
53 Festival Internacional de Cine de San Sebastián
-
- Mensajes: 3796
- Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
Pues a mí 5 euros porque me pongan en las retros copias que, literalmente, dan pena, me parece un robo, un atraco a mano armada. El 10% de descuento es discutible, porque yo las he comprado en Begira y ni un sús de descuentillo. Eso teniendo en cuenta que debes tener la Gazte Txartela (kutxa, claro) o la tarjeta de Donostia Kultura para conseguir descuentos. Y aunque los haya, me sigue pareciendo caro. El Festival ha perdido mucho estos últimos años, ya no se deja caer por aquí ni un famosete, siquiera, y como sigan poniendo esos precios en todo y sacando tan tarde el programa va a dejar de venir la gente que viene. Si es un festival de clase A, ahora mismo lo es por el recuerdo que trae... porque por lo demás... está completamente abandonado por no ponerse de acuerdo en nada. Vamos, que es mi opinión... 

-
- Mensajes: 1184
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Buenos Aires
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
8O
Con su permiso, me vengo a postear y pego una noticia qu'es de naide y es de toos.
Muchos dirán que peco de atrevimiento, más lanzo mi pensamiento p'al rumbo que yo escogí: pues siempre he sido así, galopiador contra el viento...
(adaptacion libre del Martin Fierro, forero.)
Y esto es lo que leí:
en http://www.jornada.unam.mx/2005/09/18/a08n1esp.php
Un saludo
Con su permiso, me vengo a postear y pego una noticia qu'es de naide y es de toos.
Muchos dirán que peco de atrevimiento, más lanzo mi pensamiento p'al rumbo que yo escogí: pues siempre he sido así, galopiador contra el viento...
(adaptacion libre del Martin Fierro, forero.)
Y esto es lo que leí:
San Sebastián, 17 de septiembre. Una comedia inglesa, un drama chino, un thriller argentino y los primeros elogios al cine mexicano se dieron cita en la segunda jornada del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Diario Vasco publica esta mañana sobre Batalla en el cielo, del mexicano Carlos Reygadas, que "no habrá película más poderosa y potente en todo este festival. Las habrá mejores. Las habrá peores. Las habrá más perfectas. Y más imperfectas, pero ninguna tendrá la textura, la sonoridad, la fuerza, el sonido, la furia, el ruido, el sexo, que tiene Batalla en el cielo. Ninguna, ninguna, ninguna utilizará la banda sonora y la banda de sonido (ay, si la oyeran Lynch y Badalamenti...) como lo hacen Reygadas y los suyos.
"Ninguna aprovechará y se aprovechará de un paisaje, de unas locaciones, como lo hacen Reygadas y los suyos con México, con la ciudad de México, con el Santuario de Guadalupe. Ninguna reivindicará el cuerpo humano como lo reivindican Reygadas, sus gentes de fotografía e iluminación, sus actores. Olvídense de cuentitos como Las mujeres de verdad tienen curvas. ¿Desean una reivindicación del amor entre seres que desafían cualquier definición estética? Vean Batalla en el cielo. La escena de amor entre Marcos, masa de carne llena de pliegues, y su Berta, la gran Berta, Berta la gorda, Berta la ballena, es de una ternura, de una verdad, de una sensualidad y carnosidad increíbles.
en http://www.jornada.unam.mx/2005/09/18/a08n1esp.php
Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia


el resto, sin desperdicio enLos universos para lelos de Terry Gilliam
En menos de un mes, dos películas de Terry William; demasiado para una cabeza normal. La que presentó ayer aquí, «Tideland», es un espanto sin precedentes
E. RODRÍGUEZ MARCHANTE/SAN SEBASTIÁN.
http://www.abc.es/abc/pg050922/prensa/n ... SP-141.asp
Un saludo
PD Ya tengo yo ganas de verla, ¿será una maniobra publicitaria?
(algunos comentarios me recuerdan a la genial VISITOR Q de Miike)
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 299
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Llamémosle Vasconia...
-
- AKA Jean-Luc Picard
- Mensajes: 2044
- Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Cuadrante Delta
8O 8O 8Oalegre escribió:Gilliam, veas a ver estos... que no sé que dicen...
![]()
el resto, sin desperdicio enLos universos para lelos de Terry Gilliam
En menos de un mes, dos películas de Terry William; demasiado para una cabeza normal. La que presentó ayer aquí, «Tideland», es un espanto sin precedentes
E. RODRÍGUEZ MARCHANTE/SAN SEBASTIÁN.
http://www.abc.es/abc/pg050922/prensa/n ... SP-141.asp
Un saludo
PD Ya tengo yo ganas de verla, ¿será una maniobra publicitaria?
(algunos comentarios me recuerdan a la genial VISITOR Q de Miike)
Vaya "artículo".............me dan más ganas de verla.


