Agenda

Habla aquí sobre rodajes, certámenes, necrológicas, festivales, proyectos, etc.
Arremula
Mensajes: 1394
Registrado: Mié 15 Ene, 2003 01:00
Ubicación: Bil, ba o biene?

Re: Ciclo Agnes Varda. Filmoteca Española. Junio 06.

Mensaje por Arremula » Sab 03 Jun, 2006 14:05

Que suerte tienen algun@s ... :cry: :?

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Re: Ciclo Agnes Varda. Filmoteca Española. Junio 06.

Mensaje por FLaC » Sab 03 Jun, 2006 16:19

Eso digo yo, la suerte de vivir en los madriles...

Avatar de Usuario
kilgore
El RUIDO es el Mensaje
Mensajes: 915
Registrado: Mié 11 Ago, 2004 02:00
Ubicación: En el ROSARIO de Satanás

Re: Ciclo Agnes Varda. Filmoteca Española. Junio 06.

Mensaje por kilgore » Sab 03 Jun, 2006 16:21

Arremula escribió:Que suerte tienen algun@s ...
que suerte que siguen teniendo algunos...

..."el karma de vivir al sur, el karma de vivir sin luz..."
el genio bicolor que dejó de hacer discos buenos hace un tiempo.
salutes
f
...como me gusta el RUIDO del olor a napalm en las mañanas...

Imagen

Simom
Mensajes: 12
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

Ciclo Jia Zhang-Ke en A Coruña

Mensaje por Simom » Sab 17 Jun, 2006 09:13

la última semana de Junio el CGAI(centro galego das artes da imaxe) ha programado un ciclo con todas las películas (o casi) de Jia Zhang-Ke: http://www.cgai.org/index.php?seccion=p ... _ciclo=117

Lunes 26 - 20.30 h.
PICKPOCKET / XIAO WU

Martes 27 - 20.30 h.
UNKNOWN PLEASURES
(Entrada gratuíta)

Jueves 29 - 20.30 h.
PLATFORM

Viernes 30 - 19.00 h.
IN PUBLIC

Viernes 39 - 20.30 h.
THE WORLD

---

La entrada cuesta 1,20 € y con el carnet Xove o con carnet de estudiante 0,60 €. Yo no sé si podré ir porque no sé si estaré esos días en Coruña pero para los que podáis disfrutadlo. Abur

Avatar de Usuario
Billy Fisher
Mensajes: 271
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 08:32
Ubicación: Valencia

Kiarostami y Erice en Madrid.

Mensaje por Billy Fisher » Jue 06 Jul, 2006 14:10

Las "Correspondencias" de Erice y Kiarostami llegan a Madrid
La muestra reproduce un intercambio de cartas en formato audiovisual entre ambos directores

Tras su paso por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, la Casa Encendida acoge a partir del martes 4 de julio la exposición "Correspondencias", en la que se encuentran muchas de las coincidencias que unen a los cineastas Víctor Erice y Abbas Kiarostami. La muestra, organizada por ambos centros, reproduce, entre otras cosas, un intercambio de cartas en formato audiovisual entre ambos directores. Erice y Kiarostami participarán además en un taller-encuentro y una mesa redonda, que tendrá lugar el día 5 de julio a las ocho de la tarde.

Abbas Kiarostami y Víctor Erice nacieron con un intervalo de una semana, uno en el Irán del antiguo régimen y el otro en la España franquista, en junio de 1940. Ésta es la primera de muchas correspondencias más que se dan entre ambos cineastas y que analiza esta muestra, en la que siguiendo el itinerario trazado se expone la obra contrastada, pero también la obra cruzada, puesto que contiene una pieza concebida y creada por ambos artistas con motivo de la exposición: una correspondencia fílmica en formato mini DV.

La muestra, una iniciativa inédita en el universo cinematográfico, se completa con instalaciones fotográficas del director iraní y el mediometraje no estrenado en salas comericales La morte rouge, de Erice, así como las dos piezas de diez minutos que ambos realizaron para el largometraje colectivo Ten Minutes Older.

