
Die letzte Chance (1945)
The Last Chance
Dirección: Leopold Lindtberg
Guión: Alberto Barberis, Elizabeth Montagu, Richard Schweizer
Música: Robert Blum
Fotografía: Emil Berna, Franz Vlasak
Duración: 104 min.
País: Suiza Suiza
Género: Drama - II Guerra Mundial
Reparto:
Ewart G. Morrison, John Hoy, Ray Reagan, Luisa Rossi, Giuseppe Galeati, Romano Calò, Leopold Biberti, Sigfrit Steiner, Emil Gerber, Robert Schwarz, Thérèse Giehse
https://www.imdb.com/title/tt0037871/
Sinopsis: Tras escapar de un tren de prisioneros de los nazis en Italia, un soldado británico y otro estadounidense buscan la frontera suiza, encontrándose al frente de un grupo de emigrantes que desean también atravesar las montañas nevadas para alcanzar el país helvético. (FILMAFFINITY)
Energeia en KG:
Die letzte Chance deserves its place as a classic among prominent postwar films” (Hervé Dumont). Coming a year after Marie-Louise, it marks a new oeuvre for Leopold Lindtberg: a deeply humanist film on the theme of war refugees in Switzerland.
When it decided to portray the situation of refugees, Praesens Film immediately encountered numerous difficulties with the federal government, which was not really in favour of a work potentially critical of its position. The connections of the filmmakers – director Leopold Lindtberg and screenwriter Richard Schweizer in particular – with the Schauspielhaus, considered to be a ‘den of refugees’ with communist connections, encouraged the government to regard the project with utmost suspicion. On several occasions the army complicated the shoot, forbidding access to certain planned locations and refusing to grant authorisation to film. Once the film was finished, every effort was made to delay its release, at least until the end of the war. Certain Germanophile members of the military even demanded the destruction of the negative. To obtain its release, the producers had to accept that a scene be shortened. Still, Richard Schweizer’s screenplay was the fruit of long conversations and investigations, even if, according to director Leopold Lindtberg: “The story of this film is a harmless fairytale compared to the real facts. […] It is not a film for those who have known misfortune, but for all the others – the happy, the spared – that it might encourage them to think”.
Die letzte Chance met with major international success. It won a Grand Prix at Cannes in 1946, where the jury of the National Union of Intellectuals, presided by Paul Éluard, awarded it the International Peace Award. Distributed by MGM in the United States, it won a Golden Globe. Georges Sadoul and Henri Langlois, and filmmakers Jean Grémillon, Alberto Lattuada, Luigi Comencini and Alfred Hitchcock in particular sang the praises of the film, which rigorously presents the vicissitudes of war and persecution.

Comentario de Felipemarlou:

Arriba, Leopold Lindtberg en primer término (centro) dirigiendo Four in a jeep (Cuatro en el Jeep, 1951)
con el actor Ralph Meeker a la derecha de todo del encuadre.
No puede decirse que la figura de cineasta Leopold Lindberg sea desconocida para el aficionado pero sí un poco olvidada. Director de origen vienés, y con apenas una docena de films, su carrera de desarrolló prácticamente en suiza, donde rodó algunas pelis con cierto prestigio entre ellas dos sobre el comisario Studer. En medio de ambas y poco antes que su carrera fuera declinando con el inicio los 50’s rodaría Die letzte Chance film (1945), sobre el drama de la guerra y los refugiados y que se saldaría con un notable éxito en todo el mundo, premio a la mejor película en el primitivo festival de Cannes incluido. La acción transcurre en la Italia aún dividida durante la segunda guerra mundial, y en donde 2 jóvenes del bando aliado que han logrado fugarse de un tren van a asistir impotentes a las consecuencias del nazismo, y en las que Lindtberg no oculta su claro posicionamiento ideológico. Este es un film cristalinamente con vocación de “denuncia”, con algún elemento quizás algo retórico en el plano ideológico, pero que acaba ganando por la suma de dos mitades. Por un lado desde el punto de vista visual, con tiene momentos muy conseguidos, tanto en las escenas líricas como en las de mayor carga dramática. Y por otro lado, en el plano de guión, me ha gustado que el director haya sabido elaborar un discurso en algunos momentos rico en matices y significaciones soterradas. En definitiva una interesante propuesta que constituye un valioso testimonio al ser realizada desde el bando “neutral” (Suiza) y cuando la contienda aún daba sus último coletazos, que creo que merece descubrirse.
Abajo, de Izda a dcha., Ewart G. Morrison (Major Telford), John Hoy (Teniente John Halliday), y Ray Reagan (Sargento James 'Jim' Braddock)...actores no profesionales y asimismo prisioneros fugados durante la contienda en la vida real.