Terry Gilliam en San Sebastián
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia

enBen Gazzara: "No hay nadie como John Cassavetes"
• El inolvidable protagonista de 'Anatomía de un asesinato' recibe el Premio Donostia
http://www.elperiodico.com/default.asp? ... 5&h=050923
Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 769
- Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: As de Espadas
Desde luego que "artículo" y no artículo, locutus... Menudo imbécil, no es capaz de explicar por qué no le gustó, simplemente se dedica a insultar a la historia y al espectador ("...un universo paralelo y para lelos" Guau, que gran juego de palabras, gil).locutus escribió:8O 8O 8Oalegre escribió:...
Vaya "artículo".............me dan más ganas de verla.![]()
Por lo visto no se pueden hacer peliculas con escenas desagradables (niña pinchando heroina) ni raritas porque si no se le saltan losplomos a l señorito.
Y que conste que no defiendo a Gilliam -no al menos hasta que haya visto lapelicula- pero estas criticas en un periodico de tirada nacional...

-
- Mensajes: 1955
- Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00
Lo de "espanto sin precedente" quizas sea un tanto exagerado (a pesar de tratarse de Terry Gilliam), pero fui testigo de como mas de 30 personas abandonaron la proyeccion - incluido un buen amigo que tras mas de 30 peliculas vistas en esta edicion, confesaba ser la unica en la que ha abandonado la sala ...
Pd: Asegurarse en el momento de verla que no se encuentre presente el director en la sala ... el calificativo de "estupidos" fue uno de los mas suaves que ofrecio a los que no entendian que demonios pretendia contar ...

Pd: Asegurarse en el momento de verla que no se encuentre presente el director en la sala ... el calificativo de "estupidos" fue uno de los mas suaves que ofrecio a los que no entendian que demonios pretendia contar ...

Hemos venido a pasar el rato.
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
-
- Se alquila
- Mensajes: 3079
- Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere
Ves: no hace falta siquiera que todo el mundo las aprecie, tanto 12 monos como BRAZIL son grandes pelis, pero vamos.Jacob escribió:12 monos es una película lamentable, la entiendas o no.FLaC escribió:Claro, la mayoría de la gente tampoco entendió 12 monos, y no por eso deja de ser una gran peli.
'Entender' una película no es condición indispensable para que guste.
Otro ejemplo es 'Brazil'. Menuda estafa de peli.
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
-
- Mensajes: 3248
- Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Microespasmos
Y tanto que son grandes pelis flac, al menos para míVes: no hace falta siquiera que todo el mundo las aprecie, tanto 12 monos como BRAZIL son grandes pelis, pero vamos.


