Tirant lo Blanc (V. Aranda, 2006) DVDRip Valencià-Català

Foro orientado a películas de calidad posteriores a 1980. Publica sólo BDRips, DVDRips o TVRips (no Screeners, CAMs, etc.).
Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Tirant lo Blanc (V. Aranda, 2006) DVDRip Valencià-Català

Mensaje por Vertigo » Lun 18 Sep, 2006 11:22

TIRANT LO BLANC de Vicente Aranda. 2006. DVDRip

Imagen

Dirección:
Vicente Aranda.

Coproducción
Británico-italo-española

Género:
Aventuras, romance.

Versión:
Valenciano-catalana

Guión:
Vicente Aranda; basado en la novela "Tirant Lo Blanc" de Joanot Martorell.

Producción:
Enrique Viciano.

Música:
José Nieto.

Fotografía:
José Luis Alcaine.

Montaje:
Teresa Font.

Dirección artística:
Josep Rosell.

Vestuario:
Yvonne Blake.

Estreno en España:
7 Abril 2006.

Reparto:
Caspar Zafer (Tirante el Blanco)
Esther Nubiola (Carmesina)
Leonor Watling (Placerdemivida)
Ingrid Rubio (Estefanía)
Charlie Cox (Diafebus)
Victoria Abril (Viuda Reposada)
Giancalo Giannini (Emperador)
Jane Asher (Emperatriz)
Sid Mitchel (Hipólito)
Rafael Amargo (El Gran turco).

SINOPSIS

"Tirante El Blanco" cuenta la historia de cómo el afamado caballero Tirante (Caspar Zafer) recibe el encargo del Emperador de Bizancio (Giancarlo Giannnini) para que le libere del asedio que los turcos están infligiendo a la ciudad de Constantinopla. Tirante no defrauda las esperanzas que sobre él ha depositado el Imperio en cuanto a lo militar. Sabe vencer y vence, y a continuación ha de utilizar su victoria para vencer asimismo la natural oposición de Carmesina (Esther Nubiola) a entregar aquello que considera más íntimo: su virginidad. La relación de esta pretensión íntima, orgánica e instintiva con los mecanismos del poder en el Imperio es evidente. El Emperador es viejo. Los turcos son una amenaza perenne. Carmesina –una niña casi– es la presumible y única heredera del Imperio. Tirante es joven, atractivo y, hasta donde se sabe, invencible. Una sola objeción: Tirante no es de origen noble. Son las mujeres de la corte –Estefanía (Ingrid Rubio) y Placerdemivida (Leonor Watling)–, las que pululan alrede-dor de Carmesina, el Emperador y la Emperatriz (Jane Asher), las que más claramente distinguen la situación y se afanan por salvar el Imperio haciendo que a toda costa se produzca el encuentro carnal entre Tirante y Carmesina. La Viuda Reposada (Victoria Abril) lucha denodadamente contra esta intención, no porque esté a favor de los turcos, sino porque ella también está perdidamente enamorada de Tirante. Mohamed III, el Gran Soldán de los turcos (Rafael Amargo), es un hombre joven y atractivo. Temeroso de la capacidad batalladora de Tirante, tras haber sufrido una derrota importante, busca la paz con el Imperio por el procedimiento clásico de la unión matrimonial con Carmesina. Aunque el Emperador tiene reparos al respecto, le resulta tentadora una propuesta que puede liberarle de defender el Imperio por las armas.
http://www.labutaca.net/films/37/tiranteelblanco.htm

Mi comentario
Cuenta Cervantes en su Don Quijote que habiendo perdido el juicio Alonso Quijano el Bueno, por leer tantos libros de caballería, se reunieron las fuerzas vivas del pueblo manchego, encabezadas por el cura y el barbero, para quemar todos aquellos libros que habían sido la causa de la locura. Y al fuego van Amadises y Gastones, Lanzarotes y Merlines, pero el libro del caballero Tirante el blanco es indultado de la quema, por sus especiales valores literarios. Pues bien, hete aquí que cuatro siglos después de la quema quijotesca el caballero que inventó el valenciano Joanot Martorell es un perfecto desconocido en España. A mí me lo tuvo que descubrir un entrañable escritor arequipeño llamado Mario Vargas Llosa.

