Osama


Siddiq Barmak
IMDB
Ficha técnica
[quote]
Osama (2003)
Género
Drama
Nacionalidad
Afganistán, Holanda, Japón, Irlanda, Irán
Idioma
Persa
Director
Siddiq Barmak
Intérpretes
Marina Golbahari----------Osama
Arif Herati----------Espandi
Zubaida Sahar----------Madre
Hamida Refah----------Abuela
Khwaja Nader----------Mulá
Gol Rahman Ghorbandi---------Talibán
Productor
Siddiq Barmak
Julia Fraser
Julie LeBrocquy
Mohsen Makhmalbaf
Makoto Ueda
Guión
Siddiq Barmak
Fotografía
Ibrahim Ghafuri
Música
Mohamed Reza Darwishi
Color: Color
Calificación moral: No recomendada menores de 13 años
Duración: 79 minutos
[/quote]
Argumento
Una niña de doce años y su madre pierden su trabajo en un hospital cuando el régimen de los talibanes se hace con el poder en Afganistán. Imposibilitadas también para salir a la calle solas, ya que no hay varones vivos en su familia, la madre decide hacer pasar a la niña por un chico.
Comentario
Un ex – muyaidín metido a cineasta
La frase con la que se inicia la película, “No puedo olvidar, pero puedo perdonar”, atribuida a Mandela, deja muy claro el mensaje personal que Barmak quiso transmitir.
Con un desarrollo fílmico similar al de un documental, el director nos muestra la represión que ejercieron los talibanes sobre la población de Afganistán, y pone como ejemplo el de una niña huérfana de padre, que debe hacerse pasar por un chico para poder mantener a su familia (madre y abuela).
Las primeras imágenes, donde un grupo de mujeres se manifiestan para pedir trabajo y comida, y la posterior respuesta de los talibanes, ya deja claro quienes son las principales víctimas en la película. La intolerancia, el menosprecio y la esclavitud a que son sometidas las mujeres es constante, sirva de muestra que sólo pueden salir a la calle acompañadas de un varón.
Como no podía ser de otro modo, también aparecen la pobreza y la ignorancia, y que junto al miedo son los tres vértices sobre los que se sustenta cualquier régimen totalitario que se precie. En el caso concreto de Osama, viene agravado por el fanatismo religioso, que es de tal magnitud, que hasta enseñar los pies es entendido como un acto de provocación.
El film tiene un desarrollo narrativo ascendente donde la pequeña gran protagonista se ve sometida a situaciones cada vez más extremas, y a la que la cámara hace un seguimiento continuo reflejando en cada momento crítico, la mayoría de las veces, su asustado y muy expresivo rostro.
Es un film donde el simbolismo también tiene cabida, se nota la influencia de Kiarostami, como es el hecho de plantar sus cabellos cortados en una maceta; pero donde sobre todo prima el carácter realista de denuncia hacia el teocrático régimen talibán.
Osama, supuso el prometedor debut de Barmak y para ello contó con actores no profesionales, lo que acentuó el tono documental y a la vez le dio más veracidad a la historia; y no pudo comenzar su andadura cinematográfica con mejor pie, ya que obtuvo los premios: Cámara de Oro (Cannes, 2003), Espiga de Oro (Valladolid, 2003) y Globo de Oro a la mejor película extranjera (Hollywood, 2004).
Siddiq Barmak y Osama
[quote]
Comentarios del director
El sonido de las sombras
"`Osama´ es la amarga y trágica historia de nuestra vida, una época terrible, cuando nadie tenía derecho a tomar sus propias decisiones. `Osama´ es la historia de los que perdieron su identidad bajo el nombre de Osama. Es una historia acerca de vivir asustado, en la que la gente tiene miedo incluso de los sonidos de las sombras. Es una historia acerca de la interminable historia de mujeres en la cárcel; y además es una historia cerca de una niña y toda la injusticia y sinsentido religioso que lleva sobre sus espaldas".
