

- Título original: Jivaro, AKA "Lost Treasure of Amazonia"
- Año: 1954
- Duración: 92 min.
- País: Estados Unidos
- Director: Edward Ludwig
- Guión: David Duncan (historia), Winston Miller
- Reparto: Fernando Lamas, Rhonda Fleming, Brian Keith, Pascual García Peña, Morgan Farley, Rita Moreno, Richard Denning, Marvin Miller, Lon Chaney Jr., Charles Lung, Nestor Paiva
- Productora: Paramount Pictures.
- Color: Color (Technicolor)
- Audio Mono
- AR: 1.66:1
- Proceso especial: Dual strip 3D
En plena selva amazónica, Roy forma parte de una pequeña comunidad de «blancos» que se dedican al comercio. La llegada al lugar de Alice Parker, una joven que busca a su prometido Jerry, desencadena una serie de pasiones amorosas. Roy le salva la vida cuando se disponía a remontar el río Amazonas con el fin de dar con el paradero de Jerry. La presencia de la tribu de los Jívaros en las cercanías supone una amenaza tanto para Jerry como para Roy, Alice y el grupo que los acompaña. (FILMAFFINITY)
La fuente3D
La idea siempre fué "defenderse" de la televisión. Meter espectadores por el mecanismo de ofrecer algo que la "caja tonta" no pudiese dar. Superada la barrera del color, además, había que dar algún ingrediente adicional.
Así nacieron grandes formatos: Cinemascope (al proyectar teníamos que anteponer la lente Hypergonar© o los actores quedaban "estirados", Cinerama (un lío técnico), formatos grandes de negativo como el "Tod-AO", sistemas extraños como el "odorama", de audio extendido como Stereos, Dolbys, Quadraphonic y de ambiente como el Surround, Sensorround... Y el 3D.
El 3D se incorporó pronto en forma de anaglifos (gafas con separación de visión izquierda-derecha). Entrabas en el cine, te colocabas las gafas (un rollo para los que usamos gafas) y (los que no nos mareábamos y abandonábamos) disfrutábamos de una serie de películas con planos muy separados y profusión de escenas con objetos lanzados hacia la sala. De hecho, las versiones 2D de peliculas 3D quedaban "raras" en muchos casos.
De todos modos este film se proyectó en 1954 sólo en 2D y fué un rotundo fracaso en taquilla, hasta el punto de que no se proyectó la versión 3D, que no se presentó hasta el 2006 como curiosidad ("Exposición de Cine 3D", USA).
La fuente es una iso completa (46GB) de la trasferencia 4K (de negativo) y 2K (de interpositivo) de "Kino". La visión 2D es la correspondiente al ojo izquierdo.
Vídeo "Cropado", X264, CRF21.
Audio VO (Inglés)DTS monofónico convertido a AAC.
Audio español: Audio de mi dual anterior (un AVI referenciado como de Sanseroni) que procedía del DVD PAL.
Subtítulos: No hay. El BR no los lleva, y yo no los encuentro (si vosotros podeis...

El audio presentaba la condición de no ser excesivamente síncrono al adecuarlo al nuevo framerate.
Además de esto, una escena más larga (para regodearse un poco más en las escenas 3D, supongo) en el minuto 17 (aprox) y la existencia de un cartelón de "Intermedio" (el personal se podía marear forzando la vista durante 90 minutos) provocaba una "hecatombe sonora" que he apañao con tiempo (que ahora mismo tengo), paciencia (idem) y Nuendo (el amigo de eulsus


Aun así, en ocasiones tenía disparos o ruidos síncronos, pero con las bocas asíncronas. Esto es ya cosa del doblaje y el montaje de la pista de efectos.
En cualquier caso, es una película de aventurillas selváticas y el resultado es decente


- Spoiler: mostrar
Código: Seleccionar todo
Format : Matroska
Format version : Version 4
File size : 8.06 GiB
Duration : 1 h 31 min
Overall bit rate : 12.6 Mb/s
Movie name : JIVARO.Title1001
Encoded date : UTC 2020-04-02 07:34:41
Writing application : mkvmerge v34.0.0 ('Sight and Seen') 64-bit
Writing library : libebml v1.3.7 + libmatroska v1.5.0
Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : Main@L4
Format settings : CABAC / 4 Ref Frames
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, RefFrames : 4 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 1 h 31 min
Bit rate : 12.1 Mb/s
Width : 1 808 pixels
Height : 1 080 pixels
Display aspect ratio : 5:3
Frame rate mode : Constant
Frame rate : 23.976 (24000/1001) FPS
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.259
Stream size : 7.77 GiB (96%)
Writing library : x264 core 157 r2935 545de2f
Encoding settings : cabac=1 / ref=3 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x1:0x111 / me=hex / subme=7 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=1 / 8x8dct=0 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=3 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=3 / b_pyramid=2 / b_adapt=1 / b_bias=0 / direct=1 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=240 / keyint_min=24 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=40 / rc=crf / mbtree=1 / crf=21.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / vbv_maxrate=20000 / vbv_bufsize=25000 / crf_max=0.0 / nal_hrd=none / filler=0 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Default : Yes
Forced : Yes
Color range : Limited
Color primaries : BT.709
Transfer characteristics : BT.709
Matrix coefficients : BT.709
Audio #1
ID : 2
Format : AAC LC
Format/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
Codec ID : A_AAC-2
Duration : 1 h 31 min
Bit rate : 221 kb/s
Channel(s) : 2 channels
Channel layout : L R
Sampling rate : 48.0 kHz
Frame rate : 46.875 FPS (1024 SPF)
Compression mode : Lossy
Stream size : 145 MiB (2%)
Title : Español
Language : Spanish
Default : Yes
Forced : Yes
Audio #2
ID : 3
Format : AAC LC
Format/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
Codec ID : A_AAC-2
Duration : 1 h 31 min
Bit rate : 224 kb/s
Channel(s) : 2 channels
Channel layout : L R
Sampling rate : 48.0 kHz
Frame rate : 46.875 FPS (1024 SPF)
Compression mode : Lossy
Stream size : 147 MiB (2%)
Title : English
Language : English
Default : No
Forced : No







El Enlace.
ManualidadesPuesto que dadas las circunstancias, tenemos a nuestros jóvenes metidos en casa... ¿qué tal si les regalamos una experiencia nueva?.
Para ello he montado también la película en anaglifo R-B (Rojo izquierdo, azul derecho). Desde luego se podía haber montado en SBS u otros sistemas más modernos. Pero a diferencia de estos, la estereoscopía anaglifa por bloqueo de color se puede ver directamente en la televisión o proyector sin necesidades especiales, sin tener que conectar el ordenador a la TV, sin equipo especial. Además, en esta película en concreto, la sensación es muy buena(al usar cámaras Panavisión como base)
El anaglifo R-B es el primero en nacer y el más simple (cada ojo ve sólo su información y bloquea la información del contrario, el cerebro hace el resto). Puede que sea la más pobretona frente a otros colores o sistemas (el polarizado...) y no muestre los colores como son, pero puede ser una experiencia para quien no lo haya experimentado.
Además, no es complicado construirse unas gafas con cuatro cosas...
Con sólo una cartulina, dos hojas de gel coloreado (o celofán), tijeras y pegamento, podeis sumergir a los chavales en la ilusión de construir algo que luego utilizarán (y de paso los tendreis 90 minutos quietos frente a las pantallas)
Capturas de pantalla


El stream
El montaje es desde la misma fuente del 2D (El BR completo), con el vídeo codificado con parámetros idénticos, recalculado con la información estereoscópica.
El enlace