Agenda

Habla aquí sobre rodajes, certámenes, necrológicas, festivales, proyectos, etc.
fronimos
Mensajes: 53
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En el país de Nunca Jamás

Re: Erice+Kiarostami en el CCCB

Mensaje por fronimos » Mar 07 Feb, 2006 16:53

Así mejor, gracias :D

Avatar de Usuario
Ozu
Mensajes: 325
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: en la sed mortal

Re: Erice+Kiarostami en el CCCB

Mensaje por Ozu » Sab 18 Feb, 2006 16:10

Alguien ha ido ya?

Podeis comentar algo?

Avatar de Usuario
Percegui
Mensajes: 88
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

ANIMAC 2006

Mensaje por Percegui » Mié 22 Feb, 2006 23:20

Si alguno está mañana jueves 23 de Febrero por Lavapiés (Madrid) y le interesa la animación:

19:30: Presentación de ANIMAC 2006. La 10ª Muestra de Cine Internacional de Animación de Lleida
Con su directora Isabel Reguera
Proyección de diez cortometrajes internacionales de animación.
www.animac.info

Es en el local LADINAMO: http://www.ladinamo.org/local/index.php

Un saluo
"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas."
Albert Einstein (1879-1955)

Avatar de Usuario
citovel
Mensajes: 1250
Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
Ubicación: cerca de tu yugular

organizo ciclo de cine garo-garo-garo en oviedo

Mensaje por citovel » Vie 24 Feb, 2006 20:30

buenaass...

en el bar "la caja negra" (antiguo "barclays bar") sito en la calle jesús (entre fruela y el ayuntamiento) he organizado el ciclo

CINE GARO-GARO-GARO

dedicado a cine rarito en general. la sala tiene un excelente proyector y las películas son las siguientes (todas subtituladas en español o dobladas):

MARTES DE MARZO, 22:00 horas
7 los 5000 dedos del dr.t
14 this is spinal tap
21 shaolin soccer
28 eraserhead

JUEVES DE MARZO, 18:00 horas
2 human nature
9 the american astronaut
16 la montaña sagrada
23 le dernier combat

no sé si estaré presente en todas, pero si alguien decide ir, que lo comunique y así podemos quedar de una vez los cinéfilos dxceros de oviedo.
- esta máquina hará la mitad de su trabajo.
- ¡otia! ¡me llevo dos!

Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

BCN: Fin de semana de cine islandés

Mensaje por Blomac » Vie 24 Feb, 2006 21:27

FIN DE SEMANA ISLANDES

Eskandal, la tienda de diseño escandinavo del Raval (Joaquin Costa 10),en colaboración con The Icelandic Film Centre, invita a que os paseís el 24 , 25, y 26 a la a las 8:30 a una muestra de peliculas y cortos islandeses. Vie 24: Noi albinoi (Dagur Kiri) vosi :primer largometraje de éste director que ha ganado una veintena de premios internacionales en festivales. Noi Albinoi es una comedia existencial "sobre una persona que se siente distinto de quienes lo rodean. El muchacho de diecisiete años vive en una pequeña aldea y es considerado a la vez un idiota y un genio por los habitantes del pueblo. Sab 25: Dark Horse (Dagur Kiri) vosi: comedia sentimental surreal por momentos que relata las tribulaciones de un sujeto empeñado en decorar las paredes de Copenhague con mensajes de amor, con magras consecuencias económicas. A pesar de todo , Hacienda lo está investigando… Del absurdo al amor, porque a la vida de Daniel llega una panadera recién despedida por ir demasiado puesta en hongos alucinatorios. Por sus favores tendrá que competir con Grandpa, su mejor amigo (imposible olvidar el paseo de unos elefantes mientras 2 de los protagonistas hablan con una solemnidad más que remarcable). Dom 26: Seleccion de Cortos Islandeses.
Pues eso y que aparte de cine harán no sé cuantas actividades más.

Saludos :D

Avatar de Usuario
pickpocket
Mensajes: 5342
Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei

Re: ANIMAC 2006

Mensaje por pickpocket » Jue 02 Mar, 2006 22:25

Inaugurada la 10a Muestra Internacional de Cine de Animación, ANIMAC.
ANIMACIÓN
Animac 2006 celebra a lo grande sus 10 años de vida y dibujos
La muestra de cine llevará a Lérida del 2 al 5 de marzo el mejor cine de animación en un aniversario que ofrece un potente abanico de actividades paralelas y una programación en la que entran todos los públicos
AULA de EL MUNDO
La Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña llega el próximo mes de marzo a su décima edición. Y, para celebrar por todo lo alto esta exitosa década, presentará dentro de su programación una retrospectiva sobre el surrealismo y otra sobre la animación en México.
Organizada por el Instituto Municipal de Acción Cultural del Ayuntamiento de Lérida y el ICIC (Institut Catalá de les Indústries Culturals) de la Generalitat de Cataluña, se celebrará del 2 al 5 de marzo e incluirá una variopinta programación de películas, así como un notable número de actividades paralelas, que también crecen en esta edición aniversario.
Los más pequeños también tendrán su espacio durante estos días, pues Animac tendrá tres sesiones con lo mejor del canal de televisión Cartoon Network, que incluye desde sus últimas novedades a sus series más populares. Robotboy, Cartoon Network y Especial Boomerang son las sesiones que se proyectarán simultáneamente en tres salas del centro Funatic durante los días 4 y 5 de marzo a las 16.00 y 18.00 horas.
En su homenaje al surrealismo, Animac presenta una serie de programas con los que reconstruye tanto el universo y el tiempo en el que este fenómeno artístico surgió, como su perdurabilidad hoy en día.
La selección de animaciones relacionadas con México girará en torno al significado de la muerte en este país, vivida como un rito en el que se mezclan la cultura cristiana y la azteca. Junto a los elementos propios de la edición 2006, el festival contará con sus secciones habituales. El ojo mágico –pensada para los más pequeños–, Un mundo de animación –que recorre el panorama internacional– y Talento local, dedicada a los artistas españoles, son algunas de ellas. La oferta se completa con talleres y proyecciones que harán de Lérida toda una ciudad animada.
Más información en <a href=http://www.animac.info/animac/ESP/index.asp>ANIMAC 2006</a>

