"La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus lÍmites, la tontería no." C.Chabrolelpais.com escribió:El cineasta Claude Chabrol, que retrató la trastienda de las clases altas, ha fallecido hoy en París a los 80 años, según han informado fuentes municipales. Miembro destacado de la nouvelle vague, el movimiento que revolucionó el cine en los años sesenta, Chabrol debutó en 1958 con El bello Sergio y desde entonces firmó medio centenar de películas. Cineasta, productor, montador y crítico de la prestigiosa revista Cahiers du cinema, en 1997 obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián con No va más y en 2001 presidió el jurado oficial del certamen. El adiós de Chabrol llega ocho meses después de la muerte de Éric Rohmer, otro miembro de la deslumbrante generación de cineastas franceses que incluye a Jean-Luc Godard, François Truffaut, Agnès Varda y Alain Resnais, entre otros
Muere Chabrol
-
- Mensajes: 1007
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Asturluña
Muere Chabrol
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Re: Muere Chabrol
Otro Nouvelle Vague que se despide.
En fin que descanse en paz y a disfrutar de su obra, aunque tengo mucho todavía por ver de él.
En fin que descanse en paz y a disfrutar de su obra, aunque tengo mucho todavía por ver de él.
-
- Video Killed The Radio Star
- Mensajes: 1159
- Registrado: Sab 19 May, 2007 12:12
Re: Muere Chabrol
Un tipo muy simpático, un clown en las entrevistas. Y un cineasta sobresaliente, único.
«Sit tibi terra levis»
«Sit tibi terra levis»
-
- Mensajes: 1007
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Asturluña
Re: Muere Chabrol
Una entrevista:


ENTREVISTA: CLAUDE CHABROL Director de cine
"Pretendo llegar a la sencillez más absoluta"
OCTAVI MARTÍ - París - 01/04/2005
La demoiselle d'honneur (La dama de honor), que se estrena en España el próximo viernes, día 8, es el 52º largometraje en la carrera de Claude Chabrol (París, 1930). Se trata de una adaptación de una novela de Ruth Rendell (de quien ya adaptó La ceremonia en 1995) cuya acción ha sido trasladada a la Francia de provincias.
La demoiselle d'honneur (La dama de honor), que se estrena en España el próximo viernes, día 8, es el 52º largometraje en la carrera de Claude Chabrol (París, 1930). Se trata de una adaptación de una novela de Ruth Rendell (de quien ya adaptó La ceremonia en 1995) cuya acción ha sido trasladada a la Francia de provincias. Es una historia sombría, de crimen, pasión y locura, pero contada con mucho sentido del humor. Laura Smet -hija en la vida real de Natalie Baye y Johnny Halliday-, Benoît Magimel y Aurora Clement son sus tres grandes protagonistas. La dama de honor se proyectó fuera de concurso en los últimos festivales de Venecia y San Sebastián.
Pregunta. En sus películas, los únicos personajes que sonríen son los policías, sobre todo cuando interrogan
Respuesta. Claro, porque tienen todo el poder y se sienten como el gato con el ratón. Juegan, simulan, amenazan o respetan, son los reyes de la situación. Los policías sólo son violentos cuando tienen miedo. Cuando interrogan a un médico, a un notario, no dejan de sonreír, pueden formular sus preguntas en un tono melifluo, sin perder nunca la calma porque saben que el tipo que tienen delante no puede escapárseles y que depende de su voluntad que pierda los nervios, que llore, que se ridiculice lanzando amenazas que no podrá cumplir...
P. La heroína femenina, interpretada por Laura Smet, parece aplicar literalmente esa idea de Jean Cocteau de que no existe el amor, sino sólo pruebas de amor.
R. ¡Seguro que el personaje ha leído la frase! Sabe, ella va recitando cosas que ha leído u oído, que le parecen inteligentes o hermosas. Por eso puede hablar también de karma y otras zarandajas de ese tipo en torno a la idea de alma gemela, de hermanarse en el secreto...
P. Y convence con toda su locuacidad a Benoît Magimel, que encarna a un tipo sólido, sin imaginación...
R. ¡Es alguien que endosa todos los roles sociales! Esposo e hijo a un tiempo respecto a Aurora Clement, como también es hermano y padre para Laura, Magimel, como muchos jóvenes, pierde la cabeza cuando descubre el sexo, cuando hace el amor con una mujer que se atreve con los tabúes.
