
Buñuel y la mesa del Rey Salomón
España/ Alemania/ México, 2001.
Castellano, color, 105m.
Dirección: Carlos Saura.
Intérpretes: El Gran Wyoming (Buñuel viejo), Pere Arquillué (Buñuel joven), Ernesto Alterio (Salvador Dalí), Adriá Collado (Federico García Lorca), Jean Claude Carriere (David Goldman), y otros.
Guión: Carlos Saura, Agustín Sánchez Vidal.
Música: Roque Baños.
Sonido: Pierre Lorrain.
Fotografía: José Luis López Linares.
Montaje: Julia Juaniz.
Cast: Elena Arnau y Josep Oriach.
Dirección artística: Luis Ramirez.
Escenografía: basada en dibujos de José Hernández.
Vestuario: Cristina Rodríguez.
Producción ejecutiva: José Antonio Romero.
ARGUMENTO: Saura recrea un viaje imaginario de los tres amigos de la Residencia de Estudiantes, Dalí, Lorca y Buñuel en busca de la famosa mesa del Rey Salomón.
Reseña en "Otro Campo"
Debo decir, además, que me parece una idea de lo más feliz por parte de Saura. Como todos sabéis la leyenda de la mesa del Rey Salomón es uno de los mitos fundacionales de España. O, mejor, de Al-Andalus, dado que es las crónicas --por otro lado trufadas de elementos fantásticos, místicos y simbólicos-- árabes donde se alude a ella. Se encuentra también en alguna de las Mil y una noches y, por supuesto, hay alusiones más o menos veladas a ella en ese inmenso lector de las historias d Sherezade que fue Borges. Dudo, de hecho, que se pueda conocer algo sobre elimaginario español sin traer a colación esta leyenda o su réplica cristiana, la leyenda sobre Rodrigo, el último rey visigodo, y la Casa de los Cerrojos (o, también, Casa de Hércules) de Toledo, quye es la versión cristiana del asunto. Feliz, en fin, porque siempre resulta interesante contemplar cómo los mitos y las leyendas van mutando de época en época a través de versiones. Esta de Saura es otra más, la última, de una historia que recorre el maginario hispánico desde el siglo VIII. A mí me parece algo interesantísimo. Espero que a vosotros también.