La primera similitud plausible entre ambos cineastas es que ninguno de ellos se ha sometido a las leyes del cine como industria y como mercado, sino que realizan su obra con la soberanía propia de un artista. La segunda tiene que ver con los temas que abordan sus películas: para ambos el cine es indisociable de la infancia, que han convertido en punto de partida y protagonista. Pero también han coincidido en otros motivos: el paisaje, el pueblo, los caminos, la naturaleza, el árbol, el silencio, la meditación...

Kiarostami y Erice también tienen en común aspectos formales: el gusto por un cine que se toma su tiempo para contemplar las cosas del mundo, un cine basado en la observación minuciosa, la paciencia y la atención a las pequeñas cosas. Para ambos el tiempo es su materia prima.

De forma paralela ambos directores participan en un taller-encuentro (3 de julio, previa inscripción) y una mesa redonda, abierta al público hasta completar el aforo (5 de julio a las 20 h. en el Auditorio). Asimismo, los viernes de los meses que dura la exposición, julio, agosto y septiembre, podrá verse una selección de 12 películas, en la que tienen cabida filmes como El Sur, de Erice o El Sabor de las Cerezas, de Kiarostami. Los pases serán a las 20.00 h y el precio 2€.
Un saludo
Quizá este mundo es el infierno de otro planeta.
Aldous Huxley

morus
Mensajes: 114
Registrado: Mié 03 Mar, 2004 01:00

Amos Gitai en Barcelona

Mensaje por morus » Mié 19 Jul, 2006 11:26

Hoy a las 19:00 en el MACBA (Barcelona) y dentro del festival de cine judío de Barcelona, estreno en España de "News From Home" de Amos Gitai, con presencia del director.
Creo que por la red hay más información, si tengo tiempo luego la busco y edito.

Saludos.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Re: Amos Gitai en Barcelona

Mensaje por alegre » Mié 19 Jul, 2006 12:05

Vaya y yo que pensaba que lo estaban haciendo en otro sitio.

Espero que el señor Gitai sea capaz de hacer una película sobre la barbarie de los actos del estado de Israel.

Mientras tanto, lo siento, no quiero saber nada de ellos, han conseguido despertar mi intolerancia.

Un saludo y gracias por el aviso.

PD ¿Y nadie ha pensado en suspenderlo?

Estoy tan indignado que no tengo ni ganas de poner smiles
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Re: Amos Gitai en Barcelona

Mensaje por alegre » Jue 27 Jul, 2006 09:10


26-07-2006
Carta de 40 cinestas de Israel

"Nos oponemos firmemente a la cruel brutalidad de la política israelí"

Sodepaz
Carta enviada por 40 realizadores/as israelitas a sus colegas libaneses y palestinos con ocasión de la “Bienal del Cine Árabe” de Paris.

Saludamos a los cineastas árabes reunidos en Paris para la Bienal del Cine Árabe. A través de vosotros, deseamos enviar un mensaje de vecindad y solidaridad a nuestros colegas libaneses y palestinos que actualmente son asediados y bombardeados por el ejercito de nuestro país.
Nos oponemos firmemente a la cruel brutalidad de la política israelí, que ha tocado un nueva cima esta semana. Nada puede justificar la ocupación, el cierre y la opresión de Palestina. Nada puede justificar el bombardeo de civiles y la destrucción de las infraestructuras el Líbano y Gaza.
Permitirnos mandarnos vuestras películas, que intentaremos ver y hacerlas circular entre nosotros, extremadamente importantes para nuestros ojos. Consentirnos conoceros y comprenderos mejor. Gracias a estas películas, los hombres y las mujeres, los niños que sufren en Gaza, Beirut y donde quiera que nuestras tropas ejercen su violencia, tienen nombre. Queremos agradeceros y solicitaros que continuéis vuestro trabajo, a pesar de las dificultades.
Por nuestra parte continuaremos diciendo en voz alta, a través de nuestras películas y de las acciones personales de cada uno de nosotros, nuestra vehemente oposición a la ocupación y continuaremos expresando nuestro deseo de libertad y justicia para todos los pueblos de la región.
Nurith Aviv, Ilil Alexander, Adi Arbel, Yael Bartana, Philippe Belliche, Simona Bitton, Michael Bogamin, Amit Breut, Shai Carmeli-Pollack, Sami Chetrit, Danae Elon, Anat Even, Jack Faber, Avner Fainguelernt, Ari Folman, Gali Gold, BZ Goldberg, Sharon Hamou, Amir Harel, Abraham Heffner, Rachel Leah, Dalia Kerpel, Avi Klienberger, Leonor Kowarsky, Edna Kowarsky, Philippa Kowarsky, Ram Loevi, Avi Mograbi, Jud Neeman, David Ofek, Iris Rubin, Abraham Segal, Nurith Shareth, Julie Shlez, Eyal Sivan Yael Shavit, Eran Torbiner, Osnat Trabelsi, Eran Torbiner, Osnar Trabelsi, Daniel Waxman, Karen Yedaya


