Agenda

Habla aquí sobre rodajes, certámenes, necrológicas, festivales, proyectos, etc.
Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Especial Max Ophuls en Filmoteca de Catalunya

Mensaje por Blomac » Vie 16 Sep, 2005 16:14

Wenas,

Se hace saber, a quien pudiera interesar, del ciclo dedicado a Max Ophuls en la Filmoteca de Catalunya.
Parece ser que ayer su hijo Marcel también presentó un film suyo y rindió homenaje a su padre.

En fin, pongo un par de links informativos:
http://cultura.gencat.net/filmo/filmo3.htm

http://cultura.gencat.net/filmo/docs2005/suplophuls.pdf
(Ojo, éste es .pdf)

Saludos :D

Avatar de Usuario
atticus_finch
Mensajes: 48
Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00

Re: Especial Max Ophuls en Filmoteca de Catalunya

Mensaje por atticus_finch » Lun 19 Sep, 2005 16:13

No vivo en Cataluña, por lo que me será imposible acercarme a ver las películas de Max Ophuls, pero es francamente recomendable que quien tenga la oportunidad de hacerlo no la deje escapar. Toda la filmografía es francamente interesante, "La ronda", "Madame de...", "Almas desnudas", "El placer" o "Lola Montes", pero mi preferida es "Carta de una desconocida", película que descubrí el primer año del programa de Garci y que me hizo seguir la pista de este director, del que destacaría la elegancia al mover la cámara en general y los maravillosos planos a través de ventanas en particular.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

La Filmoteca reanuda su programación en Valencia- spain

Mensaje por alegre » Mar 20 Sep, 2005 12:31

8O
La Filmoteca reanudará mañana su programación en la sala Juan Piqueras con la proyecció de los ciclos ´El cine que viene de oriente II´, que se pasará desde el 20 de septiembre hasta el 8 de octubre, y ´El mes... Kim Ki-duk, programado del 20 de septiembre al 2 de octubre. Ambos son, "complementarios y muestran el vigor y pujanza de la cinematografía más destacada en el panorama internacional actual, como es la asiática", según informaron fuentes de la institución..
en

http://www.panorama-actual.es/noticias/not178943.htm

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Tyler-Durden
Mensajes: 1722
Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
Ubicación: La dificil, la que usa el salmón

Re: La Filmoteca reanuda su programación en Valencia- spain

Mensaje por Tyler-Durden » Mar 20 Sep, 2005 14:15

Pues...genial no?
Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena

Jonameless
Mensajes: 124
Registrado: Mié 24 Mar, 2004 01:00

Re: La Filmoteca reanuda su programación en Valencia- spain

Mensaje por Jonameless » Mar 20 Sep, 2005 14:37

Jeje, que bien tener una novia en Quart de Poblet (Valencia) Ahora veremos de nuevo cosas muy interesantes.
No se adónde me llevan, pero no me asusta ir. Quizá todo lo que no entiendo estará más claro allí, como cuando la niebla se disipa. Tal vez Doris esté allí. Y tal vez allí, pueda decirle, todas aquellas cosas para las que aquí no encontré palabras.

Avatar de Usuario
Rotwang
Mensajes: 331
Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Tomando un ruso blanco

Sombras recobradas: II Muestra de películas restauradas

Mensaje por Rotwang » Mié 21 Sep, 2005 14:21

Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Días 21 al 24 de septiembre. Precio cultural (1 euro)
El objetivo de la muestra consiste en dar a conocer relevantes obras de la historia mundial del cine, con especial atención a los títulos de la época silente, la etapa en la que mayor cantidad de material se ha deteriorado y perdido. De ahí la importancia de las labores de rescate y reconstrucción y de presentación y difusión de todo el patrimonio de celuloide que se consiga salvaguardar, ámbito en el que concurre Sombras Recobradas.

Os Lobos, Rino Lupo, Portugal, 1923. 83 minutos. Copia restaurada por la Cinemateca Portuguesa en 2005.

Maria do Mar, Leitáo de Barros, Portugal, 1930. 94 minutos. Copia restaurada por la Cinemateca Portuguesa en 2005.

