
El círculo
(Dayereh)
Jafar Panahi
dua:l español persa y subtitulos
Pelicula de la cual hay muy buenas referencias.
elink:
El círculo
(Dayereh)
Jafar Panahi
IRAN
2000. Libreto, Kambuzia Partovi. Fotografía, Bahram Badakshani. Dirección artística, Iras Ramitar. Montaje, Jafar Panahi. Productores, Mohammad Attennas, Gary Howsam, Jafar Panahi, Lewin Webb.
Elenco: Maryuam Oakvub Almani (Arezou), Nargess Mamizadeh (Nargess), Fereshteh Sadr Orafai (Pari), Monir Arab (vendedora de boletos), Elham Saboktakim (enfermera), Fatemeh Naghavi (madre). Mosgam Faramamzi (prostituta).
90 minutos.
Producción, Jafar Panahi Film Production, (Irán), Lumiére & Company, Mikado (Italia).
En la escena previa a los créditos, uina mujer da a luz una niña, cumpliendo el precepto bíblico o (en este caso) quizás coránico que habla de parir con dolor. La idea de si ese nacimiento debe ser considerado un acontecimiento feliz es puesta en duda en todo el desarrollo posterior del film, que entrecruza varias historias femeninas para examinar con indisimulable espíritu crítico la situación de la mujer en el Irán de hoy. En éste, su tercer film, el director Panahi abandona el universo infantil de que se ocupara en sus dos películas anteriores para atender realidades más adultas, y también más amargas
Los destinos de varias mujeres se entrecruzan en esta película en la que el director combina técnicas casi documentales con un control muy cierto de la emoción y la sensibilidad. Los gritos de mujeres que acompañan a los créditos resuenan en la mente del espectador a lo largo del film, mientras el drama se desarrolla, y la secuencia final, que reúne a varios de los personajes en una prisión, redondea una metáfora que va más allá de la peripecia misma. Allí el círculo se cierra. Su película está hecha de una atmosfera de desemcamtp. de objetos inmóviles, rostros preocupados, pequeñas ventanas que comunican y separan al mismo tiempo.
Debutó como director con la crónica infantil de El globo blanco, y volvió a utilizar el punto de vista de una niña en El espejo, En este nuevo film, premiado en Venecia, se ocupa de una realidad social y cultural más acuciante.
saludos
pd: el elink lo encontre en http://allzine.tk