Yo tengo bastantes ganas de ver ambas


-
- Mensajes: 1955
- Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00
-
- Mensajes: 1184
- Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Buenos Aires
Se termina el festival....
San Sebastián.-- La película checa Stesti (Algo parecido a la felicidad), dirigida por Bohdan Sláma, ha obtenido la Concha de Oro a la mejor cinta de las 19 proyectadas en la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, cuyo jurado ha otorgado el Premio Especial a la argentina Iluminados por el fuego, de Tristán Bauer.
Este último ha sido el premio más aplaudido por la prensa especializada que, a pesar de no haber lanzado gritos ni abucheos, se ha visto sumida en el desconcierto al comprobar que en el palmarés, aprobado "por mayoría" y leído en inglés por la presidenta del jurado, Anjelica Huston, no han entrado ninguna de las cintas favoritas a ganar los principales premios.
Las Conchas de Plata a las mejores interpretaciones han recaído en el actor español Juan José Ballesta por su actuación en la película Siete vírgenes y en la actriz checa Ana Geislerová, protagonista de Stesti, mientras que la Concha de Plata al mejor director ha sido para el chino Zhang Yang por Xiang ri kui (Sunflower), que en 1999 ya obtuvo ese premio por La ducha.
El galardón a la mejor fotografía se lo ha llevado Jong Lin por su trabajo en Sunflower y el mejor guión, según el jurado, es el de Wolfgang Kohlhaase, autor del texto de la película alemana Sommer vorm balkon (Verano en Berlín), que sí ha recibido el aplauso unánime de la crítica.
Anjelica Huston ha explicado que el jurado ha otorgado el premio especial a Iluminados por el fuego porque es un filme que "transporta con emoción e inteligencia el trágico sinsentido de la guerra y el efecto de la memoria de una experiencia dolorosa en la vida cotidiana de la gente".
PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN a Wolfgang Kohlhaase por “SOMMER VORM BALKON (SUMMER IN BERLIN)” (Alemania)
PREMIO ALTADIS - NUEVOS DIRECTORES
ODGROBADOGROBA (GRAVEHOPPING), del director Jan Cvitkovic (Eslovenia)
una MENCIÓN a:
EL TAXISTA FUL del director Jo Sol (España)
PREMIO MONTBLANC AL MEJOR GUIÓN
KANG YI-KWAN por el guión de SA-KWA (Corea del sur)
PREMIO HORIZONTES
Premio Horizontes
TORO NEGRO de Carlos Armella y Pedro González-Rubio (México)
Mención a
MONOBLOC de Luis Ortega
Mención a
HOW THE GARCIA GIRLS SPENT THEIR SUMMER
PREMIO TCM DEL PÚBLICO
“HOLY LOLA” de Bertrand Tavernier
PREMIOS CINE EN CONSTRUCCIÓN
Premio Cine en Construcción de las Industrias Técnicas a
É PROIBIDO PROIBIR de Jorge Durán (Brasil)
San Sebastián.-- La película checa Stesti (Algo parecido a la felicidad), dirigida por Bohdan Sláma, ha obtenido la Concha de Oro a la mejor cinta de las 19 proyectadas en la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, cuyo jurado ha otorgado el Premio Especial a la argentina Iluminados por el fuego, de Tristán Bauer.
Este último ha sido el premio más aplaudido por la prensa especializada que, a pesar de no haber lanzado gritos ni abucheos, se ha visto sumida en el desconcierto al comprobar que en el palmarés, aprobado "por mayoría" y leído en inglés por la presidenta del jurado, Anjelica Huston, no han entrado ninguna de las cintas favoritas a ganar los principales premios.
Las Conchas de Plata a las mejores interpretaciones han recaído en el actor español Juan José Ballesta por su actuación en la película Siete vírgenes y en la actriz checa Ana Geislerová, protagonista de Stesti, mientras que la Concha de Plata al mejor director ha sido para el chino Zhang Yang por Xiang ri kui (Sunflower), que en 1999 ya obtuvo ese premio por La ducha.
El galardón a la mejor fotografía se lo ha llevado Jong Lin por su trabajo en Sunflower y el mejor guión, según el jurado, es el de Wolfgang Kohlhaase, autor del texto de la película alemana Sommer vorm balkon (Verano en Berlín), que sí ha recibido el aplauso unánime de la crítica.
Anjelica Huston ha explicado que el jurado ha otorgado el premio especial a Iluminados por el fuego porque es un filme que "transporta con emoción e inteligencia el trágico sinsentido de la guerra y el efecto de la memoria de una experiencia dolorosa en la vida cotidiana de la gente".
PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN a Wolfgang Kohlhaase por “SOMMER VORM BALKON (SUMMER IN BERLIN)” (Alemania)
PREMIO ALTADIS - NUEVOS DIRECTORES
ODGROBADOGROBA (GRAVEHOPPING), del director Jan Cvitkovic (Eslovenia)
una MENCIÓN a:
EL TAXISTA FUL del director Jo Sol (España)
PREMIO MONTBLANC AL MEJOR GUIÓN
KANG YI-KWAN por el guión de SA-KWA (Corea del sur)
PREMIO HORIZONTES
Premio Horizontes
TORO NEGRO de Carlos Armella y Pedro González-Rubio (México)
Mención a
MONOBLOC de Luis Ortega
Mención a
HOW THE GARCIA GIRLS SPENT THEIR SUMMER
PREMIO TCM DEL PÚBLICO
“HOLY LOLA” de Bertrand Tavernier
PREMIOS CINE EN CONSTRUCCIÓN
Premio Cine en Construcción de las Industrias Técnicas a
