Cannes 2007 ¿quien da más?

Habla aquí sobre rodajes, certámenes, necrológicas, festivales, proyectos, etc.
Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Cannes 2007 ¿quien da más?

Mensaje por alegre » Mar 10 Abr, 2007 17:31

Scorsese y los nuevos amores de Francia en Cannes

Fausto Triana

Paris, 5 abr (PL) El Boulevard de la Croisette comienza hoy a vestirse de gala, señal inequívoca de la cercanía de las seis letras doradas del cine, Cannes, que celebra su 60 cumpleaños en mayo con un Festival generoso en promesas y espectáculo.
Del 16 al 27 del próximo mes buena parte de las luminarias mundiales del séptimo arte se darán cita en la ciudad de la Cóte d Azur de la Riviera francesa, comenzando por un homenaje al realizador estadounidense Martin Scorsese.

Scorsese será una de las figuras más buscadas por las cámaras en el emblemático Boulevard de la Croisette, que bordea las costas de la urbe y recibe cada año a personalidades del cine.
En tierra de los hermanos Louis y Auguste Lumiére, Cannes cumple seis décadas de vida y el tributo a Scorsese, uno de los más sólidos directores internacionales, viene muy bien luego de sus dos Oscar por Infiltrados.

Se trata nada menos del conductor de Gangs of New York, Casino, Toro salvaje, Taxi driver, Alicia ya no vive aquí y El cabo del miedo, entre otras cintas. El 24 de mayo ofrecerá la clase magistral Lección de Cine y el 27 entregará el premio Cámara de Oro a la Mejor Opera Prima.
Pero su actividad no termina ahí. El encuentro de Cannes será escenario del lanzamiento de su fundación World Cinema, dedicada a la preservación y restauración de obras maestras del celuloide.

Más allá de los capítulos individuales, la elegante y lujosa fiesta tendrá el próximo 19 de abril el anuncio oficial de la lista de películas seleccionadas para concursar por la renombrada Palma de Oro.
Por lo general son 20 las cintas escogidas y el comité encargado de la elección, que preside el director artístico del Festival, Thierry Frémaux, todavía trabaja en tal sentido.

Dentro de un mar de especulaciones, se da por segura la participación del largometraje del director chino Wong Kar Wai, My Blueberry Nights, interpretado nada menos por Jude Law y la cantante Norah Jones.

Pudiera ser la película de apertura de Cannes y garantizar así la probable presencia de Law y Jones, junto a otras estrellas como Julia Roberts, George Clooney, Al Pacino, Brad Pitt y Catherine Zeta-Jones.

Medios especializados franceses mencionan entre las candidatas a competir este año en el Festival a Paranoid Park, del norteamericano Gus Van Sant; Globo rojo, del taiwanés Hou Hsiao Hsien, con Juliette Binoche, y Promise me this, del serbio Emir Kusturica.



El canadiense Denys Arcand (Las invasiones bárbaras), quien sobresale por el impacto demoledor de sus temas humanos, pudiera incluirse entre los finalistas por la Palma de Oro con su nueva propuesta, L' ge des tén bres.

Los anfitriones, que tienen derecho a estar representados por tres largometrajes, apuntan hacia Un secret, de Claude Millar; Les chansons d amour, de Christophe Honoré, y Une vieille ma trece, de Catherine Breillat, entre otras.

La sección Un Certain Regard (Una cierta mirada), destinada a producciones menos rimbombantes y básicamente de países en vías de desarrollo, hará igualmente su anuncio de nominaciones el 19 de abril. mgt ft


http://www.prensalatina.com.mx/Article. ... anguage=ES
Última edición por alegre el Lun 23 Abr, 2007 10:07, editado 1 vez en total.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mar 10 Abr, 2007 18:03

Une vieille ma trece, de Catherine Breillat, entre otras.
A esta Prensa Latina se le debe dar mejor la lengua de Cicerón que la de Voltaire. La viejita de Breillat no tiene 13 años, sino que la peli trata de una antigua amante (Une vieille maîtresse). Como las chicas que aparecen son Asia Argento, Amira Casar, Roxane Mesquida, Anne Parillaud y Sarah Pratt, la cosa promete entre tanta viejita de trece.

