País:

Dirección: John Ford,
Intérpretes: Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan,
Tim Holt, Ward Bond, Cathy Downs, Alan Mowbray, John Ireland, Grant Withers,
J. Farrell MacDonald, Russell Simpson, Jane Darwell, Harry Woods, Hank Bell,
Tex Cooper, Mae Marsh, Jack Kenny, Charles Stevens, Kermit Maynard,
Francis Ford, Tex Driscoll, Roy Roberts
Guión: Samuel G. Engel, Winston Miller (Historia: Sam Hellman. Libro: Stuart N. Lake)
Fotografía: Joseph MacDonald (B&W)
Música: Cyril J. Mockridge
Duración: 1 h 43 min
Género: Western |Drama | Adaptaciones de Stuart N. Lake
Premios
1946: National Board of Review: Mejores diez películas del año
Comentario sacado de la publicación del DVDRip de DMMD:
Más que un famoso tiroteo
Gracias a la magia del cine, una escaramuza que tuvo lugar en la época de colonización de oeste norteamericano, se convirtió en un famoso duelo y sus protagonistas principales elevados a la categoría de mitos. Seguramente debieron sucederse miles de enfrentamientos similares, pero sólo este ha conseguido perdurar en el tiempo, y el pequeño pueblo de Tombstone se ha convertido en un lugar de visita obligado para cientos de cinéfilos.
El realizador John Ford, se encargó adaptar a su manera los hechos, sin pretender ser realista. En el film de Ford, poesía y tragedia se dan la mano. Una excelente fotografía en blanco y negro, envuelve de una forma muy especial el pequeño pueblo donde tiene lugar toda trama. A Ford, no le interesa tanto narrar el tiroteo, como el hablarnos de las personas y de sus actividades más cotidianas y sobretodo de sus reuniones sociales. Por otro lado, se observa un especial cuidado a la hora de retratar a los dos héroes, Wyatt Earp (Henry Fonda) y Doc Hollyday (Victor Mature) a quienes el realizador sitúa de forma antagónica. Pese a que al final acaban siendo amigos, siempre flota entre ellos una extraña sensación de recelo, de rivalidad, acentuado por la presencia de Clementine (Linda Darnell). Earp es un tipo respetuoso de la ley y el orden, y los valores familiares (no hemos de olvidar que desde el principio busca al asesino de su hermano), mientras que Holliday fue en su día alguien como Earp, pero ahora es una persona amargada, alcoholizada y obsesionada con su propia enfermedad. En este sentido, podríamos decir que Earp es un "héroe romántico" y Holliday un "héroe trágico" en el sentido más shakespeariano del término.
La poesía y lirismo que destila el film está reforzada por el excelente uso que hace Ford de los silencios de sus protagonistas. Es más que evidente que Earp (compuesto por Fonda de una forma sobria y serena y sin ninguna estridencia) está enamorado de Clementine, pero nunca se atreve a expresar sus sentimientos. Por su parte, Holliday (excesivamente expresivo), ahoga en alcohol su frustración y amargura de una vida perdida siendo plenamente consciente que no le queda demasiado tiempo de vida. Pero además de sus dos protagonistas, el realizador no se olvida del resto del reparto, los cuales, aunque quedan en un segundo plano, tienen la entidad suficiente como para dar la sensación de ser un pueblo vivo, que respira, que cantan y beben en el bar, una constante en el cine de Ford.
En medio de este retrato, casi cotidiano, prácticamente nos olvidamos del tiroteo. El realizador lo resuelve de forma tan contundente como eficaz, pero al mismo tiempo exenta de épica, sin alargar innecesariamente la secuencia, lo que nos deja un extraño sabor de boca, sobretodo a los amantes de los duelos.
Lo que sí consigue el realizador es que a estas alturas ya no nos importa la veracidad de lo que sucedió en el O. K. Corral, y nos quedemos con sus personajes.

Como nos comentaba en su día DMMD, tenemos ediciones diferentes:
En la década de los 70's , la 20th Century Fox donó la película a los Archivos de Cine de UCLA.
En 1994, se descubrió que el metraje era diferente a lo que se mostraba hasta entonces.
Estamos hablando de unos 8 minutos más, con variaciones menores a lo largo y un final ligeramente diferente.
High-definition presentation of the 103-minute prerelease version of the film
This version, discovered by film students at the UCLA archives, represents an amalgam of Ford’s original cut and the final release version of the film. Producer Darryl Zanuck was not thrilled with Ford’s version, and ordered some editorial tightening along with a few new scenes to help propel the narrative. The new footage, overseen by director Lloyd Bacon, consists mainly of process shots with Monument Valley vistas projected in the background, and are fairly easy to ascertain. Robert Gitt of the UCLA Film and Television Archive offers detailed examples of Zanuck’s revisions, and points out areas of omitted material while offering conjecture on why the changes were made.

Y tras su edición en Bluray, tenía claro que no había excusa para no tener este trabajo entre nosotros. Si bien la "Theatrical Version" ha sido restaurada a fondo, la edición "Prerelease Version" aunque también restaurada presenta más defectos en imagen, rasguños, algún halo etc, pero en general el trabajo es realmente bueno y el poder disfrutar de esta versión en 1080p pues nunca lo hubiéramos pensado.
@@ Doblaje en castellano
El doblaje y los subtítulos he aprovechado el trabajo que había realizado como siempre de forma magnífica mi querido DMMD para acoplarlos al ripeo que había hecho. Los minutos que no tienen doblaje han sido cubiertos con la VO y subtítulos forzados que van todo metido en el mkv. Así que todo el mérito y las gracias a DMMD.

Código: Seleccionar todo
General
Nombre completo : 1946_My Darling Clementine (Pasión de los fuertes) Pre-Release Version BDRip 1080p Dual (Eng_Spa) Subs by DMMD & Dardo.mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 2
Tamaño de archivo : 7,80 GiB
Duración : 1 h 43 min
Tasa de bits general : 10,8 Mb/s
Fecha de codificación : UTC 2020-04-23 21:14:47
Aplicación de codifición : mkvmerge v4.0.0 ('The Stars were mine') built on Jun 5 2010 17:44:09
Librería de codificación : libebml v1.0.0 + libmatroska v1.0.0 / Lavf55.12.0
Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato : CABAC / 5 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, RefFrames : 5 fotogramas
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 1 h 43 min
Ancho : 1 440 píxeles
Alto : 1 080 píxeles
Relación de aspecto : 4:3
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 23,976 (24000/1001) FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Librería de codificación : x264
Default : No
Forced : No
Rango de color : Limited
Colores primarios : BT.709
Características transferencia : BT.709
Coeficientes matriz : BT.709
Duration_Source : General_Duration
Audio #1
ID : 2
Formato : AAC LC
Formato/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
ID códec : A_AAC-2
Duración : 1 h 43 min
Canal(es) : 1 canal
Channel layout : C
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 46,875 FPS (1024 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Título : Mono
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Duration_Source : General_Duration
Audio #2
ID : 3
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Nombre comercial : Dolby Digital
ID códec : A_AC3
Duración : 1 h 43 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : -83 ms
Tamaño de pista : 142 MiB (2%)
Idioma : Español
Service kind : Complete Main
Default : No
Forced : No
Duration_Source : General_Duration
Texto #1
ID : 4
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Idioma : Español
Default : No
Forced : No
Texto #2
ID : 5
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Título : Forzados
Idioma : Español
Default : No
Forced : Sí
Texto #3
ID : 6
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No





Ripeo