Experiencias reales
"A las dos semanas de que los talibanes se hicieran con el control de la ciudad de Kabul, me vi obligado a escapar de la ciudad hacia el norte, a la zona de Shamali Plan, y a los dos años y medio tuve que emigrar a Pakistán".
"Cuando vivía en Pakistán, intenté hacer un cortometraje de ficción. Estuve tratando de encontrar algunos temas y personajes especiales en diversas organizaciones afganas como minusválidos, niños de la calle y periódicos afganos en Peshawar. Por casualidad, leí la carta de un viejo profesor afgano que contaba la historia de una niña que deseaba ardientemente ir a la escuela durante el régimen talibán, lo que estaba prohibido para las chicas. Así que ella cambió su aspecto para parecer un chico cortándose el pelo y vistiendo ropas de varón. Naturalmente, ésta fue la historia que a mis amigos y a mí nos impresionó".
Estilo poético
"Uno de mis sueños era ser proyeccionista. Soñaba con encontrar algo en ese oscuro lugar donde sólo hay una línea de luz que va hacia la pantalla blanca, y ahora creo que esta línea de luz puede ser desplazada hacia las mentes de la gente y hacerlas brillar, especialmente en nuestro país".
"Mi mundo es un poema sobre el amor, que se encuentra incluso entre las guerras, el humo y el polvo. Me encantan las películas con estilo poético. En este caso, puedo decir que me han influido Andrei Tarkovski, el estilo del cine georgiano de directores como Tengis Abuladze, y, naturalmente, muy cercanos a nuestro lenguaje, directores iraníes como Mohsen Majmalbaf y Abbas Kiarostami. Todos estos maestros han influido considerablemente en mi forma de filmar".
El cine afgano
"El pueblo afgano tiene muchas cosas que decir al mundo y en él hay muchos cineastas de talento. Para hacer realidad nuestros sueños de rodar tenemos una fuerte base cultural y literaria, pero necesitamos ayuda internacional y ya se están dando los primeros pasos para el desarrollo del cine afgano: soy muy optimista respecto a su futuro".
Notas de producción
"Osama" es el primer largometraje rodado en la nueva era de Afganistán y el debut de Siddiq Barmak como productor (Barmak Film es la productora afgana, con las coproductoras leBrocquy Fraser, de Irlanda, y NHK, de Japón).
En los primeros cien años de la historia del cine, las dificultades económicas y culturales han supuesto que Afganistán ha producido menos de cuarenta cortometrajes y largometrajes.
"Osama", que fue rodada el año pasado en Kabul, trata del control de Afganistán por parte de los talibanes. Los actores, gente común y corriente de la ciudad, no son profesionales.
La producción de "Osama" llevó más de un año. El proyecto empezó en junio de 2002 y fue completado en marzo de 2003, en un suburbio de Kabul, tras la caída del régimen talibán. Fue filmada con una cámara Arriflex 35 mm BL 4. El montaje se hizo en el Instituto Resaneh Puya de Teherán.
La colaboración de Irán en los intentos por impulsar la realización de películas en Afganistán está siendo fundamental, y en este caso, el Ministerio de Cultura y Guía Islámica iraní y Majmalbaf Film House han prestado gran ayuda: el Ministerio ha proporcionado ayuda gratuita de material de filmación y laboratorio por unos 25.000 dólares estadounidenses, y Majmalbaf Film House ha dado cursos de formación cinematográfica en Kabul, envió un equipo de Irán y ofreció una ayuda financiera gratuita de unos 21.000 dólares estadounidenses.
Por su parte, Majmalbaf Film House instaló la segunda biblioteca de cine de Kabul donando 2.000 libros de cine y apoyó a los jóvenes cineastas regalándoles una cámara digital PD 150, un proyector de vídeo, equipamientos de televisión y vídeo por un valor de 15.000 dólares estadounidenses. Además dio su apoyo para la producción de seis cortos en vídeo que se convertirían en un largometraje de episodios cuyos beneficios irían a los seis directores, con la ayuda del pueblo de Japón en una exhibición llamada Gabbeh, con un coste de 21.000 dólares. A través de ACEM, cuyas actividades se trasladaron desde Irán a Afganistán, Mohsen Majmalbaf puso en marcha a lo largo del pasado año 55 proyectos de educación e higiene.