Hilde Warren und der Tod, Joe May (guionista: Fritz Lang), Alemania, 1917/18. 68 minutos. Copia restaurada por la F.-W.-Murnau-Stiftung en 2000/2001.

Madame Dubarry, Ernst Lubitsch, Alemania, 1919. 126 minutos. Copia restaurada por la F.-W.-Murnau-Stiftung en 1999/2000.

La peste en Florencia, Otto Rippert, 1919, Alemania, 101 min. Copia restaurada en 1999/2000 por la F.-W.-Murnau-Stiftung, de Wiesbaden, y el Bundesarchiv-Filmarchiv, de Berlín.

Antología del cine mudo alemán, varios autores, Alemania, 1970, 140 minutos.

Fotografías animadas, Helmut Herbst, Alemania, 1979.
Un poco de esto... un poco de aquello... un viaje en ácido de vez en cuando...

Avatar de Usuario
spione
Mensajes: 2187
Registrado: Mar 04 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Re: Sombras recobradas: II Muestra de películas restauradas

Mensaje por spione » Dom 25 Sep, 2005 00:46

que nos pasen esas copias a todos los divxclasicomaniacos, ya verás si se conservan y se distribuyen bien... :mrgreen:

Avatar de Usuario
Wladimirito
Mensajes: 299
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Llamémosle Vasconia...

Festival de cine árabe Amal (S. de Compostela, octubre 2005)

Mensaje por Wladimirito » Lun 26 Sep, 2005 15:59

FESTIVAL DE CINE ÁRABE AMAL EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Imagen
Corto y pego de Cine Árabe:
Amal 05 pretende aportar una luz, un camino para el desarrollo del audiovisual árabe y español en coproducción, asociación e intercambio, sirviendo para mejorar los intercambios y coproducciones entre España y los países árabes. Entrando a formar parte de un mercado de coproducción con el mundo árabe en el que se hayan inmersos países como Francia, Bélgica, Holanda e incluso Estados Unidos.

Hechos los contactos en las anteriores ediciones, se pretende crear un espacio de conexión y colaboración a través de la puesta en contacto de los profesionales del sector tanto nacional como foráneo.

Con su transformación en festival competitivo, Amal busca fomentar el desarrollo de proyectos de calidad de producción árabe, en coproducción con algún país del mundo árabe o de temática árabe.

Dentro de las actividades del festival, como en sus anteriores ediciones, Amal contará con sesiones de pitching, donde representantes del mundo audiovisual gallego y del resto de España puedan contactar, debatir y establecer relaciones para futuras colaboraciones con representantes de los países árabes. Se trata de un espacio abierto en el que debatir proyectos y dar nacimiento a nuevas alianzas, así como realizar un análisis de la situación del audiovisual en el momento y plantear caminos a seguir.

Las fichas de las películas que este año participarán en el Festival, serán las siguientes:

- WE LOVED EACH OTHER SO MUCH
- WOMEN´S LOVE
- SAZ
- RACHIDA
- QUAND MARYAM CE´ST DEVOILEE
- PARADISE LOST
- LIKE 20 IMPOSSIBLES
- LES SUSPECTS
- LAS TORTUGAS TAMBIÉN VUELAN
- EL NIÑO DORMIDO
- IN THE BATTLEFIELDS
- FORBIDDEN TO WANDER
- EL REINO DE LOS CIELOS
- EL JEQUE INGLÉS Y EL CABALLERO YEMENÍ
- CHILDREN OF FIRE
- ATASH
- ARNAS CHILDREN
- ALIVE IN LIMBO
- ABOUT BAGHDAD
En la página mencionada están las fichas de las películas, además de enlaces a la página del festival (www.amal2005.com), pero no hay información más concreta de horarios, precios, etc. Esperemos que jorgito24 encuentre un hueco esta semana para informarse e informarnos. Un saludo.

jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Re: Festival de cine árabe Amal (S. de Compostela, octubre 2005)