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Mar 10 Abr, 2007 20:27

Buenos nombres en principio, veremos que tal... hay ganas por ver lo nuevo de WKW, aunque sin Leung...
Imagen

Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

Mensaje por Teejay » Mié 11 Abr, 2007 23:24

Por cierto... nadie se apunta a ir a la Masterclass de Scorsese, verdad??
Es que soy de Barcelona y la verdad no me pilla tan lejos... :roll:
Habra que comprar entrada?? Y sobretodo: Donde se compran??
SaludoS,
~Teejay

PD: La pagina oficial del festival no funciona y no encuentro ninguna referencia entradas ni nada parecido argggggggggghttttttt :upset: :cry:

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 23 Abr, 2007 10:06

Puede que falte alguno, pero menudo plantel :


Yasamin kiyisinda - Fatih Akin

Promise Me This - Emir Kusturica

Silent Light - Carlos Reygadas

The Man From London - Bela Tarr

Boarding Gate - Olivier Assayas

He Fengming - Wang Bing

My Blueberry Nights - Wong Kar Wai

Mogari No Mori - Naomi Kawase

Secret Sunshine - Lee Chang-Dong

Breath - Kim Ki Duk


Mi curiosidad, ver como a evolucionado Lee Chang-Dong despues de su etapa de ministro.

Pero en general con los consagrados y con los consagrables este Cannes puede ser histórico.

Le cambio el titulo al hilo 8)
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mié 25 Abr, 2007 11:26

El jurado:

El director Stephen Frears presidirá un jurado en el que también estarán:

Orhan Pamuk ...................(escritor y premio nobel turco)
Maria de Medeiros.............(actriz portuguesa)
Maggie Cheung.................(actriz Hong Kong)
Toni Collette.....................(actriz australiana)
Sarah Polley.....................(actriz y directora canadiense)
Marco Bellocchio ..............(director italiano)
Michel Picolli ....................(actor y director francés)
Abderrahmane Sissako .....(director de Mauritania)
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
holleymartins
I was a friend of Harry Lime
Mensajes: 1093
Registrado: Jue 02 Sep, 2004 02:00

Mensaje por holleymartins » Mié 25 Abr, 2007 20:17

alegre escribió:Yasamin kiyisinda - Fatih Akin

Promise Me This - Emir Kusturica

Silent Light - Carlos Reygadas

The Man From London - Bela Tarr

Boarding Gate - Olivier Assayas

He Fengming - Wang Bing

My Blueberry Nights - Wong Kar Wai

Mogari No Mori - Naomi Kawase

Secret Sunshine - Lee Chang-Dong

Breath - Kim Ki Duk
Impresionante esa lista, quién pudiera estar allí y disfrutar ya de ellas.
Gran noticia la vuelta de Lee Chang-Dong al cine, director de la apabullante Oasis, muy probablemente, la mejor película coreana de todos los tiempos.
"Algún día los occidentales entenderán mis películas, y verán, como los japoneses, que no son gran cosa."
Yasujiro Ozu

Imagen

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Dom 20 May, 2007 21:45

Abandona Polanski conferencia de prensa en festival de Cannes

Notimex / La Jornada On Line

20/05/2007 12:50

Cannes. El mítico director polaco Roman Polanski abandonó hoy una conferencia de prensa en el festival de cine de Cannes al argumentar "mala calidad de las preguntas" de los periodistas.

El desplante de Polanski sucedió en la rueda de prensa de presentación del proyecto "A cada cual su cine", compuesto por 35 cortometrajes de grandes directores para celebrar el 60 aniversario del festival de cine de Cannes.

Tras responder a numerosas cuestiones, Polanski abandonó la sala visiblemente molesto por las preguntas de los informadores.

Cuando la rueda de prensa estaba a punto de terminar, Polanski tomó el micrófono sin el permiso del moderador y criticó las preguntas formuladas por los periodistas sin referirse a alguna en particular.

"Es una vergüenza que a uno le formulen tales preguntas, estas preguntas vacías", declaró Polanski tras una intervención de una reportera asiática.