P. La primera vez que ella lo seduce lo hace vestida sólo con el albornoz de la madre
R. Claro, había que dejar bien clara la dimensión incestuosa del comportamiento de esos jovencitos. Ja, ja, ja.
P. Es inesperada la manera en que aparece por primera vez en pantalla Laura Smet
R. Le pedí que apareciese lo menos atractiva posible y ella encontró una manera de andar que acentúa la pesadez del cuerpo. Con eso y con la ropa mal puesta y algo arrugada, fue suficiente. Luego, cuando volvemos a verla, comprendemos que hay algo de misterioso en una chica que se transforma tanto. No quería una belleza evidente, llamativa, una de esas mujeres que basta con verlas para saber que ya no podremos pensar en otra cosa.
P. ¿Cuál es la relación entre el libro y la película?
R. Mire, me aburre andar inventando tramas de intriga, máxime cuando hay otros que lo hacen estupendamente. Ruth Rendell es magnífica porque es menos sistemática que otros autores de novelas policiacas. Y trasladar la acción de Gran Bretaña a la Bretaña francesa, como ve, ha sido muy sencillo, ha bastado con deshacerse del adjetivo.
P. ¿En qué descansa el humor de su cine?
R. Normalmente, me invento un personaje que no tiene ningún sentido del humor, que lo interpreta todo literalmente. Juega un papel de catalizador, y su tontería pone de relieve también la de los demás que, muy a menudo, es la nuestra. Por eso me gustan también los concursos de televisión, porque presentan una imbecilidad que comprendo perfectamente.
P. En alguna de sus viejas películas había planos muy complicados, un cierto barroquismo. Ahora rueda con una gran sencillez.
R. Es la evolución natural de un cineasta cuando tiene la suerte de poder trabajar con regularidad. La idea es explicar lo complejo de la manera más clara, y tiendes a ir a lo esencial. Pretendo llegar a la sencillez más absoluta. Buñuel fue un maestro en hacerlo, sin perder nada de profundidad. John Ford también lo logró.
P. Le gustan los planos largos...
R. Los planos duran lo que tienen que durar y hay los que tiene que haber. Algunos cineastas jóvenes creen que desglosando una acción en varios planos logran darle un ritmo más vivo a su relato pero eso es absolutamente falso. La multiplicación de planos ralentiza la acción, dilata el tiempo. En realidad, lo que estos directores buscan es otra cosa: aumentar la sensación y disminuir la reflexión.
P. El personaje de Laura Smet pasa por ser una mitómana. ¿Usted cree que miente?
R. Lo más fácil sería decir que sí pero cuando explica que rodó una película americana en la que tenía un pequeño papel junto a John Malkovich pero que luego su intervención la cortaron porque Malkovich no lo hacía nada bien, tengo tendencia a creérla.
P. En sus últimas películas, los jóvenes llevan la voz cantante...
R. ... pero no es eso lo que va a suceder con la que ahora estoy preparando, que tendrá sólo personajes que ya han cumplido los cuarenta. Y tampoco transcurrirá en provincias sino en París, con Isabelle Huppert como juez instructor. También saldrá François Berleand, que es un actor con el que tengo muchas ganas de trabajar porque siempre que nos vemos nos reímos mucho.
P. ¿Será una intriga policiaca?
R. La última frase de la película es "aún queda mucha porquería por barrer en los rincones". Y no le diré más porque no quiero que me la prohíban antes de rodarla. Ja, ja, ja.

-
- Dum Dum
- Mensajes: 2141
- Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Re: Muere Chabrol
Bueno, pues que descanse tranquilo. Se ha pegado una buena vidorra, y eso está muy bien. También nos ha dejado un número significativo de películas tremendas, y eso pues también está muy bien. A lo último estaba ya un poco gagá-como el Allen- y las pelis le quedaban un poco churro, pero vamos, tampoco es para tanto teniendo en cuenta su filmografía anterior.
Yo tuve el placer de verle una vez en la filmo presentando una de sus pelis -(Las Ciervas creo que era) de un ciclo al completo que le dedicaron del cual me perdí muy poquitas- y estuvo campechano y simpático como solía ser en público.