La unión de productores iraníes ha enviado a Kabul 30 copias de sus producciones cinematográficas en 35 mm para apoyar el cine de Afganistán.
Intérpretes y equipo técnico
Decidimos seleccionar actores y actrices no profesionales. Para encontrar y seleccionar al personaje principal buscamos en distintos sitios como colegios, orfanatos, centros para niños de la calle y campos de refugiados.
Encontramos a la mayoría de nuestros actores en campos de refugiados, pero descubrimos a la niña que haría el personaje principal en la calle. Marina nació en Golbahar (en la provincia de Parwan), al norte de Kabul en 1991 en una familia numerosa (13 miembros) y muy pobre. Su padre ha tenido varios trabajos y ella está estudiando en Ashiana, el centro para niños de la calle de Kabul. Está interviniendo en otros cortos que se están rodando en Afganistán y quiere seguir trabajando como actriz.
En las circunstancias actuales era muy difícil encontrar actrices. Otro problema era el tiempo frío, especialmente para la primera escena en que se arrojaba agua sobre las mujeres. El proceso de montaje de "Osama" no planteó ningún problema especial por la excelente preparación de los técnicos.
El director de fotografía, Ibrahim Ghafuri, ha intervenido en algunas de las películas iraníes más conocidas. Nacido en Teherán en 1960, empezó a trabajar en el cine en 1978. En su filmografía figuran: "The day I became a Woman" (2000), de Marzieh Meshkini; "La pizarra" (2000), de Samira Majmalbaf; el cortometraje de Irán, dirigido por Samira Majmalbaf en la película de varios directores "11’09´´01 Once de Septiembre"; "Kandahar" (2001), de Mohsen Majmalbaf, y "At 5 in the Afternoon" (2003), de Samira Majmalbaf.
www.cinebso.com
[/quote]
Capturas






Características técnicas
[quote]
General
Nombre completo : Osama (Siddiq Barmak, 2003) DVDRip Xvid AC3 Dual (Per-Esp) - jer.avi
Formato : AVI
Formato/Info : Audio Video Interleave
Formato/Family : RIFF
Tamaño del archivo : 1.37 GiB
Duración : 1h. 19min.
Bitrate : 2460 Kbps
aplicación : VirtualDubMod 1.5.10.2 (build 2540/release)
Software : VirtualDubMod build 2540/release
Video
Codec : XviD
Codec/Family : MPEG-4
Codec/Info : XviD project
Codec settings/Packe : No
Codec settings/BVOP : Yes
Codec settings/QPel : No
Codec settings/GMC : 0
Codec settings/Matri : Default
Duración : 1h. 19min.
Bitrate : 1927 Kbps
Ancho : 704 píxeles
Alto : 368 píxeles
Relación de aspecto : 1.913
Promedio de cuadros : 25.000 fps
Resolución : 8 bits
Chroma : 4:2:0
Interlacement : Progressive
Bits/(Pixel*cuadros) : 0.298
Software : XviD0035
Audio 1
Codec : AC3
Duración : 1h. 19min.
Bitrate : 256 Kbps
Tipo de Bitrate : CBR
Canales : 2 canales
Channel positions : L R
promedio de muestreo : 48 KHz
Audio 2
Codec : AC3
Duración : 1h. 19min.
