simtechtraining en KG

Lovin' Molly (1974)
País: EE.UU.
Duración: 98 minutos
Color (Eastmancolor)
Director: Sidney Lumet
Guión: Stephen J. Friedman, sobre la novela Leaving Cheyenne de Larry McMurtry
Productor: Stephen J. Friedman, David Golden
Director de fotografía: Edward R. Brown
Música: Fred Hellerman
Más información
Reparto: Anthony Perkins, Beau Bridges, Blythe Danner, Edward Binns, Susan Sarandon, Conard Fowkes, Claude Traverse, John Henry Faulk, Richard Ray Lee, Paul A. Partain
Sinopsis y comentarios:
La historia se desarrolla entre 1925 y 1964. Dos niños de una granja de Texas luchan por el amor de la bella y testaruda Taylor Molly, que se niega reiteradamente a casarse con cualquiera de ellos. (FILMAFFINITY)

El director Sidney Lumet (Izquierda) dando instrucciones a Blythe Danner
y Anthony Perkins en el rodaje de Lovin Molly Molly (1974)
Comentario de Felipemarlou:
Tras su adaptación de Tennesse Williams en Last of the mobile hotshots y una doble incursión en el subgénero de corrupción policial (uno de los temas recurrentes en su obra) Lumet regresó a su cine más intimista del deep south americano con Lovin Molly, adaptación de una novela de Larry Mcmurtry,
escritor ya adaptado años antes por otro cineasta de la generación de la TV, Martin Ritt (Hud).
Con un presupuesto más bien exiguo (apenas 90 min) Lumet y guionista hicieron lo que pudieron condensando la novela a la hora de su trasvase fílmico. Sacrificaron cosas que afectaron al resultado final, en un escollo más que innegable pero para nada determinante.
El cineasta demostró seguir teniendo buen pulso. Dotando al filme de la sensibilidad especial que la historia requería y sacando el mejor rendimiento actoral de su terceto protagonista, consiguió un film melancólico, en torno al curioso triángulo amoroso formado por dos hombres y una mujer, en un periodo de tiempo que abarca 40 años, y en el que subyacen conceptos como el paso del tiempo, los amores perdidos y la amistad…ideas, algunas de ellas, que asomarían poco después en otra conocida novela de McMurtry, The last picture show.
La película siempre ha estado algo ignorada en el conjunto de la obra Lumetiana, puede que por su escasa distribución, o por cierta acogida tibia de algunos críticos en su momento…Aunque no es una de las mejores, tampoco es de las regulares o muy flojas (no olvidemos que como prolífico que es, tiene de todo). Está entre las buenas, que no es poco. Un filme a reivindicar.
En Noirestyle, siempre hemos tenido cierta debilidad hacia la "TV Generation". En su momento la página pudo hacer una labor de rescate subtitulando parte de la obra inédita de algunos de ellos como Ritt y Mulligan (gracias desde aquí a Hammett y Boss) y ahora toca dar el broche a Lumet con la última peli de su filmo que se nos resistía. Momento por tanto para que el espectador / críticos puedan completar las lagunas y hacer una valoración más completa a la obra Lumetiana.
Por último agradecer al compañero Griego Diamarg su inestimable ayuda facilitándome los subtítulos en inglés que venían de un DVD publicado hace años. Eran algo incompletos en algunas frases y he tenido que rellenarlos. Agenciarme con el libro de McMurtry me ha sido de gran ayuda para tal cometido.
Capturas:





Datos técnicos:

Elinks:
ed2k://|file|Lovin'%20Molly%20(Lumet,%201974)%20DVDRip.x264.mkv|1468758509|51E7EB1BB7E374B7053C721F19DCBA37|h=YDJNJWNXHS3LW4G7OQRF4SIK6DQSQSCQ|/ 
Subtítulos en español de Felipemarlou en descarga directa:
https://www.subdivx.com/X6XNTg0NTYyX-lo ... -1974.html
Subtítulos en inglés:
ed2k://|file|Lovin'%20Molly%20(1974,%20Lumet)%20English%20sub.srt|75654|786F73BD5086B75CB867A1EE013E25E2|h=NY5YVFGKVJMM6SN7AXCV553VG5IOLC5Y|/

