
Eight O'Clock Walk (1954)
Directed: Lance Comfort
Produced: George King
Written: John Baines, Guy Morgan, Katherine Strueby (History Jack Roffey, Gordon Harboard)
Music: George Melachrino
Cinematography: Brendan J. Stafford
Editing: Francis Bieber
Studio: British Aviation Pictures
Distributed: British Lion (UK)
Release date: 16 March 1954 (UK)
Country: United Kingdom
87 minutes
Cast:
Richard Attenborough as Thomas 'Tom' Leslie Manning
Cathy O'Donnell as Jill Manning
Derek Farr as Peter Tanner
Ian Hunter as Geoffrey Tanner
Maurice Denham as Horace Clifford
Bruce Seton as Detective Chief Inspector
Lily Kann as Mrs. Adeline Zunz
Harry Welchman as Justice Harrington
Kynaston Reeves as Munro
Eithne Dunne as Mrs. Evans
Cheryl Molineaux as Irene Evans
Totti Truman Taylor as Miss Ribden-White
Robert Adair as Albert Pettigrew
Grace Arnold as Mrs. Higgs
David Hannaford as Ernie Higgs
Sally Stephens as Edith Higgs
Vernon Kelso as Superintendent
Robert Sydney as Ted Lane, dispatcher
Max Brimmell as Joe, displaced cabbie
Humphrey Morton as P.C.Tamplin
Arthur Hewlett as Reynolds
Philip King as Prison Doctor
Jean St. Clair as Mrs. Gurney
Enid Hewitt as Grace
Noel Dyson as Gallery Regular
Dorothy Darke as Charwoman
Bartlett Mullins as Hargreaves
Sue Thackeray as Girl
Ian Fleming as Jury Member
Henry B. Longhurst as Clerk of Court
Elsie Wagstaff as Mrs Peskitt
https://www.imdb.com/title/tt0044580/
Sinospis:
El taxista Tom Banning es acusado injustamente del asesinato de una niña de ocho años. Su mujer Jill y su abogado lucharán para probar su inocencia en un juicio dónde los magistrados acusan sus conflictos personales. (FILMAFFINITY)
Comentario de Felipemarlou:
Con mayor peso si cabe que en el cine negro americano, existen todavía importantes lagunas en el cine british noir. De toda su producción, la que va del segundo lustro de los 40's hasta el arranque de los 60's, existen un buen puñado de obras desconocidas, algunas potencialmente interesantes, algunas de las cuales noirestyle ha ido trayendo poco a poco.
El caso de Lance Comfort es un caso paradigmático a este respecto. Su filmo, en un alto porcentaje, no llegó a nuestro país. No goza del prestigio de sus coetáneos Reed o Powell, ni ha llegado a ser tan comercialmente conocido como J Lee Thompson, Guy Green o Guy Hamilton (estos últimos, sobretodo, en el rumbo que sus dispares carreras tomaron a partir de los 60's). En definitiva, una filmo en la sombra, al igual que su compañero Lawrence Huntington, y que al igual que éste, comprende el periodo que va del inicio de los 40's hasta el segundo lustro de los 60s.
Cuando Comfort rueda Eight o clock walk en 1954, venía de firmar en el decenio precedente algunas de sus mejores y reputadas obras (Bedelia, Silent dust, Temptation harbour) filmes de presupuesto A, con recurso a actores de primera liga y donde dejó patente su habilidad y elegancia tras las cámaras. Acababa de rodar, meses antes, la prestigiosa (y aún inédita en España) "Bang you are dead", también de temática criminal, y convocó a dos actores de prestigio -el primero cada vez más en alza, el segundo quizás más secundario- respectivamente, Richard Attenborough y Derek Farr. Dos actores, muy compactos y diría casi icónicos del género. En especial un Derek Farr que merecería una reivindicación a este respecto, y que, aunque haya pasado algo desapercibido, no olvidemos asomó su rostro por variados e importantes films de la historia del noir británico. La trama del filme gira en torno a un hombre, taxista de profesión (Attenborough), que poco después de casarse, es acusado del asesinato de una niña. A partir de ahí su esposa intentará demostrar su inocencia con la ayuda de un joven abogado, cuya resolución se zanjará en los tribunales de justicia, lugar donde acontece el último tercio del filme. En el fondo no resulta muy difícil establecer unas coordenadas de Comfort próximas a las del universo de Fritz Lang. Ambas películas comparten cierta mirada crítica hacia el sistema judicial del momento y los momentos líricos (aquellos momentos narrados para mostrar la felicidad de la pareja, como sucedía en Fury o Only live once) dejan paso con la posterior tragedia, a cierta desesperanza y pesimismo. Y luego claro está, y lo que apuntala más la conexión con el famoso cineasta germano, es ese crimen infantil con un trasfondo (quizá algo maquillado por temas de censura del momento) que deja entrever cierta pedofilia y que remite a M el asesino de niños. Un tema éste último que asomaría de forma más evidente 4 años después en Nunca aceptes caramelos de extraños (Cyril Frankel, 1958), abriendo un camino que, al igual que Hollywood, y con los los jóvenes airados del free cinema a la vuelta de la esquina, dejaba atrás la inocencia. Los tiempos estaban cambiado. Los Guy Green, J Lee Thompso o incluso Dearden del principio de los 50's ya no eran, ni serían nunca más, los mismos de finales de los 50's.
Comfort fue un cronista de la criminalidad, en un barrido de varios años y desde variados prismas. Una especie de Don Siegel británico.
En este sentido ello lo empareja a su compañero Basil Dearden, con quien comparte además inquietudes temáticas similares sobre la fragilidad de la justicia expresadas en su filme rodado 2 años antes al del presente objeto de análisis, I believe en you. Comfort se desenvuelve con vigor y nos regala un título interesante, con ritmo, y con buenos planos (solo hay que ver el uso que hace de los mismos en el alegato final del abogado incorporado por Derek Farr). Perfecta fragmentación del plano en un adecuado uso del mismo como lenguaje cinematográfico. El título alude a las 8h, la hora que se la conocía en Reino Unido para las ejecuciones, la horca, uno de los temas sobre los que gravita el filme: la aplicación de la pena capital.
Afortunadamente, aún quedan obras suyas por poder disfrutar. ¿Qué sería del cine si todo estuviera descubierto ya?
Derek Farr, competente aunque algo olvidado actor, casi icono del noir británico
y que apareció, entre otros, en films de Comfort, Huntington, Annakin o J. Lee Thompson.

