Agenda
-
- Mensajes: 545
- Registrado: Vie 14 Nov, 2003 01:00
Re: Cine en la pedrera (04-abr al 19-may de 2005) ACTUALIZADO
Hay que llamar, y te añaden a una lista, aunque si la sala no está llena dudo que pongan pegas para entrar sin reserva.
-
- Mensajes: 2905
- Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Miami Beach
Re: Cine en la pedrera (04-abr al 19-may de 2005) ACTUALIZADO
Yo solo fui una vez, llamé antes y me dijeron que no hacía falta reservar para el cine, solo para los conciertos 

-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
Re: Cine en la pedrera (04-abr al 19-may de 2005) ACTUALIZADO
aps... gracias a los dos por responder
nose, pues llamaré a ver qué me dicen...
saludos!

nose, pues llamaré a ver qué me dicen...
saludos!
Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.
-
- Vigorito
- Mensajes: 3657
- Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00
Ciclo Cine i Anarquismo!!!
Hola es para avisar a las gentes de Sevilla...
Este Jueves se da un pase subtítulado de:

Tragicomedia, premiada en el Festival de Cannes, que cuenta la historia de Tonino, un campesino que marcha a Roma con la intención de acabar con la vida de Benito Mussolini. mas datos
VER AQUI
<ahref="http://www.lisergia.net/vidamoderna/cul ... ml">[b]AKI[/b] Mas información con el ciclo...
A pesar de todo los enlaces están bien enlazados!!!

Este Jueves se da un pase subtítulado de:

Tragicomedia, premiada en el Festival de Cannes, que cuenta la historia de Tonino, un campesino que marcha a Roma con la intención de acabar con la vida de Benito Mussolini. mas datos
VER AQUI
<ahref="http://www.lisergia.net/vidamoderna/cul ... ml">[b]AKI[/b] Mas información con el ciclo...
A pesar de todo los enlaces están bien enlazados!!!
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Re: Ciclo Cine i Anarquismo!!!
Esteee... Si tú lo dices...Ese peacho de SolPolito escribió:A pesar de todo los enlaces están bien enlazados!!!

http://www.lisergia.net/vidamoderna/cul ... uista.html
Muchas gracias, Solpo, a ver si me paso.

-
- Mensajes: 1184
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Buenos Aires
Filmoteca de Catalunya dedica una semana al cine argentino
He visto esta nota en Argentina en un site dedicado al cine nacional....
Tal vez pueda interesarle a alguno de ustedes....
Suerte
La Filmoteca de Catalunya dedicará la semana del 24 al 30 de enero al cine argentino contemporáneo con la proyección de siete títulos que muestran la situación actual de su cinematografía.
Europa Press 21/01/2005 17:00
En reciprocidad con la Primera Semana del Cine Gallego en Buenos Aires, que tuvo lugar en diciembre de 2003, y en el marco del Programa Raíces, se está realizando (entre el 19 y el 30 de enero) la Semana de cine argentino en Galicia y Catalunya. Primero en Santiago de Compostela y luego en Barcelona. Las producciones que se exhibirán serán 'Whisky, Romeo, Zulú', de Enrique Piñeyro; 'Familia rodante', de Pablo Trapero; la película coral '18-J' sobre el atentado contra un centro judío en Buenos Aires; 'Cama adentro', de Jorge Aggero; 'La quimera de los héroes', de Daniel Rosenfeld; 'El cielito', de Maria Victoria Menis, y 'No sos vos, soy yo', de Juan Taratuto.
El ciclo es posible gracias al convenio Raices, que suscriben el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, el Institut Català d'Indústries Culturals y el Consorcio Audiovisual de Galicia, que promociona las coproducciones en las que participen empresas argentinas, catalanas y gallegas.
La voluntad es que este fondo, administrado por representantes de las tres instituciones y dotado inicialmente con 450.000 euros, se pueda ampliar a otras comunidades autónomas y estados europeos y latinoamericanos.
Tal vez pueda interesarle a alguno de ustedes....
Suerte
La Filmoteca de Catalunya dedicará la semana del 24 al 30 de enero al cine argentino contemporáneo con la proyección de siete títulos que muestran la situación actual de su cinematografía.
Europa Press 21/01/2005 17:00
En reciprocidad con la Primera Semana del Cine Gallego en Buenos Aires, que tuvo lugar en diciembre de 2003, y en el marco del Programa Raíces, se está realizando (entre el 19 y el 30 de enero) la Semana de cine argentino en Galicia y Catalunya. Primero en Santiago de Compostela y luego en Barcelona. Las producciones que se exhibirán serán 'Whisky, Romeo, Zulú', de Enrique Piñeyro; 'Familia rodante', de Pablo Trapero; la película coral '18-J' sobre el atentado contra un centro judío en Buenos Aires; 'Cama adentro', de Jorge Aggero; 'La quimera de los héroes', de Daniel Rosenfeld; 'El cielito', de Maria Victoria Menis, y 'No sos vos, soy yo', de Juan Taratuto.
El ciclo es posible gracias al convenio Raices, que suscriben el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, el Institut Català d'Indústries Culturals y el Consorcio Audiovisual de Galicia, que promociona las coproducciones en las que participen empresas argentinas, catalanas y gallegas.
La voluntad es que este fondo, administrado por representantes de las tres instituciones y dotado inicialmente con 450.000 euros, se pueda ampliar a otras comunidades autónomas y estados europeos y latinoamericanos.
-
- Mensajes: 1184
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Buenos Aires
Re: Filmoteca de Catalunya dedica una semana al cine argentino
Dejo por si le interesa a alguien algunas críticas sobre las películas que se exiben allí...:
El cielito de María Victoria Menis....
Diario Clarin
Diario La Nación
Familia rodante de Pablo Trapero
Diario Clarín
Diario La Nación
La quimera de los héroes de Daniel Rosenfeld
Diario La Nación
Página 12
Diario Clarín
El cielito de María Victoria Menis....


