
He buscado alrededor del Sitio y en las búsquedas no aparece este elink. Les cuento que "La noche de los Lapices" es una película testimonial de la argentina de los años 76-83, época del Proceso Militar conocido como "Proceso de Reorganización Nacional".
Viola - Videla y Massera, la junta militar, tienen en su haber la responsabilidad Política de 30.000 desaparecidos con la connivencia de los Estados Unidos que logró instalar con su Escuela de las Americas Dictaduras Militares en todo el continente. Pasemos a los datos técnicos:
Aries Cinematográfica Argentina, Argentina (1986)
Elenco:
- Alejo García Pintos
- Vita Escardó
- Pablo Novarro
- Leonardo Sbaraglia
- José María Monje Berdel
- Pablo Machado
- Adriana Salonia
- Tina Serrano
- Héctor Bidonde
- Juan Manuel Tenuta
- Alfonso De Grazia
- Lorenzo Quinteros
- Manuel Callau
- Francisco Cocuzza
- Andrea Bonelli
- José María López
- Alberto Busaid
Equipo técnico:
Dirección: Héctor Olivera
Producción: Fernando Ayala
Producción asociada: Alejandro Sessa
Guión adaptado: Daniel Kon
Basado en: "La noche de los lápices"(ensayo), de Héctor Ruiz Nuñez, María Seoane.
Edición: Miguel López
Música: José Luis Castiñeira de Dios
Sonido: Norberto Castronuovo
Escenografía: María Julia Bertotto
Vestuario: María Julia Bertotto
Sinópsis:
Muchos episodios políticos conmovieron a la Argentina en las tres últimas décadas, pero pocos han dejado huellas tan profundas en nuestra conciencia social como el ocurrido el 16 de septiembre de 1976 en La Plata, cuando un grupo de estudiantes secundarios que luchaban por la reincorporación del boleto escolar gratuito fueron brutalmente secuestrados y torturados durante meses en un campo clandestino de detención. Todos ellos tenían entre catorce y dieciocho años; sólo uno sobrevivió: Pablo Díaz, y se encargó de contar al mundo esta tragedia. La noche de los lápices es mucho más que una investigación. Los autores bucearon en los recuerdos de familiares y amigos, en los cuadernos y papeles personales de cada una de las víctimas para desentrañar sus sueños y expectativas truncas, y los superpusieron al retrato de una Argentina paralizada por el terror y el autoritarismo.
La Plata - Argentina
16 de setiembre de 1976
Tienen entre 16 y 18 años, con la ternura de la infancia en el rostro y la utopía de la adolescencia en el alma. Con los típicos delantales blancos reclaman el boleto escolar, suprimido por el gobierno militar. Creen que su demanda es justa, especialmente para los chicos pobres. Viven en La Plata y los fines de semana ayudan en las villas miseria.
En esa madrugada son arrancados de sus casas por los hombres del general Camps, jefe de policía, en su plan perverso de eliminar cientos de adolescentes "subversivos".
Pablo Díaz, secuestrado el 21, sobrevive al horror y tiene fuerzas para contar lo vivido en el campo clandestino "Pozo de Banfield", donde permanece cuatro meses con sus compañeros y otros secuestrados. "Estar desaparecido -dice- es recibir picana eléctrica en todo el cuerpo, que nos arranquen las uñas, estar quince días a sólo pan y agua, con una soga al cuello, las manos esposadas, los ojos vendados, los cabellos crecidos, sin bañarse. Las chicas manoseadas y violadas cada noche."
Durante el Juicio a las Juntas, ante la prensa o para la película "La Noche de los Lápices", Pablo reconstruye cada minuto: las ansias de vivir, la certeza de la libertad, las canciones para animarse, la fe militante de María Clara, que invita a rezar en la Nochebuena. Después, el silencio de la desaparición y sus rostros convertidos en bandera de justicia al declararse el 16 de septiembre "Día del Estudiante Secundario".

Los desaparecidos son:
Claudio de Acha 16 años
Horacio Ungaro 16 años
María Clara Ciocchini 17 años
María Claudia Falcone 16 años
Pablo Díaz 18 años (reaparecido)
Francisco López Muntaner 17 años
Daniel A. Racero 18 años
¡ ¡ PRESENTES ! !
Elink
698 Megas - Hoy día alrededor de 15 Fuentes. Algunas Completas.
Datos de Ripeo
La verdad, estoy llegando al 50% de la descarga del film por lo que no puedo suministrar los datos de Ripeo. A mi parecer la película no llegó a su versión DVD en ninguna compilación de clásicos así que necesariamente ha de ser un VHS RIP.
Con respecto al sonido, el Castellano Argentino parece haber sido reemplazado por una Versión Española según indica el título mismo del elink.
En cuanto tenga más información editaré este hilo.
Otros Datos
- Es la primera película donde Actúa Leonardo Sbaraglia.
- En España ganó el Premio "Radio Exterior" en el Festival de Huelva.
Información sobre la Dictadura Militar de 1976:
http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html
Sitio Web "Nunca Más":
http://www.nuncamas.org
"Cuando el cielo caído pesa como una losa sobre el gimiente espíritu, sumido en su letargo, y el horizonte es una terrible cosa que hace eterna la noche y el día más amargo; cuando el mundo es igual que un calabozo frío donde, como un murciélago a ciegas, bate el ala la esperanza en el muro" (Charles Baudelaire - Spleen. Las flores del mal, 1857)