It Happened Here 1965
Restauración 2K del BFI

- Título original: It Happened Here
- Año: 1965
- Duración: 100 min.
- País: Reino Unido
- Dirección: Kevin Brownlow, Andrew Mollo
- Guion: Kevin Brownlow, Andrew Mollo
- Reparto:
- Pauline Murray
- Sebastian Shaw
- Bart Allison
- Reginald Marsh
- Frank Bennet
- ...
- Soporte: 35mm, Optica: 'Spherical' (Desde negativos en 16 y 35mm)
- Sonido: Mono (Westrex Recording System)
- Color:B/N
- Aspect Ratio: 1:37:1
- Productora: Rath Films, United Artist
- Género: Intriga. Drama. Guerra. Ficcion
Historia basada en una realidad alternativa en la que la alemania nazi consiguió invadir y ocupar el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
Es falso que sea un falso documental
Definida como "falso documental" en varios sitios (incluído Filmaffinity), no es correcto categorizar este film de ese modo. En ningún momento la historia se presenta con aspecto documental (aunque contenga algunos, como esa especie de "NO-DO", las newsreels que explican el origen de la situación).
Realmente es una historia, un guión, basado en la premisa ("¿y si...") de dos jóvenes, que con 18 y 16 años de edad se embarcaron en la producción de un film que les llevaría al final casi 10 años de realización. Comenzando con una cámara de 16 mm (prestada) y actores aficionados, al final la película arroja un balance de 900 voluntarios (y unos pocos actores profesionales). Tony Richardson y Stanley Kubrik, intrigados por el proyecto, apoyaron de un modo u otro (Kubrik por lo visto prestó material de Dr. Strangelove).
Personalmente pienso que el resultado es de un realismo apabullante. Tal vez la "credibilidad" de los "documentales" contenidos, tal vez la ambientación (en zonas del Londres de los 60), el vestuario y "atrezzo" (en muchas ocasiones excedentes de Guerra) y el propio hecho de no reconocer a un actor consagrado representando un papel, hace que en algunos momentos estemos inmersos en la escena. Muchos de los actores están representando intrínsecamente "su rol". Muchos fascistas del film eran ex-miembros de los "camisas negras" británicos, así como algunos alemanes, que eran representados por ex-combatientes alemanes. De hecho, Brownlow aseguraba que en algunas ocasiones se "colaba" en los diálogos verdaderas "liberaciones del pensamiento" del actor.
Si no la habeis visto, os la recomiendo. Es realmente un proyecto curioso que acabó con un digno resultado.

- Spoiler: mostrar
Capturas







Datos MKV
Código: Seleccionar todo
File size : 11.8 GiB
Duration : 1 h 40 min
Overall bit rate : 16.8 Mb/s
Encoded date : UTC 2021-01-15 20:59:41
Writing application : mkvmerge v34.0.0 ('Sight and Seen') 64-bit
Writing library : libebml v1.3.7 + libmatroska v1.5.0
Cover : Yes
Attachments : cover.jpg
Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings : CABAC / 5 Ref Frames
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, Reference frames : 5 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 1 h 40 min
Bit rate : 16.7 Mb/s
Width : 1 480 pixels
Height : 1 080 pixels
Display aspect ratio : 1.370
Frame rate mode : Constant
Frame rate : 24.000 FPS
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.435
Stream size : 11.7 GiB (99%)
Title : It Happened Here (Brownlow-Mollo1965).baldomp
Writing library : x264 core 157 r2935 545de2f
Encoding settings : cabac=1 / ref=5 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x113 / me=hex / subme=8 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=3 / b_pyramid=2 / b_adapt=1 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=240 / keyint_min=24 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=50 / rc=crf / mbtree=1 / crf=20.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / vbv_maxrate=62500 / vbv_bufsize=78125 / crf_max=0.0 / nal_hrd=none / filler=0 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Default : Yes
Forced : Yes
Color range : Limited
Color primaries : BT.709
Transfer characteristics : BT.709
Matrix coefficients : BT.709
Audio
ID : 2
Format : AAC LC
Format/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
Codec ID : A_AAC-2
Duration : 1 h 40 min
Bit rate : 150 kb/s
Channel(s) : 1 channel
Channel layout : C
Sampling rate : 48.0 kHz
Frame rate : 46.875 FPS (1024 SPF)
Compression mode : Lossy
Stream size : 108 MiB (1%)
Title : VO (Eng)
Language : English
Default : Yes
Forced : Yes
Text #1
ID : 3
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Duration : 1 h 38 min
Bit rate : 51 b/s
Count of elements : 894
Stream size : 37.7 KiB (0%)
Title : Spanish
Language : Spanish
Default : Yes
Forced : Yes
Text #2
ID : 4
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Duration : 1 h 40 min
Bit rate : 55 b/s
Count of elements : 952
Stream size : 41.0 KiB (0%)
Title : English
Language : English
Default : No
Forced : No
Fuentes
La fuente básica es la restauración 2K a cargo del B.F.I, básicamente del negativo original y algún buen positivo.
La imagen no mantiene un aspecto homogéneo a lo largo del film (esto es muy visible en las capturas). Filmaciones en 16mm, otras en 35 mm, con distinto soporte y (pienso) distintos procesos de laboratorio hace que haya unas partes más definidas, otras más granulosas (al principio ante todo). He realizado varias baterias de pruebas, con diversos scripts, ayudándome de distintas GUI amén del acceso directo... (algunas pruebas consistentes en la recodificación de todo el film, no sólo de parte) y al final, irónicamente (o no) el stream por el que me decanté como "más transparente con menos peso" ha resultado ser un standard "tune film" (eso si, en modo "tómate tu tiempo").
Pero el grano (si lo deseas preservar) es "lo que es", material a calcular, así que ahí estamos con los 12 Gb que no deseé rebajar remuestreando a 720p porque ¡qué narices... es un cuidado escaneo 2K y personalmente no deseo tener un remuestreo de esto en mi "videoteca"!. Yo es el que me quedo, y es el que os comparto "con cariño"


El audio es un AAC del original. Adolece ya originalmente de la misma dificultad que el vídeo (material de aficionado...etc), pero ahí están los subtítulos originales para echar una mano.
Los subtítulos castellanos estaban en Opensubtitles. Son bastante correctos y síncronos. He hecho algún "apaño estético" (Por ejemplo, aunque correcto, no me gusta "Dunquerque"

- Video: Imagen de Bluray , eliminación de bordes y codificación (Slowest, CRF20).
- Audio : English AAC (Fraunhoffer VBR). Mono.
- Subtítulos (ENG): OCR de subtítulos en inglés del BR.
- Subtítulos (SPA): Procedentes de Opensubtitles.