Familia rodante de Pablo Trapero


La quimera de los héroes de Daniel Rosenfeld



-
- Mensajes: 331
- Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Tomando un ruso blanco
Filmoteca de Madrid. Programación Febrero
Bueno, otra vez estoy aquí con la reseña de febrero en la Filmoteca de Madrid. Este mes también tiene su encanto, y, aunque corto, nos trae sus joyas habituales.
Este mes se cierra el ciclo de Chantal Akerman (y II), se abre uno dedicado a Peter Watkins (director británico, autor de obras como "The War Game" o "Gladiatorerna"), un especial de Recuerdo de..., donde aparecen películas de ilustres que nos dejaron como Ingrid Tulli (Ansiktet, de Bergman), Marlon Brando (Julio César, de J. L. Mankiewicz), etc. Tampoco falta a su cita con el cine mudo, ya que se ofrece el serial "Carteles de cine (1915-1939), con filmes de esa época como "La venenosa" (Robert Lion, 1928) o "El sexto sentido" (Nemesio Sobrevila, 1929), cuyo link creo que anda por ahí. También hay un par de sorpresillas más. Ya sabéis, como siempre, espero veros por ahí, tanto a paisanos como a visitantes. Un saludo muy grande. Por cierto, el programa completo lo podéis consultar aquí.
Este mes se cierra el ciclo de Chantal Akerman (y II), se abre uno dedicado a Peter Watkins (director británico, autor de obras como "The War Game" o "Gladiatorerna"), un especial de Recuerdo de..., donde aparecen películas de ilustres que nos dejaron como Ingrid Tulli (Ansiktet, de Bergman), Marlon Brando (Julio César, de J. L. Mankiewicz), etc. Tampoco falta a su cita con el cine mudo, ya que se ofrece el serial "Carteles de cine (1915-1939), con filmes de esa época como "La venenosa" (Robert Lion, 1928) o "El sexto sentido" (Nemesio Sobrevila, 1929), cuyo link creo que anda por ahí. También hay un par de sorpresillas más. Ya sabéis, como siempre, espero veros por ahí, tanto a paisanos como a visitantes. Un saludo muy grande. Por cierto, el programa completo lo podéis consultar aquí.
Un poco de esto... un poco de aquello... un viaje en ácido de vez en cuando...
-
- Vigorito
- Mensajes: 3657
- Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00
Re: Ciclo Cine i Anarquismo!!!
Buenas, por el tercer título del ciclo el turno ahora de ...
"EL AMARGO DESEO DE LA PROPIEDAD"
El maná os podeís imaginar de donde salió!!!
Mas información : http://www.lisergia.net/vidamoderna/cul ... pieta.html
Salu2
"EL AMARGO DESEO DE LA PROPIEDAD"
El maná os podeís imaginar de donde salió!!!
Mas información : http://www.lisergia.net/vidamoderna/cul ... pieta.html
Salu2