Mensaje por jorgito24 » Lun 26 Sep, 2005 16:14

Mañana por la tarde voy a Santiago y el miércoles investigaré a ver que encuentro. Prometo informar. Que bien, yo no sabía de este festival y justo en cuanto acabe empieza Cineuropa (otro festival, pero este dura un mes) :mrgreen:

Avatar de Usuario
SUBLIMOTRUST
Mensajes: 3248
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Microespasmos

Re: Festival de cine árabe Amal (S. de Compostela, octubre 2005)

Mensaje por SUBLIMOTRUST » Lun 26 Sep, 2005 19:37

Pues a mí este festival en principio no me atrae nada..sabiendi quien lo organiza.
Cineuropa ya es otra cosa...a ver si este añio voy al menos a alguna :roll: . A ver de qué es la maratón este año :roll: .

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Festival de Cinema Polític - Barcelona

Mensaje por alegre » Mar 27 Sep, 2005 09:59


El Festival de Cinema Polític abre con películas de Tavernier y Godard

Lluís Bonet Mojica
La Vanguardia


La primera edición del Festival de Cinema Polític de Barcelona abrirá mañana sus puertas - en el Instituto Francés- con la proyección de películas de Jean-François Richet (Ma 6-T va crack-er),Bertrand Tavernier (Laissez-passer/ Salvoconducto) y Jean-Luc Godard, éste con su emblemática Le petit soldat.

La inauguración oficial tendrá efecto en otra de las sedes del certamen, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), con The governement inspector,una producción televisiva realizada este año por el cineasta londinense Peter Kosminsky. Será uno de los estrenos del nuevo certamen, que ofrecerá otras películas inéditas en España. Son los casos del filme colectivo Visions of Europa,realizado el pasado año por 25 directores europeos, entre los que figuran Fatih Akin, Francesca Comencini, el desaparecido Theo van Gogh (asesinado, en noviembre del 2004 en Amsterdam por un ciudadano de doble nacionalidad holandesa y marroquí), Miguel Hermoso, Peter Greenaway, Aki Kaurismäki, Teresa Villaverde o Jan Troell.

Este primer Festival de Cinema Polític de Barcelona será clausurado el 2 de octubre con la proyección (en el CCCB) de The city of the sun,donde el director eslovaco Martin Sulík narra una historia situada en la actual Ostrava, ciudad fronteriza entre la República Checa, Eslovaquia y Polonia.

Entre los filmes que estrenará el certamen también destacan la coproducción franco-española He visto matar a Ben Barka (el líder independestista argelino), de Serge Le Peron, o el thriller político danés King´s game,de Nikolaj Arcel. En el jurado que otorgará los premios de la sección oficial figuran la escritora Lucía Etxebarría, la productora catalana Isona Passola y la directora y guionista turca Yesim Ustaoglu. Otro apartado del certamen está dedicado al cortometraje y tiene su sede en la FNAC El Triangle.
en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=20623

Un saludo

PD La vanguardia es de pago :evil:
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Re: Festival de Cinema Polític - Barcelona

Mensaje por Arcadia_Ego » Mié 28 Sep, 2005 13:37

Una pena no poder pasarme por allí.
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.

Avatar de Usuario
marvin2kk
Mensajes: 855
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00
Ubicación: en la quinta del sordo

Los Grandes en Barcelona (f. la caixa)

Mensaje por marvin2kk » Jue 29 Sep, 2005 11:32

Nuevos medios para el arte
Cuatro décadas de videocreación, en CaixaForum



Del 28 de septiembre de 2005 al 8 de enero de 2006, en CaixaForum.

Organizadores: Centre Pompidou y Fundación “la Caixa”.

Comisaria: Christine van Assche, conservadora de la Colección Nouveaux Médias del Centre Pompidou.

Artistas: Samuel Beckett, Dara Birnbaum, Peter Campus, Cui Xiuwen, Stan Douglas, Valie Export, Dora García, Jean-Luc Godard, Douglas Gordon, Dan Graham, Johan Grimonprez, Gary Hill, Pierre Huyghe, Isaac Julien, Thierry Kuntzel, Matthieu Laurette, Mark Leckey, Chris Marker, Aernout Mik, Antoni Muntadas, Bruce Nauman, Jun N’Guyen-Hatsushiba, Marcel Odenbach, João Onofre, Tony Oursler, Nam June Paik, Javier Peñafiel, Walid Raad, Martial Raysse y Bill Viola.