Yo tuve el placer de verle una vez en la filmo presentando una de sus pelis -(Las Ciervas creo que era) de un ciclo al completo que le dedicaron del cual me perdí muy poquitas- y estuvo campechano y simpático como solía ser en público.
-
- Mensajes: 1007
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Asturluña
Re: Muere Chabrol
Por cierto, en KG los Featured Torrents de este mes son tres Chabrols.
-
- Mensajes: 926
- Registrado: Mié 09 Dic, 2009 21:27
Re: Muere Chabrol
Que el Señor lo acoja en su seno.
Para mí murió luego de hacer "El carnicero".
Para mí murió luego de hacer "El carnicero".
-
- Mensajes: 1007
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Asturluña
Re: Muere Chabrol
Yo sólo he visto 3 de sus películas, todas de su última época, "La Dama de Honor", que me gustó bastante; "Gracias por el chocolate", que me pareció interesante aunque no me convenció tanto, y "Una chica cortada en dos", que me pareció horrible. A ver si veo alguna de su primera época, que seguro será mucho mejor que lo que llevo visto.
-
- Dum Dum
- Mensajes: 2141
- Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Re: Muere Chabrol
¿En serio irazar? No sé, entiendo que tiene pelis mediocres o que son mas de lo mismo, pero...¿ ni siquiera "No va más" o "La Ceremonia"?irazar escribió:Que el Señor lo acoja en su seno.
Para mí murió luego de hacer "El carnicero".
Dicho esto, voy a ver "El Carnicero", que es de las que me falta

-
- Mensajes: 926
- Registrado: Mié 09 Dic, 2009 21:27
Re: Muere Chabrol
Hombre, botibol, en serio, en serio, no. Era una exageración. Pero tampoco tanto, no creas. Quería decir que perdió la frescura de sus películas primeras en seguida. Seguro que podrían salvarse algunas posteriores, pero que la rutina se adueñó de él bien pronto es la sensación que me entra cuando las veo, incluso con las que dices. A mí es que a partir de los 70, las películas esas técnicamente perfectas, con historias bien contadas incluso, no me acaban de llenar. Lo acepto en los clásicos, pero no en el cine posterior. Después de Pasolini, de la Nouvelle Vague, de Fassbinder, Godard y los jóvenes que, buscando un nuevo lenguaje cinematográfico, optaron por hacer películas arriesgadas, rodar como si nada hubiera pasado se me antoja todo un desperdicio. Si un director joven no se la juega, si no hace un cine personal único e intrasferible, imperfecto incluso, no es un artista, es un trabajador de la industria cinematográfica. Y eso creo que le pasó a Chabrol bien pronto. (Siempre me corroyó la duda de saber si Truffaut o Pasolini, por poner dos ejemplos de directores grandes desaparecidos tempranamente, se hubieran acabado amoldando a la industria haciendo un cine "adocenado" o si, por el contrario, hubieran seguido sorprendiéndonos con cada nueva película hasta llevar cachava.)botibol escribió: ¿En serio irazar? No sé, entiendo que tiene pelis mediocres o que son mas de lo mismo, pero...¿ ni siquiera "No va más" o "La Ceremonia"?
Vaya parrafada, y la cena sin hacer.
En fin, que saludos.
Edito: Por cierto, cuida con "El carnicero", porque si el protagonista usa el cuchillo, los modernos editores de DVD, por adaptarla al formato 16:9, han usado las tijeras para pegarle un corte por arriba y otro por abajo al fotograma original y se han quedado tan frescos: el formato que empleó Chabrol fue 4x3.
-
- Dum Dum
- Mensajes: 2141
- Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Re: Muere Chabrol
Jeje,si que he conseguido tirarte de la lengua.irazar escribió:
En fin, que saludos.
Edito: Por cierto, cuida con "El carnicero", porque si el protagonista usa el cuchillo, los modernos editores de DVD, por adaptarla al formato 16:9, han usado las tijeras para pegarle un corte por arriba y otro por abajo al fotograma original y se han quedado tan frescos: el formato que empleó Chabrol fue 4x3.

Pues efectivamente, creo que si había tijera porque cantaba en los créditos.


Saludos a ti también.
