

La Cámara que está usando en el rodaje:

El regreso de David Lynch
El maestro de los sueños ya se encuentra rodando su nueva película tras Mulholland Drive. INLAND EMPIRE (en mayúsculas por expreso deseo del realizador) cuenta con el protagonismo de Jeremy Irons
TEXTO: José E. Rubio
Aún no se conoce nada del argumento del thriller INLAND EMPIRE (y probablemente, tras ver la película, seguirá sin conocerse), la nueva película escrita y dirigida por David Lynch cuatro años después de Mulholland Drive. Jeremy Irons será el protagonista de una película que incluye a Laura Dern (que ya trabajó con el maestro en Terciopelo azul y Corazón salvaje), Justin Theroux (también presente en Mulholland Drive) y el habitual Harry Dean Stanton (Corazón salvaje, Twin Peaks: Fuego, camina conmigo, Una historia verdadera).
Según diferentes rumores propagados a lo largo de la red, se trata de un film de misterio protagonizado por una mujer en apuros y habla del cine dentro del cine (características que se repetían en su anterior obra). Al parecer, INLAND EMPIRE lleva dos años rodándose en secreto; primero en Polonia, con actores locales, y ahora en Los Angeles, ya que el título hace referencia a la desapacible zona residencial que limita con el desierto californiano. El guión se está escribiendo conforme avanza el rodaje.
El formato de video digital y el pequeño equipo de producción han posibilitado que Lynch pague el proyecto de su propio bolsillo, por lo que podemos esperar libertad artística, onírica y surreal en una película que podría presentarse en el Festival del Cannes del año próximo.

