
Por cortesía de kamus (BlueTeam)
Hilo en BlueTeam
IMDB ~~ Filmaffinity
Dudaba entre publicarlo en Cine Contemporaneo o en Documentales. Y ha salido Cine Contemporaneo porque Scola es conocido como director de cine y, sobre todo, porque en Documentales ya está publicado por el_cazador_oculto en V.O. (en este hilo), o sea, que aparecerá en ambos subforos. Mejor así ¿no?.
La ficha:
[quote="el_cazador_oculto"]Director: Ettore Scola
Guión: Ettore, Paola y Silvia Scola
Director de Fotografía: Franco di Giacomo
Música: Armando Trovaioli
Montaje: Raimondo Crociani
Dirección de Arte: Ezio Di Monte
Actores: Giorgio Colangeli, Antonello Fassari, Fabio Ferrari, Fiorenzo Fiorentini, Arnoldo Foà, Sabrina Impacciatore, Salvatore Marino, Valerio Mastandrea, Rolando Ravello, Stefania Sandrelli, Alessia Barela.
Género: Documental / Comedia
País: Italia
Duración: 1h.33m.
Año de Producción: 2003
Formato Original: HD (tape to film a 35mm para proyección).
[/quote]
La sinopsis:
[quote]Gente di Roma nos muestra la gente que vive en la más hermosa, feroz y amorfa ciudad del mundo. Gente normal, de todas las edades y clases sociales, desde los parados hasta los miembros de la aristocracia: el camarero racista, el periodista inmigrante, el que oye voces en el cementerio, el anciano que está a punto de ser abandonado por su hijo en una residencia, la escasa memoria de un enfermo de Alzheimer, el joven que coge el autobús y descubre la locura del mundo, la sublime belleza de las ruinas, los vagabundos...[/quote]
Los datos:
[quote="kamus"]Tamaño: 1,17 Gb
Codec video: Xvid 1.2 beta
Bitrate video: 1601 kbt/s
Resolución: 616 x 336 px
Codec audio 1:Mp3
Bitrate audio 1: 128 kbt/s
Codec audio 2: Mp3
Bitrate audio 2: 128 kbt/s
[/quote]
La crítica de El País:
[quote]Un día en la ciudad
M. T. 25/11/2005
Calles vacías porque hoy el Duce habla en el centro, como en Una jornada particular; barrio degradado de chabolas de las afueras, como en Brutos, sucios y malos; soñadoras calles nocturnas como esas por las que deambulan los personajes de Una mujer y tres hombres: tantas veces presente en su cine, y también tan amada como incómoda, Roma es una presencia casi de secundario de lujo en muchas películas de Ettore Scola.
Ahora, el director napolitano convierte a la ciudad, pero sobre todo a sus habitantes, en los protagonistas de una película tan coral como insólita, construida con pequeños retazos de sabio guionista, apenas algunos instantes, como capturados al azar, en la vida de muchos ciudadanos romanos.
La estructura de Gente de Roma no puede ser más extraña, y sin embargo, cuenta con antecedentes tan ilustres como Berlín, sinfonía de una gran ciudad, el documental de Walter Ruttmann que inaugura la edad adulta del cine de no ficción. Es decir, la narración del pulso vital de una gran urbe desde el amanecer hasta la noche, pequeños y grandes sucesos de pequeños y no tan pequeños personajes. La referencia inspiradora del filme puede ser Ruttmann, qué duda cabe, pero al Scola realista y de izquierdas la sombra que lo cobija no es otra que la del gran Cesare Zavattini, el principal teórico del neorrealismo y su sueño de pulsar la vida de la ciudad a partir de un puñado de historias de seres anónimos, como en su modélica Amore in città.
Y de eso va la película: de un racimo de historias, de fragmentos de vida que se mueven entre ficción y documental y que tienen por protagonistas a pobres y ricos, viejos y jóvenes, niños y enfermos, hombres y mujeres, heterosexuales y lesbianas; gente anónima y personajes públicos (Stefania Sandrelli, Vittorio Foà, Nanni Moretti) que aparecen con su nombre. Y sobre todo, inmigrantes y ex emigrantes, nativos y gentes de paso: el rico tapiz que hoy, como ayer, sigue siendo Roma.
Una ciudad que puede ser amable, pero también siniestramente indiferente. No somos racistas, dice un personaje, pero más bien por pereza: hasta el odio requiere un trabajo que muchos romanos no están dispuestos a hacer... salvo para meterse con el hincha del equipo rival. Amable, sarcástica y profundamente comprensiva, Gente de Roma nos recuerda la coherencia de Scola. Y es un documento imprescindible para entender cómo se vive hoy en una ciudad irrepetible.[/quote]
En el hilo (este) de el_cazador_oculto hay enlaces a diversas críticas adicionales.
Los enlaces:
Las capturas


Otros rips:
Chuschao informa en este hilo en Cine-clasico de un lanzamiento de FileHeaven en VO.