Bitrate : 256 Kbps
Tipo de Bitrate : CBR
Canales : 2 canales
Channel positions : L R
promedio de muestreo : 48 KHz
[/quote]
Enlaces e-mule
Película
Osama (Siddiq Barmak, 2003) DVDRip Xvid AC3 Dual (Per-Esp) - jer.avi 
Subtítulo
Osama (Siddiq Barmak, 2003) subt. español - jer.srt 
Subtítulo en descarga directa
opensubtitles
Saludos

Siddiq Barmak
IMDB
Ficha técnica
[quote]
Osama (2003)
Género
Drama
Nacionalidad
Afganistán, Holanda, Japón, Irlanda, Irán
Idioma
Persa
Director
Siddiq Barmak
Intérpretes
Marina Golbahari----------Osama
Arif Herati----------Espandi
Zubaida Sahar----------Madre
Hamida Refah----------Abuela
Khwaja Nader----------Mulá
Gol Rahman Ghorbandi---------Talibán
Productor
Siddiq Barmak
Julia Fraser
Julie LeBrocquy
Mohsen Makhmalbaf
Makoto Ueda
Guión
Siddiq Barmak
Fotografía
Ibrahim Ghafuri
Música
Mohamed Reza Darwishi
Color: Color
Calificación moral: No recomendada menores de 13 años
Duración: 79 minutos
[/quote]
Argumento
Una niña de doce años y su madre pierden su trabajo en un hospital cuando el régimen de los talibanes se hace con el poder en Afganistán. Imposibilitadas también para salir a la calle solas, ya que no hay varones vivos en su familia, la madre decide hacer pasar a la niña por un chico.
Comentario
Un ex – muyaidín metido a cineasta
La frase con la que se inicia la película, “No puedo olvidar, pero puedo perdonar”, atribuida a Mandela, deja muy claro el mensaje personal que Barmak quiso transmitir.
Con un desarrollo fílmico similar al de un documental, el director nos muestra la represión que ejercieron los talibanes sobre la población de Afganistán, y pone como ejemplo el de una niña huérfana de padre, que debe hacerse pasar por un chico para poder mantener a su familia (madre y abuela).
Las primeras imágenes, donde un grupo de mujeres se manifiestan para pedir trabajo y comida, y la posterior respuesta de los talibanes, ya deja claro quienes son las principales víctimas en la película. La intolerancia, el menosprecio y la esclavitud a que son sometidas las mujeres es constante, sirva de muestra que sólo pueden salir a la calle acompañadas de un varón.
Como no podía ser de otro modo, también aparecen la pobreza y la ignorancia, y que junto al miedo son los tres vértices sobre los que se sustenta cualquier régimen totalitario que se precie. En el caso concreto de Osama, viene agravado por el fanatismo religioso, que es de tal magnitud, que hasta enseñar los pies es entendido como un acto de provocación.
El film tiene un desarrollo narrativo ascendente donde la pequeña gran protagonista se ve sometida a situaciones cada vez más extremas, y a la que la cámara hace un seguimiento continuo reflejando en cada momento crítico, la mayoría de las veces, su asustado y muy expresivo rostro.
Es un film donde el simbolismo también tiene cabida, se nota la influencia de Kiarostami, como es el hecho de plantar sus cabellos cortados en una maceta; pero donde sobre todo prima el carácter realista de denuncia hacia el teocrático régimen talibán.
Osama, supuso el prometedor debut de Barmak y para ello contó con actores no profesionales, lo que acentuó el tono documental y a la vez le dio más veracidad a la historia; y no pudo comenzar su andadura cinematográfica con mejor pie, ya que obtuvo los premios: Cámara de Oro (Cannes, 2003), Espiga de Oro (Valladolid, 2003) y Globo de Oro a la mejor película extranjera (Hollywood, 2004).
Siddiq Barmak y Osama
[quote]
Comentarios del director
El sonido de las sombras
"`Osama´ es la amarga y trágica historia de nuestra vida, una época terrible, cuando nadie tenía derecho a tomar sus propias decisiones. `Osama´ es la historia de los que perdieron su identidad bajo el nombre de Osama. Es una historia acerca de vivir asustado, en la que la gente tiene miedo incluso de los sonidos de las sombras. Es una historia acerca de la interminable historia de mujeres en la cárcel; y además es una historia cerca de una niña y toda la injusticia y sinsentido religioso que lleva sobre sus espaldas".