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=35197

¡¡¡ Ole sus huev@s !!!
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Braistxu
Mensajes: 451
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Playa del Orzan

Re: Amos Gitai en Barcelona

Mensaje por Braistxu » Jue 27 Jul, 2006 11:25

No conozco su postura pero no veo a Amos Gitai entre los firmantes,en una situación como la que se da hoy en día soy incapaz de separar al cineasta de su entorno. Mi indignación está creciento también a la vez que mi capacidad de sorpresa se anula...

Avatar de Usuario
Billy Fisher
Mensajes: 271
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 08:32
Ubicación: Valencia

Re: Amos Gitai en Barcelona

Mensaje por Billy Fisher » Jue 27 Jul, 2006 11:58

Braistxu dijo:
No conozco su postura pero no veo a Amos Gitai entre los firmantes,en una situación como la que se da hoy en día soy incapaz de separar al cineasta de su entorno. Mi indignación está creciento también a la vez que mi capacidad de sorpresa se anula...
Amos Gitai define la situación en Oriente Próximo como "una telenovela sin fin"

Barcelona, 20 jul (EFE).- El director de cine israelí Amos Gitai, que presenta en el MACBA su trilogía del hogar, en la que sigue la evolución de una casa de Jerusalén desde la expulsión de una familia palestina hasta sus actuales ocupantes, ha dicho que la situación en Oriente Próximo es como "una telenovela sin fin". En esa telenovela, señala Gitai, "tanto palestinos como israelíes, acostumbrados a ser las estrellas de los telediarios, se intercambian constantemente los papeles de 'buenos' y 'malos'". Gitai habla de la existencia de "un síndrome de Oriente Próximo", según el cual "cualquier proposición moderada de una parte es desestabilizada por las fuerzas radicales del otro lado". En su reflexión, el cineasta israelí considera que la población está en manos de los intereses coincidentes de "la coalición entre fundamentalistas islámicos y la extrema derecha hebrea". Es el mismo síndrome que, "cuando murió asesinado por la extrema derecha Isaac Rabin, los pasos dados por su gobierno de retirada de algunas colonias judías en Gaza eran vistos por la Yihad islámica como una debilidad y no como un paso hacia la paz". Gitai considera que los ciudadanos estamos "contaminados" por los telediarios y eso "nos impide entender la situación de la zona de forma analítica". No puede ocultar un optimismo a prueba de bomba y está convencido de que al final palestinos e israelíes acabarán entendiéndose, a pesar de las noticias que hoy nos ocupan. "Cuantas más atrocidades cometamos ahora, menos capacidad tendremos para llegar a la paz en el futuro", dijo, no obstante. El realizador israelí opina que "en cuatro años que duró la Guerra en la ex Yugoslavia murieron un cuarto de millón de personas, mientras que en los sesenta años del conflicto de Oriente Próximo han muerto unas 3.000 personas. Tres mil personas, que son muchas, no son un cuarto de millón". Además, añade Gitai, en Oriente Próximo "ningún israelí ha violado a una mujer palestina, ni ningún palestino ha violado a una mujer israelí, como sucedió en los Balcanes". Sobre la utilización del documental como género de denuncia, Gitai asegura sentirse en las antípodas de Michael Moore: "No me gustan los documentales sensacionalistas, sino los que se plantean como metáfora del mundo". Con esa filosofía realizó en 1980 un documental sobre una lata de piña en conserva, cuyos procesos de elaboración habían pasado por Filipinas, Hawai y San Francisco, y su etiqueta había sido impresa en Japón. "Una simple lata de conserva se convierte así en una metáfora de la situación en el Tercer Mundo y los efectos de la mundialización", comenta Gitai. Desde los inicios de su carrera, el cineasta israelí ha insistido en dar una lectura personal del conflicto político y religioso en su país. Tras la polémica desatada por su documental "Diario de Campaña", se exilió en París en 1983, y no regresó a Israel hasta mediados de los noventa. Invitado por el Festival de Cine Judío de Barcelona, Gitai estrena por primera vez en España "Noticias de Casa", filme documental con el que cierra una trilogía que comenzó con "Bait" (Casa) en 1980 y continuó dieciocho años después con "Bait be Yerushalayim" (Una Casa en Jerusalén). En esta trilogía, Gitai plantea un seguimiento de los cambios de propietarios y de ocupantes de una casa situada en la zona oeste de Jerusalén, desde la salida de su propietario, un médico palestino en 1948, cuando fue requisada por el nuevo gobierno israelí y, en virtud de una ley sobre las 'propiedades en ausencia', fue alquilada por una pareja de judíos argelinos. En la actualidad, el director trabaja en la última película de otra trilogía de ficción que empezó con "Tierra prometida" y "Zona libre" y que concluirá con una historia que parte de Europa y acaba en Gaza, en la que cuestiona la validez de las fronteras en Oriente Próximo.
Aquí tienes la explicación, algunas afirmaciones de este señor me parecen simplemente repugnantes.
Quizá este mundo es el infierno de otro planeta.
Aldous Huxley