La novela de caballerías- no hay ni que decirlo- está años luz arriba de su versión cinematográfica. Aunque Aranda con la colaboración de un mago de la fotografía llamado Alcaine, logra captar muy bien la atmósfera intimista de los personajes, en especial ese poker femenino hispano que forman Esther Nubiola, Leonor Watling, Victoria Abril e Ingrid Rubio con el complemento de Jane Asner (la inolvidable Celia Rider de RETORNO A BRIDESHEAD). Donde fracasa totalmente Aranda es en las escenas de acción y eso que le hubiera bastado con recurrir al equipo español que estuvo en Huesca ese mismo año a las órdenes de Ridley Scott (LA PUERTAEL CIELO)

Aviso que por una vez voy a tener una atención especial para los hablantes de esa bella lengua en que se escribió la novela hace seiscientos años y que cada uno llama con el nombre de su tierra, sea valenciano, catalan, mallorquín o ibicenco. Me he descargado también un ripeo en español, pero lleva una desagradable firma incrustada. Así que dejo a otro la tarea de recomendar el mejor ripeo.

Datos técnicos y capturas

AVI File Details ripped by Pizarrín
========================================
Name.........,: Tirant lo Blanc /DVDRip-XviD-AC3.(Català_Valencià).avi
Filesize......: 1,281 MB (or 1,311,860 KB or 1,343,344,640 bytes)
Runtime.......: 02:01:51 (182,765 fr)
Video Codec.... xvid/XviD
Video Bitrate: 1016 kb/s
XY............. 720x308 (2.34:1)(7:3)
FPS............ 25.000
Audio Codec...: ac3(0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Audio Bitrate.. 448 kb/s (6/ch) CBR
Frame Size...: 48000 Hz
Language.....: Valencià-Català

ImagenImagenImagenImagen

El link de la novela en versión original
ed2k linkJoanot Martorell - Tirant Lo Blanch.pdf ed2k link stats

El link de la peli en versión valenciano-catalana
ed2k linkTirant lo Blanc (DVDRip-XviD-AC3.(Català_Valencià)) (rucatala.tk) per PIZARRÍN.avi ed2k link stats

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Lun 18 Sep, 2006 11:29

Una duda que tengo, la peli se rodó en inglés, no?

Las capturas tienen una pinta horrible :-(

Un saludo
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Lun 18 Sep, 2006 12:40

La película fue rodada en inglés, español y en valenciano-catalán. Las tres versiones fueron luego dobladas en las tres lenguas. Esta película ha obrado el milagro de que se pusieran de acuerdo por un lado TVE, CANAL PLUS, TV3 y RTVV y por otro los gobiernos autonómicos de las Comunidades Valencianas y Catalanas.

Como aún en nuestros días hay una controversia sobre el nombre de la lengua (en Baleares no tenemos problema: hablamos hasta en guiri) se acordó denominar a esta versión catalano-valenciana o viceversa. No olvidemos que el bueno de Joanot Martorell (que debía ser un caballero depravado de esos que todos los varones y barones querríamos ser) declara en el prólogo, que la lengua que utiliza es la vulgar valenciana, per ço que la nació d'on jo só natural se'n puixa alegrar (No traduzco, para que no vayamos a liarla y proteste Castellón de Zaplana)

Imagen

Esta versión vernácula apenas se ha exhibido en estas Islas Baleáricas y según tengo entendido muy poco en Valencia y Cataluña. Por eso me he apresurado a recomendarla y el ripeo- K-S- es de una calidad bastante superior a la media que se ofrece y lo he visto y disfrutado en 35 pulgadas. Otra cosa es que mi BSPlayer + PhotoShop anden estos días medio distorsionándome los colores, pero ésa es otra historia...

Imagen

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Lun 18 Sep, 2006 14:17

Vertigen escribió:. Otra cosa es que mi BSPlayer + PhotoShop anden estos días medio distorsionándome los colores, pero ésa es otra historia...
Això té solució
La película fue rodada en inglés, español y en valenciano-catalán. Las tres versiones fueron luego dobladas en las tres lenguas.
Vamos, que tenemos un el bueno, el feo y el malo, no? La mayoria de los protagonistas hablan en que idioma, español?

La voy a bajar (o me haré con ella), no creo en Aranda (si en la de Duero) pero de pequeño en el cole siempre nos hacian leer trozos del Tirant y hay curiosidad.

Un saludo y gracias
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
basilioro
Mensajes: 1280
Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Pensando en el Caribe

Mensaje por basilioro » Lun 18 Sep, 2006 14:45

La vi el otro dia y es el peor Aranda. Mala.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Lun 18 Sep, 2006 17:20

La verdad es que yo nunca me meto en un hilo para decir que no me voy a bajar una película. El que no quiera bajársela, no hace falta que lo diga, porque me recuerda aquel que se presentó al anuncio de JOVEN, ATRACTIVA PRESENCIA, DOMINIO DE IDIOMAS y era viejo, feo y ni zorra idea de idiomas. Al ser preguntado sobre por qué se presentaba, dijo: Era para decirles que no cuenten conmigo.