Experiencias reales
"A las dos semanas de que los talibanes se hicieran con el control de la ciudad de Kabul, me vi obligado a escapar de la ciudad hacia el norte, a la zona de Shamali Plan, y a los dos años y medio tuve que emigrar a Pakistán".
"Cuando vivía en Pakistán, intenté hacer un cortometraje de ficción. Estuve tratando de encontrar algunos temas y personajes especiales en diversas organizaciones afganas como minusválidos, niños de la calle y periódicos afganos en Peshawar. Por casualidad, leí la carta de un viejo profesor afgano que contaba la historia de una niña que deseaba ardientemente ir a la escuela durante el régimen talibán, lo que estaba prohibido para las chicas. Así que ella cambió su aspecto para parecer un chico cortándose el pelo y vistiendo ropas de varón. Naturalmente, ésta fue la historia que a mis amigos y a mí nos impresionó".
Estilo poético
"Uno de mis sueños era ser proyeccionista. Soñaba con encontrar algo en ese oscuro lugar donde sólo hay una línea de luz que va hacia la pantalla blanca, y ahora creo que esta línea de luz puede ser desplazada hacia las mentes de la gente y hacerlas brillar, especialmente en nuestro país".
"Mi mundo es un poema sobre el amor, que se encuentra incluso entre las guerras, el humo y el polvo. Me encantan las películas con estilo poético. En este caso, puedo decir que me han influido Andrei Tarkovski, el estilo del cine georgiano de directores como Tengis Abuladze, y, naturalmente, muy cercanos a nuestro lenguaje, directores iraníes como Mohsen Majmalbaf y Abbas Kiarostami. Todos estos maestros han influido considerablemente en mi forma de filmar".
El cine afgano
"El pueblo afgano tiene muchas cosas que decir al mundo y en él hay muchos cineastas de talento. Para hacer realidad nuestros sueños de rodar tenemos una fuerte base cultural y literaria, pero necesitamos ayuda internacional y ya se están dando los primeros pasos para el desarrollo del cine afgano: soy muy optimista respecto a su futuro".
Notas de producción
"Osama" es el primer largometraje rodado en la nueva era de Afganistán y el debut de Siddiq Barmak como productor (Barmak Film es la productora afgana, con las coproductoras leBrocquy Fraser, de Irlanda, y NHK, de Japón).
En los primeros cien años de la historia del cine, las dificultades económicas y culturales han supuesto que Afganistán ha producido menos de cuarenta cortometrajes y largometrajes.
"Osama", que fue rodada el año pasado en Kabul, trata del control de Afganistán por parte de los talibanes. Los actores, gente común y corriente de la ciudad, no son profesionales.
La producción de "Osama" llevó más de un año. El proyecto empezó en junio de 2002 y fue completado en marzo de 2003, en un suburbio de Kabul, tras la caída del régimen talibán. Fue filmada con una cámara Arriflex 35 mm BL 4. El montaje se hizo en el Instituto Resaneh Puya de Teherán.
La colaboración de Irán en los intentos por impulsar la realización de películas en Afganistán está siendo fundamental, y en este caso, el Ministerio de Cultura y Guía Islámica iraní y Majmalbaf Film House han prestado gran ayuda: el Ministerio ha proporcionado ayuda gratuita de material de filmación y laboratorio por unos 25.000 dólares estadounidenses, y Majmalbaf Film House ha dado cursos de formación cinematográfica en Kabul, envió un equipo de Irán y ofreció una ayuda financiera gratuita de unos 21.000 dólares estadounidenses.