Avatar de Usuario
Huginn
El retornado
Mensajes: 2971
Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo

Re: Amos Gitai en Barcelona

Mensaje por Huginn » Jue 27 Jul, 2006 12:07

Cuantas veces habrá que decir que en esta web se habla de cine y de algunas cosillas más... pero nada que pueda llevar a la confrontación directa.
Pues nada, a seguir mareando la marrana... y mira que hay "webs" para expresar opiniones políticas, que Internet no es precisamente pequeño :?
Imagen

Avatar de Usuario
Braistxu
Mensajes: 451
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Playa del Orzan

Re: Amos Gitai en Barcelona

Mensaje por Braistxu » Jue 27 Jul, 2006 12:59

Gracias Billy Fisher. Me ahorro más comentarios.

Avatar de Usuario
Nueve Maletas
Mensajes: 455
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 09:49

Subasta material cinematográfico

Mensaje por Nueve Maletas » Dom 10 Sep, 2006 19:46

El Boletín Oficial del Estado de 16 septiembre 2003 da cuenta de la siguiente subasta de material cinematográfico.

17572 ORDEN ECD/2563/2003, de 30 de julio, por la que se ejercita
el derecho de tanteo sobre diversos lotes de programas,
películas y tarjetas de cine, subastados por la Sala Soler
y Llach, en Barcelona, el día 26 de junio de 2003.

A propuesta de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales,
y en aplicación de los artículos 40 y 41 del Real Decreto 111/1986, de 10
de enero (Boletín Oficial del Estado del día 28 ) de desarrollo parcial de
la Ley 16/1985, (Boletín Oficial del Estado del día 29), del Patrimonio
Histórico Español,
Este Ministerio ha resuelto:
Primero: Ejercer el derecho de tanteo para el Instituto de la Cinematografía
y de las Artes Audiovisuales, con cargo a sus fondos, sobre
los bienes muebles que fueron incluidos en el catálogo de la subasta pública
celebrada por la Sala Soler y Llach, en Barcelona, el día 26 de junio de 2003,
que figuran con los números y referencia detallados en hoja adjunta.
Segundo: Para el abono a la sala subastadora del precio total de remate
de seis mil quinientos cincuenta y tres euros (6.553,00.- A), más los gastos
inherentes, así como para la custodia de los bienes subastados el representante
de la entidad de derecho público afectada habrá de acordar directamente
con los subastadores las medidas que estime convenientes.
Madrid, 30 de julio de 2003.—P. D. (O.M. de 1-02-01), el Secretario de
Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca y Prado.
Ilmos. Sres. Subsecretario y Director General de Bellas Artes y Bienes
Culturales.