-
- Mensajes: 1184
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Buenos Aires
Cine nacional gratis en Puerto madero (para Argentina)
Como he visto que en esta comunidad hay muchos argentinos quisiera comentarles esta noticia:
El Gobierno de la ciudad de BA está organizando junto al INCAA una exibiciones de cine nacional al aire libre (puede ser un poco incómodo), les pongo la nota que figura en el site oficial:
"Comienzan las funciones en Puerto Madero
Buen cine, buen aire
El hijo de la novia, El perro y El abrazo partido son las tres películas elegidas para dar inicio este fin de semana a un mes de febrero cargado de cine al aire libre. Como alguna vez fue sana costumbre, se abre este espacio gratuito para la exhibición de doce filmes argentinos, los viernes, sábados y domingos a las 21 horas.
El exilio, la falta de trabajo y la crisis, clásicos argentinos llevados a la pantalla grande. Pero ni el amor, ni la esperanza ni mucho menos la felicidad están ausentes en las tramas de estas doce películas seleccionadas por la Secretaría de Cultura de la Ciudad para proyectar en imagen gigante en el Anfiteatro Puerto Madero. Para no perderse ninguna, se trata de algunas de las producciones que han dado que hablar en el cine argentino en los últimos años, aquí y en el exterior, cosechando no sólo cálidos elogios y numerosos espectadores, sino también importantísimos premios en diferentes festivales internacionales de todo el mundo.
Para que nadie se quede sin ver los éxitos más rotundos del cine argentino más reciente, la Secretaría junto al Instituto de Cine y Artes Visuales (INCAA) organizó un ciclo al aire libre, gratuito, que se llevará a cabo durante los viernes, sábados y domingos de febrero a partir de las 21 hs. en el predio ubicado en la Costanera Sur. Directores ya consagrados del cine argentino como el de Adolfo Aristarain, Carlos Sorín, Fabián Bielinsky o Juan José Campanella comparten la programación de este ciclo junto a los jóvenes talentos y sus óperas primas, como es el caso de Paula Hernández y su film "Herencia" y el de Leonardo Di Césare, que se llevó el premio mayor en la última edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con su "Buena Vida Delivery". Al mismo tiempo, la programación incluye películas estrenadas durante el 2004, como "Roma" de Adolfo Aristarain, "El Perro" de Carlos Sorín, "El abrazo partido" de Daniel Burman, "Familia rodante" de Pablo Trapero o "Peligrosa Obsesión" de Raúl Peila, y notables éxitos de años anteriores que el público quiere volver a ver como "Nueve Reinas", "El hijo de la novia" o "Historias Mínimas”, verdaderas joyas del cine argentino reciente.
Viernes 4. El hijo de la novia. De Juan José Campanella.Nominada al Oscar en el 2002, como mejor película extranjera, esta producción de Juan José Campanella (El mismo amor, la misma lluvia, y Luna de Avellaneda) narra el cambio en la vida -y en la forma de vivirla- de Rafael Belvedere (Ricardo Darín), propietario de un restaurante, hombre separado, con una hija, una novia, una madre que padece el mal de Alzheimer (Norma Aleandro) y un padre que decide por fin casarse por Iglesia con su compañera de toda la vida (Héctor Alterio).
Sábado 5. El Perro. De Carlos Sorín. La última película del director de "La película del rey" e "Historias Mínimas" vuelve a situarse en la Patagonia , para contar la relación que surge entre Juan Villegas, un desocupado de unos 50 años, y un perro de raza, un dogo argentino, que llega a sus manos como obsequio, en retribución por un trabajo, y que se transforma en su querido compañero de ruta.
Domingo 6. El abrazo partido. De Daniel Burman. Ganadora de dos Osos de Plata en la última edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (mejor película extranjera y mejor actor, a Daniel Hendler), el film se centra en la espectativa del reencuentro entre un padre y un hijo, pero al mismo tiempo es la historia de una familia de comerciantes del barrio de Once y la de los jóvenes nietos de inmigrantes europeos que recuperan la nacionalidad de sus abuelos para volver a Europa.
Viernes 11. Nueve reinas. De Fabian Bielinsky. La ópera prima de Bielinsky sorprendió al público y a los críticos de todas las ciudades en las que se estrenó, lo que ya es un mérito por sí sólo. Un policial de esos en los que las piezas encajan poco a poco, y donde nada se ha dicho hasta la última escena, que cuenta un día compartido por un estafador experimentado (Ricardo Darín) y otro que –aparentemente- está aprendiendo a serlo (Gastón Pauls).
Sábado 12. Peligrosa obsesión. De Raul Peila. La película de acción con Pablo Echarri y Mariano Martínez que incluye traiciones, riesgo, sensualidad y aventura. Dos hombres y una mujer (la brasileña Carol Castro) se verán reunidos por casualidad y enfrentados a una organización de narcotraficantes. El desafío que los une es salvar sus vidas y recuperar el honor.
Domingo 13. Herencia. De Paula Hernández. En un restaurante de Buenos Aires se encuentran dos extranjeros de edad diferente, que tienen en común la búsqueda de un amor pasado. Olinda es italiana y llegó luego de la Segunda Guerra Mundial buscando un amor que nunca encontró. Peter es alemán, tiene 24 años y viaja tras un amor perdido en la adolescencia.