Finalmente, lo subtis
Primeramente agradecer a Fernando Aguirre su traducción inicial, que era el firmantes de los subtis que aparecían en la copia que amablemente posteó Reid en cineforumclásico. Era traducción correcta, todo que he corregido cosas (algunos inexactas y añadido matices)…pero en conjunto bien. En el tramo final al ir a sincronizar me sorprendió que no lo consiguiera, más allá de adelantar o atrasar los timings dado que ambas eran del mismo frame (25). La explicación me di cuenta, después, era por algunos cortes. No muchos, 2 o tres, imagino que vinculables a la censura española por lo escabroso del tema. Cortes absurdos, por otra parte, porque la versión íntegra, es decir la posteada aquí, tampoco va mucho más allá, imagino, porque, como comenté líneas más arriba, incluso para un país más avanzado como era Inglaterra respecto a España en ese sentido, 1954 no era 1960 y aún había ciertos temas intocables por parte de la censura.
La extracción de timings y lineas del vhsrip de Reid fue un desastre. Tuve que reconstruir todas las líneas que surgieron …varios intentos de extracción por cierto. Salieron 500, solo, frente a las reales 1200 que había y cuyo timing tuve que agregar yo. Así que el videosubfinder+abbyfinereader me engañaron, pero en parte, me animaron al proyecto (creo que, francamente, de haber sabido que tenía que hacer la transcripción de tantas líneas…como que no.)
Por último agradecer como siempre a Siglo XX en KG compartir el DVDRip. Basta comparar las 2 copias posteadas (cortes aparte) para darse cuenta de la diferencia entre una y otra.
Que la disfrutéis.
Comentario crítico de Juan Carlos Vizcaíno (Cinema de Perra Gorda):
http://thecinema.blogia.com/2020/090201 ... mfort-.php
Capturas:









Datos técnicos:

Enlace al emule:
ed2k://|file|Eight%20O_Clock%20Walk%20(1954,%20Lance%20Comfort)%20DVDRip%20Spanish%20subt.mkv|1558113944|A67D3E466D770A9BB5C293CDAE298B3B|h=L4J3EK4RLAQOH2HKZ37COEKGF5GRWZ3W|/ 
Subtítulos creados por Felipemarlou en descarga directa:
http://www.subdivx.com/X6XNTk1NDE5X-eig ... -1954.html
Subtitulos dentro del contenedor archivo (White and yellow version)
y que apareció, entre otros, en films de Comfort, Huntington, Annakin o J. Lee Thompson.

Finalmente, lo subtis
Primeramente agradecer a Fernando Aguirre su traducción inicial, que era el firmantes de los subtis que aparecían en la copia que amablemente posteó Reid en cineforumclásico. Era traducción correcta, todo que he corregido cosas (algunos inexactas y añadido matices)…pero en conjunto bien. En el tramo final al ir a sincronizar me sorprendió que no lo consiguiera, más allá de adelantar o atrasar los timings dado que ambas eran del mismo frame (25). La explicación me di cuenta, después, era por algunos cortes. No muchos, 2 o tres, imagino que vinculables a la censura española por lo escabroso del tema. Cortes absurdos, por otra parte, porque la versión íntegra, es decir la posteada aquí, tampoco va mucho más allá, imagino, porque, como comenté líneas más arriba, incluso para un país más avanzado como era Inglaterra respecto a España en ese sentido, 1954 no era 1960 y aún había ciertos temas intocables por parte de la censura.
La extracción de timings y lineas del vhsrip de Reid fue un desastre. Tuve que reconstruir todas las líneas que surgieron …varios intentos de extracción por cierto. Salieron 500, solo, frente a las reales 1200 que había y cuyo timing tuve que agregar yo. Así que el videosubfinder+abbyfinereader me engañaron, pero en parte, me animaron al proyecto (creo que, francamente, de haber sabido que tenía que hacer la transcripción de tantas líneas…como que no.)
Por último agradecer como siempre a Siglo XX en KG compartir el DVDRip. Basta comparar las 2 copias posteadas (cortes aparte) para darse cuenta de la diferencia entre una y otra.
Que la disfrutéis.
Comentario crítico de Juan Carlos Vizcaíno (Cinema de Perra Gorda):
http://thecinema.blogia.com/2020/090201 ... mfort-.php
Capturas:









Datos técnicos:
- Spoiler: mostrar
Enlace al emule:
Subtítulos creados por Felipemarlou en descarga directa:
http://www.subdivx.com/X6XNTk1NDE5X-eig ... -1954.html
Subtitulos dentro del contenedor archivo (White and yellow version)