N.o de lote Título del documento (programas, películas y tarjetas)
  • 967 ¡A mi la legión!. Sencillo. Cifesa. 1942.
    968 Mimí Pompón. Programa-folleto. CEA. 1960.
    970 Agustina de Aragón. Tarjeta troquelada Almira. 1929.
    974 Ama Rosa. Sencillo Cifesa gran formato (40 × 15,5 cm.). 1960.
    975 Ama Rosa. Programa tipográfico impreso sobre una servilleta
    blanca. 1960.
    977 El bailarín y el trabajador. Doble Hispania Tobis. 1960
    978 La bien pagada. Doble Hispania Tobis. Ilustrado por Renau.
    1935.
    982 Boy. Sencillo grande Cifesa. 1940.
    986 Cañas y barro. Programa sencillo Cifesa. 1954.
    987 El capitán Tormenta. Programa Cifesa. 1941.
    989 Cerrado por asesinato. Sencillo interpeninsular. 1962.
    990 Una chica de opereta. Programa sencillo Cifesa. 1943.
    991 La chica del gato. Programa sencillo Cifesa. 1943.
    995 Congreso en Sevilla. Sencillo Cifesa. 1955.
    996 Corazones sin rumbo. Tarjeta. 1928.
    997 Cristina Guzmán. Doble Cifesa. 1943.
    1000 Los Cuatro Robinsones. Programa cuádruple troquelado Cifesa.
    1939.
    1004 Deliciosamente tontos. Doble Cifesa. 1943.
    34226 Martes 16 septiembre 2003 BOE núm. 222
    N.o de lote Título del documento (programas, películas y tarjetas)
    1005 La Dolores. Tarjeta Cifesa. 1940.
    1006 La Dolores. Doble Cifesa. 1940.
    1008 La Dolores. Programa sencillo Cifesa. 1940.
    1009 La Dolores. Programa cuádruple.
    1011 La Francisquita. Sencillo Arajol. 1934.
    1012 Doña Francisquita. Sencillo de exclusivas Arajol. 1934.
    1013 Ejército blanco. Sencillo Films Fortuna. 1969.
    1015 Eloísa está debajo de un almendro. Sencillo Cifesa. 1943.
    1016 Error de juventud. Programa doble Gladiator Films. 1935.
    1017 Escuadrilla. Doble Hércules Films. 1941.
    1021 La fiesta de las espigas. Sencillo Arajol. 1955.
    1022 Fra Diavolo. Programa troquelado. 1962.
    1025 El gato montés. Doble Cifesa. 1935.
    1026 El genio alegre. Tarjeta Cifesa. 1939.
    1027 La gran barrera. Programa sencillo. 1947.
    1030 La hermana San Sulpicio. Doble Cifesa. 1934.
    1031 La hermana San Sulpicio. Sencillo Cifesa. 1934.
    1036 La hermana San Sulpicio. Sencillo Cirfesa. 1952.
    1039 La hija del penal. Tarjeta Cifesa. 1935.
    1040 El hijo del misterio. Programa doble. Fida de Selecciones Capitolio.
    1933.
    1041 Los hijos de la noche. Doble Ufilms. 1939.
    1042 Historia del cine. Sencillo Exclusivas Arajol. 1934.
    1043 El hombre de la diligencia. Programa Sánchez Ramade troquelado
