

- ¡Buen viaje, Excelencia1(España, 2003) [C., 91 m.]
Director: Albert Boadella.
Guión: Albert Boadella.
Fotografía: José Luis López Linares.
Montaje: Alejandro Lázaro.
Música: Ángel Illarramendi.
Producción: Andrés Vicente Gómez.
Reparto: Ramón Fontserè (Franco), Minnie Marx (Dra. Müller), Pilar Sáenz (Doña Carmen), Xavier Boada (Marqués), Jesús Agelet (Pacón), Lluis Elías (Dr. Vicente), María Teresa Berganza (Carmencita), Juan Viadas (Padre Bulart), Saturnino García, Luis Cuenca.
Sinopsis: Franco pasa sus últimos días en el Palacio de El Pardo, entre delirios del pasado, y rodeado de su familia y su fiel séquito militar. Éstos, desesperados por el delicado estado de salud del Caudillo, deciden recurrir a la medicina alternativa de la Doctora Müller, una moderna mujer alemana que, ante el asombro de todos, terminará convirtiéndose en la mano derecha del Generalísimo.
Comentario: Els Joglars debutan en el cine con una sátira descarada acerca de los últimos años de la dictadura de Franco. Comedia ácida muy teatral para simpatizantes de la compañía, curiosos e interesados en ver una de las escasas películas dedicadas por el cine español a la figura del Dictador.
ELink:
Comentarios del director, Albert Boadella, sobre la película: «Presentamos un retrato de Franco centrado en los dos últimos años de su vida. Un episodio en el que nos encontramos ante un poder ejercido por un enfermo y senil dictador, cuyo entorno más próximo, no tiene más objetivo que mantenerlo en vida a toda costa a fin de asegurarse su propia supervivencia. Han pasado los tiempos de la cruz y la espada y ahora sólo se trata de sobrevivir, aprovechando, como en la leyenda, un Cid que cabalga medio muerto, pero ques igue atemorizando a sus adversarios debido a la feroz mitología del pasado [...]. En definitiva, se trata de una historia que huye de cualquier impulso revanchista o del simple divertimento. La película pretende aportar una reflexión, no solo específicamente sobre la sombra de un caudillo degradado, sino también sobre la miseria mental y la ridiculez que entraña la decadencia del poder absoluto. En este caso, el humor no es obstáculo para la reflexión, sino todo lo contrario; contribuye a facilitar una visión distanciada y quizá didáctica de la historia».
http://www.labutaca.net/films/19/buenvi ... encia1.htm
Acabo de encontrar este link en la mula. Cuenta con unas 190 fuentes, más de 30 completas. En cuanto pueda previsualizar, informo de las características técnicas del ripeo.
Un saludo.