Avatar de Usuario
nando2
Mensajes: 1955
Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00

Re: organizo ciclo de cine garo-garo-garo en oviedo

Mensaje por nando2 » Vie 03 Mar, 2006 20:17

Enhorabuena por sacar adelante iniciativas de este tipo.


Una ciudad estupenda, Oviedo, no la conocia hasta hace un par de semanas que aproveche para hacer un poco de turismo ..... si el siguiente ciclo cae en fin de semana ya tengo una excusa para volver. :mrgreen:

Un saludo.
Hemos venido a pasar el rato.

Avatar de Usuario
Rotwang
Mensajes: 331
Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Tomando un ruso blanco

Programa de Abril de la Filmoteca Española de Madrid

Mensaje por Rotwang » Mar 28 Mar, 2006 16:22

El mes que entra, la Filmoteca nos ofrece otro de sus nutritivos menús. De entre ellas destaco dos:

100 años de cine social Con películas como "¡Qué verde era mi valle!" de John Ford, "La ley del silencio" de Elia Kazan o "El pan nuestro de cada día" de King Vidor. Otras joyas como "Metrópolis" de Lang o "Tiempos modernos" de Chaplin.

Cine de la II República Fondo de películas que, a pesar de representar poco tramo cronológico, tienen un enorme valor artístico. Entre ellas, obras de Florían Rey o José Luis Sáez de Heredia.

Además, ofrece otros ciclos de gran interés:

Peter von Bagh: Aki Kaurismäki

Cinémathèque de la Danse

Homenaje a Isabelle Huppert (I)

Casa de América: Víctor Gaviria

En fin, interesante programa que podéis consultar aquí.
Un poco de esto... un poco de aquello... un viaje en ácido de vez en cuando...

Avatar de Usuario
ardemadrid
Mensajes: 28
Registrado: Jue 03 Jul, 2003 02:00

Programación de Abril de La Enana Marrón

Mensaje por ardemadrid » Mar 04 Abr, 2006 15:38

Os mando la programación de abril de esta sala de cine independiente de Madrid situada en la calla Travesía de San Mateo nº8. Para más información podeís consultar su página web
http://www.laenanamarron.org/


JAPAN CULT CINEMA: JOYAS OCULTAS DEL CINE JAPONÉS

Japón posee uno de los legados cinematográficos más importantes del mundo. Antiguas imposiciones del mercado impidieron que en el pasado se exportaran las joyas más vivas y representativas del auténtico cine popular japonés. Mientras autores de incuestionable valía como Akira Kurosawa, Yazujiro Ozu, Kenji Mizoguchi o Nagisa Oshima lograban entrar en los circuitos occidentales gracias a su mezcla de exotismo, tradición y una exquisita manera de concebir la narración en el Séptimo Arte, muchos otros nunca gozaron de tal oportunidad, al ser considerados demasiado localistas o comerciales. Entre toda esta producción que quedó inédita en nuestras pantallas figuraban las películas más importantes de grandes estudios como Toei y su impertérrita rival Nikkatsu. Ambas compañías se repartían el deber de dar la oportunidad a los directores jóvenes más creativos, que con el tiempo terminarían por convertirse en referentes absolutos de un modo de hacer cine más visceral, sin hacer concesiones a nada ni a nadie, trasladando a imágenes las corrientes artísticas más vanguardistas de su tiempo y permaneciendo, aun así, en perfecta comunión con aquello que el público que acudía a las salas esperaba de sus héroes más conocidos. Una visión que ha inspirado e inspira a directores de cine de todas las nacionalidades, entre ellos el más fanático de todos de la época dorada del cine de culto japonés, Quentin Tarantino, cuya primera entrega de Kill Bill es un homenaje continuo y progresivo a los genios de aquel revolucionario cine de acción, de Kinji Fukasaku a Seijun Suzuki.