Decir que en los últimos años la tecnología audiovisual se ha introducido de lleno en el ámbito del arte no es ninguna novedad, es un hecho. Tanto, que ya no es difícil encontrar de manera sistemática exposiciones en las que las proyecciones y los vídeos en bucle son los protagonistas y en las que, por su indiscriminada proliferación, pueden llegar a mezclarse obras de interés con trabajos fáciles y mediocres. Lo que también es innegable es que, con el paso del tiempo, el medio ha sufrido una gran evolución que ha hecho elevar su potencial y su calidad técnica hasta cotas que hasta hace poco sólo estaban al alcance del cine. Este perfeccionamiento y la enorme diversidad de propuestas han favorecido el que la videocreación forme parte ya de algunas de las mejores colecciones de arte contemporáneo del mundo.

En este sentido, resulta muy interesante y atractiva la idea de poder ver reunidas en una sola exposición algunas de las obras más importantes que han contribuido histórica y artísticamente al desarrollo de este nuevo medio de expresión. Eso es precisamente lo que nos ofrece “Tiempos de vídeo. 1965-2005”, la muestra que hasta el mes de enero acoge CaixaForum, entre cuyas piezas se encuentran algunas de las más pioneras tentativas de Nam June Paik, el primer artista en introducir una obra televisiva en el espacio de un museo, allá por 1963, y uno de los mejores representantes de esta tendencia creativa. Moon is the Oldest TV, de este artista coreano, es la pieza que abre la muestra. Se trata de un trabajo único y de importante valor histórico, que es además la más antigua de las que posee la Colección Nouveaux Médias del Centre Pompidou, de donde proceden treinta y dos de las treinta y cuatro piezas audiovisuales que componen esta exposición. Las otras dos, pertenecen a la Colección Arte Contemporáneo Fundación “la Caixa”.

Organizada bajo cinco epígrafes (La televisión imaginaria; Búsqueda de identidad; De la cinta de vídeo a la instalación; Después del cine y Perspectivas contemporáneas), “Tiempos de vídeo. 1965-2005” hace balance de los cuarenta años en los que la producción audiovisual ha ido conformándose y creciendo. Ayuda a comprender la evolución que se produce en los lenguajes artísticos y cómo han de apreciarse las aportaciones de los creadores, así como la calidad de los trabajos. De las diferentes direcciones estéticas que han surgido en los últimos cinco años, la exposición dedica una atención especial a la que se centra en el interés de los artistas por la realidad y por los problemas del mundo.

No siempre es fácil para el público percibir y calcular el valor de este tipo de obras de arte, ni siquiera llegar a entender por qué han de considerarse como tales. En este sentido, la muestra puede ofrecer algunas claves que permiten conocer sus inicios, el camino por el que ha transcurrido la videocreación en las últimas cuatro décadas, su carácter crítico, la búsqueda de su identidad, su relación con el espectador, así como el ámbito de la investigación sobre el medio y su valor como soporte para el arte.

Avatar de Usuario
lapsus
Mensajes: 545
Registrado: Vie 14 Nov, 2003 01:00

Heimat en BarcelonaTV, Jueves 00.30

Mensaje por lapsus » Vie 30 Sep, 2005 00:23

:arrow: http://www.barcelonatv.com/programacio/detail.php?id=25

Imagen

No se si alguien lo había anunciado.

Avatar de Usuario
Erdelamoto
Mensajes: 838
Registrado: Lun 31 Mar, 2003 02:00
Ubicación: En el Incoming a poder ser ;-)

Re: Heimat en BarcelonaTV, Jueves 00.30

Mensaje por Erdelamoto » Vie 30 Sep, 2005 09:08

Toda una sorpresa..
Sabes si es doblada?, subtitulada?
Saludos.

