Tarantino quiere al trio maravillas
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
No quiero ser muy repetitivo, pero en otro hilo, hablando de otra cosa, se planteaba algo similar: "El triunfo de la libertad" de Leni Riefenstahl (por cierto como me recuerda el título a algo de las FAES, pero no sé a qué), es una oda al nazismo. Pero que tenga un mensaje aberrante, no quiere decir que no sea una excelente película documental.
-
- Mensajes: 669
- Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal
-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.
Cirlot escribió:[...]si bien Walter Hill ha compuesto más de un subproducto fascista ("Calles de fuego[...]"


No se si fue tu intención, pero muy buen chiste.
Como dijo un gran escritor:
O sos marxista o sos malo (reaccionario). O sos marxista o sos mal director. Esta bueno eso. Facilita bastante el análisis.Hay comunistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Esto es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser mormón.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
-
- Mensajes: 669
- Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
-
- Marxista, por Karl y Groucho
- DXC Republican Clown
- Mensajes: 4394
- Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
- Ubicación: Level 5
¿Cabrearme? En absoluto. La disensión es enriquecedora, y la discusión provechosa. Nada me disgustaría más que comunicarme solamente con clones míos (aunque no creo que la ciencia esté interesada en clonarme precisamente a mí, existiendo gente tan valiosa para el mundo como los hermanos Calatrava). Paso a responder a tu pregunta.Morrissey21 escribió:No te cabrees, Cirlot, pero llevo varios hilos preguntándome lo mismo. ¿Por qué pasas cualquier valoración sobre un cineasta y su obra a través de tu filtro ideológico-político? Si un director no comparte tus ideas (o parece no compartirlas según tu interpretación de la película), en seguida lo tachas de "reaccionario" o "fascista". Creo que es una limitación seria a la hora de disfrutar (o aborrecer, por qué no) del magnífico abanico de posibilidades interpretativas en muchos de los filmes que desprecias.
(Lo de Bergman y Tarkovski me ha calado hondo, oye)
Todos nuestros gestos son políticos. Todas nuestras respiraciones son ideológicas. Excluir al cine (a cualquier manifestación artística, de hecho, aunque la palabra "arte" la deteste con pasión, pero no es el momento de explicarlo...) del análisis político como primer y fundamental método de interpretación y conocimiento es excluirlo de la vida cotidiana y de su influencia en las conciencias de los espectadores (decía mi amada Susan Sarandon: "Cuando entras en una sala de cine y se apagan las luces toda tu experiencia puede quedar en suspenso; es tu conciencia lo que está en juego").
No pretendo que mi canon personal sirva como modelo (en cuanto combatiente contra las diferentes formas contemporáneas de representar y preservar la ideología -no es un error conceptual- platónica y su reformulación como tradición religiosa [la judeo-cristiana], uno de los mayores combates que se plantean es el de propugnar la desaparición de los modelos ideales; buscar el conocimiento de cada ser humano en particular, y de cada libro, y de cada espacio, y de cada película...), pero, considerando como considero que la objetividad es una falacia (otro ideal platónico: para ser objetivo debería ser un objeto; yo sólo quiero ser un sujeto), sólo puedo proponer y compartir mi experiencia, mis análisis, mi conocimiento, mis desconocimientos. En otras palabras, más sencillas: si no me propongo a mí mismo, si no soy yo lo que ofrezco, no tengo nada que ofrecer. Y, como ya he dicho, soy un sujeto político y politizado. Lo cierto es que cada palabra escrita en esta página web es un manifiesto político, voluntario o involuntario, consciente o inconsciente, aunque, si intentara llevar un registro al respecto y crear unas normas acerca del alcance político de cada una de esas palabras me convertiría en un comisario censor, y esa nunca ha sido mi intención, en ningún sitio. Pero no dejaré de analizar el cine políticamente, porque no existe una estética que no represente una ética, y la ética es lo que está en juego cuando uno respira.
Salud, comas y República.
Salud, comas, clowns y República