El maestro Kinji Fukasaku, un habitual en las pantallas españolas durante su febril etapa de realizador más industrial, demostrará una vez más, su dominio de la pantalla ancha, llenando el formato de elementos y cuerpos en perenne y enloquecido movimiento. Historias criminales de energía interminable, cargadas de una tensión intensa que va más allá de lo narrado, llevando al extremo más radical las historias de hombres y mujeres en constante incertidumbre, cuyas vidas carecen de más valor que el de ser manejadas a voluntad en un universo complicado que se destruye para volver a construirse, una y otra vez. Historias de jóvenes rebeldes y yakuzas despiadados que nada han de envidiar a los que habitan en el universo alucinógeno que Seijun Suzuki creara para la productora Nikkatsu. Evitando sus títulos comúnmente disponibles en los circuitos habituales, esta retrospectiva se centrará en descubrir al espectador algunas de sus obras maestras aún inéditas, en las que nos sorprende de nuevo con su explotación rabiosamente pop del color y la música, y del uso de unos personajes rabiosamente carismáticos en aventuras que destilan kitch y erotismo fugaz.
Completa el ciclo Sadao Yamanaka, director de Tange Sazen, la que quizá sea la obra más influyente del chambara clásico.

Avatar de Usuario
Snooze
Mensajes: 214
Registrado: Lun 30 Ago, 2004 02:00
Ubicación: swich stance

Re: Programación de Abril de La Enana Marrón

Mensaje por Snooze » Mar 04 Abr, 2006 20:45

Gracias por la info ardemadrid :wink:
Lástima q estén subtituladas en inglés, q aunque se entienda siempre tira un poco para atrás.

Saludos

Avatar de Usuario
ardemadrid
Mensajes: 28
Registrado: Jue 03 Jul, 2003 02:00

Re: Programación de Abril de La Enana Marrón

Mensaje por ardemadrid » Mié 05 Abr, 2006 00:32

Es cierto que son subtituladas en ingles, no me había fijado. Otros meses casi todo está en español.

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Cine de nuestras costas Tarifeñas!

Mensaje por SolPolito » Dom 09 Abr, 2006 03:23

Imagen


http://www.mca-t.org/es/?page_id=9
Programa

III MUESTRA DE CINE AFRICANO DE TARIFA

28 ABRIL AL 7 DE MAYO 2006:


SECCIONES FUERA DE CONCURSO:

* La Diáspora africana
* Monográfico Marruecos
* La Unión Europea y el cine africano
* Cine en Movimiento con el festival de San Sebastián

Y ADEMÁS…
ESPACIO LITERARIO, encuentros con escritores africanos
ESPACIO DOCENTE, sesiones matinales dedicadas a proyecciones para los más jóvenes y encuentros con directores
ENCUENTROS Y MESAS REDONDAS
CONCIERTOS
EXPOSICIONES DE PINTURA Y FOTOGRAFÍA

NitteZtalker
Mensajes: 1029
Registrado: Lun 24 May, 2004 02:00
Ubicación: Con el nombre escrito en el Ostricom

Adios por dos semanas... arrancó el BAFICI

Mensaje por NitteZtalker » Mié 12 Abr, 2006 04:13

Una nueva edición del Buenos Aires Festival de Cine Independientem este año tal vez con menos películas pero, proporcionalmente, más películas. Varias retrospectivas imperdibles: Peter Watkins (todo menos La comuna, que se dió en una edición anterior), los trabajos para TV del gran Roberto Rossellini, Abbas Kiarostami, Sharunas Bartas, Bill Douglas, Kevin Brownlow, para los seguidores de la animación Jan Svankmajer, Paul Driersen, Barry Purves.
En la parte recuperación algunas cosas más que importantes: la versión restaurada del Potemkin a ser proyectada en el Teatro Colón, la recuperación de Abril de Vietnam en el año del gato de Santiago Alvarez, Chan de Cooper/Schoedsack, los típicos aportes de APROCINAIN, en este caso encabezado por La herencia de Alventosa, por primera vez en versión completa.
La verdad es que la lista es enorme (son más de 400 películas). Tengo una programación bastante ajustada y, entre otras cosas, dos días reservados para la proyección de The journey de Peter Watkins (14 horas en total, con esto supero Satantango)
Cálculo que al final voy a quedar así :wacky:

carlanga
Mensajes: 226
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Desubicado

Re: Adios por dos semanas... arrancó el BAFICI

Mensaje por carlanga » Mié 12 Abr, 2006 05:58

Qué envidia!
Todo un festín de cine, demás está decirte que le saques el jugo y lo disfrutes a concho.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Re: Adios por dos semanas... arrancó el BAFICI

Mensaje por alegre » Mié 12 Abr, 2006 08:10

:D El reporter de DXC... :wink:

A disfrutar


Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

taladro
Mensajes: 33
Registrado: Lun 19 Ago, 2002 02:00

Re: Adios por dos semanas... arrancó el BAFICI

Mensaje por taladro » Sab 15 Abr, 2006 16:18

Vi la primera noche de competencia Les Etats Nordiques y la verdad es que no me gusto demasiado, se trata de una peli rodada al norte de Quebec (el director mostraba cuan lejos era diciendo que eran 12 horas de auto desde Quebec, y desde buenos aires tenemos 22 horas al punto mas al norte del pais y otras 22 al mas austral!, lo cual me resultaba gracioso).
El cuento es que tiene 15 minutos iniciales sin una linea de dialogo, lo cual sumado a que solo tiene 1 actor profesional, la verdad no me gusto demasiado.
El director conto que su film estaba muy influenciado por Satantango por lo que sabiendo lo afectos que son a esta peli quiza pueda interesarles.