Viernes 18. Buena Vida Delivery. De Leonardo Di Césare. Hernán vive solo porque su familia emigró a Europa. Conoce a una chica, Pato, que trabaja en una estación de servicio y que nota que la casa de Hernán es demasiado grande para él solo. Hernán conquista a Pato, y la familia de ella se instala con ellos en la casa, poniendo en funcionamiento en el living, una fábrica pastelera.
Sábado 19. No sos vos, soy yo. De Juan Taratuto. Javier, cirujano y disc-jockey en su tiempo libre, se casa con su novia María para poder obtener la green-card y mudarse a Estados Unidos. Ella viaja primero para hacer contactos. La pareja se distancia, Javier se queda solo hasta que se encuentra con Julia y algo cambia para siempre dentro suyo.
Domingo 20. Roma. De Adolfo Aristarain. Joaquín Goñez es un escritor argentino que vive en España y contrata al joven Manuel Cueto para que lo ayude a escribir su autobiografía. A partir de esa relación, el escritor revivirá sus años de juventud en la convulsionada Buenos Aires de los sesenta y su relación con su madre Roma, una mujer inteligente y comprometida.
Viernes 25. Soy tu aventura. De Néstor Montalbano. Dos primos en bancarrota (Diego Capusotto y Luis Luque) secuestran a Luis Aguilé, luego de una actuación en Bragado, suponiendo que lograrán salvarse con un gran rescate. Pero nada les sale como lo planean y terminan en un pueblito llamado Patricios donde viven una novela increíble mientras negocian el rescate con el representante de Aguilé, interpretado por Fabio Alberti.
Sábado 26. Familia Rodante. De Pablo Trapero. Después de "El Bonaerense", Trapero vuelve al retrato familiar, tal como lo hizo en "Mundo Grúa", su primera película. En esta oportunidad, cuatro generaciones de una familia viajan en casa rodante al casamiento de unos parientes en el litoral. Liderando el grupo va la abuela Emilia –en la vida real, la abuela de Pablo Trapero- que ha sido elegida como la madrina de la boda.
Domingo 27. Historias Mínimas. De Carlos Sorín. Simples personajes en la ruta patagónica (entre el paraje Fitz Roy y Puerto San Julián) que se cruzan por azar: un viajante de comercio, un viejo que busca a su perro y una chica que salió favorecida en un sorteo en televisión. Obtuvo el Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana y también ganó en San Sebastián, Cartagena, Friburgo, La Habana , y en Los Ángeles. "
El Gobierno de la ciudad de BA está organizando junto al INCAA una exibiciones de cine nacional al aire libre (puede ser un poco incómodo), les pongo la nota que figura en el site oficial:
"Comienzan las funciones en Puerto Madero
Buen cine, buen aire
El hijo de la novia, El perro y El abrazo partido son las tres películas elegidas para dar inicio este fin de semana a un mes de febrero cargado de cine al aire libre. Como alguna vez fue sana costumbre, se abre este espacio gratuito para la exhibición de doce filmes argentinos, los viernes, sábados y domingos a las 21 horas.
El exilio, la falta de trabajo y la crisis, clásicos argentinos llevados a la pantalla grande. Pero ni el amor, ni la esperanza ni mucho menos la felicidad están ausentes en las tramas de estas doce películas seleccionadas por la Secretaría de Cultura de la Ciudad para proyectar en imagen gigante en el Anfiteatro Puerto Madero. Para no perderse ninguna, se trata de algunas de las producciones que han dado que hablar en el cine argentino en los últimos años, aquí y en el exterior, cosechando no sólo cálidos elogios y numerosos espectadores, sino también importantísimos premios en diferentes festivales internacionales de todo el mundo.
Para que nadie se quede sin ver los éxitos más rotundos del cine argentino más reciente, la Secretaría junto al Instituto de Cine y Artes Visuales (INCAA) organizó un ciclo al aire libre, gratuito, que se llevará a cabo durante los viernes, sábados y domingos de febrero a partir de las 21 hs. en el predio ubicado en la Costanera Sur. Directores ya consagrados del cine argentino como el de Adolfo Aristarain, Carlos Sorín, Fabián Bielinsky o Juan José Campanella comparten la programación de este ciclo junto a los jóvenes talentos y sus óperas primas, como es el caso de Paula Hernández y su film "Herencia" y el de Leonardo Di Césare, que se llevó el premio mayor en la última edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con su "Buena Vida Delivery". Al mismo tiempo, la programación incluye películas estrenadas durante el 2004, como "Roma" de Adolfo Aristarain, "El Perro" de Carlos Sorín, "El abrazo partido" de Daniel Burman, "Familia rodante" de Pablo Trapero o "Peligrosa Obsesión" de Raúl Peila, y notables éxitos de años anteriores que el público quiere volver a ver como "Nueve Reinas", "El hijo de la novia" o "Historias Mínimas”, verdaderas joyas del cine argentino reciente.