    en forma de pistola. 1964.
    1044 Un hombre de negocios. Sencillo Cifesa. 1945.
    1047 El hombre que vino del odio. Sencillo de Exclusivas Floralva.
    1970.
    1048 Ídolos. Doble Cifesa. 1943.
    1052 Los ladrones somos gente honrada. Doble Cifesa.
    1054 Lo que cuesta vivir. Programa-folleto de Orbe Films. 1958.
    1057 Los que danzan. Programa doble troquelado Warner.
    1058 El malvado Carabel. Doble U-films. 1935.
    1061 Mariquilla Terremoto. Doble Cifesa . 1939.
    1062 Mariquilla Terremoto. Doble Cifesa.1939.
    1063 Mariquilla Terremoto. Programa sencillo Cifesa. 1939.
    1064 Mercedes. Doble de Barcelona Films. 1933.
    1070 Morena Clara. Doble Cifesa. 1936.
    1071 Muere una mujer. 2 sencillos Ifisa. 1964.
    1072 El negro que tenía el alma blanca. Programa triptico en sobre
    ilustrados original.1934.
    1075 No quiero... No quiero. Simple Cifesa trouqelado en forma de
    libro. 1938.
    1076 Nobleza baturra. Tarjeta Cifesa.1935.
    1077 Nobleza baturra. Sencillo Cifesa.1935.
    1078 Nobleza baturra. Doble Cifesa.1935.
    1080 El novio de mamá. Programa sencillo Cifesa. 1934.
    1083 La Parrala. Troquelado de U Films. 1941.
    1085 Del pesebre a la Cruz. Sencillo Arajol. 1945.
    1086 La Petenera. Troquelao U films. 1941.
    1087 La pícara molinera. Sencillo Cifesa. 1955.
    1088 El puente de la ilusión. Sencillo WB. 1960.
    1091 El rey que rabió. Doble de Esclusivas Diana. 1939.
    1092 Rosa de África. Programa troquelado U Films. 1941.
    1093 Rosas de otoño. Sencillo Cifesa. 1943.
    1094 Rumbo al Cairo. Doble Cifesa. 1935.
    1095 Rumbo al Cairo. Sencillo Cifesa gran formato (34 x 23 cm.).
    1935.
    1096 Rumbo al Cairo. Tarjeta Cifesa. 1935.
    1098 Una semana de felicidad. Troquelado doble Ibérica Films. 1934.
    1099 La señorita de Trevelez. Doble Atlantic Films.
    1100 La sirena del Cantábrico. Tarjeta de Selecciones Capitidio. 1926.
    1101 Susana tiene un secreto. Tarjeta Distribuidores Asociados.
    1933.
    1104 Un tesoro en el cielo. Programa tríptico de Mundial Film. 1956.
    1106 El último cuplé. Programa-folleto (librito). 1957.
    1108 Los últimos de Filipinas. Programa doble CEA con formato
    de periódico. 1945.
    1111 La verbena de La Paloma. Doble Cifesa. 1935.
    1112 La verbena de La Paloma. Sencillo Cifesa. 1935.
Ya sé que esta información es un poco antigua pero alguien sabe descifrar si entre el listado figuran los rollos de alguna película o todo es material impreso de publicidad.

