
Dirección:
Vicente Aranda.
Coproducción
Británico-italo-española
Género:
Aventuras, romance.
Versión:
Valenciano-catalana
Guión:
Vicente Aranda; basado en la novela "Tirant Lo Blanc" de Joanot Martorell.
Producción:
Enrique Viciano.
Música:
José Nieto.
Fotografía:
José Luis Alcaine.
Montaje:
Teresa Font.
Dirección artística:
Josep Rosell.
Vestuario:
Yvonne Blake.
Estreno en España:
7 Abril 2006.
Reparto:
Caspar Zafer (Tirante el Blanco)
Esther Nubiola (Carmesina)
Leonor Watling (Placerdemivida)
Ingrid Rubio (Estefanía)
Charlie Cox (Diafebus)
Victoria Abril (Viuda Reposada)
Giancalo Giannini (Emperador)
Jane Asher (Emperatriz)
Sid Mitchel (Hipólito)
Rafael Amargo (El Gran turco).
SINOPSIS
"Tirante El Blanco" cuenta la historia de cómo el afamado caballero Tirante (Caspar Zafer) recibe el encargo del Emperador de Bizancio (Giancarlo Giannnini) para que le libere del asedio que los turcos están infligiendo a la ciudad de Constantinopla. Tirante no defrauda las esperanzas que sobre él ha depositado el Imperio en cuanto a lo militar. Sabe vencer y vence, y a continuación ha de utilizar su victoria para vencer asimismo la natural oposición de Carmesina (Esther Nubiola) a entregar aquello que considera más íntimo: su virginidad. La relación de esta pretensión íntima, orgánica e instintiva con los mecanismos del poder en el Imperio es evidente. El Emperador es viejo. Los turcos son una amenaza perenne. Carmesina –una niña casi– es la presumible y única heredera del Imperio. Tirante es joven, atractivo y, hasta donde se sabe, invencible. Una sola objeción: Tirante no es de origen noble. Son las mujeres de la corte –Estefanía (Ingrid Rubio) y Placerdemivida (Leonor Watling)–, las que pululan alrede-dor de Carmesina, el Emperador y la Emperatriz (Jane Asher), las que más claramente distinguen la situación y se afanan por salvar el Imperio haciendo que a toda costa se produzca el encuentro carnal entre Tirante y Carmesina. La Viuda Reposada (Victoria Abril) lucha denodadamente contra esta intención, no porque esté a favor de los turcos, sino porque ella también está perdidamente enamorada de Tirante. Mohamed III, el Gran Soldán de los turcos (Rafael Amargo), es un hombre joven y atractivo. Temeroso de la capacidad batalladora de Tirante, tras haber sufrido una derrota importante, busca la paz con el Imperio por el procedimiento clásico de la unión matrimonial con Carmesina. Aunque el Emperador tiene reparos al respecto, le resulta tentadora una propuesta que puede liberarle de defender el Imperio por las armas.
http://www.labutaca.net/films/37/tiranteelblanco.htm
Mi comentario
Cuenta Cervantes en su Don Quijote que habiendo perdido el juicio Alonso Quijano el Bueno, por leer tantos libros de caballería, se reunieron las fuerzas vivas del pueblo manchego, encabezadas por el cura y el barbero, para quemar todos aquellos libros que habían sido la causa de la locura. Y al fuego van Amadises y Gastones, Lanzarotes y Merlines, pero el libro del caballero Tirante el blanco es indultado de la quema, por sus especiales valores literarios. Pues bien, hete aquí que cuatro siglos después de la quema quijotesca el caballero que inventó el valenciano Joanot Martorell es un perfecto desconocido en España. A mí me lo tuvo que descubrir un entrañable escritor arequipeño llamado Mario Vargas Llosa.
La novela de caballerías- no hay ni que decirlo- está años luz arriba de su versión cinematográfica. Aunque Aranda con la colaboración de un mago de la fotografía llamado Alcaine, logra captar muy bien la atmósfera intimista de los personajes, en especial ese poker femenino hispano que forman Esther Nubiola, Leonor Watling, Victoria Abril e Ingrid Rubio con el complemento de Jane Asner (la inolvidable Celia Rider de RETORNO A BRIDESHEAD). Donde fracasa totalmente Aranda es en las escenas de acción y eso que le hubiera bastado con recurrir al equipo español que estuvo en Huesca ese mismo año a las órdenes de Ridley Scott (LA PUERTAEL CIELO)
Aviso que por una vez voy a tener una atención especial para los hablantes de esa bella lengua en que se escribió la novela hace seiscientos años y que cada uno llama con el nombre de su tierra, sea valenciano, catalan, mallorquín o ibicenco. Me he descargado también un ripeo en español, pero lleva una desagradable firma incrustada. Así que dejo a otro la tarea de recomendar el mejor ripeo.
Datos técnicos y capturas
AVI File Details ripped by Pizarrín
========================================
Name.........,: Tirant lo Blanc /DVDRip-XviD-AC3.(Català_Valencià).avi
Filesize......: 1,281 MB (or 1,311,860 KB or 1,343,344,640 bytes)
Runtime.......: 02:01:51 (182,765 fr)
Video Codec.... xvid/XviD
Video Bitrate: 1016 kb/s
XY............. 720x308 (2.34:1)(7:3)
FPS............ 25.000
Audio Codec...: ac3(0x2000) Dolby Laboratories, Inc
Audio Bitrate.. 448 kb/s (6/ch) CBR
Frame Size...: 48000 Hz
Language.....: Valencià-Català




El link de la novela en versión original
El link de la peli en versión valenciano-catalana