Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Jue 24 Abr, 2025 19:59
Veinticuatro Ojos
Nijushi no hitomi
(Edición Criterión)
Imdb
Pais: Japón
Año: 1954
Género: Drama
Duración: 154 min
Dirección: Keisuke Kinoshita
Guion: Keisuke Kinoshita (Novela: Sakae Tsuboi)
Música: Chuji Kinoshita
Reparto:
Hideko Takamine, Itsuo Watanabe, Makoto Miyagawa, Takeo Terashita, Kunio Satô, Hiroko Ishii, Yasuko Koike, Setsuko Kusano, Kaoko Kase, Yumiko Tanabe, Ikuko Kanbara, Hiroko Uehara, Hitoshi Gôko, Shirô Watanabe, Jun'ichi Miyagawa, Takeaki Terashita, Takeshi Satô, Shisako Ishii, Akiko Koike, Sadako Kusano, Kayoko Kase, Naoko Tanabe, Toyoko Ozu, Masako Uehara, Yumeji Tsukioka, Toshiko Kobayashi, Kuniko Igawa, Takahiro Tamura, Chishû Ryû, Shizue Natsukawa, Kumeko Urabe, Nijiko Kiyokawa, Chieko Naniwa, Ushio Akashi, Hideyo Amamoto, Toshio Takahara, Tokuji Kobayashi, Toyo Takahashi, Toyoko Shinohara, Mayumi Minami, Kimiyo Ôtsuka, Tazuko Kusaka, Kazuko Motohashi, Rei Miura, Yasukuni Toida, Yoshikazu Ôtsuki, Tatsuo Shimizu, Yoshiko Nagai, Shôsuke Oni, Nobuo Takagi, Tsutomu Uemura, Kayoko Terada, Toshiyuki Yashiro, Yutaka Yashiro, Naoji Kinoshita, Hisayuki Ukita, Keiko Gôko, Hideki Gôko, Keisuke Kinoshita.
Descripción:
1928. En la idílica isla rural de Shodoshima, la joven, brillante y motivada maestra Hisaki Oishi empieza por primera vez su tarea de profesora a cargo de doce niños de primaria, los inocentes y entrañables veinticuatro ojos que la mirarán en su primer año formativo de escuela. Al principio, los métodos de enseñanza poco ortodoxos de la nueva maestra y su moderna visión de chica de ciudad provocan cierto recelo en la comunidad pero pronto niños y adultos caen bajo su irresistible encanto. Al cabo de los años, la inminente guerra cambiará sus vidas para siempre... (Filmaffinity)
Críticas: - Spoiler: mostrar
El guijarro y la flor de almendro...
Hay narraciones que fluyen como el agua, como si la mirada se deslizara en un transcurso, que es maridaje. Hay cambios, pero hay constantes, no la de las piedras, las de las rígidas tradiciones sino la del flujo que acoge y avanza. Hay películas en las que te meces, empapado con esa serenidad que ilumina las lágrimas que surcan la piel dejando heridas invisibles. Es el caso de la hermosa Veinticuatro ojos (Nijushi no hitomi, 1954), de Keisuke Kinoshita, cineasta que tuvo su considerable prestigio en Japón en las décadas de los cuarenta a los sesenta (de hecho, esta película fue votada entre las diez mejores películas japonesas en la lista realizada por varios críticos japoneses en 1999). La acción dramática abarca 18 años, desde 1928 a 1946; los saltos en el tiempo nos hacen sentir tanto las transformaciones como la erosión de su paso, las heridas y pérdidas, lo que fue y lo que no pudo ser. El tiempo discurre, los cuerpos cambian, las emociones se escoran con el peso de las lágrimas, y los cantos se entrecortan. La narración transcurre como una armonía que, pese a todo, pese a los escollos y embarrancamientos y naufragios de la vida, mantiene la proa enfilada hacia el horizonte, como ese inmarchitable amor entre la maestra Hisaki (excepcional Hideko Takamine) y sus alumnos, los doce, esos veinticuatro ojos que empezó a alumbrar cuando eran sólo unos niños.
En las primeras secuencias, Hisaki es una recién llegada, ya que sustituye a la anterior profesora. A ojos de los habitantes de la isla de Shodoshima es una anómala irrupción, una mujer en bicicleta, que viste como los extranjeros, como los hombres, con traje y chaqueta. Hisaki mantendrá siempre combativo su talante nada subordinado a las tradiciones o convenciones (es una mujer que avanza), lo que suscitará que haya momentos en que sus superiores le llamen la atención, remarcándole la actitud amordazada: No digas nada. No mires, ni oigas ni hables. Hisaki no comparte los valores que incitan a los hombres a que sirvan a su patria en el ejército, institución a la que no tiene mucho aprecio. También no dejará de oponerse a la idea de la guerra, como se alegrará de que termine, cuando, según aquellos apegados a unos valores tradiciones, debería afectarle la derrota. Para quien la guerra es muerte, pérdidas, no hay honores ni orgullos que valgan. La guerra se llevó a los seres queridos, a su marido, a los que fueron sus alumnos, y algunos no volverán. Precisamente su marido ironizaba con que no acabará con las guerras poniendo un puesto de dulces. La resignación (enmascarada con el sentido realista) de él le llevará a la muerte; el inconformismo de ella, por ingenuo que sea, la mantendrá firme ante los embates de los desatinos humanos.