La noticia: http://www.boe.es/boe/dias/2003/09/16/p ... ones%22%22

Un saludo.
Imagen

Avatar de Usuario
SUBLIMOTRUST
Mensajes: 3248
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Microespasmos

Re: Cineuropa 2006, lunes 6: Time de Ki-duk y Hana de Kore-eda

Mensaje por SUBLIMOTRUST » Mié 01 Nov, 2006 20:31

Ya salió elPrograma de Cineuropa 2006 . No lo investigué a fondo...pero no hay mucho que llame mi atención a priori... :roll: .

Al final nada de Inland Empire ni de The Fountain... :( .

Bueno a ver si me comentais algo de alguna que merezca la pena. :wink:

Bais :mrgreen:
Mi última aventura musical :music: : https://thebackwards.bandcamp.com/

Mi proyecto personal :music: : https://electricsparkle.bandcamp.com/

Avatar de Usuario
ardemadrid
Mensajes: 28
Registrado: Jue 03 Jul, 2003 02:00

Enana Marrón: Programación de noviembre

Mensaje por ardemadrid » Jue 02 Nov, 2006 14:39

Os mando la programación de noviembre de esta sala de cine independiente de Madrid situada en la calla Travesía de San Mateo nº8. Para más información podeís consultar su página web
http://www.laenanamarron.org/


EXPERIMENTAL Y VIDEOARTE BRITÁNICO (1968-2006)

Este ciclo propone varios programas que trazan un recorrido por la historia del cine experimental y el video arte británico desde los años sesenta hasta nuestros días, explorando tendencias contrastadas, actitudes y tradiciones de las vanguardias británicas y su relación con el proceso visual: la luz, el lenguaje corporal, la memoria, el tiempo, el espacio y movimiento.
Presentado por Riccardo Iacono, co-programador y participante. Charla coloquio los días 2, 3, 4 y 5 de noviembre

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Re: Enana Marrón: Programación de noviembre

Mensaje por Arcadia_Ego » Lun 06 Nov, 2006 18:13

Que conste que hay interés, aunque no haya respuestas a tu post.
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.

Avatar de Usuario
ardemadrid
Mensajes: 28
Registrado: Jue 03 Jul, 2003 02:00

Re: Enana Marrón: Programación de noviembre

Mensaje por ardemadrid » Vie 10 Nov, 2006 13:38

Muchas gracias Arcadia-Ego,

y si.... tenía ciertas dudas...

Avatar de Usuario
elhombresinatributos
Mensajes: 227
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Oportunidad única en Barcelona: Sala Bahía

Mensaje por elhombresinatributos » Jue 04 Ene, 2007 12:34

Os acordáis del cine, ¿antes? ¿Antes del boom de las multisalas y las palomitas? ¿En los años del "Visite nuestro bar"? Pues esa etapa aún no ha pasado si vives en Barcelona.
Imagen
Pásate cualquier jueves a las 21h por la SALA BAHIA, una sala de fiestas okupada que encontrarás en la calle Olzinelles, 31 <M> Plaça de Sants. Allí podrás encontrar a tres sufridos tipos que en un encomiable acto de romanticismo cinematográfico se dedican a proyectar películas gratuitamente para aquellos que quieran asistir, y además en 16mm. En la sala se puede fumar y existe la posibilidad de pedir bebidas en la barra. Y si estás interesado puedes preguntar por los proyeccionistas, Raúl, Josep o Xavier que además de deleitarte con su conversación, quizá te enseñarán la maquinaria de la que están hechos los sueños. En resumen, imprescindible para cualquier amante del cine.

Próximas sesiones:
Jueves 26 de abril de 2007 - 21 horas - CANCIONES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA de Basilio Martín Patino
Viernes 4 de mayo de 2007 - 21 horas - SEVEN CHANCES de Buster Keaton, con música en directo de Beto Stocker y Xavi Stalker
Viernes 11 de mayo de 2007 - 21 horas - EL ACORAZADO POTEMKIN de Sergei Eisenstein, con música escogida por los proyeccionistas

Como veis, eclecticismo es lo que no falta.
Última edición por elhombresinatributos el Dom 22 Abr, 2007 12:25, editado 5 veces en total.
Imagen

Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

Oportunidad única en Barcelona: Sala Bahía

Mensaje por Teejay » Jue 04 Ene, 2007 17:28

!!!!
Que suerte he tenido de entrar en DXC a media tarde y no por la noche como tengo costumbre!!
Voy a acercarme esta noche a ver Viridiana, oportunidades así hay pocas :)
Por cierto hombresinatributos, tu estarás allí? Si es así, identificate como usuario de DXC :mrgreen:

SaludoS,

~Teejay, que se apunta a un bombardeo 8)

PD: Solo por si acaso, puedes dar más datos acerca de la sala? Debo de haber pasado mil veces por delante de la sala, pero no la ubico... :roll:

Avatar de Usuario
elhombresinatributos
Mensajes: 227
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Oportunidad única en Barcelona: Sala Bahía

Mensaje por elhombresinatributos » Jue 04 Ene, 2007 17:53

Que va, no voy a estar, imposible. Vivo lejos de barcelona. Pero tranqui, hay gente maja, y no se deje intimidar por la oscuridad del local. Seréis pocos pero bien avenidos.
Imagen