Porque este hilo debería servir sobre todo para poner el mejor link de la peli en español o en valenciano-catalán y comentar la calidad de los ripeos y la cantidad de fuentes disponibles, subtítulos, etc.

Item más, personalmente me hace mucha gracia el tema Aranda. Todo el mundo parece odiarlo, pero solamente entre mis ripeos:
CAMBIO DE SEXO 18,356 descargas
EL LUTE I y II 93,726
SI TE DICEN QUE CAI 56,350 la versión televisiva y de la que puse la semana pasada ya tengo 403 peticiones.
EL AMANTE BILINGÜE 9,818

Aranda se compró una casa de verano, muy cerca de donde vivo. Ambos compartimos el amor por el cine y por el erotismo del cuerpo femenino. Me gustan algunas de sus películas como FATA MORGANA, TIEMPO DE SILENCIO y la versión televisiva de EL LUTE, pero en general no las amo. Pero al viejo Aranda lo aprecio: es un descubridor de estrellas. Ahora, que está a punto de cumplir 80 años me recuerda al pintor Ingres, quien ya octogenario seguía pintando a sus jóvenes modelos desnudas. Aranda descubrió a Victoria Abril y ahora lanza a la fama a una moza catalana que dará que hablar: Esther Nubiola, con apellido de burbujas como el cava y jaja no voy a tolerar un boicot en contra de ella.

Y repito la peli sirve sólo como aperitivo para poder leer la novela más original del siglo XV: lo dicen Cervantes y Vargas Llosa. Y eso sí que es indiscutible: recollins!

Avatar de Usuario
el_rey_de_las_cartas
Mensajes: 1128
Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
Ubicación: València

Mensaje por el_rey_de_las_cartas » Lun 18 Sep, 2006 18:52

Pues yo tampoco me la bajo, si eso, la veré cuando la echen en la tele, pero sí que recomiendo el libro, el único libro que me obligaron a leer y me gustó :yes:


Por cierto, se dice recollons

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Lun 18 Sep, 2006 19:01

Vertigo escribió:Porque este hilo debería servir sobre todo para poner el mejor link de la peli en español o en valenciano-catalán y comentar la calidad de los ripeos y la cantidad de fuentes disponibles, subtítulos, etc.
Pues aquí más ripeos, que no sé lo buenos que son pero que cuentan con muchas fuentes.

ed2k linkTirante.El.Blanco.Cd1.Spanish.XviD.AC3.DVDRip.By.FreAk.TEAm.avi ed2k link stats
ed2k linkTirante.El.Blanco.Cd2.Spanish.XviD.AC3.DVDRip.By.FreAk.TEAm.avi ed2k link stats

ed2k linkTirante.El.Blanco.2006.LiMiTED.DVDRiP.XViD-iKA.CD1.avi ed2k link stats
ed2k linkTirante.El.Blanco.2006.LiMiTED.DVDRiP.XViD-iKA.CD2.avi ed2k link stats
(Éste con fuentes chinas y bajando a tope)

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Mar 19 Sep, 2006 09:50

Vertigo escribió:La película fue rodada en inglés, español y en valenciano-catalán. Las tres versiones fueron luego dobladas en las tres lenguas.
¿Qué quieres decir? ¿Qué el sonido se capturó tres veces? ¿O qué la peli tiene trozos en los tres idiomas?

A ver, a mí me interesa bajarme la peli, pero claro, la VO (como siempre), todo lo que sea doblaje no me interesa.

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Mar 19 Sep, 2006 10:00

FLaC escribió:¿Qué quieres decir? ¿Qué el sonido se capturó tres veces? ¿O qué la peli tiene trozos en los tres idiomas?
Según he leído, el idioma original de la película es el inglés, y en ese idioma hablaban los actores. :? :? :? Imagino que falta bastante para que aparezca algún ripeo en jinglish.

Saludos.

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mar 19 Sep, 2006 10:14

recomiendo el libro, el único libro que me obligaron a leer y me gustó. Por cierto, se dice recollons
Rey, si en vez de jugar tanto a las cartas leyeras más libros o practicaras el género epistolar, sabrías que en Valencia la gente fina substituye el palabro zafio que has empleado, por este otro que suena más inglesamente educado.

