Hola, pues eso, que al igual que existe un programa (Avisubdetector) que es capaz de extraer los tiempos de los subtitulos incrustados, quería saber si hay algo similar pero de voz, las voces que salen en una película... no para extraer las palabras, sinó un programa quer sea capaz de extraer los tiempos de cada frase hablada, para poder hacer mas comodo un subtitulo desde cero... me parece que estoy pidiendo mucho.
Saludos.
¿Hay algun programa que detecte la voz para crear lineas?
-
- Mensajes: 989
- Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: ¿En tu casa o en la mia?
-
- Mensajes: 209
- Registrado: Dom 11 Jun, 2006 18:44
- Ubicación: Desubicado por naturaleza
Re: ¿Hay algun programa que detecte la voz para crear lineas?
Y yo que creía que estaba solo en la búsqueda como El Quijote...
Pienso luego... pienso otra vez...
-
- Mensajes: 260
- Registrado: Mié 12 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En una galaxia lejana, muy lejana....
Re: ¿Hay algun programa que detecte la voz para crear lineas?
Aunque desde que escribistes el post hasta ahora haya pasado 2 años, te diré por si alguno lee tu pregunta y no obtiene respuesta...droid escribió:Hola, pues eso, que al igual que existe un programa (Avisubdetector) que es capaz de extraer los tiempos de los subtitulos incrustados, quería saber si hay algo similar pero de voz, las voces que salen en una película... no para extraer las palabras, sinó un programa quer sea capaz de extraer los tiempos de cada frase hablada, para poder hacer mas comodo un subtitulo desde cero... me parece que estoy pidiendo mucho.
Saludos.
Existe una aplicacion llamada VisualSubSyncr que lo que te posibilita es visualizar la onda de audio a la vez que te muestra el desarrollo del video o pelicula en un visor adyacente. De este modo, viendo el video y visualizando la onda de audio tu puedes acotar cada uno de los dialogos que surgen en la pelicula, para posteriormente una vez acotado un dialogo y escuchado, escribir en la linea de tiempos respectivos el texto hablado; de este modo que podras realizar cómodamente tus subtitulos.
Ademas tiene una fabulosa utilidad y que consiste en que una vez que hayas acotado TODOS los dialogos de voz en base a visualizar la onda de audio y por tanto habiéndo creado las rexpectivas lineas de tiempo, aunque NO hayas escrito ningun texto, dichas lineas de tiempo puede ser exportados a un fichero HTML junto con los respectivos dialogos, los cuales quedaran como ficheros de audio formato WAV todo ellos enumerados al unisono con respecto a cada linea de texto.
Lo bueno de esto es que tu mismo puedes realizar el trabajo de ir acotando todo esos dialogos para a continuacion exportarlos de modo que posteriormente alguien mas ducho en la materia o que conozca ese idioma y por tanto lo pueda traducir proceda a ello. Dicha persona tan solo tendría que llamar al fichero html así creado el cual presenta una matriz con 4 columnas y tantas filas como dialogos se hayan acotado-obtenido. Respecto a las columnas, la primera indica cuando empieza el dialogo, la segunda cuando acaba, la tercera es para escribir el correspondiente texto o linea de subtitulo y la cuarta incorpora un link al fichero de audio correspondiente y que con hacer click sobre el llamará al fichero de audio respectivo... una vez escuchada dicha lineas, el traductor pasa a interpretar y traducir el correspondiente dialogo escribiendolo en su columna pertinente... así de facil y sencillo.
Espero que te haya valido, a tí o cualquier otro.
Saludos
Alekhine
En Ajedrez gana el que comete el penultimo error.