Luego vi Twist of Faith un docu muy interesante acerca de unos curas abusadores de Ohio y de como una victima se atreve a enfrentarlos perdiendo en el camino muchisimo. ed2k linkTwist.Of.Faith.2004.DVDRip.XviD-FRAGMENT.ShareHeaven.avi ed2k link stats MUYYYY RECOMENDABLE.

Tambien vi Las Deux Vies de Eva por la mitad, porque no me sentia bien y me resulto un tanto lenta.

Y esa noche me perdi The Aristocrats, de la que escuche muy buenas criticas, que es un docu acerca de un solo chiste, clasico en la comedia americana, contado hasta el hartazgo por diferentes comediantes. Eso lo solucione bajandola (aun no la termine) ed2k linkThe.Aristocrats.LIMITED.DVDRip.XviD-SUBMERGE.avi ed2k link stats


Mas tarde vi El Canto dei Emigrante, una cronica sobre un poeta Calabres y su exilio de su tierra. Con solo 53 minutos, lo mejor que tenia eran los fragmentos de sus poemas y algunas imagenes de Calabria.

Llegando la noche de anoche, vi Double Dare un docu muy lindo aunque superficial acerca del mundo de las dobles de accion. Lindo para fans de Tarantino porque una de las protagonistas lidia con el en Kill Bill, tambien se puede bajar.
ed2k linkDouble.Dare.LiMiTED.DVDRiP.XViD-KK.avi ed2k link stats

Anoche se dio y me perdi El Acorazado de Potemkin en el Teatro Colon (el teatro de Opera mas importante de la Argentina) con musica en vivo por la Orquesta Nacional.

Para manana tengo una interesantisima llamada Reel Paradise.
ed2k linkReel.Paradise.2005.LiMiTED.DVDRip.XviD-BiS-CD1.avi ed2k link stats
ed2k linkReel.Paradise.2005.LiMiTED.DVDRip.XviD-BiS-CD2.avi ed2k link stats

Los mantendre informados ya que voy a diario!

Avatar de Usuario
polileek
Mensajes: 222
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Bajo el árbol donde cayó el Buho

Re: Adios por dos semanas... arrancó el BAFICI

Mensaje por polileek » Jue 20 Abr, 2006 01:10

Muchachos no es para que les de envidia pero esta semana en el BAFICI me he sacado fotos con Barry Purves!!!! No lo puedo creer!!! Disculpenmé pero tenia que contarle esto a alguien, sepan comprender a un fanático.
Hoy voy a ver Little Otik de Jan Svankmajer y llevo vi cámara...
Este festival cada año trae nuevas sorpresas. Por si esto fuera poco mañana tengo entradas para una master class con Barry Purves. Creo que me muero...
Gracias y disculpen la alegria
"Entonces dentro del nido de nadas
la mosca ha de mamar sus propios pechos
con su máscara de madrehuevo
en un solo tiempo de parto"

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

IV Muestra de Cine y Trabajo (CC.OO.)

Mensaje por Gastón » Jue 20 Abr, 2006 19:29

Esto empieza mañana mismo, así que a quien viva en Madrid y tenga las próximas tardes libres le puede interesar:
Imagen
Resumo copiando lo principal:
Precios de las entradas:

- Entrada sencilla: 4€ (3€ para afiliados a CC.OO o Carnet Joven)
- Bono válido para 10 proyecciones: 30€ (20€ para afiliados a CC.OO. o Carnet Joven)

Se pondrán a la venta en el Auditorio de CC.OO. el día de cada proyección.
Todos los días excepto el de la inauguración, la sesión será doble.[...]
Clausura el miércoles 26 a las 19:00 horas Veinte años no es nada y Numax presenta a las 22:30 horas, ambas de Joaquín Jordá, quien participará en el coloquio posterior.

[...]Entre sesiones, tendrá lugar un coloquio con la participación de un invitado de la película que hablará de los aspectos técnicos, cinematográficos e históricos de la producción del filme. Además de Joaquín Jordá, participarán en ellos el día 21, el montador de El Método, Iván Aledo; el sábado 22, el escritor Daniel Lacalle; el domingo 23, el distribuidor José María Morales; el lunes 24, el guionista Paul Laberti; el martes 25, el director de fotografía Federico Ribes.[...]

Los films se exhibirán en 35 mm y en versión original subtitulada. Las películas se proyectarán en el Auditorio del sindicato (Lope de Vega, 40) que tiene una capacidad de 900 butacas.[...]
Nunca he estado en ese auditorio, así que nada sé de de cómo se verán las películas. Si alguien lo conoce que informe, plis.
:roll: Espero no haber desvirtuado nada con tanto copia-y-pega.

Y lo qués la pogramación en si:
PROGRAMACIÓN

-SÁBADO 22, a las 19:00 horas. Marius y Jeannette (Francia 1997), de Robert Guediguian, un acercamiento a las condiciones de vida de la clase obrera.

A las 22:30 horas se proyecta La Toma, (Avi Lewis, Canadá, 2004), mejor documental en el Festival Internacional de los Ángeles de ese año. Argentina, crisis de 2001, treinta desempleados ocupan y reinician la producción en una fábrica inactiva frente a jefes, banqueros, jueces y un sistema que ve a su fábrica como un simple pedazo de metal del que deshacerse.