Viernes 4. El hijo de la novia. De Juan José Campanella.Nominada al Oscar en el 2002, como mejor película extranjera, esta producción de Juan José Campanella (El mismo amor, la misma lluvia, y Luna de Avellaneda) narra el cambio en la vida -y en la forma de vivirla- de Rafael Belvedere (Ricardo Darín), propietario de un restaurante, hombre separado, con una hija, una novia, una madre que padece el mal de Alzheimer (Norma Aleandro) y un padre que decide por fin casarse por Iglesia con su compañera de toda la vida (Héctor Alterio).
Sábado 5. El Perro. De Carlos Sorín. La última película del director de "La película del rey" e "Historias Mínimas" vuelve a situarse en la Patagonia , para contar la relación que surge entre Juan Villegas, un desocupado de unos 50 años, y un perro de raza, un dogo argentino, que llega a sus manos como obsequio, en retribución por un trabajo, y que se transforma en su querido compañero de ruta.
Domingo 6. El abrazo partido. De Daniel Burman. Ganadora de dos Osos de Plata en la última edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (mejor película extranjera y mejor actor, a Daniel Hendler), el film se centra en la espectativa del reencuentro entre un padre y un hijo, pero al mismo tiempo es la historia de una familia de comerciantes del barrio de Once y la de los jóvenes nietos de inmigrantes europeos que recuperan la nacionalidad de sus abuelos para volver a Europa.
Viernes 11. Nueve reinas. De Fabian Bielinsky. La ópera prima de Bielinsky sorprendió al público y a los críticos de todas las ciudades en las que se estrenó, lo que ya es un mérito por sí sólo. Un policial de esos en los que las piezas encajan poco a poco, y donde nada se ha dicho hasta la última escena, que cuenta un día compartido por un estafador experimentado (Ricardo Darín) y otro que –aparentemente- está aprendiendo a serlo (Gastón Pauls).
Sábado 12. Peligrosa obsesión. De Raul Peila. La película de acción con Pablo Echarri y Mariano Martínez que incluye traiciones, riesgo, sensualidad y aventura. Dos hombres y una mujer (la brasileña Carol Castro) se verán reunidos por casualidad y enfrentados a una organización de narcotraficantes. El desafío que los une es salvar sus vidas y recuperar el honor.
Domingo 13. Herencia. De Paula Hernández. En un restaurante de Buenos Aires se encuentran dos extranjeros de edad diferente, que tienen en común la búsqueda de un amor pasado. Olinda es italiana y llegó luego de la Segunda Guerra Mundial buscando un amor que nunca encontró. Peter es alemán, tiene 24 años y viaja tras un amor perdido en la adolescencia.
Viernes 18. Buena Vida Delivery. De Leonardo Di Césare. Hernán vive solo porque su familia emigró a Europa. Conoce a una chica, Pato, que trabaja en una estación de servicio y que nota que la casa de Hernán es demasiado grande para él solo. Hernán conquista a Pato, y la familia de ella se instala con ellos en la casa, poniendo en funcionamiento en el living, una fábrica pastelera.
Sábado 19. No sos vos, soy yo. De Juan Taratuto. Javier, cirujano y disc-jockey en su tiempo libre, se casa con su novia María para poder obtener la green-card y mudarse a Estados Unidos. Ella viaja primero para hacer contactos. La pareja se distancia, Javier se queda solo hasta que se encuentra con Julia y algo cambia para siempre dentro suyo.
Domingo 20. Roma. De Adolfo Aristarain. Joaquín Goñez es un escritor argentino que vive en España y contrata al joven Manuel Cueto para que lo ayude a escribir su autobiografía. A partir de esa relación, el escritor revivirá sus años de juventud en la convulsionada Buenos Aires de los sesenta y su relación con su madre Roma, una mujer inteligente y comprometida.
Viernes 25. Soy tu aventura. De Néstor Montalbano. Dos primos en bancarrota (Diego Capusotto y Luis Luque) secuestran a Luis Aguilé, luego de una actuación en Bragado, suponiendo que lograrán salvarse con un gran rescate. Pero nada les sale como lo planean y terminan en un pueblito llamado Patricios donde viven una novela increíble mientras negocian el rescate con el representante de Aguilé, interpretado por Fabio Alberti.
Sábado 26. Familia Rodante. De Pablo Trapero. Después de "El Bonaerense", Trapero vuelve al retrato familiar, tal como lo hizo en "Mundo Grúa", su primera película. En esta oportunidad, cuatro generaciones de una familia viajan en casa rodante al casamiento de unos parientes en el litoral. Liderando el grupo va la abuela Emilia –en la vida real, la abuela de Pablo Trapero- que ha sido elegida como la madrina de la boda.
Domingo 27. Historias Mínimas. De Carlos Sorín. Simples personajes en la ruta patagónica (entre el paraje Fitz Roy y Puerto San Julián) que se cruzan por azar: un viajante de comercio, un viejo que busca a su perro y una chica que salió favorecida en un sorteo en televisión. Obtuvo el Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana y también ganó en San Sebastián, Cartagena, Friburgo, La Habana , y en Los Ángeles. "
-
- Mensajes: 527
- Registrado: Vie 14 Nov, 2003 01:00
Re: Cine nacional gratis en Puerto madero (para Argentina)
Hola maxgentino, en verano el cine al aire libre es una delicia, !!envidia os tengo!! 