Avatar de Usuario
lapsus
Mensajes: 545
Registrado: Vie 14 Nov, 2003 01:00

Re: Heimat en BarcelonaTV, Jueves 00.30

Mensaje por lapsus » Vie 30 Sep, 2005 11:03

Pues aunque no lo pude seguir entero, estaba doblado al catalán.

Si que es una sorpresa. La calidad era bastante buena.

Avatar de Usuario
tethor
Mensajes: 2905
Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Miami Beach

Re: Heimat en BarcelonaTV, Jueves 00.30

Mensaje por tethor » Vie 30 Sep, 2005 16:38

lapsus escribió:Pues aunque no lo pude seguir entero, estaba doblado al catalán.

Si que es una sorpresa. La calidad era bastante buena.
que raro que Btv no emita con subtítulos :P

No estaría mal que alguien capturase esos audios :roll:

Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

Re: Heimat en BarcelonaTV, Jueves 00.30

Mensaje por Wagnerian » Vie 30 Sep, 2005 17:12

Bueno, que todo el mundo este atento, a ver si asi se convencen del valor que tiene la serie, y no somos los 4 de siempre (como mucho 8 ).

Gracias, lapsus, y un saludo..
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo

Avatar de Usuario
Rotwang
Mensajes: 331
Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Tomando un ruso blanco

Programación Octubre-Noviembre "La Enana Marrón"

Mensaje por Rotwang » Mar 04 Oct, 2005 13:36

Retrospectiva parcial de Erik Bullot

Cada una de mis películas intenta descubrir, con la yema de los dedos, una proposición formal: El encuentro por ejemplo, entre un duelo de esgrima y un fuego de artificio, o la superposición de un jardín oriental en un jardín romano. Tengo la impresión de ser un geógrafo atraído en secreto por la exploración. Deseo documentar las figuras de la emoción. Retratar la primera experiencia de vértigo. La palpitación. El momento en el que el juguete óptico, provisto de su fuerza mágica, tintinea. En este momento el juego y el pensamiento se confunden: La emoción del cine es la inteligencia de una máquina.

Erik Bullot estudió en la escuela nacional de fotografía de Arles en el L’Idhec de París. A hecho varias películas a medio camino entre el cine de autor y experimental. Es miembro del comité de redacción de la revista “Cinema” y colabora también en la revista “Trafic”. Imparte clases en L’Ecole Nacional Superieure d’Art de Bourges.

Con la presencia de Erik Bullot los días 14, 15 y 16. Charla-coloquio
Agradecemos la colaboración de la Embajada de Francia y de Toni Piment.

PROGRAMA I

L’ÉBRANLEMENT
16mm, b/n, 4 min, 1997
El encuentro entre un duelo de esgrima y un fuego de artificio en una mesa de montaje. Atacar puede a menudo, siempre por sorpresa, enseñarnos los manuales de esgrima. ¿Obedece la emoción a una impulsión mecánica?

LE MANTEAU DE MICHEL PACHA
16mm, color, 16 min, 1996
Un diario de un viaje filmado en Tamaris (cerca de Toulon), Estambul y Marsella. Es una película sobre el exotismo. ¿Como el exotismo puede mantener un documental? En algún lugar entre el viaje imaginado y las experiencias, los diferentes retratos filmados sostienen la firmeza de una imagen mental. “La guerra civil a sustituido el exotismo”: La película repentinamente se superpone a la historia.

SÉCHAGE
16mm, color, 10 min, 1998
Esta película nos muestra el recorrido a pie del artista catalán Perejaume, desde su estudio hasta el museo de pintura de Sant Pol de Mar. En sus manos lleva, como si fuese una ofrenda, un montículo de pintura fresca. “Sechage” es la reconstrucción paciente de esta acción, que dura lo que tarda la pintura en secarse.

OMBRES CHINOISES
16mm, b/n, muda, 10 min, 1998
En un decorado de biombos se ven sombras chinas. Un narrador nos explica, con el lenguaje de los signos, el lenguaje de las sombras.
¿Hay alguna relación entre el lenguaje de los signos y el de las sombras chinas?