--------------------------------------------------------------------------------


-DOMINGO 23, a las 19:00 horas, Arcadia (Francia-Bélgica, 2005), dirigida por Costa Gavras. Un alto ejecutivo despedido en un proceso de reestructuración económica de la empresa junto con cientos de trabajadores, sigue sin encontrar trabajo tres años después.

A las 22:30 horas, se proyectará La pesadilla de Darwin (Hubert Sauper, Francia-Austria, 2005), candidata al oscar 2006 al mejor documental y con varios premios anteriores. En la década de los sesenta y como experimento científico es introducida en el Lago Victoria una nueva especie animal que resultó un voraz depredador que arrasó todas las especies autóctonas, aniquilando el medio de vida de los habitantes del entorno.


--------------------------------------------------------------------------------


-LUNES 24, a las 19:00 horas, Felices dieciséis (Gran Bretaña, 2002) de Ken Loach, Espiga de Oro, mejor guión en Cannes y Premio Fipresci en los Premios Europeos del Cine en el año de su producción. Un joven quiere regalar a su madre, cuando ella salga de la cárcel, la consecución de un trabajo, toda una hazaña para un adolescente de 16 años sin blanca.

A las 22:30 horas, Startup.com, premio en 2001 como Mejor Película por el Sindicato de Directores de EE UU, dirigida por dos mujeres, Jehane Noujaim y Chris Hefedus, relata la crónica del ascenso y caída en el "crack" del mercado tecnológico de 2000 de una empresa creada por dos jóvenes empresarios.


--------------------------------------------------------------------------------


-MARTES 25, a las 19:00 horas, dirigida por la española Helena Taberna en 2002, Extranjeras. En Extranjeras contemplamos el rostro desconocido y cotidiano de otras culturas gracias a las experiencias de numerosas mujeres inmigrantes.

A las 22:30 horas, Mundo fantástico (España, 2003), primer largometraje de Max Lemcke, que ha orientado su trabajo fundamentalmente hacia el cine independiente filmado con técnicas digitales, seleccionada para el Festival de Karlovy Vary 2003. La precariedad del trabajo y la vida cotidiana minan la relación de dos amigas.


--------------------------------------------------------------------------------


-El MIERCOLES 26 finaliza la Muestra con la proyección de dos películas de Joaquín Jordá, quien asistirá al coloquio tras la primera sesión a las 19:00 horas de Veinte años no es nada. La película indaga sobre la situación actual (2005) de los trabajadores de la extinguida empresa Numax, una experiencia cooperativista a finales de los sesenta. Segundo premio al mejor documental del Festival de Valladolid y candidata a los Goya 2005.

A las 22:30 horas, Numax presenta (1979) narra los comienzos de esa experiencia de autogestión que llevan a cabo los trabajadores de la empresa como respuesta al intento de cierre irregular por parte de los propietarios. El documental se llevó a cabo por decisión de la asamblea de trabajadores que decidieron invertir las últimas 600.000 pesetas de la caja de resistencia para registrar el proceso que entre todos habían protagonizado. Aceptó el reto y encargo Joaquín Jordá, cineasta de la llamada "Escuela de Barcelona" en los años 60.

NitteZtalker
Mensajes: 1029
Registrado: Lun 24 May, 2004 02:00
Ubicación: Con el nombre escrito en el Ostricom

La vuelta al western en 80 films en el MALBA de Buenos Aires

Mensaje por NitteZtalker » Mié 24 May, 2006 04:21

Atención porteños, preparen los caballos.... se viene una real cabalgata del western (rememorando las gloriosas sesiones del Club de Cine y la Filmoteca de Buenos Aires). Junio es el mes del western en el MALBA con 80 películas, desde las épocas del mudo, cuando el termino western aún era sólo un adjetivo (Altman dixit) hasta los '70. Largas cabalgatas en que nuestras asentaderas deberán acostumbrarse a las monturas o quedar ampolladas. Western de todo tipo y calaña... incluido el duelo más fantástico de la historia: Sterling Hayden y su harpón en "Terror in Texas town" de Joseph Lewis...

Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Ciclo Agnes Varda. Filmoteca Española. Junio 06.

Mensaje por LauRíSTiCa » Sab 03 Jun, 2006 08:45

Con motivo del PhotoEspaña 2006, la FIlmoteca se pone de tiros largos y nos obsequia con un maravilloso ciclo sobre esta señora.


