
À L’attaque!
Un conte de l'Estaque.
(¡Al ataque!)
(Francia, 2000) [Color, 90 m.].
IMDb
Ficha técnica.
Dirección: Robert Guédiguian.
Guión: Robert Guédiguian, Jean-Louis Milesi.
Fotografía: Bernard Cavalié.
Música: Jacques Menichetti.
Producción: Robert Guédiguian, Michel Saint-Jean, Gilles Sandoz.
Productora: Agat Films & Cie / Diaphana Films / Le Studio Canal+ / TF1 Films Productions.
Sinopsis: Esta es la historia de dos buenos amigos, ambos guionistas con estilos literarios muy diferentes, que deciden escribir juntos una película que sea a la vez comercial y éticamente digna. El guión tratará de las vidas de Gigi y Jean Dean, que se dedican a reparar coches en su taller, al que llaman “Moliterno & Co. Garage”. En su negocio cuentan con la inestimable ayuda de Lola, que se dedica a limpiar los coches, y Marthe, que se encarga de llevar la contabilidad. Por allí andan también el abuelo que se dedica a enseñar canciones revolucionarias de Italia a su nieto, y Vanessa y Mouloud, que venden flores. La familia entera trabaja 12 horas diarias durante los siete días de la semana para salir adelante en estos difíciles tiempos donde tener un empleo digno es tener un tesoro. Sin embargo, la globalización también tiene efecto en las empresas modestas y el impago de las deudas por una multinacional hace que el banco les amenace con el embargo. Pero los protagonistas lucharán duro para defender sus intereses.
Comentario: Ácida sátira de la globalización, aderezada con grandes dosis de ingenio, humor negro y mala uva. Una de las mejores películas de Guediguian.
Enlace:El año 2000 Guédiguian realiza dos films, ¡Al ataque! (À l´attaque!) y La ciudad está tranquila (La ville est tranquille) que se encuentran entre los más representativo de su filmografía y ofrecen dos registros complementarios a la hora de retratar, desde su peculiar visión del cine, la problemática social que se esconde tras la construcción europea, entendida por la élite como un proyecto exclusivamente económico.
¡Al Ataque! navega por las aguas de la comedia con el objetivo de poner en duda la bondad de un sistema económico que se sustenta en el proceso de mundialización. Además, en un pequeño ejercicio de estilo, la estructura del filme, en la que se incrusta a los dos guionistas del relato, intenta ser una reflexión sobre la creación cinematográfica. Con esos dos elementos en combinación se construye un relato en la línea de filmes anteriores que apostaban por el cuento y en los que la risa y la ayuda mutua eran las únicas vías de escape a las fuertes injusticias sociales. Esta estructura narrativa permite, asimismo, que, aunque sea en la ficción, los perdedores tradicionales triunfen en una sociedad hostil por sus planteamientos económicos. El cuento es entendido, en definitiva, como realización de lo imposible, idea puesta en práctica en El dinero da la felicidad ( L´argent fait le bonheur, 1992) y Marius y Jeannette (Marius et Jeannette, 1996).
El cine de Guédiguian y compañía es una representación lúcida de algunas tendencias de la nueva economía y su repercusión en la vida diaria de los trabajadores. Una de carácter imparable es el cierre de empresas en países occidentales, decididas a trasladarse a países en desarrollo en los que la mano de obra es más barata y dócil, y cuyos gobiernos dan facilidades de todo tipo para atraer inversiones extranjeras. En el filme esta idea se concreta en la empresa Eurocontenedor, integrada en un conglomerado empresarial que ha decidido trasladar esta sección a Marruecos para obtener una mayor rentabilidad, a pesar que otras de sus inversiones están teniendo grandes beneficios.