Está un barco inglés intentando atracar en el Puerto de Valencia y el práctico le dice a la tripulación: -Tireu les amarres! Los guiris de cara pecosa no se inmutan y uno al final dice: -No entiender espaniolo. El práctico dice: -Doyu espiquinglis. Los rubicundos guiris mueven la cabeza y dicen: Yeahhhhh! Entonces el práctico escupe el cigarrillo que tiene en la boca y les dice: -Doncs, tireu les amarres, collins!

Avatar de Usuario
Eurimu
Mensajes: 457
Registrado: Lun 18 Abr, 2005 02:00

Mensaje por Eurimu » Mar 19 Sep, 2006 20:31

Punxada. Gràcies, Vértigo.
Yo también soy partidario de las VO, però en este caso voy a pinchar la versión doblada en catalán con la posible justificación de oir a Tirant hablando en la lengua en que lo pensó su creador ...y no en inglés.
Respecto al comentario de Vértigo sobre el nombre de la lengua en cuestión, no sé, me suena como si el inglés ahora se tuviese que discutir si se va a a llamar de ahora en adelante estadounidense o inglés. O el castellano de golpe se discutiese si se ha de llamar andaluz o extremeño ...o extremeño-castellano o andaluz-extremeño-castellano...

Avatar de Usuario
karma7
Mensajes: 2137
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por karma7 » Mar 19 Sep, 2006 20:56

Eurimu escribió:Punxada. Gràcies, Vértigo.
Yo también soy partidario de las VO, però en este caso voy a pinchar la versión doblada en catalán con la posible justificación de oir a Tirant hablando en la lengua en que lo pensó su creador ...y no en inglés.
D´acord benvollgut eurimu, pero que sea solo por la posible justificación que comentas, ahora que esto lleva a terrenos pantanosos como oir a Cherkasov en un perfecto castellano antiguo cagandose en los putos molinos. :lol: :wink:

Un abraç.

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mié 20 Sep, 2006 10:13

Notas de pomposo refinado y suntuoso:

1) Hasta el punto que yo sé, la película se rodó hablando cada quisque en su lengua (Giancarlo Giannini creo que en italiano). Luego la película fue doblada a los tres idiomas ya citados, así que las tres versiones son igualmente genuinas y las tres han sido ya ripeadas y espero incluir los links confirmados en el mensaje inicial, cuando me los faciliten.

2) Sobre la versión a la que yo aludo. lo de lengua valenciano-catalana fue un acuerdo entre las dos Generalitats y ya saben lo que decía Manoliño: notengonadamasquedecir. Si existe un solo Dios y tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, porque no aceptar una lengua trífida. Aquí en las Islas vemos la televisión de estas dos comunidades y a veces hasta la nuestra y todo nos suena igual.

3) No he puesto el link de la novela en español, tal como la leyó Cervantes, simplemente porque no la he encontrado en la Muloteca. ¿Nadie sería capaz de encontrar el link?

Don Francisco de Quevedo se apostó con los amigos que diría en plena Corte que la Reina andaba coja. Así que tomó unas flores e inclinándose ante ella exclamó: -Entre el clavel y la rosa Su Majestad es-coja. -Cojones- dijo un marqués, que atrevimiento villano. -Cojones serán si los cojo y si en ellos Marqués me reclino, admitid que son cojines.

(Ver traducción inglesa de Morrissey21 en COLLINS)

Tuppence
Mensajes: 1035
Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Tuppence » Mié 20 Sep, 2006 12:56

:D Madre mía, que retruécanos mañaneros. Yo que me he quedado hoy en casita, porque estoy "mu" constipá y algo febril, no sé, no sé, si llego a captarlos todos...

He visto la versión castellana... Eso de que está en castellano antiguo... No tanto. Cuatro cosillas de nada, como decir "me querer", en lugar de "quererme", etc... Y eso, no muchas veces. En general, hablan un poco ampulosamente (por no decir "pomposamente", que no quiero abundar) y, sí, con giros y palabras algo arcaicas.

Los actores españoles tienen sus voces originales: Victoria Abril, Ingrid Rubio, Leonor Watling, etc. Los otros, los doblarán, supongo.

La primera parte no me gustó nada, la verdad, y parece unas de esas re-creaciones que se hacen de cuando en cuando para TV, con planos de lienzos de murallas, corredores, gente que atraviesa patios de armas, etc, un poco sin ton ni son. Pero luego va ganando terreno y se hace más interesante y la historia cortesana, de intrigas, amores y desamores, se va afianzando.