Imagen

Agnès Varda

El arte de espigar y el bricolage de la realidad
En su película más reciente, Cinévardaphoto, compuesta de tres cortometrajes, el arte del bricolage de Agnès Varda llega a la cumbre de su ingenio. La película se presenta como una miniretrospectiva, pero al revés, empezando por Yvessa, les ours, etc... rodada en 2004 para retroceder a Ulysse, que data de 1982, y llegar a Salut les cubains, rodada en 1963. Da un resultado a la vez pragmático, astuto y muy poético, como se espera del bricolage, ese arte pobre que encuentra su fundamento en la recuperación, el reciclaje, en la conversión de lo pequeño, de lo sencillo, y que se revela como el camino real para inventar, para regalar obras que, bajo su aparente espontaneidad, están muy estructuradas, son pequeñas joyas del arte conceptual. (...)
Varda ejerció el oficio de fotógrafa antes de convertirse en cineasta, lo que, sin duda, la acostumbró a atender a los detalles, a las señales de la vida, pues en ellos se concentran la realidad y su memoria, en una especie de historia colectiva que pasa por el prisma del "yo". Es un arte ideal que ella ha trasladado al cine para que allí se impriman los archivos vivos del mundo, que comprenden lo privado y lo público, lo íntimo y lo universal, el aquí y el allá, los grandes vectores de su cine. (...) Les Glaneurs et la Glaneuse, documental acogido con un fervor pocas veces visto en todo el mundo y al que añadió una continuación, Deux ans après... constituye la culminación de su obra. Ser cineasta es ser espigador o espigadora por excelencia, aquel o aquella que recoge todos los trocitos de lo real, las briznas de realidad y que, después, tras el bricolage operado por la cámara y el montaje, debe devolverlos, listos para ser empleados de nuevo, con un nuevo sentido. Cada imagen se presenta entonces como un talismán inestimable que hay que preservar. Es lo que hizo, por ejemplo, en Daguerréotypes, película sobre una manzana de la calle Daguerre de París, en la que vive ella, un desfile de retratos arqueosociológicos en los que la exactitud y la ternura se alían con esa ironía habitual en su obra y que trata de distanciarse de la voluntad inquisitiva que reclama el documental. (...)
La cineasta ha pasado en su larga carrera del documental a la ficción con enorme facilidad, lo que podría interpretarse como desenvoltura si sus películas no fueran de una construcción impecable: con una misma libertad de tono en seguida reconocible en el desarrollo narrativo, el rodaje y el montaje, una libertad adoptada como forma de defensa, como medio de huída de la melancolía, del clima a menudo plúmbeo del mundo que describe con sus leyes rígidas (Le Bonheur), sus excluídos (Sans toit ni loi), sus peligros y miedos (Cléo de 5 à 7), un clima que tiene también días despejados, llamadas al placer y a la lucidez (L'Une chante, l'autre pas), semejantes a utopías (Lion's Love), con energías y libertad recuperadas (Kung Fu Master), reencuentros (La Pointe courte). Una forma de apañarse un rincón para sobrevivir en la sociedad.
La primera película de Varda, considerada la precursora de la Nouvelle Vague, fue un largometraje de ficción, La Pointe courte. (...) Combinación de azar y deseos imprevistos, La Pointe courte traza ya el programa cinético de la ficción vardiana que ésta respetará a lo largo de los años: rodaje instintivo un poco a la manera del cinéma-vérité, una historia que discurre por una doble línea dirigida por la pareja que la protagoniza, composiciones que se fían del movimiento de los cuerpos, de los objetos, de la luz y de los sonidos (a menudo con una voz en off) y puesta en relación de la objetividad de los hechos sociales y la subjetividad del individuo, donde la figura central es la mujer (hay feminismo en el cine de Varda como lo prueba L'Une chante, l'autre pas). El rodaje poco ortodoxo se traduce también en un resultado poco ortodoxo: una película no convencional en forma y contenido que a menudo ha dividido a la crítica.
Así ocurrió con Le Bonheur, que suscitó numerosas controversias por su teorema anunciador del desorden amoroso de los años setenta, que podemos resumir así: "la felicidad se suma y se puede amar a varias personas a la vez". Pero el verdadero escandalo, ¿no sería el uso de la sustitución y la permutación de los colores y de la configuración de las estaciones que, cual indiferente naturaleza, venían a subrayar las contradicciones, la imposibilidad de concretar la proposición? (...) Cuento de hadas al revés, la película aún atrae ciertas iras, especialmente de las feministas que ven a la protagonista Thérèse (nombre de santa empleado con toda intención) como una víctima del machismo de su marido que, solamente él, puede probar la validez del teorema.
Varda sabrá defenderse de los ataques. Transformará las luchas feministas en una danza en L'Une chante, l'autre pas, tan improvisada como una manifestación y con un aire de fiesta más que de pura y dura reivindicación.

Película sobre la amistad, es un documental transformado en ficción a la vez que una ficción documentada, un cocktail logrado de estereotipos y clichés, de canciones y bailes, de vestidos y colores abigarrados, todo fundido en una visión lúdica, en una iconografía feliz de la mujer. Esa asunción de lo lúdico tendrá su revés en Sans toit ni loi, probablemente su mejor obra y la más emocionante.
(...) Alegoría sobre el sentimiento que impregna una época, la película traza un retrato post sesenta y ocho al revés (una vez más); ya no hay utopía sino la franca desesperación provocada por la realidad fría e implacable. Sin guión escrito y sin un verdadero plan de trabajo, con un rodaje que se decidía día a día, la directora sólo podía atrapar su tema (la lucha dentre la contingencia y la libertad) mediante la mezcla de documental y ficción y la cohabitación de actores y no profesionales. El peligro que instauró al someter el rodaje a los azares del tiempo, de los encuentros, de la luz, del tiempo le da un peso de realidad suplementario a las cosas de la vida, a las pequeñas naderías espigadas aquí y allá.
La película adquiere su sentido y su forma porque está inscrita en una economía de rodaje que depende del azar y de la supervivencia, de un instinto que permitiera encontrar la autonomía y la exactitud de cada escena. Es un instinto que Varda pone literalmente a su servicio en cada película. Lo hará nuevamente para Les Glaneurs et la Glaneuse, que puede resumir perfectamente todo su arte: filmar es espigar planos, así sean fragmentos de realidad que han caído en el arcén de la carretera de nuestra vida, es reconvertir y reactivar esos desechos para hacer de ellos los desechos de nuestra época, en los que nos reconocemos. El cine es, a fin de cuentas, un magnífico hobby.
André Roy, 24 images, nº 123, septiembre 2005.
MARTES 6
19.30 Agnès Varda
Sala 1 L'Opéra-Mouffe (Agnès Varda, 1958). 17’. La Pointe courte (Agnès Varda, 1954). Int.:
Philippe Noiret, Silvia Monfort. 90’. Francia. VOSE. Total programa: 107’
L’Opéra…: Diario de una mujer embarazada en el contexto de un documental sobre la rue Mouffetard.
La Pointe..: La mezcla de dos crónicas; la de una pareja tras cuatro años de matrimonio y la de un pueblo
de pescadores.
Segunda proyección en julio.