"Creo realmente que ha sido la computadora la que ha llevado (al periodismo) a este nivel. Ustedes parecen no estar interesados ya en lo que ocurre con el cine", declaró el director de "El baile de los vampiros".

Polanski llamó a los otros directores a abandonar la rueda de prensa y a irse a comer, tras lo cual salió de la sala del Palacio de Festivales en la que se celebró la rueda de prensa sin que nadie le siguiera. En la mesa se encontraba el mexicano Alejandro González Iñárritu, el francés Raymond Depardon y el británico Ken Loach, entre otros.

Previamente Polanski había presentado su cortometraje que fue uno de los más aplaudidos. El director de origen polaco ganó la Palma de Oro en Cannes en 2002 con su película "El Pianista".
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007 ... -de-cannes
LOS HERMANOS COEN ESTAN DE VUELTA

CANNES, 19 (ANSA)- Los hermanos Joel y Ethan Coen volvieron hoy al festival de Cannes, bajo su mejor inspiración, con "No Country for Old Men", que recogió aplausos unánimes por parte de la crítica y del público.
Mientras tanto, el surcoreano Kim Ki Duk no convenció del todo con su "Soom" (Aliento) y el documentalista Michael Moore golpeó con "Sicko" sobre el estado de la salud pública en Estados Unidos.
Desde el 2001 con "The Man Who Wasn t There" que los Coen no daban en la tecla sin darse cuenta que para ello bastaba volver a su viejo estilo hecho de humor negro e imbecilidad humana, todo ambientado en el profundo interior norteamericano donde se codea lo mejor y lo peor de este mundo.
El país "no apto para ancianos" del título es por supuesto Estados Unidos con su extrema violencia y la subversión de los antiguos valores. La imbecilidad corre por cuenta de un pobre desocupado blanco, símbolo del "white trash", (Josh Brolin) que se cree capaz de burlar a la mafia llevándose 100 mil dólares perdidos en un tiroteo.
La crueldad es la de un asesino psicópata (muy bien interpretado por el español Javier Bardem) que lo desmentirá mientras el humor negro pulula en los diálogos refinados escritos por Ethan Coen, la mente del dúo de hermanos que el ojo de Joel se encarga de transportar a la pantalla.
Pero lo que más distingue a esta nueva parábola pesimista de los Coen son las novedades de guión donde no se respetan las jerarquías de los personajes ni de los actores y donde algunas secuencias están tratadas tan elípticamente como para confundir al espectador.
"No country" es un film que sabe sobrecoger al espectador un momento después de haberle provocado una carcajada, el fresco de una sociedad sin valores enferma de dinero y de droga.



El 14º. largometraje del surcoreano Kim Ki Duk, "Aliento", no se coloca a la misma altura de otras obras del autor como "La isla" o "3-Iron", pero fascina con la historia obsesiva de una mujer que se enamora de un condenado a muerte por haber inexplicablemente asesinado a su esposa y sus dos hijos.
La mujer logra darle un sentido a la vida del condenado que hasta el momento trataba reiteradamente de suicidarse pero en eltrámite pone en peligro una relación conyugal ya tambaleante.




Ganador de la Palma de Oro en Cannes en 2004 por "Fahrenheit 9/11", "Sicko" es una violenta y al mismo tiempo irónica crítica al sistema sanitario norteamericano tanto público como privado y si aquel filme no fue capaz de impedir la reelección a presidente de George W. Bush, es dudoso que este pueda hacer temblar los fuertes cimientos de la salud pública y privada, estrechamente vinculada a los poderes institucionales.
Moore compara los sistemas sanitarios de varios países (Canadá, Gran Bretaña, Francia y Cuba) y termina preguntándose como en estos últimos la asistencia pública pueda ser casi gratuita y en el suyo la gente muera por falta de ella aún pagando muy cara la privada.
Ameno y divertido como los demás documentales de Moore, "Sicko" tiene la exacta medida de ironía y rabia que marcan a los cineastas comprometidos políticamente y que a menudo son motivo de desahogo para ellos y para sus espectadores pero en muy pocos casos logran corregir aquello que critican.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/r ... 05870.html
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
TheTaxiDriver
Mensajes: 214
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Conduciendo un taxi, con unos "goodfellas", por malas calles

Mensaje por TheTaxiDriver » Dom 20 May, 2007 21:59

La verdad es que se han asegurado que sea un buen año y los directores encantados, claro. Lo que daría por ver la de Wong Kar Wai y asistir a la "clasecita" de Scorsese
La vida está llena de soledad, de tristeza, de sufrimiento y de infelicidad... y pasa todo tan deprisa.