-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
Yo, Jorgito, creo lo mismo.Yo simplemente creo que Tarantino sabe mucho más de marketing que de cine.
Después de Kill Bill, esto es perfectamente coherente. Mierda con envoltorio de lujo, técnica a todo vapor, alardes de creatividad. Punto.
Hasta va a lograr que los tres parezcan actores solventes (de todos modos no son nada malos en los roles que les asignan).
Archívese y descártese (claro que todos los impugnadores nos vamos a bajar el screener, lo miraremos UNA VEZ SOLA y lo borraremos adecuadamente indignados)
Tarkovski y Bergman se defienden solos.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
Es una pena que no puedas disfrutar de la 2º sinfonía de Rachmaninov o de los poemas de T.S. Eliot tan sólo por el hecho (discutible, siempre) de no compartir sus opciones "políticas". La política, tenlo en cuenta, es el arte de obtener y conservar el poder. El Arte (un concepto también discutible, en eso estoy de acuerdo contigo) se sostiene por encima de la vida cotidiana, por eso no pueden entrelazarse. Pertenecen a ámbitos distintos.Cirlot escribió: Excluir al cine (a cualquier manifestación artística, de hecho, aunque la palabra "arte" la deteste con pasión, pero no es el momento de explicarlo...) del análisis político como primer y fundamental método de interpretación y conocimiento es excluirlo de la vida cotidiana y de su influencia en las conciencias de los espectadores
Te cambio todo el (abominable) arte soviético por unos cuantos versos de Saint John Perse. A ver quién respira mejor. La estética lo es todo.Cirlot escribió: Pero no dejaré de analizar el cine políticamente, porque no existe una estética que no represente una ética, y la ética es lo que está en juego cuando uno respira.
Saluds
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
-
- Mensajes: 139
- Registrado: Jue 17 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Costa azul de Alaska
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
Hombre, Morrissey... para ser lo mejor dirigido por Tarantino tampoco tienen que correr ya que solo ha dirigido 4 pelis (una de ellas en dos partes). A mí me molan bastante ambas dos. Luego Jackie Brown me parece insufrible y Kill Bill (aún no vi la 2) divertida pa echar el rato sin más.Morrissey21 escribió:Obras maestras, no sé, pero seguro que son lo mejor que ha dirigido Tarantino.Reservoir dogs y pulp fiction son dos obras maestras... por lo menos para mi
-
- Mensajes: 114
- Registrado: Mié 03 Mar, 2004 01:00
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
yo opino exactamente lo mismo que jorgito24 en su post de la página anterior. a mí tarantino me parece un freaky con mucha suerte, muchos contactos y mucha habilidad comercial. pero sus películas... psé. así en general sólo me gusta pulp fiction. luego en kill bill había un par de cosas buenas, pero de ahí a decir que "es el mejor director del momento" (como ponían muchos en la imdb)... eso sí que no.
-
- Mensajes: 1988
- Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00
Creo que estás totalmente equivocado, la mayoría de nuestros gestos no son políticos: comer, beber, dormir, conducir, trabajar, estudiar, follar... no veo de qué manera muestran estos actos la forma en la que creemos que tiene que ser administrada la sociedad. Por tanto no creo que la ausencia de un análisis político de una película o de cualquier otra manifestación «artística» la excluya o aleje de la vida cotidiana.Cirlot escribió:Todos nuestros gestos son políticos. Todas nuestras respiraciones son ideológicas. Excluir al cine (a cualquier manifestación artística [...]) del análisis político como primer y fundamental método de interpretación y conocimiento es excluirlo de la vida cotidiana y de su influencia en las conciencias de los espectadores
[...]
Pero no dejaré de analizar el cine políticamente, porque no existe una estética que no represente una ética, y la ética es lo que está en juego cuando uno respira.
Con respecto a lo de su influencia en las conciencias de otros espectadores, el hecho de que una película pueda inducir a otra persona a pensar algo contrario a alguno de mis principios no influye sobre el que dicha obra me guste o no, ya que sé que a mí no sólo no me va a inducir a cambiar mis principios sino que además puede aportarme otras muchas cosas (no relacionadas con la política). Ni que decir tiene que no me importa lo más mínimo la orientación política de los músicos, escritores y cineastas autores de lo que escucho, leo y veo.
Por otro lado lo de que toda estética representa una ética me parece falso. Por poner un ejemplo extremo, ¿viendo un cuadro abstracto de un autor anónimo sabrías decir cuales son sus principios éticos?
Totalmente de acuerdo.guantemano escribió:La política, tenlo en cuenta, es el arte de obtener y conservar el poder
P.D.: Perdonad que desvirtúe