MIERCOLES 7
22.00 Agnès Varda
Sala 1 Du côté de la côte (Agnès Varda, 1958). Documental. Francia. 24’. Cléo de 5 à 7 (Cleo de
cinco a siete, Agnès Varda, 1961). Int.: Corinne Marchand, Antoine Bourseillier, Michel Legrand.
Francia / Italia. 90’. VOSE. Total programa: 114'
Du côté…: "Quería hacer un ensayo sobre el turismo" (A. Varda).
Cléo…: Cléo espera los resultados de un análisis. Entre la superstición y el miedo, la coquetería y la
angustia, vive 80 minutos especiales.
Segunda proyección en julio.

Imagen

VIERNES 9
19.30 Agnès Varda
Sala 1 Ô Saisons, Ô Châteaux (Agnès Varda, 1957). Documental. 22’. Le Bonheur (La felicidad,
Agnès Varda, 1965). Int.: Jean-Claude Drouot, Marie-France Boyer, Marcelle Favres. 85’. Francia.
VOSE*. Total programa: 107'
Ô Saisons…: Paseo por los castillos del Loira, mostrados por orden cronológico.
Le Bonheur: Un carpintero que ama a su mujer y a sus hijos conoce a una cartera con la que comienza un
idilio. Aún enamorado de su mujer, no quier renunciar, ni esconderse, ni mentir…
Segunda proyección en julio.

Imagen

SÁBADO 10
19.40 Agnès Varda
Sala 1 Elsa la Rose (Agnès Varda, 1966). Documental. Francia. 20’. Les Créatures (Las criaturas,
Agnès Varda, 1966). Int.: Michel Piccoli, Catherine Deneuve, Eva Dahlbeck. Francia / Suecia. 105’.
VOSE*. Total programa: 125'
Elsa..: La juventud de Elsa Triolet, contada por Aragon con comentarios de Elsa.
Les Créatures: Una doble historia: la vida de una pareja y el nacimiento de una novela.
Segunda proyección en julio.

DOMINGO 11
21.30 Agnès Varda
Sala 1 Uncle Yanco (Agnès Varda, 1967). Documental. VOSE. 22’. Black Panthers (Agnès Varda, 1968). Documental. VOISE*. 30’. Murs, murs (Agnès Varda, 1980). Documental. VOSE*. 81’. Total
programa: 133'
Uncle…: "Como descubrí a mi tío de América, un hombre maravilloso" (A. Varda).
Black… : En el verano de 1968 los Black Panthers convocan numerosos actos para informar sobre el
proceso a Huey Newton y movilizar las conciencias.
Mur… : Documental sobre los murales de Los Ángeles. Quién los pinta. Quién los paga. Quién los mira.
Segunda proyección en julio.

MARTES 13
22.00 Agnès Varda
Sala 1 Lion’s Love (Agnès Varda, 1969). Int.: Viva, Jim Rado, Jerry Ragni. EE UU. VOSF/E*. 110’
"Tres actores en camino del ‘estrellato’ y de la no menos difícil madurez viven en una casa alquilada en
una colina de Hollywood. Los tres lucen melenas leoninas" (A. Varda).
Segunda proyección en julio.

MIERCOLES 14
19.30 Agnès Varda
Sala 1 Réponse de femmes (Agnès Varda, 1975). Documental. 8’.
Plaisir d'amour en Iran (Placer de amor en Irán, Agnès Varda, 1976). 6’.
L'Une chante, l'autre pas (Una canta, otra no, Agnès Varda).
Int.: Valerie Mairesse, Therese Liotard, Jean Pierre Pellegrin. 110’. Francia. VOSE. Total programa: 124'
Réponse… : Una posible respuesta, a modo de panfleto, a la pregunta, ¿qué es ser mujer ?
Plaisir…: Variación sobre el amor con los personajes de Una canta, otra no.
L’Une… : "De relatarse una lucha en la película sería la de la contracepción, la libertad sexual y corporal
de las mujeres " (A. Varda).
Segunda proyección en julio.

Imagen

JUEVES 15
19.00 Agnès Varda
Sala 2 Daguerréotypes (Daguerréotypes, Agnès Varda, 1975). Documental. Francia. VOSE*. 80'
“Un documental modesto y local sobre pequeños comerciantes, una mirada atenta sobre la mayoría
silenciosa, un album de barrio (…), archivos para los arqueosociológos del año 2975” (A. Varda).
Segunda proyección en julio.