Por su parte, Majmalbaf Film House instaló la segunda biblioteca de cine de Kabul donando 2.000 libros de cine y apoyó a los jóvenes cineastas regalándoles una cámara digital PD 150, un proyector de vídeo, equipamientos de televisión y vídeo por un valor de 15.000 dólares estadounidenses. Además dio su apoyo para la producción de seis cortos en vídeo que se convertirían en un largometraje de episodios cuyos beneficios irían a los seis directores, con la ayuda del pueblo de Japón en una exhibición llamada Gabbeh, con un coste de 21.000 dólares. A través de ACEM, cuyas actividades se trasladaron desde Irán a Afganistán, Mohsen Majmalbaf puso en marcha a lo largo del pasado año 55 proyectos de educación e higiene.
La unión de productores iraníes ha enviado a Kabul 30 copias de sus producciones cinematográficas en 35 mm para apoyar el cine de Afganistán.
Intérpretes y equipo técnico
Decidimos seleccionar actores y actrices no profesionales. Para encontrar y seleccionar al personaje principal buscamos en distintos sitios como colegios, orfanatos, centros para niños de la calle y campos de refugiados.
Encontramos a la mayoría de nuestros actores en campos de refugiados, pero descubrimos a la niña que haría el personaje principal en la calle. Marina nació en Golbahar (en la provincia de Parwan), al norte de Kabul en 1991 en una familia numerosa (13 miembros) y muy pobre. Su padre ha tenido varios trabajos y ella está estudiando en Ashiana, el centro para niños de la calle de Kabul. Está interviniendo en otros cortos que se están rodando en Afganistán y quiere seguir trabajando como actriz.
En las circunstancias actuales era muy difícil encontrar actrices. Otro problema era el tiempo frío, especialmente para la primera escena en que se arrojaba agua sobre las mujeres. El proceso de montaje de "Osama" no planteó ningún problema especial por la excelente preparación de los técnicos.
El director de fotografía, Ibrahim Ghafuri, ha intervenido en algunas de las películas iraníes más conocidas. Nacido en Teherán en 1960, empezó a trabajar en el cine en 1978. En su filmografía figuran: "The day I became a Woman" (2000), de Marzieh Meshkini; "La pizarra" (2000), de Samira Majmalbaf; el cortometraje de Irán, dirigido por Samira Majmalbaf en la película de varios directores "11’09´´01 Once de Septiembre"; "Kandahar" (2001), de Mohsen Majmalbaf, y "At 5 in the Afternoon" (2003), de Samira Majmalbaf.
www.cinebso.com
[/quote]
Capturas






Características técnicas
[quote]
General
Nombre completo : Osama (Siddiq Barmak, 2003) DVDRip Xvid AC3 Dual (Per-Esp) - jer.avi
Formato : AVI
Formato/Info : Audio Video Interleave
Formato/Family : RIFF
Tamaño del archivo : 1.37 GiB
Duración : 1h. 19min.
Bitrate : 2460 Kbps
aplicación : VirtualDubMod 1.5.10.2 (build 2540/release)
Software : VirtualDubMod build 2540/release
Video
Codec : XviD
Codec/Family : MPEG-4
Codec/Info : XviD project
Codec settings/Packe : No
Codec settings/BVOP : Yes
Codec settings/QPel : No
Codec settings/GMC : 0
Codec settings/Matri : Default
Duración : 1h. 19min.
Bitrate : 1927 Kbps
Ancho : 704 píxeles
Alto : 368 píxeles
Relación de aspecto : 1.913
Promedio de cuadros : 25.000 fps
Resolución : 8 bits
Chroma : 4:2:0
Interlacement : Progressive
Bits/(Pixel*cuadros) : 0.298
Software : XviD0035
Audio 1
Codec : AC3
Duración : 1h. 19min.
Bitrate : 256 Kbps
Tipo de Bitrate : CBR
Canales : 2 canales
Channel positions : L R
promedio de muestreo : 48 KHz
Audio 2
Codec : AC3
Duración : 1h. 19min.
Bitrate : 256 Kbps
Tipo de Bitrate : CBR
Canales : 2 canales
Channel positions : L R
promedio de muestreo : 48 KHz
[/quote]
Enlaces e-mule
Película
Subtítulo
Subtítulo en descarga directa
opensubtitles