
Sinopsis y comentarios:
Argentina, 1983, al final de la dictadura militar, un hombre acusado de actividades subversivas abandona la prisión tras haber permanecido cinco años en ella. Cuando Floreal redescubre las calles de Buenos Aires, aparecen una serie de imágenes. Estos fantasmas evocan la historia y los sueños del país en un paseo a través de la vida y la muerte, el deseo y el miedo, el rencor y el amor. Es el amor de una pareja y también una historia de amor por un país.
CARTA A LOS ESPECTADORES:
Quiero decirles que Sur nos cuenta una historia de amor. Es el amor de la pareja y es también una historia de amor por un país.
Es la historia de un regreso.
Sur nos recuerda aquellos argentinos que en la película he llamado los de "la mesa de los sueños". De ellos aprendí. A ellos les agradezco. Ellos, más allá de sus convicciones políticas, nos dejaron como herencia una obra y un compromiso. Fueron los que quisieron realizar "La utopía de los hombres libres del Sur".
Ese fue el sueño de los sueños. Ojalá lo siga siendo.
Sur nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor.
Por eso es la historia de un regreso.
También quiero decirles que Sur, es un homenaje a todos los que, como mi personaje tartamudo, supieron decir NO.
Fueron los que mantuvieron la dignidad. Ellos dijeron no a la injusticia, a la opresión, a la entrega del país.
Por último quiero decirles que Sur, película enteramente realizada en el país, es el esfuerzo de decenas de técnicos y artistas por un cine más auténtico, más imaginativo, más riguroso y poético. Un cine que busca recuperar ese público que en otras épocas llenó nuestras salas. Como en circunstancias anteriores, esta obra es parte del compromiso por afianzar identidades culturales.
Sur fue hecha con el corazón y ahora les pertenece.
Fernando Solanas
Original title: Sur.“Tenemos que inventar un cine nuestro, menos previsible y más creativo, que hable de lo que siente y lo que le pasa a la gente y lo haga con imaginación. Entre el cine de las majors y el de los autores que le dan la espalda a la comunicación, puede existir un cine con identidad y sensibilidad social, poético y popular. Nosotros tenemos la misión al menos de expresar la realidad en toda su complejidad, por eso sigo fiel a un cine donde la reflexión sobre los grandes temas contemporáneos, sociales y políticos, siempre está presente, pero no es solo eso, también es la vida con sus momentos amargos y satíricos y divertidos. Uno viaja por América Latina y lo que siempre encuentra es la esperanza y la alegría del pueblo latinoamericano, que aún en el peor de sus genocidios cotidianos no pierde ni su dignidad ni su humor”.
English title: South.
Country: Argentina.
Genre: Drama.
Directed by: Fernando "Pino" Solanas.
Cast: Miguel Ángel Solá, Phillippe Leotard, Susu Pecoraro, Ulises Dumont, Nathan Pinzón y Roberto Goyeneche.
Year: 1988.
Music: Astor Piazzolla
Awards: 45º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CANNES -l988- : PALMA A LA MEJOR DIRECCION.
FESTIVAL DE LA HABANA, GRAN PREMIO CORAL AL MEJOR FILM; 1° PREMIO AL MEJOR FILM DE FICCION; PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFIA de Félix Monti; PREMIO A LAMEJOR MÚSICA: Astor Piazzolla; Aníbal Troilo; Premio de la Union de Escritores y Artistas de Cine y Television de Cuba (UNEAC)
FESTIVAL INTERNACIONAL DE HAUGESEUND - NORUEGA 1988- PREMIO AL MEJOR FILM
Emule links:
Film release (DVDRip). Original version (spanish audio).
English subtitles.
Creo que merece la pena que esté aquí también.