DOMINGO 18
20.00 Agnès Varda
Sala 2 Les Dites cariatides (Agnès Varda, 1984). Documental. VOSE. 12’.
7p., cuis., s. de b., ... à saisir (Agnès Varda, 1984). VOSE*. 27’. Documenteur (Agnès Varda, 1981). Int.: Sabine Mamou,
Mathieu Demy. VOSE*. 65’.Francia. Total programa: 104'
Les Dites… : Las cariátidas de París sobre poemas de Baudelaire.
7p. : Las historias que cuentan las casas, vacías o habitadas.
Documenteur : Una francesa separada con un hijo pequeño se instala en Los Ángeles.
Segunda proyección en julio.

MARTES 20
19.30 Agnès Varda
Sala 1 T'as de beaux escaliers tu sais (Agnès Varda, 1986). Documental. VOSE*. 3’.
Sans toit ni loi (Sin techo ni ley, Agnès Varda, 1985). Int.: Sandrine Bonnaire, Macha Méril, Stephane Freiss. VOSE.
105’. Francia. Total programa: 108'
T’as… : Homenaje, en 150 segundos, a la Cinémathèque française.
Sans toit… : Una joven vagabunda muere de frío. ¿Muerte natural? ¿Asunto de la policía o sociológico?
¿Qué sabían de ella y como reaccionaron los que se cruzaron en su camino ?
Segunda proyección en julio.

MIERCOLES 21
19.30 Agnès Varda
Sala 1 Kung Fu Master (Agnès Varda, 1987). Int.: Jane Birkin, Mathieu Demy, Charlotte Gainsbourg.
VOSE*. Francia. 80’
En una lluviosa primavera, una mujer de cuarenta años se enamora de un chico de 15, un compañero de
colegio de su hija.
Segunda proyección en julio.

JUEVES 22
19.30 Agnès Varda
Sala 1 Jane B. par Agnès V. (Agnès Varda, 1987). Int.: Jane Birkin, Laura Betti, Serge Gainsbourg.
Francia. VOFSI/E*. 97’
Un retrato cinematográfico, sembrado de pequeñas ficciones, de Jane Birkin.
Segunda proyección en julio.

VIERNES 23
22.00 Agnès Varda
Sala 1 Jacquot de Nantes (Agnès Varda, 1991). Int.: Philippe Maron, Brigitte de Villepoix, Daniel
Dublet. VOSE. Francia. 118’
Los recuerdos de infancia de Jacques Demy. Una infancia feliz, a pesar de la guerra y la posguerra y una
adolescencia obstinada, marcada por una vocación.
Segunda proyección en julio.

Imagen

SABADO 24
22.30 Agnès Varda
Sala 1 Le Lion volatil (Agnès Varda, 2003). VOSE*. 12’. Les Demoiselles ont eu 25 ans (Agnès
Varda, 1993). Documental. VOSE. 63’. Francia. Total programa: 75'
Lion… : Un hombre y una mujer se encuentran todos los días en una plaza.
Demoiselles… : En 1992 la ciudad de Rochefort festeja los 25 años de la película de Demy.
Segunda proyección en julio.

LUNES 26
17.00 Sala de Exposiciones de Filmoteca Española. C/ Magdalena, 10
Agnès Varda comenta su exposición de fotografías.
18.30 Cine Doré. Sala 1
Presentación de Agnès Varda
Les Glaneurs et la Glaneuse (Los espigadores y la espigadora, Agnès Varda, 2000). Documental. 82’
Coloquio con Agnès Varda.
Les Glaneurs et la Glaneuse... Deux ans après (Dos años despuès, Agnès Varda, 2002). Documental.
Vídeo. 63’

Imagen

MARTES 27
20.30 Agnès Varda
Sala 2 L'Univers de Jacques Demy (Agnès Varda, 1995). Documental. Francia / Bélgica / España.
VOSE*. 90'
Repaso de la obra cinematográfica de Jacques Demy a través de fragmentos de películas y entrevistas.
Segunda proyección en julio.

MIERCOLES 28
19.30 Agnès Varda
Sala 1 Les Cent et Une Nuits de Simon Cinéma (Las cien y una noches, Agnès Varda, 1995). Int.:
Michel Piccoli, Marcello Mastroianni, Henry Garcin. Francia. VOSE*. 100’
Monsieur Cinéma, autor, director y productor de cine, casi centenario, trata de reunir sus recuerdos, pero
está perdiendo el sentido de la realidad.
Segunda proyección en julio.

VIERNES 30
20.00 Agnès Varda
Sala 2 Cinévardaphoto (Agnès Varda, 2004). Trilogía compuesta por Ydessa, les ours et etc. (2004),
Ulysse (1983) y Salut les Cubains (1964). Francia. VOSE*. 96'
Ydessa…: Paseo subjetivo por una instalación de una artista canadiense.
Ulysse…: A partir de una fotografía, Varda explora sus comienzos como fotógrafa ligados a los
acontecimientos de la época.
Salut…: Varda trae de Cuba 1800 fotos y les pone un comentario didáctico y divertido.

Imagen

Avisados quedais! 8)
Un post al año
no hace daño...