spa) Subs by Dardo.mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 2
Tamaño de archivo : 4,45 GiB
Duración : 2 h 24 min
Tasa de bits general : 4 412 kb/s
Película : Havanna.1990.1080p.BluRay.REMUX.AVC.DTS-HD.MA.5.1-FGT
Fecha de codificación : UTC 2020-03-27 18:40:11
Aplicación de codifición : mkvmerge v4.0.0 ('The Stars were mine') built on Jun 5 2010 17:44:09
Librería de codificación : libebml v1.0.0 + libmatroska v1.0.0
Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : Main@L4.1
Ajustes del formato : CABAC / 9 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, RefFrames : 9 fotogramas
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 2 h 24 min
Tasa de bits : 3 492 kb/s
Ancho : 1 280 píxeles
Alto : 694 píxeles
Relación de aspecto : 1,85:1
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 23,976 (24000/1001) FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Bits/(píxel*fotograma) : 0.164
Tamaño de pista : 3,52 GiB (79%)
Librería de codificación : x264
Default : No
Forced : No
Rango de color : Limited
Audio #1
ID : 2
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Nombre comercial : Dolby Digital
ID códec : A_AC3
Duración : 2 h 24 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 640 kb/s
Canal(es) : 6 canales
Channel layout : L R C LFE Ls Rs
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Profundidad bits : 16 bits
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : -83 ms
Tamaño de pista : 661 MiB (15%)
Título : 5.1
Idioma : Inglés
ServiceKind/String : Complete Main
Default : Sí
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Nombre comercial : Dolby Digital
ID códec : A_AC3
Duración : 2 h 24 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 44,1 kHz
Velocidad de fotogramas : 28,711 FPS (1536 SPF)
Profundidad bits : 16 bits
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : -83 ms
Tamaño de pista : 198 MiB (4%)
Idioma : Español
ServiceKind/String : Complete Main
Default : No
Forced : No
Texto #1
ID : 4
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Texto #2
ID : 5
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Texto #3
ID : 6
Formato : PGS
ID códec : S_HDMV/PGS
ID códec/Info : Picture based subtitle format used on BDs/HD-DVDs
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Menú
00:00:00.000 : :Chapter 1
00:10:20.536 : :Chapter 2
00:23:20.565 : :Chapter 3
00:35:14.237 : :Chapter 4
00:48:52.971 : :Chapter 5
01:02:15.440 : :Chapter 6
01:14:18.704 : :Chapter 7
01:25:10.063 : :Chapter 8
01:39:10.653 : :Chapter 9
01:52:39.753 : :Chapter 10
02:05:23.224 : :Chapter 11
02:20:17.742 : :Chapter 12





Ripeo