
Y extrémese ese respeto en los temas que sabemos pueden motivar discusiones encendidas (el tema de este hilo, mismamente).
Gracias y saluditos.
¿Y también tenemos que respetarte a ti, Jacob? Eso sí que iba a ser un cambio duro en DXCJacob escribió:Llevamos un tiempo abriendo la mano en ese sentido (no para soltar guantazos, no) y los mods todavía seguimos discutiendo y perfilando la delimitación necesaria en este tema. Si algún año de estos concretamos algo lo publicaremos. Mientras, actúese con la máxima del respeto al compañero/usuario/persona_humana_registrada_en_la_web, además del respeto al mod_y_sin_embargo_persona que pierde su tiempo en tratar de que utilicemos este espacio de forma civilizada.
Y extrémese ese respeto en los temas que sabemos pueden motivar discusiones encendidas (el tema de este hilo, mismamente).
Gracias y saluditos.
Yo a esta te la compro, FLaC. Y si lo de comprar suena mucho a capitalista, pues la socializamos...FLaC escribió:Hablando ya un poco más en serio de envidias y tal, creo que todos tenemos algo que envidiar a los otros. Los absolutos nunca fueron buenos. Hay cosas que envidiarle a Cuba y otras que Cuba nos envidia a los demás. ¿Cúal pesa más? Ahí cada uno debe sacar sus conclusiones y actuar en consecuencia. Claro está que gran parte de la vida cubana debería mejorar, pero de ahí a no ver ningún aspecto positivo media un abismo. También está claro que en las democracias occidentales en general se vive bastante bien, pero de ahí a no ver ninguna falta también media un abismo.
El cantautor Silvio Rodríguez y el escritor exiliado Carlos Alberto Montaner abren, desde posiciones antagónicas, un inédito intercambio epistolar sobre Cuba
Creo que después del tema los banearonGastón escribió:Hoy en El País: "Encontrémonos en un claro de la historia"
El cantautor Silvio Rodríguez y el escritor exiliado Carlos Alberto Montaner abren, desde posiciones antagónicas, un inédito intercambio epistolar sobre Cuba
Dardo escribió:Creo que después del tema los banearon![]()
El artículo completo aquí.Este artículo critica la doble moral de los mayores medios de información en España en su supuesta defensa de los derechos humanos, centrándose en unos países y gobiernos, mientras que ignoran otros países y gobiernos donde están ocurriendo horribles crímenes contra la humanidad (tales como el gobierno de Colombia). El artículo muestra evidencia de tales crímenes, denunciando el silencio ensordecedor de los supuestos defensores de los derechos humanos frente a esta situación, indicando, con ello, que tal supuesta defensa es un arma en una lucha ideológica que poco tiene que ver con los derechos humanos.
Vincenç Navarro.
Desde luego, hace falta tenerlos bien puestos para defender la dictadura cubana usando como argumento las ejecuciones hipotecarias en España. Pero al margen del prodigio argumentativo, cuando alguien tiene razón, pues tiene razón, y para que se la vamos a negar:alegre escribió:Bueno , no solo me deben envidiar a mí:FordPrefect escribió:Hola,
¿Sabes que pasa, alegre?
Que los cubanos te envidian a ti. Porque no saben lo que es escoger el banco que los robe
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... spana.html
Me parece totalmente legítimo, la verdad.FordPrefect escribió:Desde luego, hace falta tenerlos bien puestos para defender la dictadura cubana usando como argumento las ejecuciones hipotecarias en España.
Muy razonable idea la primera vez que uno vota.roisiano escribió:Lástima que mi mayor motivación política sea la de votar en cada momento al que creo que más me conviene
La sexta vez sería "botarlos" a todos porque no están para otra cosa.alegre escribió:Muy razonable idea la primera vez que uno vota.roisiano escribió:Lástima que mi mayor motivación política sea la de votar en cada momento al que creo que más me conviene
La segunda vez como no me ha convenido lo que ha hecho el que voté, voto a los otros...
la tercera vez vuelvo a votar a los primeros porque los segundos tampoco me convinieron...
la cuarta vez empiezo a mosquearme un poco, pero si voto a alguno que no sea ni uno ni otro, resulta que como no mandan, tampoco me conviene...
La quinta vez ( y han pasado ya veinte años) me doy cuenta de que el hecho de votar no me ha convenido...
Dardo escribió:La sexta vez sería "botarlos" a todos porque no están para otra cosa.alegre escribió:Muy razonable idea la primera vez que uno vota.roisiano escribió:Lástima que mi mayor motivación política sea la de votar en cada momento al que creo que más me conviene
La segunda vez como no me ha convenido lo que ha hecho el que voté, voto a los otros...
la tercera vez vuelvo a votar a los primeros porque los segundos tampoco me convinieron...
la cuarta vez empiezo a mosquearme un poco, pero si voto a alguno que no sea ni uno ni otro, resulta que como no mandan, tampoco me conviene...
La quinta vez ( y han pasado ya veinte años) me doy cuenta de que el hecho de votar no me ha convenido...
Ya, pero el problema es que algunos están más sanos que otros. Y no es lo mismo pasar a planta desde la UCI que desde el palacete (no sé si se entiende la mala leche). ¿Y dónde hay más gente? En la UCI. ¿Y quién manda? Los del palacete.gatatitania escribió:Y como la salud, sólo se echa de menos cuando se pierde...
Conversaciones con la bloguera cubana Yoani SánchezYoani Sánchez es la nueva figura de la oposición cubana. Desde la creación de su blog Generación Y en 2007, ha obtenido innumerables premios internacionales: El premio de Periodismo Ortega y Gasset (2008), el premio Bitacoras.com (2008), el premio The Bob’s (2008), el premio Maria Moors Cabot (2008) de la prestigiosa universidad estadounidense de Columbia. Del mismo modo, la bloguera fue seleccionada entre las 100 personalidades más influyentes del mundo por la revista Time (2008), en compañía de George W. Bush, Hu Jintao y el Dalai Lama. Su blog fue incluido en la lista de los 25 mejores blogs del mundo del canal CNN y la revista Time (2008). El 30 de noviembre de 2008 el diario español El País la incluyó en la lista de las 100 personalidades hispanoamericanas más influyentes del año (lista en la cual no aparecían ni Fidel Castro ni Raúl Castro). La revista Foreign Policy por su parte la incluyó entre los 10 intelectuales más importantes del año y la revista mexicana Gato Pardo hizo lo mismo para el año 2008.
Esta impresionante avalancha de distinciones así como su carácter simultáneo han suscitado numerosas interrogantes, tanto más cuanto que Yoani Sánchez, según sus propias confesiones, es una total desconocida en su propio país. ¿Cómo una persona desconocida por sus vecinos –según la propia bloguera– puede formar parte de la lista de las 100 personalidades más influyentes del año?