-
- Exprópiese
- Mensajes: 10372
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Interesante tu post, CK.
Coincido contigo en el primer párrafo, y en parte del segundo y del tercero.
Sin embargo a mí sí me importa la orientación política de un artista, tanto o más que la de cualquier otra persona.
Quizá no siempre la Ética vaya de mano de la Estética, o no en todos los casos, pero sí creo que están estrechamente relacionadas. También con la Lógica, claro. Con respecto a lo de que influyan en la conciencia de otros espectadores, pues a mí me importa, y mucho. (Quizá tenga algo que ver cierta tendencia tiránica que me salta de vez en cuando
)
Y el ejemplo que pones... Bueno, yo creo que sí se podrían sacar algunas indicaciones. Claro que no del tipo "es de derechas", "está a favor del matrimonio homosexual" y cosas así; pero quizá otras que engloben de una forma u otra a estas, aun tangencialmente.
Por ejemplo, el hecho de que sea una obra de arte no figurativo ya te indica una predisposición o interés. El uso de los colores o materiales tb resultaría interesante. De todas formas en el arte abstracto cobra mucha importancia la reflexión sobre ese arte, tb la del propio autor.
Aparte de esto, tenemos el hecho de que lo más importante es cómo entendamos, interpretemos y categoricemos esa obra.
¿Trata de perpetuar un sistema de valores? ¿Es reaccionaria? ¿Transgresora? ¿Nos habla de la sociedad? ¿Hace apología del héroe? ¿Nos aliena?
Bueno, que eso. Ya me callo.
Coincido contigo en el primer párrafo, y en parte del segundo y del tercero.
Sin embargo a mí sí me importa la orientación política de un artista, tanto o más que la de cualquier otra persona.
Quizá no siempre la Ética vaya de mano de la Estética, o no en todos los casos, pero sí creo que están estrechamente relacionadas. También con la Lógica, claro. Con respecto a lo de que influyan en la conciencia de otros espectadores, pues a mí me importa, y mucho. (Quizá tenga algo que ver cierta tendencia tiránica que me salta de vez en cuando

Y el ejemplo que pones... Bueno, yo creo que sí se podrían sacar algunas indicaciones. Claro que no del tipo "es de derechas", "está a favor del matrimonio homosexual" y cosas así; pero quizá otras que engloben de una forma u otra a estas, aun tangencialmente.
Por ejemplo, el hecho de que sea una obra de arte no figurativo ya te indica una predisposición o interés. El uso de los colores o materiales tb resultaría interesante. De todas formas en el arte abstracto cobra mucha importancia la reflexión sobre ese arte, tb la del propio autor.
Aparte de esto, tenemos el hecho de que lo más importante es cómo entendamos, interpretemos y categoricemos esa obra.
¿Trata de perpetuar un sistema de valores? ¿Es reaccionaria? ¿Transgresora? ¿Nos habla de la sociedad? ¿Hace apología del héroe? ¿Nos aliena?
Bueno, que eso. Ya me callo.

-
- Mensajes: 1745
- Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Fort Knox