La narración, con una arrebatadora delicadeza, relata el descarnado y áspero trayecto de unas vidas, quebradas por imprevistos accidentes, los que se llevan una vida, o los que determinan un giro brusco en una existencia, como la alumna que tiene que ser adoptada, y trabajar en un bar: el cruce de miradas entre ella e Hisaki es como una grieta que se expande irremisiblemente; de ahí la soberana belleza del reencuentro una decena de años después, en las conmovedoras secuencias finales, en las que se reúne la profesora con los alumnos supervivientes. El rostro de Hisaki parece cargar en su gesto, en sus arrugas, todo las heridas que ha recibido el amor que ha sentido, y entregado, por esos niños que impulsó al mundo (como si fueran parte de sus entrañas), con los que cantaba en las excursiones; en un caso, como la locomotora de un tren, entre almendros en flor, figura recurrente en el escenario: símbolo del renacimiento de la naturaleza y de la delicadeza.
Hay un uso de las canciones, como luz de armonía y unión, que evocan al empleo que hacía de las mismas John Ford, o luego Terence Davies, como esa emoción que brota soberana, como catarsis doliente, en detalles como sus lágrimas ante la tumba de aquel que cuando era niño, en una excursión (en un barco, sobre las aguas del río), llevaba unas zapatillas de talla más grande, lo que suscitó la sonrisa de todos, y sus nuevos alumnos, ahora, comienzan a llamarla llorona (como aquellos primeros la llamaban guijarro; porque su nombre quiere decir piedra grande, y ella es menuda), y en un instante las lágrimas se tornan sonrisas, o se funden en los mismos rasgos, los de la vida; o esa bicicleta que le regalan al final los alumnos ya adultos, esa bicicleta con la que surcará los campos, bajo la lluvia, en las secuencias finales, porque su vocación, su vida, es la entrega a unos alumnos a los que siempre intentó despertar su mirada, con los que sufrió porque tuvieran que plegarse a unas rígidas y retrogradas tradiciones (que encalla y oprime en sus roles a hombres y mujeres) y a los que siempre intento infundir un generoso cariño como si fuera su madre, como si fuera el acogedor y nutriente flujo del agua que no cesa en su avance . [Alexander Zárate (Filmaffinity)]
Datos técnicos: - Spoiler: mostrar
- Container: Matroska
Runtime: 2h 36min.
Size: 2,65GIB
Video
Codec: x264
Resolution: 662x446p -> 662x490
Aspect ratio: 4:3
Frame rate: 23,976
Bit rate: 2432Kbps
BPP: 0.264
Crf: 16.0
Audios:
Español: 2 chs. AC-3 @ 320Kbps
Japonés: 1 ch. AC-3 @ 192Kbps
Subtítulos: (Español)
Capturas:
Twenty-Four Eyes (Keisuke Kinoshita, 1954) DVDRip [Dual (Spa-Jpn)].(Spa. Subs.). Mercedes
Previamente en DXC:
Veinticuatro ojos (Keisuke Kinoshita, 1954) DVDRip Dual SE
-
Sisifo1984
- Mensajes: 72
- Registrado: Sab 07 Ene, 2012 21:27
Mensaje
por Sisifo1984 » Jue 24 Abr, 2025 22:12
Precisamente la revisé el otro día. Debo recomendarla encarecidamente. Me parece magistral.
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Vie 25 Abr, 2025 07:51
Muchas gracias por tu recomendación, coincido contigo.
-
rcortijo
- Mensajes: 1412
- Registrado: Mié 27 Ago, 2003 02:00
Mensaje
por rcortijo » Vie 25 Abr, 2025 11:00
Muchas gracias, Mercedes. ¡ Justo a tiempo !
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Vie 25 Abr, 2025 11:37
-
Spanish Jhonny
- Mensajes: 3778
- Registrado: Mar 18 Sep, 2012 16:01
Mensaje
por Spanish Jhonny » Vie 25 Abr, 2025 16:24
Pues yo ni la conozco.
Infinitas gracias,
M.

-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Vie 25 Abr, 2025 19:16
-
GuillerK3
- Mensajes: 46
- Registrado: Jue 21 Nov, 2013 20:25
Mensaje
por GuillerK3 » Sab 26 Abr, 2025 02:26
Bonita historia de una maestra ejemplar, filmada en un ambiente maravilloso. La vi hace ya bastante tiempo y bien que vale volver a verla.
Buen regalo, apreciada Mercedes. Muchas gracias.
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Sab 26 Abr, 2025 07:47
Mejora el trabajo anterior, es de una edición Criterión y consideré que valía la pena hacerla.
Un abrazo querido Guiller.
-
ostrata
- Mensajes: 2859
- Registrado: Mié 24 Mar, 2010 17:29
Mensaje
por ostrata » Sab 26 Abr, 2025 20:27
Gracias.
Saludos.
-
Mercedes
- Mensajes: 4063
- Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
- Ubicación: Al Sur
Mensaje
por Mercedes » Sab 26 Abr, 2025 20:43