País:

Dirección: Rafael Gil
Guión: Rafael Gil, Eduardo Marquina. Historia: Pedro Antonio de Alarcón
Intérpretes: Amparo Rivelles, Rafael Durán, Juan Espantaleón,
Milagros Leal, Joaquín Roa, Irene Caba Alba, Ramón Martori,
Rafaela Satorrés, Manuel Arbó
Música: Juan Quintero
Fotografía: Alfredo Fraile (B&W)
Duración: 97 minutos
Género: Crimen-Drama
Sinopsis:
Un juez y una hermosa joven se conocen durante un viaje y se enamoran,
pero al poco tiempo ella desparece. Filmaffinity
COMENTARIO de Arturo Pérez ReverteAlguna vez conté en esta página que apenas veo la tele; y que cuando estoy en casa me calzo una película en deuvedé después de comer y otra por la noche. [...]
La que vi ayer, por quinta o séptima vez, es otro cine. Otro mundo. Y de aquí, por más señas. En riguroso blanco y negro. Rodada entre 1943 y 1944. Hay una docena de películas españolas realizadas entre los años treinta y los cincuenta a las que tengo especial devoción: María de la O -la de Carmen Amaya, ojo, no confundir con la de Lola Flores-, Mi tío Jacinto y Calle Mayor, por ejemplo. También Rojo y Negro, una singularísima película maldita sobre la Guerra Civil, sombría y demoledora, que comentaré con más detalle en otra ocasión, pues merece un artículo completo. Y, por supuesto, El clavo. Esa obra maestra de Rafael Gil. La que hoy me hace teclear estas líneas.
El clavo pudo haberla firmado cualquiera de los buenos directores que pasaron por Hollywood. Su guión, sólido e interesante, con diálogos de Eduardo Marquina, era una adaptación de la novelita del mismo título de Pedro Antonio de Alarcón, y en aquel momento fue una película cuidada y carísima, donde la productora Cifesa echó el resto: gran superproducción para su época, resultó un pelotazo de taquilla en España e Hispanoamérica. Historia de amor viajero que se convierte en trama policíaca y acaba en melodrama romántico, ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, El clavo fue muy dignamente interpretada por el galán de moda Rafael Durán -más tarde, ya en decadencia, doblador de la voz de Cary Grant- en el papel del juez Zarco, y por la entonces rutilante estrella cinematográfica Amparito Rivelles en la piel de la misteriosa, joven y trágica Gabriela. Con el valor añadido de secundarios de lujo como el enorme, entrañable, inmenso Juan Espantaleón, que bordó el papel de secretario de juzgado con su espléndida humanidad. Fotografiado todo ello de manera extraordinaria por el gran Alfredo Fraile -inolvidable ese asombroso traveling aéreo de la escena del carnaval-, quien siempre sostuvo que, de las 87 películas en la que intervino como cámara, El clavo era el título del que estaba más orgulloso.
He vuelto a verla, como digo, en el deuvedé -antes la tenía en vídeo- de una interesante colección del cine de Cifesa que incluye treinta años de cine español: desde películas soberbias como Nobleza baturra, Currito de la Cruz -la buena-, Malvaloca o Morena Clara -qué delicia ver en formato moderno a Imperio Argentina, Alfredo Mayo, Miguel Ligero o Manuel Luna- hasta histriónicos panfletos como Agustina de Aragón o La leona de Castilla, con la insoportable Aurora Bautista, o torpes camelos como A mí la legión: disparate bélico-patriotero, éste, que no resiste una comparación con aquella estupenda La bandera, francesa, que protagonizó Jean Gabin sobre el texto de Pierre MacOrlan. Pero cine español todo él, a fin de cuentas. Y, pese a las imperfecciones del momento, reflejo de una época, unos gustos y unos espectadores. Aun así, El clavo queda muy por encima de todo eso: es hoy, en esencia, una estupenda película. Un folletín decimonónico clásico, policíaco y sentimental, felizmente rescatado para que nuevas generaciones de espectadores puedan comprobar, mirando hacia atrás con buena voluntad, que ni siquiera los años oscuros, el cine del régimen, la censura y el control ideológico anularon por completo el talento de los grandes contadores de historias. perezreverte.com

Esta maravillosa película hace tiempo que merecía un upgrade. Está editada en Bluray en España, aunque no se le puede llamar Bluray, es un reescalado mal hecho, donde se demuestra las "bacaladas" que nos cuelan al personal etiquetando cosas como "Bluray" que no lo son. La edición en DVD tampoco está en buen estado, pero en fin nos permite visionar una película de 1944 que ya es bastante con lo poco que cuidamos estas cosas por nuestra España cañí. Eso sí, desconozco las mentes que piensan que reescalar un DVD a tamaños de Bluray con una mala utilización de filtros, otorga al vídeo mayor calidad, de ahí que sólo se entiende vender estas cosas con el único fin de timarnos.
- Spoiler: mostrar
Código: Seleccionar todo
General
Nombre completo : 1944_El Clavo (Rafael Gil) DVDRip (5.1_2.0) Spa subs by Dardo.mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 4
Tamaño de archivo : 2,22 GiB
Duración : 1 h 27 min
Tasa de bits general : 3 643 kb/s
Fecha de codificación : UTC 2022-08-05 10:58:17
Aplicación de codifición : mkvmerge v55.0.0 ('Waiting For Space') 32-bit
Librería de codificación : libebml v1.4.2 + libmatroska v1.6.4
Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato : CABAC / 16 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, RefFrames : 16 fotogramas
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 1 h 27 min
Tasa de bits : 3 001 kb/s
Ancho : 716 píxeles
Alto : 576 píxeles
Relación de aspecto : 4:3
Relación de aspecto original : 4:3
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 25,000 FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Bits/(píxel*fotograma) : 0.291
Tamaño de pista : 1,83 GiB (82%)
Librería de codificación : x264 core 163 r3059 b684ebe
Idioma : Inglés
Default : Sí
Forced : No
Audio #1
ID : 2
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Nombre comercial : Dolby Digital
ID códec : A_AC3
Duración : 1 h 27 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 448 kb/s
Canal(es) : 6 canales
Channel layout : L R C LFE Ls Rs
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 279 MiB (12%)
Título : Spa 5.1
Idioma : Español
Service kind : Complete Main
Default : Sí
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Nombre comercial : Dolby Digital
ID códec : A_AC3
Duración : 1 h 27 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 120 MiB (5%)
Título : Spa 2.0
Idioma : Español
Service kind : Complete Main
Default : No
Forced : No
Texto
ID : 4
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Duración : 1 min 41 s
Tasa de bits : 42 b/s
Count of elements : 16
Tamaño de pista : 538 Bytes (0%)
Idioma : Español
Default : No
Forced : No