-
- Mensajes: 1955
- Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00
"Cine frances 1945-61"-Ciclo San Sebastian..y 2!!!
Hola a todos
.
Comienza nuevo ciclo en el Cine-Club NOSFERATU de San Sebastián.
Este trimestre “Cine frances 1945-1961” con algunas obras maestras que ya conoceis por aquí y otras por descubrir ( al menos para mi). Sabiendo que hay unos cuantos aficionados, aquí teneis la programación por si alguno podeis acercaros.
Las proyecciones, los miércoles a la 20:15. Hoy, en pantalla grande, "los niños del paraiso"!!!
9 febrero - Les enfants du paradis (1943-45) Marcel Carne. 195 min.
16 Febrero - Le diable boiteux (1948) Sacha Guitry. 120 min.
23 Febrero - Les mistons (1957) Francois Truffaut. 23 min.
La beaute du diable ( 1949) Rene Clair. 91 min.
2 Marzo - Un condamne a mort s’est echappe (1956) Robert Bresson. 95 min.
9 Marzo - Fanfan la Tulipe (1952) Christian Jacques. 102 min.
23 Marzo - Quai des orfebres (1947) Henri-Georges Clouzot. 105 min.
30 Marzo- Maigret tend un piege (1958) Jean Delannoy. 116 min.
6 Abril - Madame D (1953) Max Ophüls. 100min.
Guernica (1952) Alain Resnais. 12 min.
13 Abril - Paris, la nuit (1955) Jean Baratier. 23 min.
Casque d’or (1952) Jacques Becker 96 min.
20 Abril - Au pays des mages noirs (1946-47) Jean Rouch. 26 min.
Cronique d’un ete (1960-61) Jean Rouch. 90 min.
27 Abril - Le rideau cramoisi (1952) Alexandre Astruc. 44 min.
Y Dios ... creo la mujer! (19569 Roger Vadim. 80 min.
Un saludo.
.
Comienza nuevo ciclo en el Cine-Club NOSFERATU de San Sebastián.
Este trimestre “Cine frances 1945-1961” con algunas obras maestras que ya conoceis por aquí y otras por descubrir ( al menos para mi). Sabiendo que hay unos cuantos aficionados, aquí teneis la programación por si alguno podeis acercaros.
Las proyecciones, los miércoles a la 20:15. Hoy, en pantalla grande, "los niños del paraiso"!!!
9 febrero - Les enfants du paradis (1943-45) Marcel Carne. 195 min.
16 Febrero - Le diable boiteux (1948) Sacha Guitry. 120 min.
23 Febrero - Les mistons (1957) Francois Truffaut. 23 min.
La beaute du diable ( 1949) Rene Clair. 91 min.
2 Marzo - Un condamne a mort s’est echappe (1956) Robert Bresson. 95 min.
9 Marzo - Fanfan la Tulipe (1952) Christian Jacques. 102 min.
23 Marzo - Quai des orfebres (1947) Henri-Georges Clouzot. 105 min.
30 Marzo- Maigret tend un piege (1958) Jean Delannoy. 116 min.
6 Abril - Madame D (1953) Max Ophüls. 100min.
Guernica (1952) Alain Resnais. 12 min.
13 Abril - Paris, la nuit (1955) Jean Baratier. 23 min.
Casque d’or (1952) Jacques Becker 96 min.
20 Abril - Au pays des mages noirs (1946-47) Jean Rouch. 26 min.
Cronique d’un ete (1960-61) Jean Rouch. 90 min.
27 Abril - Le rideau cramoisi (1952) Alexandre Astruc. 44 min.
Y Dios ... creo la mujer! (19569 Roger Vadim. 80 min.
Un saludo.

