
IMDb:
http://www.imdb.com/title/tt0376304/
Sinopsis:
Mientras Franco agoniza en el Palacio de El Pardo, en otoño de 1975, Fede, un niño de catorce años que se asoma a la adolescencia, intenta integrarse en la pandilla de chicos de su barrio: "Las Islas", un núcleo obrero y suburbial. Fede se lamenta de su suerte: querría que su amiga Sara le confiara el oscuro secreto que comparte con una chica deficiente llamada Ramona; que Javi, el gurú del grupo, le tratara como a uno más de la panda; que sus padres le hubieran llevado a estudiar en el colegio del barrio, en lugar de en los Jesuitas; poder reunir el valor suficiente para enfrentarse a Richard y a su banda; no tener que compartir su habitación con su viejo abuelo republicano; conseguir el cromo de la calavera; tener televisión en color... Mientras la realidad le niega sus deseos, los misterios que emana el barrio se multiplican en su imaginación, sin encontrar respuesta.
Referencias:
Es la primera película dirigida por Santiago Tabernero (Logroño, 1961). Se licenció en Ciencias de la Información (especialidad de Periodismo) por la Universidad de Navarra en 1984. Dos años después comenzó a trabajar en RTVE como redactor y realizador. En 1997 dirigió su primer cortometraje, Tiempo muerto, y un año después puso en marcha en TVE el programa Versión española, actualmente en antena dedicado al cine nacional.
Está protagonizada por los debutantes Junio Valverde y Ángel Silvestre; Silvia Abascal (El lobo, A mi madre le gustan las mujeres, La voz de su amor, La fuente amarilla) y su hermana Natalia Abascal, una joven con síndrome de Down; Joan Dalmau (La noche del hermano, Soldados de Salamina, El faro) y Ana Wagener (Horas de luz, El Bola, Plenilunio).
Les acompañan en el reparto Carmen Machi (El sueño de una noche de San Juan, Un rey en La Habana, Torremolinos 73, las series Siete vidas y Aída), Maru Valdivielso (Romasanta, Los amantes del Círculo Polar) y Adolfo Fernández (Muertos comunes, Entre abril y julio, Hable con ella, Un buen novio).
El guión es del propio Santiago Tabernero, responsable de los guiones de Desvío al paraíso (1994), Taxi (1996), Huelepega: la ley de la calle (1999), Asfalto (2000) y el documental César y Zaín (2005).
El director de fotografía es José Luis Alcaine (Otros días vendrán, Roma, La puta y la ballena, Al sur de Granada, La vida de nadie, El caballero Don Quijote, Son de mar, Celos, Pasos de baile, Chica de Río, Sé quien eres) y la banda sonora está compuesta por Matthew Herbert, quien ha escrito música para películas y obras de teatro, y recientemente ha trabajado en la creación de la música para la obra de debut de la coreógrafa Blanca Li. También ha grabado y publicado discos bajo los alias de Wishmountain, Radio Boy, Doctor Rockit y Herbert, y ha colaborado con artistas como Mouse on Mars o Björk habiendo remezclado a músicos de la talla de Moloko, Serge Gainsbourg, Perry Farrell y Plaid.
Se presentó en la sección oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2005 donde consiguió el premio del público.
Fue candidata al Goya al mejor director novel.
Está producida por IMVAl Producciones, Bausan Films y La Filmería.
El rodaje se inició el 18 de octubre de 2004 en Madrid.
(extraído de http://www.zinema.com/pelicula/2006/vidaycol.htm)
Datos Técnicos:
Total Streams: 2
Running Time: 1:45:22
Index Chunk: Yes
Interleaved: Yes
Max Bytes Per Sec: 0
AUDIO: 0 - MP3 (0x55)
Average Bitrate Per Sec: 125 kb/s
Samples Rate: 48000 Hz
Channels: 2
Bits Per Sample: 0
SuggestedBufferSize: 768
Sample Size: 0
Variable Bitrate: Yes (32, 128)
VIDEO: XVID
B-VOP: Yes
S(GMC)-VOP: No
QuarterPixel: No
Frame Size: 640 x 272
Frames Rate: 25.000
Color Depth: 12
Total Frames: 158067
SuggestedBufferSize: 60328
Link película:
Es el que tiene más fuentes, aunque no hay mucho donde elegir.
Un saludo!!