Sensual, la escena de Tirant, Leonor y Esther y alguna más.

La Esther Nubiola, preciosa. Pero todos los desnudos están tratados por un "forofo" del cuerpo femenino (al masculino le hace menos caso y nos quedamos con las ganas). Incluso el de una mujer mayor, que se contempla desnuda ante un espejo, sin engañarse ante lo que ve (ya que estamos con Quevedo, aquello de "Miré los muros de la Patria mía /si un tiempo fuertes ya desmoronados/de la carrera de la edad cansados..."), resignada, pero dispuesta a no renunciar al sexo ni al amor. Aranda nos la presenta sin saña, a pesar de la falsa situación en que se encuentra, y no nos escamotea su cuerpo, lo muestra en varias ocasiones, sacando el máximo partido de la elegancia y los restos de belleza que aún quedan en ella.

Algunas situaciones daban para sacarle mucho más jugo humorístico, y te quedas como cuando alguien que no tiene excesiva gracia destripa un buen chiste. Hay una escena impagable y estupenda, que ya veréis los que veáis la peli.

En conjunto, me alegré de verla. A los castellano-parlantes también nos hablaron de Tirant lo Blanc (escrito así, no "Tirante el Blanco", que me suena fatal) en el colegio, y yo también tenía curiosidad por conocer esa historia. Buena historia, aunque aquí nos cuenten sólo un fragmento.

Eso sí... el actor que encarna a Tirant es un sieso de cuidado. Todos los tíos de la peli, en general. Será que el Aranda les dio instrucciones de estar pelín hieráticos. Quizá.

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Jue 21 Sep, 2006 14:27

Vertigo escribió:Notas de pomposo refinado y suntuoso:

1) Hasta el punto que yo sé, la película se rodó hablando cada quisque en su lengua (Giancarlo Giannini creo que en italiano). Luego la película fue doblada a los tres idiomas ya citados, así que las tres versiones son igualmente genuinas y las tres han sido ya ripeadas y espero incluir los links confirmados en el mensaje inicial, cuando me los faciliten.
Gracias por la aclaración: nos encontramos ante una peli sin VO :shock:

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Jue 21 Sep, 2006 16:51

Flac escribió
nos encontramos ante una peli sin VO


Y no debía extrañarte tanto, porque es algo ya muy antiguo. Según contaba hace años Leone en el Centro Experimentale de Cibematografía, él mismo dirigió en los años 60 las dos versiones italiana y "americana" de PER UN PUGNO DI DOLLARI y PER QUALCHE DOLLARO IN PIU. Esta última tuvo también a exigencias de Alfredo Fraile una versión española con el nombre de LA MUERTE TENIA UN PRECIO

Películas muy famosas de Visconti y Bertolucci, desde IL GATTOPARDO a NOVECENTO tienen dos versiones originales. A veces es difícil elegir una versión: en el caso de Leone lo tengo claro, las americanas. IL GATTO la prefiero en italiano, DEATH IN VENICE en ingl.es, LUDWIG en alemán y GRUPO DI FAMIGLIA y NOVECENTO en italiano.

En el caso que nos ocupa, el reparto inglés permitía distribuir en USA una versión en esa lengua, los distribuidores hispanos querían la suya y las teles autonómicas la valenciano-catalana-mallorquina-menorquina-eivissenca-formenterenca-cabrerenca-cunillerenca and so on.

Y aún te diré más: al turcote y bailarín Rafael Amargo (lo tuvieron que doblar en las tres lenguas, según podrás comprobar en la siempre interesante página
http://www.eldoblaje.com/ )

En resumen, no es que no tenga versión original, sino que tiene tres, que madre no hay más que una y a tí te encontré en la calle.

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Mié 31 Oct, 2007 16:44

Bajando una del Freak team.
gracias.
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras

Avatar de Usuario
juanbrujo
Mensajes: 1188
Registrado: Lun 08 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Asturies en general

Mensaje por juanbrujo » Sab 03 Nov, 2007 00:38

Pues me declino por la vo en español de los Freak, que me será la más comoda para mí, porque en latín no se dobló, ¿no? :mrgreen: Oye, que en un momento dado se llama al Mel Gibson.

Muchas gracias :wink:
"Os hablaré de las tribulaciones de un mono que ha aprendido a hablar, de un espíritu inmortal que aún no ha aprendido a prescindir de las palabras." ("Adonis y el alfabeto", Aldous Huxley)

¡Puxa Sporting!