Lo que yo hago (casi todo de perogrullo, aviso):
0) Se completa la peli y
entonces (no antes) me pongo a preparar los subs.
1) Miro si tengo el subpack en mi (enorme) carpeta de subs en espera. Si los tengo, los paso al directorio de 'subs en curso'.
2) Miro si alguien ha subido los subs a ET. Si es así, los bajo (sólo los ingleses y/o españoles) y les echo una ojeada rápida para ver cómo está el tema de la corrección post OCR (por ejemplo, una búsqueda de 'ÉI' en vez de 'Él' o 'Io' en vez de 'lo').
3) Independientemente de cómo estén, procedo a descomprimir el subpack y a 'ocerrearlo'. Soy maniático y tengo ya suficientes matrices de SubRip como para permitirme hacerlo yo mismo sin perder demasiado tiempo. Al fin y al cabo, todos soi... somos humanos y podemos cagal·la a la hora de entrar un carácter. Si un sub está mal en ese sentido, que sea porque la he pifiado yo.
(corbi, chitón.)
De todos modos, últimamente he aprendido a 'delegar' y me he sorprendido usando subs ripeados por algunos usuarios de confianza.
4) Una vez ocerreados y corregidos los errores más comunes del proceso (cosa que hago de forma robótica), me pongo la peli en mi reproductor habitual (sorpresa: yo para eso no uso el Subtitle Workshop) y le enchufo los subs ingleses (de haberlos) para comprobar la sincro.
Los más vejetes del lugar estaréis hartos de oírme lamentándome de lo tiquismiquis que soy al respecto. Bueno, pues por desgracia lo sigo siendo. Si veo que los subs tienen siempre el mismo desfase —los hay que fluctúan y lo mismo salen un poco antes que algo después—
tengo que corregirlo. Aunque sean 100 míseros ms. En el pasado había llegado a repetir entradas en ET con subs desplazados 175 ms. Aunque la diferencia se nota (a Billy Wilder pongo por testigo de que se nota), ya he aprendido a refrenarme casi siempre, por diversas razones: A) ya vale de perder el tiempo, coñe; B) el subidor original se podría mosquear por un cambio tan nimio para muchos.
Si no dispongo de subpack, entonces hay que echar mano de subs para otros lanzamientos y reajustarlos/resincronizarlos, claro, cosa que odio y que encima hago por duplicado (subs en castellano e inglés).
5) Una vez guardaditas las copias de los subs resultantes en una carpeta dispuesta a tal efecto, preparo los subs para su subida tanto a ET como a otro sitio si no constan en su fondo o si creo conveniente repetir la entrada. La preparación consiste básicamente en nombrarlos como el archivo de vídeo original (para mi uso propio sólo dejo el nombre de la película más la abreviación del idioma) y en añadir a los comentarios del fichero .rar el tamaño, la fecha y el nombre del matao (o sea,
moi).
Llegados a este punto, haré un comentario sobre mi evolución en lo que se refiere al patético cuidado del ego:
Cuando en el 2002 descubrí por mi cuenta que se podían bajar subs aparte para las películas y que venían en ficheros editables ("¡hala, qué guapo!"), la sincronización e incluso a veces el mero ripeo de unos subs era
entonces para mí un trabajo lo suficientemente estimable como para justificar mi mención en ellos (era joven: también usaba el formato MicroDVD), cosa que hacía sin pudor alguno.
Bueno, miento: desde el primer día cuidé de que mi ególatra aparición se produjera siempre en el logo de la Warner, la 20th Century, etc., y sólo ahí; nunca en la película (recuerdo una única excepción que reduje al mínimo por no tener el ripeo créditos iniciales ni finales y haberme pegado yo un curro de narices con la sincro: ¡
yo tenía que salir como fuera!

). Digo eso porque por aquel entonces (y aún hoy, aunque mucho menos) se estilaban unos créditos de 'autoría' omnipresentes hasta bien entrada la película en sí, o también desde unos segundos antes de terminar ésta, cosa que odio especialmente.
Con el tiempo vi lo errado de mis actos (en lo referente a los subs; en el terreno sexual nada es 'enfermizo' o 'malsano', ¡¿vale?!) y limité mi 'presencia' en los subs a una primera línea sin transcurso de tiempo entre aparición y desaparición; es decir, minuto 00, segundo 00 y centésima 01 para ambos extremos. De este modo satisfacía a mi pobrecito ego (¡me verían los pirados como yo!) y a la vez no tocaba las narices al personal.
Pero dicen que uno siempre acaba madurando. No es mi caso, que sigo aquí dándole a la tecla e hinchando ET, aunque sí que acabé por no poner absolutamente nada de nada en los subs en sí. Lo que he hecho desde entonces (y no siempre, que a veces estoy harto hasta para eso y mando al cuerno al Sr. Ego) es añadir esa nota antes mencionada en los comentarios del .rar, y sólo por una cuestión práctica: estaba harto de tener que comprobar, cuando alguien ponía aquí o acullá un enlace anónimo a unos subs, si eran míos o no (por aquello de indicar en caso negativo que había subido unos mejor sincronizados o mejor lo-que-sea), así que eso me ahorra muchísimo trabajo.
Aprovecho para pedir que por favor comprobéis que unos subs no están subidos antes de repetir una entrada idéntica. Puedo entender que, aun no habiendo realizado ninguna corrección especial a los subs, dé pereza comprobar si los que ya hay subidos sean los mismos por no hacer éstos mención alguna al ripeo al que están destinados, pero es que me he encontrado casos flagrantes de repeticiones de mis entradas, en cuyos comentarios indico siempre el ripeo en cuestión. Y ésa es otra: por favor, especificad (los que no lo hacéis aún) para qué ripeo son unos subs; si no en el apartado destinado al título alternativo (lo ideal), sí al menos en los comentarios. Parece mentira, pero ahorra mucho tiempo.
Que conste que al hablar de entradas repetidas me refería a subs sin ningún retoque. Otra cosa es la gente que, como marlowe62, se dedica a adaptar subs para reproductores de salón, unir/acortar líneas, reducir tiempos y eso. O también a quienes modifican la traducción, por supuesto.
Y bueno, ya que estamos aquí, he pensado que estaría bien hablar del tema del hilo

. A mí la traducción y tal no me precoupa demasiado, por no decir nada. Bueno, si es una amateur realmente lamentable sencillamente paso de subirlos a ET, pero ahí acaba mi celo. Me dan igual las cursivas y eso porque en el salón tengo un PC. Para mí la corrección de subs ajenos se reduce a lo anteriormente dicho de un ocerreado incompleto, aunque a veces puede ser una tarea agotadora. Por ejemplo, cada vez que tengo que resincronizar para un nuevo ripeo unos subs antiguos del subidor francés thewildbunch32 me entra dolor de barriga, porque sé que tendré que estarme un rato largo invirtiendo los signos de admiración e interrogación iniciales (pulsaciones alternadas de 'Cambiar' y 'Buscar siguiente'), y siempre acabo diciendo que es la última vez.
Otra cosa que si veo no puedo evitar corregir es el uso de un carácter equivocado en la matriz del subidor original: 'o' en vez de 'd', etc. Ello también conduce a una gratificante sesión destripa-tramas (como si sincronizarlos no bastara ya para eso) con el corrector ortográfico de Word en plan estelar. Y lo bonito que es cuando se juntan varios fallos de esos, oye.
Resumiendo (que ya toca): la sincro me mata; lo demás no tanto (aunque a veces pringo igual).