En cuanto salga la lista completa miro de ponerlaLa Academia de Cine ha dado a conocer esta mañana la lista de las películas que competirán por un pedazo de gloria en forma de goya el último fin de semana de enero. Volver, de Pedro Almodóvar; Alatriste, de Agustín Díaz Yanes; Salvador, de Manuel Huerga; y El Laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, son las cuatro candidatas a mejor película en la XXI edición de los premios del celuloide español. Las grandes favoritas son, con 15 nominaciones, Alatriste, basada en la saga de Arturo Pérez-Reverte sobre un antihéroe del Siglo de Oro y la comedia agridulce Volver. Además de a mejor filme, ambas se disputarán el galardón a mejor director.
El filme de Díaz Yanes, que es la superproducción más cara del cine español con 24 millones de euros, de los que ya ha recuperado más de 16 sólo en la taquilla española, ha obtenido 15 nominaciones, entre ellas la de mejor director y mejor película, mientras que Volver ha conseguido 14, entre ellas la de mejor director, mejor película, mejor guión y la de mejor actriz para Penélope Cruz. Esta cinta, que recaudó más de 10 millones de euros sólo en España, es además la elegida por la Academia para representar a España en los Oscar.
El laberinto del fauno, una coproducción hispano-mexicana que narra un cuento de hadas ambientado en la España de la posguerra, les sigue en la carrera, con 13 opciones a premio, entre ellas las de mejor filme, dirección y mejor actriz para Maribel Verdú. Por su parte, Salvador, que revive los últimos días del anarquista catalán Salvador Puig Antich, ejecutado a garrote vil en 1974, ha logrado 11, incluidas la de mejor dirección y mejor película. Los actores Pilar López de Ayala y Juan José Ballesta han sido los encargados de leer la lista.
En total, 133 películas españolas estrenadas entre el 1 de diciembre de 2005 y el 30 de noviembre de 2006 competían por una nominación en los apartados de los Goya. Entre estos 133 filmes, hay 37 documentales, lo que constata el auge de este género en España. Y ocho filmes de animación, un producto también en alza en nuestra industria. El Goya de Honor de este año lo recogerá el productor Teddy Villalba.
Este año, las votaciones de los premios han vuelto al viejo sistema tras seis años en que se utilizó una nueva fórmula. Así, en esta edición, todos los académicos han podido votar en todas las categorías, tanto en la primera como en la segunda ronda. La fórmula de estos últimos años sólo permitía, en la primera ronda, votar a los académicos en los apartados correspondientes a sus especialidades, aunque ya en la segunda emitían su voto en todos los apartados.
La implantación de ese sistema sembró la polémica, que se destapó cuando, en febrero de 2005, Pedro y Agustín Almodóvar anunciaron que se habían dado de baja de la Academia aludiendo a la injusticia que suponía este método de votación. Otras voces se alzaron y, finalmente, en junio de este año, se celebró un referéndum donde los académicos decidieron volver a la vieja fórmula.

http://www.academiadecine.com/