LE CALCUL DU SUJET

16mm, color, 10 min, 2000
Un diario filmado de los tres primeros años de un niño: su baño, saltar a los brazos de su madre, sus primeros pasos, sus miradas y sonrisas, el paso de las estaciones.

PROGRAMA II

LE JARDIN CHINOIS

16mm, color, 19 min, 1999
En el jardín clásico de la Villa Medicis de Roma, se provoca la aparición de la China con todos los medios posibles. Dos pájaros en madera pintada, un abanico y una sombrilla, ayudan a generar un desfase en el universo artificial, donde el fantasma de la pintura aparece en el cuadro junto con la pigmentación del inflado de super 8. El jardín del imperio celeste es el fantasma de una ficción que escapa en un documental sobre horticultura.

L’ATTRACTION UNIVERSELLE
16mm, color, 13 min, 2000
Viaje en tren, mapas del cielo observados con lupa, un baile en la cuerda floja, peonzas, atracciones, tiovivos, globos terrestres, discos danzas, luna park, calle grande nocturna, fuego de artificio; el salto de uno a otro compone diversas secuencias que evocan la física de Newton y provocan desconcierto y el vértigo. Escapando a la gravedad, desafiando el peso, deshaciendo el andar circular de los cuerpos en el espacio, ¿estamos capacitados para enfrentarnos a una revolución?

OH OH OH !
16 mm, color, 14 min, 2002
La cara de un niño en la noche, corriendo en la hierba, las columnas de un templo romano, miradas y sonrisas, un viaje a Italia, las ventanas de un tren en la montaña, las variaciones de la luz, el océano Pacífico. Esta película es la segunda parte de un diario filmado que comenzó con “Calcul du sujet” que sigue los pasos de un niño desde su nacimiento.


PROGRAMA III

LA CHINE INTÉRIEURE

16 mm, color, 12 min, 1988
Dos exploradores descubren un territorio nuevo. Cada paso provoca la aparición de fantasmas que surgen en un sueño con cuadros maravillosos.
Rodado en la alta Provenza, al sur de Francia, la película busca paisajes con pinos torcidos para inventar una China extraña y familiar.

LE SINGE DE LA LUMIÈRE
16mm, color, 23 min, 2002
“El sonido es el mono de la luz”, escribe el padre jesuita Athanasius Kircher. ¿Son las leyes de la óptica transportables al mundo del sonido? ¿Puede uno ver el sonido? Sobre las relaciones entre la imagen y el sonido, la voz y sus representaciones, esta película expone y confronta una serie de acciones, libremente inspirado por tratados de acústica y “leçons de choses”: cantar, escribir, escuchar, hablar, imitar el lenguaje de los pájaros, tocar varios instrumentos (címbalos, arpa, flauta, viola)

LA BELLE ÉTOILE

16 mm, color, 14 min, 2004
Atravesar una ola, dibujos en forma de laberintos, los juegos de un niño con su madre, un bosque de bambúes, las carreras por la hierba seca, la nieve en invierno, las flores con luz, los árboles con flores en primavera, el paseo a la sombra de los árboles, el amanecer, las nubes. Esta película es el tercer capítulo de un diario filmado que sigue paso a paso, las estaciones de un niño.

Documental de autor: La Cofradía

La cofradía es una productora independiente de documentales de autor y obras de ficción de carácter experimental.
Independencia tanto en la elección de los temas tratados como en la selección de los realizadores.
Independencia frente a los condicionantes de la industria.
No producimos por encargo sino a partir de nuestra propia linea editorial.
Proponemos el uso de formatos ligeros que permitan una flexibilidad en la forma de rodar y una apuesta por la investigación en la narración

Presentado por Carlos Callero, Manu Balaguer y Pere Alberó los días 4,5 y 6. Charla-coloquio.

PROGRAMA I

LA MIRADA IMPÚDICA

Fernando Borrero
Documental. 27 minutos. DV, 2005
Este documental reúne absolutamente a todos los protagonistas del Cine Porno español: actores, productores, escritores y directores de cine ayudan, con sus testimonios a completar las piezas de un puzzle visual que impregna otros discursos y y recrea una mirada voyeur que no se detiene en la escena sexual sino que se prolonga más allá de ella, alcanzando el espacio de la escena cotidiana: La mirada Impúdica.
Además, acompañamos a José María Ponce en la realización de su último trabajo, completando así un documento que pretende abarcar al género en todas sus vertientes expresivas, dando cuenta de su complejidad y universalidad.