Could you double check the envelope?

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 21 May, 2007 19:30

Hoy hay artículos pero están aquí:

viewtopic.php?p=666691#666691



8)

Es una lastima, hoy he visto chacun son cinéma y en el hilo al que hago referencia había ido colocando los comentarios de prensa de los periodicos de aquellos dias , al respecto. Lastima que ya no podamos comparar lo que dijeron con lo que pudemos ver nosotros mismos.

Quiza esta labor quirurgica la deberia hacer gente que le gustara el cine ¿no?
Última edición por alegre el Lun 22 Oct, 2007 22:23, editado 1 vez en total.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mar 22 May, 2007 23:09

Rumania, nuevo polo de cine

Mientras Hollywood desembarca en la Croisette con Zodíaco, 4 meses... se suma a La noche del señor Lazarescu y a Bucarest 12:08 para demostrar el vigor de una cinematografía en ascenso.


Narrado casi en tiempo real, el segundo largometraje de Mungiu es una reflexión sobre el aborto.


Por Luciano Monteagudo

...

Donde el Festival de Cannes sí está en condiciones de echar luz, de abrir un camino, de descubrir a un cineasta, es en casos como el de 4 meses, 3 semanas y 2 días, el notable film rumano que ayer iluminó la competencia, anotándose ya en la segunda jornada como candidato a llevarse alguno de los premios dentro de diez días. Se trata del segundo largometraje de Cristian Mungiu después de Occident, su ópera prima, que cinco años atrás debutó aquí en la Quincena de los Realizadores. Lo primero que confirma 4 luni, 3 saptamini si 2 zile es que películas como La noche del señor Lazarescu y Bucarest 12:08, ya conocidas en la Argentina (de hecho, Bucarest es en estos días un razonable éxito de boletería en Buenos Aires), no están solas, que hay un nuevo cine rumano al cual vale la pena prestarle atención. En los tres casos se trata de films en apariencia simples, más que módicos en su presupuesto, pero de una gran inteligencia, capaces de conseguir los mejores resultados con los menores recursos. En los tres también prima una concepción balzaciana del realismo, una intención manifiesta de dar cuenta de su sociedad a la manera de la Comedia humana, de manera rigurosa y obsesiva, haciéndole “la competencia al registro civil”, como decía Balzac. Pero si en Bucarest prima sobre todo el humor (un humor, es cierto, muy triste, muy centroeuropeo), 4 meses... en cambio se acerca a ese viaje a las profundidades que es Lazarescu.

Narrado casi en tiempo real (otra constante en este nuevo cine rumano), durante dos horas el film de Mungiu describe con una precisión quirúrgica el caso de una chica cualquiera, una joven estudiante que ha quedado embarazada y recurre a un aborto clandestino. Corren los últimos días del comunismo, el aborto está prohibido por ley y se castiga muy severamente, con varios años de cárcel, tanto para quien lo practique como para quien lo solicite o quien colabore. Esto incluye a Otilia (notable trabajo de Anamaria Marinca), una compañera de la embarazada, que debe ocuparse de conseguir la pieza de hotel donde se hará el aborto, lidiar con el siniestro enfermero que lo practica, deshacerse del feto y cuidar de la salud de su amiga, todo en un lapso angustiante.

Limitándose solamente a una exposición descarnada de los hechos, sin emitir ni un solo juicio moral o político, 4 meses... consigue hablar de autoritarismo, discriminación, humillación y machismo, al mismo tiempo que se constituye en la más sólida, la más contundente invectiva contra la ilegalización del aborto, que –como desnuda el film de Mungiu– deja a la mujer inerme, abandonada a su suerte, expuesta a todo tipo de peligros y explotaciones. “Ahora en Rumania el aborto es legal, pero se calcula que para cuando concluyó la dictadura de Ceausescu unas 500 mil mujeres habían muerto a causa de su práctica ilegal”, explicó Mungiu aquí en Cannes. Es apenas un dato que la película nunca se permite enunciar, pero que expresa con una claridad enceguecedora.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 05-18.html
A mas de uno le va a dar un soponcio esquizofrenico
Última edición por alegre el Vie 25 May, 2007 14:48, editado 1 vez en total.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Vie 25 May, 2007 13:29

Ayer vi el programa de Dias de Cine en el que hablaron de Cannes, y la verdad es que hay un montón de películas con muy buena pinta.



En competición:
My Blueberry Nights – Wong Kar Wai
Une Vieille Maîtresse – Catherine Breillat
Les Chansons d’amour – Christophe Honoré
Le Scaphandre et le papillon – Julian Schnabel
Yasamin kiyisinda – Fatih Akin
No Country for Old Men – Ethan Coen / Joel Coen
Zodiac – David Fincher
We Own The Night – James Gray
Mogari No Mori – Naomi Kawase
Promise Me This – Emir Kusturica
Secret Sunshine – Lee Chang-Dong
4 Months, 3 Weeks And 2 Days – Cristian Mungiu
Tehilim – Raphael Nadjari
Silent Light – Carlos Reygadas
Persepolis – Marjane Satrapi / Vincent Paronnaud
Import/Export – Ulrich Seidl
Alexandra – Alexander Sokurov
Death Proof – Quentin Tarantino
The Man From London – Bela Tarr
Paranoid Park – Gus Van Sant
The Banishment – Andrey Zvyagintsev

Fuera de competición:
Sicko – Michael Moore
Ocean’s Thirteen – Steven Soderbergh
A Mighty Heart – Michael Winterbottom
Go Go Tales – Abel Ferrara
U2 3d – Catherine Owens
Boarding Gate – Olivier Assayas
11th Hour – Leila Conners Petersen y Nadia Conners
The War – Lynn Novick y Ken Burns
He Fengming – Wang Bing
Retour En Normandie – Nicolas Philibert

Avatar de Usuario
Oldsen
Mensajes: 1300
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oldsen » Sab 26 May, 2007 00:24

Por cierto, que se ha estrenado la copia restaurada por BFI de Dracula de Fisher. Al parecer incluye los títulos de crédito originales (hasta ahora pululaban por ahí los de la versión americana, retitulada Horror of Dracula), y los planos censurados que fueron cortados del negativo original. Con la salvedad de esas dos cuestiones, el resto de la restauración se ha hecho sobre el negativo de cámara... Se me cae la baba sólo de pensarlo.

Un saludo :wink:.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.

Avatar de Usuario
TheTaxiDriver
Mensajes: 214
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Conduciendo un taxi, con unos "goodfellas", por malas calles

Mensaje por TheTaxiDriver » Sab 26 May, 2007 13:58

Si visteis Días de cine, ¿qué os pareció el desplante de Polanski marchándose de la macroentrevista porque no le hacían preguntas lo, suficientemente, interesantes según su criterio?
La vida está llena de soledad, de tristeza, de sufrimiento y de infelicidad... y pasa todo tan deprisa.

Could you double check the envelope?

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Sab 26 May, 2007 14:31

El desplante lo vi en un stream ¿se vieron o mejor se oyeron las preguntas?

Eso habria sido aclaratorio...

Evidentemente Polanski tenia hambre... :mrgreen:
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Sab 26 May, 2007 14:37

Me parece cojonudo...

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Dom 27 May, 2007 12:22

La competición se despidió este sábado con Promise Me This, que es una nueva vuelta de tuerca al universo de Emir Kusturica. La película, vitalista y divertida, se apoyan en cuatro promesas de un abuelo a su nieto; una vaca, un icono, una esposa y un recuerdo.

Con todo ello muestra, en un universo barroco y enloquecido, la petición que le hace un hombre mayor, que siente próxima su muerte, a su joven nieto. Este nunca a abandonado la aldea en la que viven.

El abuelo quiere que el chico viaje a la gran ciudad con la vaca y un icono religioso para que los venda y se busque una novia. Todo ello envuelto en una atmósfera muy loca, llena de música y de personajes estrafalarios.

Influencias fellinianas

La película se puede ver como una continuación, más en el ambiente que en los personajes, del anterior filme del director, La vida es un milagro. Incluso parte de los decorados construidos para aquella cinta en el pueblo serbio de Küstendorf, no lejos de donde vive el director, los ha reutilizado en este filme. Kusturica sigue fiel a sus influencias del gran guiñol creado por Federico Fellini, debidamente trasplantado a la extinta Yugoslavia, en la que todos los personajes parecen vivir en un mundo propio y absurdo. Desde el abuelo, que inventa mil trampas para detener y espiar a los habitantes que llegan al lugar; al muchacho aún adolescente; a los músicos, siempre presentes en la obra de Kusturica. E incluso a un hombre bala, que sobrevuela casas y campos durante todo el filme.

Dos veces ha conseguido Kusturica la Palma de Oro, con Papá está en viaje de negocios y con Underground. La nueva obra no aporta nada nuevo a la creatividad de este director. Desde sus primeras imágenes, siempre barrocas y fascinantes, se sabe por donde va a transcurrir el filme, que se puede considerar como una fábula lúdica y humanista sobre la vida de la familia y sobre la palabra dada.

«Reconozco que siempre hago la misma película», dijo sonriente este cineasta. «Lo he hablado con mi psiquiatra y me ha explicado que es la locura vista por un loco». El director arremetió contra las películas del Hollywood actual, «que ha acabado con el cine político de los 70», y contra un cierto tipo de espectador, al que definió como «adolescentes globalizados con mentalidad de jubilados, sin la menor inquietud para preguntarse por las cosas».

Kusturica aseguró que ésta es la última vez que compite en Cannes y que ahora va a cambiar de estilo. «Mi próxima película a ser una aproximación a la figura de Maradona, un futbolista muy admirado en Serbia», adelantó.
http://www.diariodeleon.es/inicio/notic ... 0000034084
REPORTAJE: 60º Festival de Cannes
Cosecha excelente, pronóstico incierto
El germano-turco Fatih Akin aparece como favorito en una espléndida edición

OCTAVI MARTÍ - Cannes - 27/05/2007



Alguien tiene que ganar y muchos perderán. El sentido común indica que esta noche Auf der anderen seite (El otro lado), la película del germano-turco Fatih Akin, debiera ser coronada con la Palma de oro. Sería una decisión que haría justicia al filme y de la que el festival sería el gran beneficiario. Cannes necesita que las cintas ganadoras tengan un alto nivel artístico, una carga política o polémica importante, pero también le conviene y mucho que sean obras con un potencial comercial importante. Las obras de los hermanos Dardenne, de Gus Van Sant, de Ken Loach o de Shohei Imamura que ganaron los últimos 10 años no tuvieron luego el eco popular que una Palma de oro quisiera garantizar y que sin duda está al alcance de Auf der anderen seite.



Pero las cosas no tienen porque ser sencillas y razonables. De entrada porque la edición 2007 de Cannes ha sido de un gran nivel y la sección a concurso incluía muchas obras interesantes y merecedoras de reconocimiento. Por ejemplo, Zodiac, de David Fincher, es un muy brillante ejercicio narrativo, accesible para un público amplio pero de gran exigencia en su planteamiento y cuenta con dos interpretaciones masculinas de mérito -las de Jake Gyllenhahaal y Robert Downey Jr-. No country for old men, de los hermanos Coen, tiene en su contra un final que, siendo muy bello, ha sido concebido como un anticlímax. Javier Bardem está impresionante como hombre que mata todo los que se mueve, pero el suyo es un papel de composición. Paranoid Park, de Gus Van Sant, es un magnífico filme menor de un director que Cannes premió hace solo 4 años. Una opción sólida pero arriesgada sería preferir Alexandra, de Alexander Sokurov, que es un ejemplo de maestría y pudor, una obra que sugiere mil cosas sin decirlas. En la balanza negativa de Sokurov ha de jugar la posición política de la obra, que sitúa la acción en el frente checheno y evita cuidadosamente significarse sobre el sentido de esa guerra.

El jurado podría sorprender la tradición y seguir siendo justo si pensase que Persepolis es la Palma de este año. Una cinta de animación, en blanco y negro, de carácter autobiográfico, destinada sobre todo a un público adulto, hecha con mucho humor y talento. Y, aunque eso no esté en el corazón del proyecto, es un filme político que ha irritado al régimen iraní.

Olvidar la rumana 4 luni, 3 saptamini si 2 zile sería una lástima pero puede repararse reconociendo la estupenda interpretación de la protagonista, Anamaria Marinca. Ésa podría ser también la vía para no marginar a Miryang, del coreano Lee Chang-dong, que también cuenta con un recital interpretativo femenino a cargo de Do-Yeon Jeon, como también ocurre con la coreana Sum, de Kim Ki-duk.

Hay más películas excelentes pero con menos consenso que la de Akin. Es el caso de la impresionante Izgnanie, de la contemplativa y emocionante Mogari no mori en la que Naomi Kawase aborda cómo reconciliarse con la vida tras la pérdida de un ser querido; o de Le scaphandre et le papillon, de Julian Schnabel, que resuelve con pericia la transposición de un texto literario que parecía imposible llevar a la pantalla.

Más sorprendente sería que el jurado se dejase seducir por el brillante pero excesivo ego de Carlos Reygadas y su Stellet licht, por la pirotecnia narrativa de Emir Kusturica o la voluntad de provocación de Ulrico Seidl con Import Export.

Sea cual sea el palmarés, riguroso o complaciente, volcado a favor de un tipo de cine o conciliador, la edición 2007 de Cannes pasa a la historia como una excelente cosecha con apenas dos o tres productos averiados. La mejor manera de celebrar los 60 años de festival.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... icul_5/Tes
Y Corea del Sur hizo su aparición

Muy lejos de todas estas intrigas políticas transcurre 'Secret Sunshine', de Lee Chang-dong, quien redondea una excelente película cuya cuidada realización pone al servicio de un desgarrador relato sobre fe y remordimientos excepcionalmente interpretada por Jeon Do-yeon, quien ya suena como candidata al premio a la mejor actriz.

Algo que, de materializarse, consagraría a Lee Chang-dong como maestro en la dirección de actrices, después de que Moon So-ri lograra el premio en esa categoría en el Festival de Venecia hace cinco años con 'Oasis'.

Tampoco sería de extrañar que el cineasta y ex ministro de Cultura surcoreano nacido en Daegu en 1954 se llevara la Palma este domingo en su primer intento, pues el filme combina a la perfección la hondura temática y soltura narrativa capaces de seducir al jurado de cualquier festival.

"'Secret Sunshine' habla sobre el ser humano, más que sobre la religión", precisó Lee en la rueda de prensa tras el pase, acompañado de los actores Jeon Do-yeon y Song Kang-ho.

Jeon, una de las actrices surcoreanas más famosas, se sintió "una principiante" en su difícil papel en el film, explicó ante una sala semipoblada por periodistas de su país y pocos más, mientras del exterior llegaba el griterío de acogida a George Clooney, Brad Pitt y compañía.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/2 ... 11393.html
Aunque no hay ninguna que realmente haya destacado de forma unánime, la 60 edición del certamen francés cuenta con un amplio abanico de propuestas que pueden alzarse con la preciada distinción del primer festival del mundo como la rumana “4 Luni, 3 saptamini si 2 zile”, de Cristian Mungiu, la estadounidense “No Country for Old Men”, de Joel & Ethan Coen, la turco-alemana “Auf der Anderen Seite”, de Fatih Akin, la francesa “Persépolis”, de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, la rusa “Alexander”, de Alexander Sokurov, la francesa “Le Scaphandre et le Papillon”, de Julian Schnabel, o la mexicana “Stellet Licht”, de Carlos Reygadas.