Subtítulos en Holandés en emule:
ed2k://|file|Lovin'%20Molly%20(Lumet,%201974)%20netherlands%20DVDRip.x264.srt|69216|3356AB874BA97C42914C5396B2F9C513|h=QZJAMW6MTRPJGMMO3T6WM2VVNIVAR4HZ|/ 

Lovin' Molly (1974)
País: EE.UU.
Duración: 98 minutos
Color (Eastmancolor)
Director: Sidney Lumet
Guión: Stephen J. Friedman, sobre la novela Leaving Cheyenne de Larry McMurtry
Productor: Stephen J. Friedman, David Golden
Director de fotografía: Edward R. Brown
Música: Fred Hellerman
Más información
Reparto: Anthony Perkins, Beau Bridges, Blythe Danner, Edward Binns, Susan Sarandon, Conard Fowkes, Claude Traverse, John Henry Faulk, Richard Ray Lee, Paul A. Partain
Sinopsis y comentarios:
La historia se desarrolla entre 1925 y 1964. Dos niños de una granja de Texas luchan por el amor de la bella y testaruda Taylor Molly, que se niega reiteradamente a casarse con cualquiera de ellos. (FILMAFFINITY)

El director Sidney Lumet (Izquierda) dando instrucciones a Blythe Danner
y Anthony Perkins en el rodaje de Lovin Molly Molly (1974)
Comentario de Felipemarlou:
Tras su adaptación de Tennesse Williams en Last of the mobile hotshots y una doble incursión en el subgénero de corrupción policial (uno de los temas recurrentes en su obra) Lumet regresó a su cine más intimista del deep south americano con Lovin Molly, adaptación de una novela de Larry Mcmurtry,
escritor ya adaptado años antes por otro cineasta de la generación de la TV, Martin Ritt (Hud).
Con un presupuesto más bien exiguo (apenas 90 min) Lumet y guionista hicieron lo que pudieron condensando la novela a la hora de su trasvase fílmico. Sacrificaron cosas que afectaron al resultado final, en un escollo más que innegable pero para nada determinante.
El cineasta demostró seguir teniendo buen pulso. Dotando al filme de la sensibilidad especial que la historia requería y sacando el mejor rendimiento actoral de su terceto protagonista, consiguió un film melancólico, en torno al curioso triángulo amoroso formado por dos hombres y una mujer, en un periodo de tiempo que abarca 40 años, y en el que subyacen conceptos como el paso del tiempo, los amores perdidos y la amistad…ideas, algunas de ellas, que asomarían poco después en otra conocida novela de McMurtry, The last picture show.
La película siempre ha estado algo ignorada en el conjunto de la obra Lumetiana, puede que por su escasa distribución, o por cierta acogida tibia de algunos críticos en su momento…Aunque no es una de las mejores, tampoco es de las regulares o muy flojas (no olvidemos que como prolífico que es, tiene de todo). Está entre las buenas, que no es poco. Un filme a reivindicar.
En Noirestyle, siempre hemos tenido cierta debilidad hacia la "TV Generation". En su momento la página pudo hacer una labor de rescate subtitulando parte de la obra inédita de algunos de ellos como Ritt y Mulligan (gracias desde aquí a Hammett y Boss) y ahora toca dar el broche a Lumet con la última peli de su filmo que se nos resistía. Momento por tanto para que el espectador / críticos puedan completar las lagunas y hacer una valoración más completa a la obra Lumetiana.
Por último agradecer al compañero Griego Diamarg su inestimable ayuda facilitándome los subtítulos en inglés que venían de un DVD publicado hace años. Eran algo incompletos en algunas frases y he tenido que rellenarlos. Agenciarme con el libro de McMurtry me ha sido de gran ayuda para tal cometido.
Capturas:





Datos técnicos:
- Spoiler: mostrar

Elinks:
Subtítulos en español de Felipemarlou en descarga directa:
https://www.subdivx.com/X6XNTg0NTYyX-lo ... -1974.html
Subtítulos en inglés:
Subtítulos en Holandés en emule: