
La vida es una enfermedad fatal de transmisión sexual
Título original: Zycie jako smiertelna choroba przenoszona droga plciowa (Life As a Fatal Sexually Transmitted Disease)
Año: 2000
Duración: 105 min.
País: Polonia
Director: Krzysztof Zanussi
Guión: Krzysztof Zanussi
Música: Wojciech Kilar
Fotografía: Edward Klosinski
Reparto: Zbigniew Zapasiewicz, Krystyna Janda, Tadeusz Bradecki, Monika Krzywkowska, Pawel Okraska, Jerzy Radziwilowicz, Szymon Bobrowski, Aleksander Fabisiak, Redbad Klynstra
Productora: Coproducción Polonia-Francia; Canal+ Polska / Jacques Le Glou Audiovisuel / Telewizja Polska (TVP) / Zespol Filmowy
Género: Drama
Sinopsis: Los habitantes de una pequeña ciudad se congregan en la plaza donde se ahorcará a un cuatrero. Esto sólo forma parte de una película que se está rodando. Entre los miembros del equipo se encuentra un médico enfermo de cáncer, quien ha perdido la esperanza de curarse y se prepara para la muerte... (FILMAFFINITY)
Película:
Subtítulos en formato srt y en español:
Esta película acompaña en muchos sentidos a otra de Zanussi llamada Suplement que se encuentra en el enlace.
http://imdb.com/title/tt0257289/
Código: Seleccionar todo
Tomasz, a physician in his sixties, works on the set of a film about Saint Bernard who prepares a horse thief for death. He suspects he might be terminally ill. A desire awakens in Tomasz to deny all moral values he used to cherish and to prove them wrong. Pretending to be a friend, he tries to destroy a young couple?s love, engages in a game with a young priest, hoping to hear the confessions of his lost faith, and finally gets ready to commit suicide. Nonetheless, he never stops waiting for a sign, a spiritual force to guide him...
-piff



Código: Seleccionar todo
Title..........:Life As A Fatal Sexually Transmitted Disease
Runtime........:97 min
Language.......:Polish/French
Video..........:XviD 839 kbps
Audio..........:MP3 VBR 128-160 kbps
AR.............:1,727
Resolution.....:608 x 352

KRZYSZTOF ZANUSSI (1939). (*)
KRZYSZTOF ZANUSSI debuto en los años del gran florecimiento del cine de autor. El cine tenía entonces un papel enorme y lo prueba la decisión que Zanussi tomo a mediados de la década de los sesenta. Llego a la conclusión que la física y la filosofía no eran su verdadera vocación: lo era el cine, porque con su ayuda podría plantear las preguntas que mas le inquietaban. Discípulo de Munk y admirador de Bergman y Dreyer, apasionado lector de la mejor literatura, con sus primeras películas - el ensayo escolar - "La muerte del provincial " (1968), su debut "Estructura de cristal" y el telefilme "El otro lado de la pared", aporto a la cinematografía un tono totalmente nuevo. El cine de "la escuela polaca" que entonces ya estaba languideciendo. se habría visto dominado en su ultima etapa por las películas históricas: mostraba los destino del individuo y la comunidad nacional y la presión ejercida por los mitos nacionales.
Zanussi busco otra perspectiva. Sus películas nada tenían que ver con "La fatalidad polaca" pero tampoco recogían las consignas del "pequeño realismo" entonces promocionado. Sus películas parecieron abrir, ensanchar el escenario en que hasta entonces se había visto obligado a moverse el protagonista del cine polaco. Zanussi lo emplazo en un escenario mas universal o, mejor dicho en el camino conducente hacia el conocimiento, hacia la libertad, aspectos estos tratados como valores absolutos.
No es casual que los protagonistas de las primeras películas de Zanussi fuesen , por lo regular físicos y se planteasen preguntas filosóficas. Era un reflejo de la vida del propio director. Los físicos iban a sustituir a los soldados y combatientes que llenaban asta entonces las pantallas de cine polacas. Debían ser una clase corriente de Faustos modernos.
También tenia un carácter simbólico el tema del alpinismo y del sol que una y otra vez aparecía en las películas de Zanussi. Eran símbolos recogidos de la iconografía romántica que recalcaban la aspiración a avanzar hacia el infinito, hacia el absoluto. Era la búsqueda de algo difícil de precisar, pero al mismo tiempo lo mas seguro del mundo. Los protagonistas de aquellas películas tenían la posibilidad de vivir una singular iluminación. La película que recibió precisamente ese titulo cerró el primer periodo de la creación cinematográfica de Zanussi. Con entusiasmo acogió la película Andrzej Kijowsky:
KRZYSZTOF ZANUSSI ha rodado una película sobre el proceso de conocimiento. Relató en ella la historia del pensamiento como se suelen relatar las aventuras humanas (...) Su protagonista es uno de nosotros (...) alguien que trata de encontrar la alegría, la felicidad y la libertad del filosofo en el propio vértice de la existencia contemporánea, lleno de temor y de preocupaciones.
http://www.academiadelapipa.org.ar/zanussi.htm