-
- Mensajes: 1007
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Asturluña
Re: Muere Chabrol
No sé si comparto por completo la noción de que el riesgo constituya el rasgo del artista. Se pueden hacer perfectas malas películas partiendo del riesgo (y ahora pienso, por ejemplo, en Medem), del mismo modo que se pueden hacer muy buenas películas desde una posición más convencional, como la de Chabrol.irazar escribió:Hombre, botibol, en serio, en serio, no. Era una exageración. Pero tampoco tanto, no creas. Quería decir que perdió la frescura de sus películas primeras en seguida. Seguro que podrían salvarse algunas posteriores, pero que la rutina se adueñó de él bien pronto es la sensación que me entra cuando las veo, incluso con las que dices. A mí es que a partir de los 70, las películas esas técnicamente perfectas, con historias bien contadas incluso, no me acaban de llenar. Lo acepto en los clásicos, pero no en el cine posterior. Después de Pasolini, de la Nouvelle Vague, de Fassbinder, Godard y los jóvenes que, buscando un nuevo lenguaje cinematográfico, optaron por hacer películas arriesgadas, rodar como si nada hubiera pasado se me antoja todo un desperdicio. Si un director joven no se la juega, si no hace un cine personal único e intrasferible, imperfecto incluso, no es un artista, es un trabajador de la industria cinematográfica. Y eso creo que le pasó a Chabrol bien pronto. (Siempre me corroyó la duda de saber si Truffaut o Pasolini, por poner dos ejemplos de directores grandes desaparecidos tempranamente, se hubieran acabado amoldando a la industria haciendo un cine "adocenado" o si, por el contrario, hubieran seguido sorprendiéndonos con cada nueva película hasta llevar cachava.)botibol escribió: ¿En serio irazar? No sé, entiendo que tiene pelis mediocres o que son mas de lo mismo, pero...¿ ni siquiera "No va más" o "La Ceremonia"?
Vaya parrafada, y la cena sin hacer.
En fin, que saludos.
Edito: Por cierto, cuida con "El carnicero", porque si el protagonista usa el cuchillo, los modernos editores de DVD, por adaptarla al formato 16:9, han usado las tijeras para pegarle un corte por arriba y otro por abajo al fotograma original y se han quedado tan frescos: el formato que empleó Chabrol fue 4x3.
-
- Mensajes: 926
- Registrado: Mié 09 Dic, 2009 21:27
Re: Muere Chabrol
Sólo riesgo, no, Ottto. El artista tiene que llevar mucho adentro, jugársela, atreverse, mostrar la historia a través de una mirada única y diferente a todas las demás (Van Gogh, Mahler, Tarkovski). Cuando vemos un Van Gogh caemos en seguida en que es un Van Gogh porque nadie más miró como él las cosas y nos dio en sus cuadros esa visión. Cuando escuchas a Mahler, lo mismo, su música es él, y nadie más compuso de esa forma. Tú ves una de Tarkovski que no conoces y a los tres minutos dices "Esto tiene que ser Tarkovski", porque nadie contaba las historias como las cuenta él. En arte, en cine —es mi manera de sentirlo, ya sé que no es la única— se trata de "crear algo nuevo", no sólo de "contar una historia nueva". Los últimos chabrols no eran el Chabrol que me fascinó a finales de los 50, tan personal, exclusivo e identificable; tenía yo la sensación de que eran películas que podrían haber ido firmadas por cualquiera de los directores "correctos" del momento, esos de dos óscars en Hollywood, césar en Francia y goya en España, impecables y buenos artesanos, pero tal vez sin mundo propio, impersonales, "al gusto del momento", etc.
De Medem la única que no me disgusta es "Vacas", no se si es su primer trabajo. Es una película salida de dentro, arriesgada, sin concesiones; había en ella cierta novedad en la mirada, algunas de sus imágenes perduran aún en mi retina, me gustó bastante. Pero no sé qué pasa con tantos y tantos directores que luego de una primera película prometedora, se estancan, como si entraran al redil del "Si no hace usted un cine así y asá, se queda fuera del oficio". Y acaban convirtiéndose en una especie de funcionarios de la profesión —no es peyorativo para el funcionariado— y si no pasan por el aro (Erice), pues ahí te quedas, te produces tú tus películas, porque no están los tiempos para que el dinero se arriesgue en proyectos que no van a ser con toda seguridad rentables.
No pasa nada por discrepar. Saludos, Ottto: lo mejor del foro son estas discusiones.