HISTORIA DE JUAN

Fernando Borrero
Documental. 38 minutos. DV, 2002
Juan Medina, ex-presidiario, portador del VIH y cuyo pasado ha estado signado por la drogadicción y la delincuencia, es el protagonista del documental.
Sus reflexiones sobre política, religión, sexualidad y libertad, describen un universo personal denso y rico, donde el humor matiza con ironía la crudeza de su relato.


PROGRAMA II

SE CANTA LO QUE SE PIERDE

Manu Balaguer
Documental. 48 minutos. DV, 2001
Desde el mismo aula, y en el mismo Instituto soriano en el que Antonio Machado impartió sus clases, un profesor de Literatura explica a sus alumnos quién fue Machado, y cómo era la Soria que se encontró recién comenzado el siglo XX.
Desde el mismo salón del viejo Casino Numancia donde tertuliaba Machado, otro profesor de Historia, rememora con realismo crítico la huella que dejó el poeta en la ciudad castellana.
Manu Balaguer, ha recorrido con la cámara los espacios machadianos perfilando con honestidad un trabajo documental que profundiza y aporta puntos de vista enriquecedores y diferentes, para comprender mejor al poeta en una época tan especial de su vida.


PROGRAMA III

OLIETE, UN PUEBLO DE OTRA ESPAÑA

Pere Alberó
Largometraje documental. 90 minutos. DV, 2003
Oliete, como tantos pueblos de Teruel, vio como se abandonaban sus casas en los años sesenta. Algunos de aquellos emigrantes, ya jubilados, han regresado, pero el pueblo y las formas de vida en las que ellos crecieron ya no existen, apenas se perciben como un vago espejismo.
Las generaciones que nacieron y vivieron en el marco de la civilización tradicional agrícola llegan al ocaso de sus vidas, con ellas se extingue también una mirada diversa a la nuestra y frente a la cual nos podemos confrontar.
¿Qué permanece de tantos siglos en la mirada fatigada de los ancianos? ¿Cuántos siglos pasaron en 30 años?


PROGRAMA IV

MUJERES DE LA INDIA

Irene Franco
Documental. 60 minutos. DV, 2003
Monira es una bengalí de 12 años y trabaja para mantener a su hermano enfermo y a sus padres; la india rural aprende a valorar a las niñas aunque el peso de la dote es todavía más decisivo en el infanticidio femenino.
Urmila con 28 años ha hecho ya de madre de cuatro hermanas y es la líder de las mujeres de su pueblo en lucha contra el gobierno que quiere inundar la zona para hacer una gran presa en el río Narmada.
Ellas, junto a Tara Malini y Moon nos muestran la India real, la de cada día, lejos de la idea exótica y estereotipada que tiene occidente, donde sólo tiene cabida la espiritualidad y el misticismo y donde la pobreza solamente se trata desde el paternalismo.
Cinco retratos de mujeres indias a través de la mirada de una joven realizadora barcelonesa.


PROGRAMA V

CITA EN TOMBUCTÚ
(a partir de la novela de Pep Subirós)
Manu Balaguer
Ficción experimental. 50 minutos, 2004
Cita en Tombuctú es una película que propone una reflexión sobre el amor partiendo de la crónica de un desamor. Un viaje físico fruto del distanciamiento de una pareja que se busca pero que ya es incapaz de encontrarse. Una relación dónde los silencios se mutiplican, las preguntas no encuentran respuesta y los diálogos se convierten en monólogos. Un viaje terminal que tiene su origen en la incapacidad de asumir la dolorosa realidad del fin de una relación.
Cita en Tombuctú es la radiografia de una sociedad que ya no puede permitirse conjugar el verbo amar.
La palabra, la danza, la imagen y la música son los elementos narrativos que conviven en armonía en esta propuesta.