De esta forma se vuelve a presentar la desigualdad de un sistema económico que prima la obtención de beneficios por encima de cualquier consideración de bienestar social. Eurocontenedor, legalmente, por supuesto, se declara en quiebra y deja en el paro a los trabajadores y no paga a las empresas subcontratadas. El Garaje Moliterno & Cie, pequeña empresa familiar, al no ingresar el dinero que Eurocontenedor le debe, no puede hacer frente a los pagos del banco que, en consecuencia, le amenaza con el embargo. ¿Simplificación? ¿Maniqueísmo? Más bien cruda realidad de cómo funciona nuestra sociedad posmoderna.
El segundo elemento que se pone en juego y sirve para tejer el relato es la reflexión sobre la creación cinematográfica a través de la presentación de la escritura del guión. Un telón teatral enmarca el filme e indica su carácter de representación paródica. De hecho, los dos guionistas (Yvan y Xavier) que se insertan en el relato como demiurgos y deciden la suerte de los personajes, no son más que una exageración de dos propuestas cinematográficas. Yvan representa una tendencia hacia el espectáculo, cree que el sexo y la sangre son dos ingredientes indispensables para que un relato cinematográfico funcione. Adaptado a los tiempos que corren escribe en un ordenador portátil. Por el contrario, Xavier es un romántico y escribe con pluma estilográfica. Cree en el cuento social como derecho a soñar por eso es maniqueo – quiere hacer una película política, de ricos y pobres- y sus planteamientos ideológicos se imponen sobre las cuestiones de carácter espectacular y formal. Dos concepciones encontradas y simplificadas al máximo con un afán claramente paródico, pero que sirven también para plantear la cuestión de la función del discurso cinematográfico.- Javier M. Tarín: “El compromiso de Robert Guédiguian”. La Butaca.
Subtítulos: No (la edición francesa en Dvd no los trae).
La película se ha editado en Italia, con subtítulos en italiano, pero aunque al menos se han lanzado dos ripeos, no he podido localizarlos (y tienen que estar por algún lado).
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
--- File Information ---
File Name: Robert Guediguian - A l'attaque Un conte de l'Estaque (2000) DvdRip.avi
File Size (in bytes): 734,785,536
--- Container Information ---
Base Type (e.g "AVI"): AVI(.AVI)
Subtype (e.g "OpenDML"): OpenDML (AVI v2.0),
Interleave (in ms): 320
Preload (in ms): 320
Audio alignment("split across interleaves"): Aligned
Total System Bitrate (kbps): 0
Bytes Missing (if any): 0
Number of Audio Streams: 1
--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): DX50
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): DivX 5.0.2
Duration (hh:mm:ss): 1:30:06
Frame Count: 135136
Frame Width (pixels): 664
Frame Height (pixels): 408
Storage Aspect Ratio("SAR")" 1.627
Pixel Aspect Ratio ("PAR"): 1.000
Display Aspect Ratio ("DAR"): 1.627
Frames Per Second: 25.000
Pics Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 890
MPEG-4 ("MPEG-4" or ""): MPEG-4
B-VOP ("B-VOP" or ""):
QPel ("QPel" or ""):
GMC ("GMC" or ""):
NVOP ("NVOP" or ""):
Quality Factor (bits/pixel)/frame: 0.131"
--- Audio Information ---
MPEG Stream ID (e.g. "0xbd"):
MPEG VOB file Substream(e.g. "0x80"):
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x2000 (Dolby AC3) AC3
Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 192
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): CBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 2
--------------------------------------------------------------------------

Robert Guédiguian (1955-).
Hijo de padre armenio y madre alemana , nace en Marsella (Francia) en 1955. Estudia sociología en Paris, donde accidentalmente descubre el mundo del cine y conoce a su actual compañera, Ariane Ascaride, protagonista de casi todas sus películas. Ha transitado desde la tragedia hasta el melodrama, interesándose siempre por los temas sociopolíticos. Sostiene que el cine es la mejor manera de estar comprometido con la sociedad.
Robert Guédiguian (1955-).