Entrevista en inglés con Odd-Geir Sæther:
Y buscando sobre la película me encuentro con esto 8O 8OVeteran cinematographer Odd-Geir Sæther from Norway has worked for David Lynch on his new movie INLAND EMPIRE from December 2004 - May 2005. INLAND EMPIRE, written and directed by David Lynch, takes place “in the inland valley outside of Los Angeles” and is supposed to be “a mystery about a woman in trouble”.
-This movie is probably more complex than any of his previous (films), and very mysterious or cryptic. But i'm not allowed to say much more than that, says Sæther, a Lynch-fan with Blue Velvet, Wild at Heart and The Elephant Man as favourites.
Not really inspired by the "dogme"-style, Lynch is working simplistic with light, handheld DV-cameras. Lynch says DV is like early 35mm, that didn't have that tight grain and when you have a poor image, there's lots more room to dream.
-INLAND EMPIRE is Lynchs private version of "dogme", although he doesn't care about the "dogme concept". He has great freedom with the new format and is using a small crew. David is often using a camera himself. Things are done in a simple way, but with just as much emphasis on decorations and details as always. It's exciting to see what comes out in the other end, Sæther says.
-I got a bit involved in a documentary about Lynch in Lodz, Poland in December last year. Lynch-protegé Jason Scheunemann, who worked on ”Mulholland drive”, is working on a documentary about him. Norwegian Ole Johan Roska hooked me up on the project, but there was a danish cinematographer too in addition to Jason, so there was not much need for me.
But David needed some help. INLAND EMPIRE is being shot on the DV-camera PD-150, and he didn't know much about this camera. He found out I'm a veteran cinematographer with almost 50 years experience. I've worked on the movie as cinematographer since December. He loved what I did in Poland this winter, and a few weeks ago I was asked if I was free this summer. But I'm busy until September and they're probably done by then. Roska is in LA at the moment to continue, since I can't. But when I left LA in May, he mentioned he would do more in Poland this autumn. Lynch is generally unpredictable, and things happen on very short notice.
-He works in a very unusual way. On sets, he instructs the actors like a machine gun on half speed, and is interested in things very different from what's normal in Hollywood. Although he's concerned about the script and directing, he loves the camera. A small and light camera is important to him.
He uses 3 of them: The main one is the small Sony-camera, it's between consumer and professional. He often uses the main one himself, and some competent people on camera 2 and 3, or camera 1 if something is very difficult or demanding. It depends on the situation. He also needs help with the lights on a set. All the lights in decorations are set up with a "dimmer" and can be regulated from a control board, Sæther says.
The plan is to finish the film in time for the Cannes festival next year.
-I'm not sure if it will be transferred to 35 mm, with Cannes in mind it is perhaps likely that it will.
Lo cierto es que ya me extrañó ver un enlace en la página principal de su web personal:
www.davidlynch.com / http://www.mou.org/
+ datos:LOS ÁNGELES / AFP -El director estadounidense David Lynch, conocido por sus oscuras e inquietantes realizaciones, contó a la AFP que la meditación trascendental que practica desde hace años lo ayuda a que sus pensamientos fluyan, lo que se refleja en mejores películas y en una vida con menos estrés y ansiedad.
"Las ideas parecen fluir más con la meditación (...) Para mí las ideas son como peces y la atención como carnada, y cuanto más se amplía la conciencia, más peces se capturan", afirmó. "Tengo menos miedos, menos ansiedad, cosas que paralizan a un pintor o a un artista (...) Se supone que debemos ser felices", agregó.
"No soy un iluminado", subrayó entrevistado por la AFP en su estudio, donde edita "Inland empire", un film de misterio que estará en pantallas en 2006. "Reflejo en mis películas lo que hay allí afuera, tomo ideas del mundo, pero no soy mis películas", puntualizó.
Dejando de lado sus temas cinematográficos como el miedo, la muerte y la traición, el canoso icono del cine negro habla de "dicha", "amor" y "paz dinámica" mientras describe la meditación trascendental.
"Uno entra en un terreno de creatividad pura, de dicha pura --el néctar más dulce de la vida-- y donde eso ocurre uno se encuentra a sí mismo", dijo desde su reluciente oficina de alta tecnología, ubicada en Hollywood Hills.
El realizador de sombríos filmes como "Blue velvet" ("Terciopelo azul"), "Twin Peaks" ("Picos Gemelos") y "Mulholland Drive" ("El camino de los sueños") en los cuales la violencia interna del hombre emerge a medida que los personajes son asediados por la sociedad, quiere dedicarse a calmar al mundo a través de la meditación.
La meditación cambió su vida
"No fuimos hechos para sufrir, se supone que estamos hechos para disfrutar la vida", consideró el director, de 59 años, al explicar cómo la meditación cambió su vida desde que empezó a practicarla en 1973, cuando su hermana lo convenció de hacerlo.
"Estaba lleno de rabia y la descargaba en mi primera mujer, pero dos semanas después que comencé a meditar, ella me preguntó adónde había ido todo mi enojo", subrayó Lynch, vestido de pantalones de algodón caqui y una camisa con el cuello abierto.
El estrés y la ansiedad están llevando a los jóvenes a tomar drogas, en momentos en que el sistema educativo se cae a pedazos, según Lynch. "Tenemos una cantidad de chicos drogados y estresados en colegios que básicamente los preparan para volverse esclavos por el resto de sus vidas. Es una desgracia", exclamó.
Lynch lanzó la Fundación para la Educación basada en la responsabilidad y la paz mundial, la cual busca promover la meditación en las escuelas y a la larga difundir la armonía y la unidad mundial a través de la meditación trascendental.
La unidad de la meditación puede iluminar a los individuos y, si es practicada junto a al menos 8.000 personas, podría traer la paz a la Tierra, aseguró el cineasta, quien cita las enseñanzas del padre de la meditación trascendental, Maharishi Mahesh Yogi.
Reduce la violencia
Con su proyecto, Lynch busca juntar 7.000 millones de dólares par promocionar la meditación, cuya práctica asegura que reduce la violencia y es significativamente beneficiosa para la salud.
"Es un simple ejercicio, no una religión, que permite a la gente bucear en sí mismos y explorar a fondo su potencial. La experiencia en sí misma hace el resto. Lo único que hay que hacer es estar allí", sostiene.
Lynch, un intruso entre los brillos de Hollywood, es la última celebridad que expresa públicamente sus más privadas creencias, como ya hicieron Tom Cruise, fiel de la Iglesia de la Cienciología; y Madonna, ferviente defensora de la Cábala judía.
Sin embargo, admite que su fama de cineasta que mira cínicamente al mundo le dificulta la tarea de promover la meditación como herramienta educativa y camino hacia la paz.
"Para quien no medita, suena a puro cuento", reconoce. "Pero creo que es real, abstracto pero real".

Este es el individuo:

MAHARISHI MAHESH YOGI
Es que tanta mezcla explosiva merecía un hilo propio. Ya tengo ganas de ver los resultados.