Última edición por nando2 el Mié 27 Abr, 2005 23:43, editado 2 veces en total.
Hemos venido a pasar el rato.
-
- Mensajes: 1153
- Registrado: Jue 20 May, 2004 02:00
- Ubicación: En Brazzaville con las tropas de la Francia libre.
Homenaje XXº aniv. muerte Truffaut Sevilla (16-II-05).
El día 16 de febrero en el Salón de actos de la Caja San Fernando (C/ Chicharreros s/n) se proyectará a las 19:30 el documental Truffaut me biographie entrada libre hasta completar aforo.
Gracias por mover al hilo adecuado.
Gracias por mover al hilo adecuado.
-
- Mensajes: 2311
- Registrado: Vie 02 Ago, 2002 02:00
- Ubicación: Sevilla
Re: Homenaje XXº aniv. muerte Truffaut Sevilla (16-II-05).
Gracias por poner esta información aquí, Prefecto. Lo leí ayer en el periódico y pensaba ponerlo también.
Yo me parece que me lo voy a perder porque me va a resultar imposible escaparme
Salu2
Yo me parece que me lo voy a perder porque me va a resultar imposible escaparme

Salu2
-
- Mensajes: 71
- Registrado: Mié 28 May, 2003 02:00
- Ubicación: En lo más crudo del crudo invierno
Ciclo Nicholas Ray en la Filmoteca Canaria
Hola,
Realmente no sé si somos muchos los canarios que frecuentamos esta web, pero para ellos va esta noticia, por si no están enterados.
En los meses de Febrero y Marzo la Filmoteca Canaria emitirá un ciclo dedicado a Nicholas Ray con sus títulos más emblemáticos:
In a Lonely Place (En un lugar solitario, 1950). Día 15/02 en LP y 17/02 en TF
The true story of Jesse James (La verdadera historia de Jesse James, 1957). Día 22/02 LP y 24/02 TF.
Rebel without cause (Rebelde sin causa, 1955). Día 01/03 Lp, 03/03 TF
Los dientes del diablo (The savage innocents, 1959). Día 15/03 LP y 17/03 TF.
Party Girl (Chicago, año 30, 1958). Día 15/03 LP y 10/03 TF
Todas las películas en VOSE.
Este anuncio pretende ser una invitación para todos los canarios interesados en el cine clásico. Tenemos que apoyar a la filmoteca, que está haciendo un esfuerzo realmente importante, sin apenas financiación, para convertirse en una alternativa para los amantes del cine en las islas.
Ni que decir tiene que aquí, donde apenas se estrenan películas no comerciales, esta labor es encomiable. Más aún después de haberse mudado (en tenerife) a una sala espectacular como es el cine Víctor, típico cine-teatro antiguo.
Espero veros por allí a todos, chao.
Realmente no sé si somos muchos los canarios que frecuentamos esta web, pero para ellos va esta noticia, por si no están enterados.
En los meses de Febrero y Marzo la Filmoteca Canaria emitirá un ciclo dedicado a Nicholas Ray con sus títulos más emblemáticos:
In a Lonely Place (En un lugar solitario, 1950). Día 15/02 en LP y 17/02 en TF
The true story of Jesse James (La verdadera historia de Jesse James, 1957). Día 22/02 LP y 24/02 TF.
Rebel without cause (Rebelde sin causa, 1955). Día 01/03 Lp, 03/03 TF
Los dientes del diablo (The savage innocents, 1959). Día 15/03 LP y 17/03 TF.
Party Girl (Chicago, año 30, 1958). Día 15/03 LP y 10/03 TF
Todas las películas en VOSE.
Este anuncio pretende ser una invitación para todos los canarios interesados en el cine clásico. Tenemos que apoyar a la filmoteca, que está haciendo un esfuerzo realmente importante, sin apenas financiación, para convertirse en una alternativa para los amantes del cine en las islas.
Ni que decir tiene que aquí, donde apenas se estrenan películas no comerciales, esta labor es encomiable. Más aún después de haberse mudado (en tenerife) a una sala espectacular como es el cine Víctor, típico cine-teatro antiguo.
Espero veros por allí a todos, chao.
-
- Mensajes: 2187
- Registrado: Mar 04 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Re: Cine frances 1945-61"-Ciclo San Sebastian..y 2!!!
pues siempre está bien avisar de estas cosas, muchas gracias.
Quizás me dé una vuelta por mi ciudad natal
Quizás me dé una vuelta por mi ciudad natal