Robert Guédiguian responde al arquetipo de cineasta singular cuyos procesos de trabajo impregnan a todos sus filmes de una fuerte personalidad que los une, que los identifica. El realizador francés lleva ya veinte años haciendo películas y creando su propia Marsella, desde la cual nos manda en forma de filmes una nueva manera, su personal manera, de ver el mundo. Empezó a hacer cine al abandonar su militancia política, lo que no es casual; simplemente descubrió un modo nuevo de expresar sus pensamientos. Lo hizo, y lo sigue haciendo, desde su lugar de origen, Marsella, y en compañía de sus amigos, creando un equipo que se mantiene inmutable, al más puro estilo de una compañía teatral o de una cooperativa, y alejándose, también en este punto, de la industria cinematográfica típica.
Si el axioma de pintar la aldea propia para terminar pintando el mundo es cierto, Robert Guédiguian lo ha llevado al extremo con su cine ambientado siempre en el barrio de clase media-baja trabajadora de l´Estaque, ubicado en la portuaria, contradictoria y multiétnica ciudad francesa de Marsella. Como baluarte del cine social, Guédiguian ha bebido de numerosas fuentes: del neorrealismo italiano y de clásicos franceses, como Marcel Pagnol; de Frank Capra y su reivindicación del hombre común; y de los británicos Ken Loach y Mike Leigh y su empatía para con sus personajes.
Toda la filmografía de Guédiguian podría ser vista como diferentes capítulos de una misma historia. Una historia en la que los actores se intercambian a menudo los roles pero en donde subyace de fondo esa mirada siempre crítica y siempre teñida por la sensación de haber visto cómo sus personajes se hacen mayores, crecen, envejecen, maduran.
El cine de Robert Guédiguian y su equipo supone una respuesta crítica al proceso imparable de globalización del postcapitalismo, definido en su vertiente negativa por la consolidación y/o creación de bolsas de marginalidad en el mundo y en el interior de las sociedades occidentales. Este proceso de generalización de un modelo económico sustentado en las nuevas tecnologías y en la conversión de los bienes en servicios está teniendo consecuencias directas en las relaciones sociales y agudizando las desigualdades. Este fenómeno ha sido retratado en sus diferentes aspectos por algunos realizadores, pero el discurso cinematográfico dominante suele despacharlo por las sendas de la complacencia y la postura acrítica.
En las salas de exhibición campa a sus anchas un modo de representación huero, aparente, de mediocridad desmedida y legibilidad absoluta que ha calado tan hondo en el público que parece el único y verdadero modelo narrativo cinematográfico. Y no es únicamente una cuestión formal, sino que, por lo general, el contenido se adapta a la superficialidad más infame y los problemas más complejos que se reducen al lugar común.. Los filmes de Guédiguian, por el contrario, con unos planteamientos locales, adquieren textura de metáfora de la situación de Occidente que, ensimismado en los grandes cambios, no acepta la realidad expuesta por el cineasta francés o como mucho la considera como un daño colateral en el tránsito a la sociedad del acceso. Sin duda alguna, un cine imprescindible.
--------------------------------------------------------------------------
Otras versiones:
Otras versiones:
Enlaces relacionados.
Marius y Jeannete (Pierre Guédiguian, 1997) DVDRip Dual OGM De Todo Corazón (Robert Guédiguian, 1998) DVDRip Dual
La Ciudad está Tranquila (Guédiguian, 2000) DVDRip VOSE
Mi padre es ingeniero (R. Guédiguian, 2004) DVDRip Dual
Presidente Mitterrand (2005) DVDRip VOSE + Audio Español
--------------------------------------------------------------------------
Creo que, por algún lado, tiene que haber unos subs en italiano. Si alguien frecuenta los foros del Dante mulero, no nos vendría mal contar con ellos, con vista a una posible traducción. Esta enorme comedia social lo merece.Un saludo.