La película rumana ha sido una de las más ensalzadas por la crítica; de los Coen se asegura que es su mejor trabajo desde “Fargo” y tanto de la segunda película de ficción de Fatih Akin como de la tercera de Carlos Reygadas se han escuchado numerosos elogios por la fuerza de ambas historias con la muerte como punto coincidente.

El debut de la iraní Satrapi, la única que ha mostrado una cinta de animación en competición, ha sido muy bien recibido por convertir sus cómics en un emocionante relato. Además, también ha gustado el discurso pacifista del ruso Sokurov y la película de Julian Schnabel ha funcionado muy bien en el Mercado de Cine, donde ha sido vendida a numerosos países.

En el plano de la interpretación, éste ha sido un año de películas corales y numerosos papeles femeninos, destacando la rusa Galina Vishnevskaya (”Alexandra”), la coreana Jeon Do Yeon (”Secret Sunshine”), la japonesa Machiko Ono (”Mogari No Mori”) o la canadiense Marie-Josée Croze (”Le Scaphandre et le Papillon”), ya distinguida en el certamen francés por un pequeño papel en “Les invasiones barbares”.

Entre los actores destacan Javier Bardem (”No Country for Old Men”), Kurt Russell (”Death Proof”) o el protagonista de “Mogari no Mori”, Shigeki Uda.

Si el año pasado la Palma fue para “El viento que agita la cebada”, de Ken Loach, un premio que se consideró más bien el reconocimiento a toda una trayectoria, en esta edición todas las posibilidades están abiertas. El jurado presidido por Stephen Frears revelará su decisión mañana, antes de que el certamen cierre esta edición sexagenaria con “L’age des tŽn
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Dom 27 May, 2007 21:26

Y ya salió el palmarés:

El Periódico
Una película rumana sobre el aborto y una japonesa sobre la muerte y el duelo son las grandes ganadoras del 60 Festival de Cannes al obtener, respectivamente, la Palma de Oro y el Gran Premio en la gala que se realiza en el Gran Teatro Lumière del Palacio de los Festivales.

La maestra de ceremonias de la velada, la actriz alemana Diane Kruger, ha evocado la excelente selección de los 22 filmes en competición. Kruger es también una de las protagonistas femeninas del filme de clausura del 60 Festival de Cannes, L'Âge des Ténèbres, del director canadiense Denys Arcand.

Estos son las principales palmas de oro entregadas esta noche:

Palma de oro:

La cinta rumana 4 meses, 3 semanas y 2 días, de Cristian Mungiu, de 39 años. La mirma película obtuvo ayer el premio de la crítica internacional. La película es un relato crudo de un aborto ilegal en la Rumanía de los años 80.

Gran premio:

La cineasta japonesa Naomi Kawase obtuvo el domingo el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes por su película "Nogari no mori" ("El bosque de Mogari"), bella parábola sobre el duelo. La película narra el encuentro de dos seres tocados por la muerte, encerrados en su propio dolor.

Mejor cortometraje:

La directora mexicana Elisa Miller, de 24 años, obtiene la Palma de Oro del Cortometraje con Ver llover, un relato de 13 minutos, del que también es guionista, que protagoniza una pareja de adolescentes que dudan entre seguir o marcharse de su pueblecito.

Mejor dirección:

El director neoyorquino Julian Schnabel, por La escafandra y la mariposa, producción francesa y adaptación del libro que el periodista francés Jean-Dominique Bauby dictó mediante el parpadeo de un ojo tras quedar totalmente paralítico.

Mejor actor:

El ruso Konstantin Lavronenko, por la película Izgnanie, de Andrei Zviaguintsev.

Mejor actriz:

La surcoreana Yeon Do-yeon, por su papel en Secret Sunshine, de su compatriota Lee Chang-dong. La actriz, de 33 años, interpreta a una mujer viuda cuyo hijo es asesinado por un hombre que lo secuestra para pedir un rescate.
La página del festival está caida a ratos.
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.