-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
Festival de cine de Mar del Plata


http://www.pagina12web.com.ar/diario/es ... 48260.html
Avance:
¿Mar del Plata, año 1? Con la grilla de programación desplegada, da toda la sensación de que –tras casi una década en la que lo jurásico dio lugar a lo vacuo y lo vacuo a lo errático– será esta vigésima edición la que logre darle un sentido al más antiguo festival latinoamericano de cine....
Que algun moderador lo mueva al sitio correcto, perdon por el fallo.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 588
- Registrado: Jue 04 Sep, 2003 02:00
- Ubicación: BCN
Victor Sjöström (Filmoteca BCN)
Aunque el ciclo esta acabando (el día 18 ), hay la oportunidad de ver todavía, mañana a las 7,30 con acompañamiento de piano "El que recibe la bofetada", el miércoles a la misma hora "Confesiones de una reina" y "La letra escarlata" también con acompañamiento de piano, el jueves "The Wind" y "La mujer divina" y el viernes "Under the red robe", avisados estáis 

-
- Mensajes: 2187
- Registrado: Mar 04 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Re: Victor Sjöström (Filmoteca BCN)
pepablo no estaría mal "cazar" esas joyitas con una mini dv verdad?
Un saludo

Un saludo

-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
Re: Festival de cine de Mar del Plata
Para gustos colores
Por Claudio Minghetti
De la Redacción de LA NACION . Martes 15 de marzo de 2005
...El domingo arrancó con "Cuando llegue la primavera", opera prima del coreano Ryu Hang-ja. La mirada está puesta en un joven trompetista herido por su pasado que intenta recuperar la fe perdida al incorporarse como docente de una escuela para niños de un humilde pueblo minero. El relato, que comienza en otoño y termina en primavera, relaciona la evolución del personaje frente a sus depresiones y al vínculo con sus seres queridos y sus alumnos con las estaciones. El resultado es bastante pobre y sólo ayuda a conocer la miseria de la región minera de Corea en la actualidad.../
La Voz del Interior - Córdoba,Argentina Martes 15 de marzo de 2005
Emoción de la mano de un filme coreano
Agencia Télam
La emoción de los afectos y el calor humano, así como la solidaridad, el esfuerzo y el valor elevador de la música, entraron anoche en competencia en la sección oficial del Festival de Mar del Plata, de la mano del filme "Cuando llegue la primavera", del coreano Ryu Jang-ha...
...La película coreana fue muy aplaudida por el público, porque encontró en ella un espacio lleno de afecto y humanidad, donde un trompetista desencantado con la vida emprende un largo camino para reconstruir su vida, a través de la enseñanza de la música a los niños que integran una orquesta infantil.
Cansado de la frivolidad del mundo moderno, agobiado por la sobreprotección de su madre y por la necesidad de un amor que le es esquivo, este músico solitario decide un día dejar Seúl y viajar a un pequeño pueblo lejano, donde acepta un trabajo como maestro en un colegio secundario.
"Cuando llegue la primavera" describe sensiblemente el viaje de transformación interior de este hombre que no le encuentra sentido a su vida, pero que a través de la apertura hacia los demás y del contacto con otras realidades -la de sus alumnos, la de una nueva amiga y la de otros habitantes del pueblo- aprende a ver el mundo con ojos más amables.
Se trata de una experiencia muy emocionante -aunque a veces, por un exceso en el uso de la música, pueda parecer sensiblera-, donde todo gira en torno de la experiencia de aprendizaje que modifica la vida del protagonista, la de sus afectos y la de sus alumnos, futuros músicos a los que ayuda a formarse como hombres de bien.
Por Ramiro Ortiz (Cordoba.net) Fuente: LA VOZ DEL INTERIOR.
Martes 15 de marzo de 2005
Esperando la primavera es una madurísima opera prima que refiere, en gran medida, a las oportunidades de comenzar etapas nuevas y completamente diferentes en la vida de las personas. El protagonista es un músico de alrededor de 40 años que comprende que no será nunca una gran estrella y que poco a poco se reconcilia consigo mismo, después de aceptar un trabajo que al principio no le agradaba, el de maestro de escuela.
La imagen del día
Cada silencio del protagonista de Esperando la primavera. El director de este filme alcanzó el objetivo que muchos persiguen: decir con una imagen lo que siente una persona.

Por Claudio Minghetti
De la Redacción de LA NACION . Martes 15 de marzo de 2005
...El domingo arrancó con "Cuando llegue la primavera", opera prima del coreano Ryu Hang-ja. La mirada está puesta en un joven trompetista herido por su pasado que intenta recuperar la fe perdida al incorporarse como docente de una escuela para niños de un humilde pueblo minero. El relato, que comienza en otoño y termina en primavera, relaciona la evolución del personaje frente a sus depresiones y al vínculo con sus seres queridos y sus alumnos con las estaciones. El resultado es bastante pobre y sólo ayuda a conocer la miseria de la región minera de Corea en la actualidad.../
La Voz del Interior - Córdoba,Argentina Martes 15 de marzo de 2005
Emoción de la mano de un filme coreano
Agencia Télam
La emoción de los afectos y el calor humano, así como la solidaridad, el esfuerzo y el valor elevador de la música, entraron anoche en competencia en la sección oficial del Festival de Mar del Plata, de la mano del filme "Cuando llegue la primavera", del coreano Ryu Jang-ha...
...La película coreana fue muy aplaudida por el público, porque encontró en ella un espacio lleno de afecto y humanidad, donde un trompetista desencantado con la vida emprende un largo camino para reconstruir su vida, a través de la enseñanza de la música a los niños que integran una orquesta infantil.
Cansado de la frivolidad del mundo moderno, agobiado por la sobreprotección de su madre y por la necesidad de un amor que le es esquivo, este músico solitario decide un día dejar Seúl y viajar a un pequeño pueblo lejano, donde acepta un trabajo como maestro en un colegio secundario.
"Cuando llegue la primavera" describe sensiblemente el viaje de transformación interior de este hombre que no le encuentra sentido a su vida, pero que a través de la apertura hacia los demás y del contacto con otras realidades -la de sus alumnos, la de una nueva amiga y la de otros habitantes del pueblo- aprende a ver el mundo con ojos más amables.
Se trata de una experiencia muy emocionante -aunque a veces, por un exceso en el uso de la música, pueda parecer sensiblera-, donde todo gira en torno de la experiencia de aprendizaje que modifica la vida del protagonista, la de sus afectos y la de sus alumnos, futuros músicos a los que ayuda a formarse como hombres de bien.
Por Ramiro Ortiz (Cordoba.net) Fuente: LA VOZ DEL INTERIOR.
Martes 15 de marzo de 2005
Esperando la primavera es una madurísima opera prima que refiere, en gran medida, a las oportunidades de comenzar etapas nuevas y completamente diferentes en la vida de las personas. El protagonista es un músico de alrededor de 40 años que comprende que no será nunca una gran estrella y que poco a poco se reconcilia consigo mismo, después de aceptar un trabajo que al principio no le agradaba, el de maestro de escuela.
La imagen del día
Cada silencio del protagonista de Esperando la primavera. El director de este filme alcanzó el objetivo que muchos persiguen: decir con una imagen lo que siente una persona.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)