De Medem la única que no me disgusta es "Vacas", no se si es su primer trabajo. Es una película salida de dentro, arriesgada, sin concesiones; había en ella cierta novedad en la mirada, algunas de sus imágenes perduran aún en mi retina, me gustó bastante. Pero no sé qué pasa con tantos y tantos directores que luego de una primera película prometedora, se estancan, como si entraran al redil del "Si no hace usted un cine así y asá, se queda fuera del oficio". Y acaban convirtiéndose en una especie de funcionarios de la profesión —no es peyorativo para el funcionariado— y si no pasan por el aro (Erice), pues ahí te quedas, te produces tú tus películas, porque no están los tiempos para que el dinero se arriesgue en proyectos que no van a ser con toda seguridad rentables.
No pasa nada por discrepar. Saludos, Ottto: lo mejor del foro son estas discusiones.
-
- Video Killed The Radio Star
- Mensajes: 1159
- Registrado: Sab 19 May, 2007 12:12
Re: Muere Chabrol
Tal vez el Chabrol de los últimos años no resulta tan atractivo como el de los inicios, pero ha ido evolucionando en una carrera muy dilatada. A mi me gusta mucho su última etapa, con un estilo muy identificable, y discrepo: al ver un Chabrol de los últimos sabía que "era un Chabrol" inmediatamente. Además, los diálogos eran buenísimos, y muy divertidos. El cine de Chabrol, salvando las distancias, me recuerda muy mucho a otra marca de fábrica literaria: A. Camilleri y sus montalbanos.
Discrepo, las subvenciones al cine están plagadas de casos que sin duda no van a ser rentables.porque no están los tiempos para que el dinero se arriesgue en proyectos que no van a ser con toda seguridad rentables
-
- Mensajes: 1007
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Asturluña
Re: Muere Chabrol
A lo mejor es que vengo de ver "F for fake", pero la visión propia e inimitable que se supone deberían dar los grandes artistas a veces me chirría, y creo que depende en gran medida de dos factores: por un lado están los conocimientos del receptor, y utilizo el término en un sentido muy amplio; ser capaz de apreciar ciertos aspectos de las obras de arte se puede aprender y es, hasta cierto punto, objetivo.irazar escribió:Sólo riesgo, no, Ottto. El artista tiene que llevar mucho adentro, jugársela, atreverse, mostrar la historia a través de una mirada única y diferente a todas las demás (Van Gogh, Mahler, Tarkovski). [...] Tú ves una de Tarkovski que no conoces y a los tres minutos dices "Esto tiene que ser Tarkovski", porque nadie contaba las historias como las cuenta él. En arte, en cine —es mi manera de sentirlo, ya sé que no es la única— se trata de "crear algo nuevo", no sólo de "contar una historia nueva". Los últimos chabrols no eran el Chabrol que me fascinó a finales de los 50, tan personal, exclusivo e identificable; tenía yo la sensación de que eran películas que podrían haber ido firmadas por cualquiera de los directores "correctos" del momento, esos de dos óscars en Hollywood, césar en Francia y goya en España, impecables y buenos artesanos, pero tal vez sin mundo propio, impersonales, "al gusto del momento", etc.
Por otro lado, diría que el otro factor es que aquella visión propia e inimitable que ofrece el artista llegue a emocionar (incluido aquí el pensamiento) al receptor de la obra de arte. Y, evidentemente, este es el factor subjetivo.
De la combinación de ambos, diría que surge la percepción de cierta obra de arte como una visión única e inimitable o como un producto más de manufactura. Hay casos evidentes como los que citas, aún cuando alguien no disfrute con Tarkovski, sabrá reconocer que está ante una obra de arte, pero en casos menos obvios, como puede ser el de Chabrol, es normal que se produzcan discrepancias como la que hay entre batallans e irazar.
Aunque quien sabe con Chabrol, a lo mejor nunca quiso ser artista.
P.S: Lo que le está pasando a Erice es una vergüenza.

-
- Mensajes: 1035
- Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
Re: Muere Chabrol
A mí me gustan la mayoría de sus películas, aunque es posible que no las haya visto todas. Quizá, las que más, El carnicero y La ceremonia. Esa manera de partir de algo aparantemente ordenado, para destapar los profundos desequilibrios que se esconden bajo la superficie.
¡¡Desligitimación social para los maltratadores!! El maltratador es un cobarde, un delincuente y puede llegar a ser un ASESINO.
No seas complice.
No seas complice.