É PROIBIDO PROIBIR de Jorge Durán (Brasil)
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
8O
Por adornarlo un poco
en
http://servicios.elcomerciodigital.com/ ... C-135.html
Premio especial del jurado para “Iluminados por el fuego”
La película protagonizada por Gastón Pauls narra los recuerdos de un hombre de 40 años que, en 1982, fue a combatir a las Islas Malvinas
http://www.lagaceta.com.ar/vernota.asp? ... ota=129332
Sobre el tema Tideland a raiz de lo que habiamos posteado por aquí, estuve atento a ver que decian "en los medios".
En la edicion de sobremesa de Tele5 se comento el tema de lo desagradable que era y la heroina y tal u cual.
Como en la edicion de las 20.30 dieron los premios, pero no nombraron nada de esta pelicula , que si habian nombrado a las 14.30 negativamente, pense que efectivamente había pasado sin gloria (que no sin pena, casi que de carcel).
Así que hoy cuando leo que le han dado el premio Fipresci, el de la critica internacional, me he quedado a cuadros.
En hora buena Gilliam, despues de todo tu post inicial hacia honor profetico a este , "incomodo" director ( y sino que me lo expliquen)
Un saludo
Por adornarlo un poco
'Algo parecido a la felicidad', una película checa sobre el mundo obrero, gana en San Sebastián la Concha de Oro
El cine checo volvió a la competición donostiarra por la puerta grande porque fue la película de la República Checa 'Stesti' ('Algo parecido a la felicidad'), de Bodhan Sláma, la que se llevó la Concha de Oro de la 53 edición del Festival de Cine de San Sebastián. La radiografía de un grupo de vecinos que habitan en un barrio obrero se va con doble premio, pues al máximo galardón se unió la Concha de Plata a la Mejor Actriz, Ana Geislerová.
El realizador chino Zhang Yang, por 'Sunflower' se lleva la Concha de Plata al Mejor Director, trofeo que también se llevó en 1999 por 'La ducha'. Desde hace décadas, el cine chino suele estar siempre en el palmarés de cualquier festival internacional. En San Sebastián, tras la proyección de 'Sunflower' en la segunda jornada del Festival, corrió el rumor de que Anjelica Huston había descubierto el cine chino. Más vale tarde que nunca, dijeron al unísono cientos de festivaleros, curtidos en todo tipo de certámenes por todo el mundo.
En la multitudinaria rueda de prensa en la que el jurado leyó el fallo hubo tibios aplausos y sonoros pitidos y abucheos cuando los representantes de la crítica cinematográfica internacional (Fipresci) comunicaron que la mejor cinta de 2005 era la polémica y controvertida producción del norteamericano Terry Gilliam, 'Tideland'.
en
http://servicios.elcomerciodigital.com/ ... C-135.html
Premio especial del jurado para “Iluminados por el fuego”
La película protagonizada por Gastón Pauls narra los recuerdos de un hombre de 40 años que, en 1982, fue a combatir a las Islas Malvinas
enEn su quinto largometraje como realizador, Bauer delinea claramente el contexto bajo el cual se genera el intento de recuperación de Malvinas y muestra cómo el conflicto bélico fue también el último acto salvaje de la dictadura militar, que usurpó el poder en 1976 y dejó una dolorosa estela de 30.000 desaparecidos.
Tristán Bauer explicó que el premio “hace que una historia muy argentina se vuelva universal”. “Es muy nuestra, sobre nuestra historia, nuestra guerra y, por eso emociona a brasileños, españoles, franceses y americanos”, destacó. (Télam, DPA y Especial)
http://www.lagaceta.com.ar/vernota.asp? ... ota=129332
Sobre el tema Tideland a raiz de lo que habiamos posteado por aquí, estuve atento a ver que decian "en los medios".
En la edicion de sobremesa de Tele5 se comento el tema de lo desagradable que era y la heroina y tal u cual.
Como en la edicion de las 20.30 dieron los premios, pero no nombraron nada de esta pelicula , que si habian nombrado a las 14.30 negativamente, pense que efectivamente había pasado sin gloria (que no sin pena, casi que de carcel).
Así que hoy cuando leo que le han dado el premio Fipresci, el de la critica internacional, me he quedado a cuadros.
En hora buena Gilliam, despues de todo tu post inicial hacia honor profetico a este , "incomodo" director ( y sino que me lo expliquen)
Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- AKA Jean-Luc Picard
- Mensajes: 2044
- Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Cuadrante Delta
Hablando de Terry Gilliam, como un servidor no pudo ir al festival, un amigo mio, que estuvo en la rueda de prensa, me consiguió ésto:
Por cierto, según me contó en la rueda de prensa llamó estupidos (entre otras lindezas) a algunos críticos y periodistas.
Lo de la foto es el autógrafo de un Terry Gilliam bastante enfadado (my friend's dixit).
Por cierto, según me contó en la rueda de prensa llamó estupidos (entre otras lindezas) a algunos críticos y periodistas.
Lo de la foto es el autógrafo de un Terry Gilliam bastante enfadado (my friend's dixit).