PROGRAMA VI

UNA MIRADA SOBRE EL PRADO QUE LLORA

Pere Alberó
Documental. 60 minutos. DV, 2004
Mientras en Grecia se difuminan las huellas de su pasado, Angelopoulos reconstruye en el norte de las fronteras, dos poblados que serán testimonio del paso de la historia del siglo XX.
Tomando como punto de partida la preparación y rodaje de la película de Angelopoulos: “Trilogy: The Weeping Meadow” este documental pretende ser un diario en imágenes, donde se esboza tanto un retrato sobre el director, como una incursión por estos poblados del norte de Macedonia.
La historia y sus gentes, llegados desde más allá de alguna frontera, provocan curiosas sobreposiciones entre realidad y ficción.


PROGRAMA VII

APUNTES PARA UNA ODISEA SORIANA INTERPRETADA POR NEGROS

Llorenç Soler
Documental. 50 min. DV, 2004
Este documental contrasta los prejuicios y rechazos de una amplia porción de los habitantes de Soria -en referencia a la creciente inmigración subsahariana- con una contundente realidad: su imparable desertización demográfica.


CALENDARIO OCTUBRE-NOVIEMBRE

VIERNES 14 - FIESTA DE PRESENTACIÓN
21:30 horas
Estreno
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa I
Charla coloquio con Erik Bullot

SÁBADO 15
21:30 horas
Estreno
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa II
Charla coloquio con Erik Bullot

DOMINGO 16
21:30 horas
Estreno
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa III
Charla coloquio con Erik Bullot

JUEVES 20
21:30 horas
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa I

VIERNES 21
21:30 horas
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa III

SÁBADO 22
21:30 horas
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa I

DOMINGO 23
21:30 horas
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa II

JUEVES 27
21:30 horas
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa I

VIERNES 28
21:30 horas
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa III

SÁBADO 29
21:30 horas
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa II

DOMINGO 30
21:30 horas
RETROSPECTIVA PARCIAL DE ERIK BULLOT
Programa III

VIERNES 4
21:30 horas
Estreno
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa I
“La mirada impúdica” y “Historia de Juan”
Charla coloquio con Carlos Callero

SÁBADO 5
21:30 horas
Estreno
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa II
“Se canta lo que se pierde”
Charla coloquio con Manu Balaguer

DOMINGO 6
20:30 horas
Estreno
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa III
“Oliete, un pueblo de otra España”
Charla coloquio con Pere Alberó

VIERNES 11
21:30 horas
Estreno
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa IV
“Mujeres de la India”

SÁBADO 12
21:30 horas
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa I
“La mirada impúdica” y “Historia de Juan”

DOMINGO 13
20:30 horas
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa II
“Se canta lo que se pierde”

VIERNES 18
21:30 horas
Estreno
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa V
“Cita en Tombuctú”

SÁBADO 19
21:30 horas
Estreno
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa VI
“Una mirada sobre el prado que llora”

DOMINGO 20
20:30 horas
Estreno
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa VII
“Apuntes para una odisea soriana interpretada por negros”

VIERNES 25
21:30 horas
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa VII
“Apuntes para una odisea soriana interpretada por negros”

SÁBADO 26
21:30 horas
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa VI
“Una mirada sobre el prado que llora”

DOMINGO 27
20:30 horas
DOCUMENTAL DE AUTOR: LA COFRADÍA
Programa IV
“Mujeres de la India”


El que quiera penetrar en el interior de una Enana Marrón que pincheaquí.
Un poco de esto... un poco de aquello... un viaje en ácido de vez en cuando...

Avatar de Usuario
ronalrigan
Mensajes: 571
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: exiliado permanente

Re: Programación Octubre-Noviembre "La Enana Marrón"

Mensaje por ronalrigan » Mar 04 Oct, 2005 18:29

Cuando vivi en Madrid estuve en esta sala, cojonuda, vi Fitzcarraldo. Que tiempos aquellos...y que lastima que no este en Madrid para pasarme
Saludos
mi teclado no tiene acentos ni enye y me da palo usar el word