Uy!!!!!!!!!!! leña al fuego!!!
Ayer suspendieron la de Miike (BIG BANG LOVE, JUVENILE A (46 OKU NEN NO KOI)... tras hacernos esperar como una hora (en la cola y dentro de la sala) Las malas lenguas decían que llevaban tanto retraso por un problema con un proyector que al final ni intentaron pasarla y que decidieron sacrificar el pase de Miike en favor del inmediatamente posterior (LA CAJA KOVAK, Daniel Monzón) por su importancia politico/estratégica... ^^ pero ya digo... rumores rumores rumores.
Por lo demás, y exceptuando en el bodrio en que han convertido el Brigadoon (la sección gratuita -antes 3 salas con bastantes proyecciones interesantes, ahora una y la mayor parte del tiempo está cerrada-) Sitges sigue siendo una maravilla.
En lo que va de festival:
FIRST ON THE MOON (PERVYE NA LUNE)(Alexei Fedortchenko)
"De nuevo la historia se explica en formato mockumentary. Esta joya procedente de Rusia nos habla de los entresijos secretos de la carrera espacial, elucubrando sobre la idea de que fueron los astronautas soviéticos y no los americanos los primeros en pisar la luna. A diferencia de la mayoría de documentales de pedigrí similar, su director Alexsei Fedortchenko se aleja del sarcasmo como primer recurso para ganar la simpatía del espectador para llegar un poco más allá: convertir este ingenioso documento en una estilosa burla a la carrera armamentística de ambos lados del telón de acero."
INTERKOSMOS (Jim Finn)
"¿Quién no ha oído que la retransmisión de la llegada del hombre a la luna el 21 de julio de 1969 fue un gran fraude mediático? Interkosmos es una mirada retrospectiva a la Rusia comunista donde se explica un proyecto ínter-espacial secreto consistente en la colonización de las lunas de Júpiter y Saturno. A través de imágenes de archivo y recreaciones en miniatura, Jim Finn narra con un sentido único de la ironía una historia espacial repleta de teorías –falsas- y anhelos –reales- en una nueva pirueta sobre la realidad en el formato que más fascina a teóricos y estudiantes de cine: el mockumentary."
BRICK (Rian Johnson)
"Hace dos días, Brendan recibió una desesperada llamada pidiendo ayuda. Al otro lado del teléfono se encontraba su ex-novia Emily cuyo cuerpo sin vida acaba de encontrar en la entrada de un túnel. Todo parece guardar relación con un ladrillo y un misterioso personaje llamado The Pin. Lo menos que se puede decir de Brick es que su realizador, Rian Johnson, se ha mostrado tan obstinado a la hora de abordar su opera prima como su protagonista en resolver el enigma. Su respetuosa transposición de los estilemas propios del cine negro a un ambiente de instituto en el que todos sus personajes parecen sacados de una novela de Chandler o Hammet rebosa genialidad y elegancia a manos llenas."
THE HOST (GUIMUL) (Bong Joon-ho)
"El cine protagonizado por criaturas de descomunal tamaño que el país del sol naciente ha convertido en icono nacional bajo la definición de kaiju-eiga, ha dado numerosos ejemplos de mantenerse en activo a la vez que cierta sensación de estancamiento. La renovación nos llega ahora de un país vecino, Corea del Sur, y bajo dirección de Bong Joon-ho, el autor de la premiada Memories of murder (2003), que ahora nos sumerge en una fantástica epopeya en la que una familia se enfrenta a un monstruoso ser que acaba de surgir del río. Un sorprendente cambio de registro que marcará un antes y un después en tan mastodóntico genero."
Y por cierto, pasarán Paprika, de Satoshi Kon, el director de Tokyo Godfathers. Visionado casi casi obligado que tiene una piiiinta!!!
Al final lo de Lynch nada, claro... demasiada suerte iba a ser eso... pero mejor no hablar de ello. Encima el libro que han editado tiene una pinta medio mala, la verdad. Por lo que he vistotiene pinta de ser otro pegote de artículos sin ninguna relación que no dice nada nuevo del genio (jur jur). Nota al margen para Quim Casas, no se que tiene este hombre que lo hace todo tan bien y con tanta gracia. El bendito ha tenido la genial idea de hacer un diccionario musical de Lynch. Es decir, aquí tenemos gran parte de las relaciones/interacciones/influencias y menciones musicales de Lynch ordenadas alfabéticamente y comentadas con mucho tino.
En cuanto a la gran idea de editar en DVD Fuego camina conmigo.. ejem... De la calidad no puedo hablar porque aún no me la he comprado, los extras pobres, muy pobres y lo peor es que han tenido la poca vergüenza de incluir un audiocomentario de Ángel Sala (directorísimo del festival...) Y yo me pregunto qué tendrá este hombre que decirme a mi o a cualquiera sobre Fuego camina conmigo. Que yo sepa no es un gran entendido o estudioso de Lynch... mmm... la verdad es que este dato me ha cabrado bastante... es como poner un audiocomentario de mi tía que ha visto la película muchas veces y es muy fan... vaya, que se dan unos aires estos organizadores...
Pero bueno... cuando me lo mire os lo cuento.
Un saludo.
---- Ah!!! Las sinopsis son del catálogo de Sitges ^^
Y de momento de todas ellas, la mejor Interkosmos. Estaré atenta por si aparece algún ripeo por ahí. Le sigue The Host... no se qué tienen estos coreanos que me gusta todo lo que hacen