No sé cómo empezó realmente este proyecto. Está algo difuso en mi mente. Ocurrió…como casi siempre…por casualidad. Repasando una vieja revista de cine (de esas del año de matusalén, antes incluso de Film Ideal) llamada Revista internacional de Cine, española, fui analizando los estrenos y comentario de aquella época (¡los lejanos 50’s!) y salía esta peli. La ponían de muy buena. Probablemente en mi subconsciente, sin yo saberlo, ya había operado algo. Cuando caí en la cuenta entendí todo. Meses antes, con vistas a una posible tradu, había visto de este director una peli, Matto regiert (1947), peli de detective (y segunda del director sobre el personaje de Studer). Una peli alemana con subtis ingleses que no me convenció y que dejé aparcada. Había llegado a ella a través de algún semanario antiguo de algún cine-club de barrio de los 60’s en la que la mencionaban…con lo cual habría legado a estrenarse en españa también…en todo caso, y volviendo a Die letzte Chance (1945) me fui interesando por el proyecto, una vez vi copia en youtube con subtis en inglés. Por partes. Solo eran para algunas partes, porque la copia tenía más de un idioma…pero poco importa, ya me había encarrilado en el tren y no iba a parar. Mientras tanto me di cuenta que la copia de youtube estaba mutilada, como unos 20 minutos a parte de ser muy mala. En Karagarga descubrí la presente copia con subtis incrustados en Alemán. Los desincrusté y me puse manos a la obra, pensando que luego podría super-ponerlos o taparlos. Luego fui descubriendo que la peli tenía…4 idiomas… Y luego, ya por último (pa rizar el rizo) descubrí que había bandas de alemán que no estaban traducidas en la copia incrustada en alemán. ¡Claro, para que iban a traducirlas! He decir que la copia en subtis alemanes incrustada, que traducía tanto la parte italiana, francesa e inglesa (menos la alemana) era bastante potable. Lógicamente para el idioma inglés, me sirvió, aunque usé más mi inglés de oído. Algo de francés e italiano traduje, pero finalmente decidí contactar con Arqlexdelcine quien muy amablemente me ha ayudado para completar dichas bandas en esos idiomas. Y a todo esto, tuve la suerte de encontrar un archivo alternativo en la red, solamente con las bandas en alemán que no estaban traducidas….¡bingo! Lo incorporé, lo traduje y voilà. Entonces me puse a rellenar con el programa Aegisub, traduciendo y alargando las frases para tapar las del fondo blancas en alemán. Eso supuso tener que estrujarme y agudizar mis sesos para que todas las frases fueran en concordancia con la longitud de las frases del fondo…la leche. En fin, menos mal que pude contactar con Mifune y me solucionó el tema con las cajas opacas y a las que hemos puesto unas letras en amarillas como opción preferente y, también blancas.
Así que esta ha sido la odisea. Menos mal que he podido contar con la ayuda de Arqlexdelcine y Mifune quiénes han hecho un trabajo estupendo y desde aquí quiero agradecérselo.
Y eso es todo.
Capturas:






- Spoiler: mostrar

Enlace al emule:
Subtítulos castellanos (Yellow & White) dentro del archivo MKV. (Opción preferente, los flotantes que indizo abajo no taparán el fondo).
Subtítulos en castellano de Felipemarlou en descarga directa:
https://www.opensubtitles.org/en/subtit ... -chance-es