"LA ISLA DEL FIN DEL MUNDO"
(Robert Stevenson, 1974)

Deliciosa y cautivadora película de la factoría Disney dirigida por Robert Stevenson que está destinada al público en general y que mantiene el espíritu de las novelas juveniles de aventuras; esas mismas aventuras que con avidez y fruición devorámos todos nostros de pequeños, y que a la salida del cine de barrio donde acudíamos cada tarde de sábado, rememorábamos las gestas que habíamos presenciado minutos antes. La película está basada en la novela "The Lost Ones" del escrito inglés Ian Cameron, aunque con algunas modificaciones en lo que a tiempo y localización se refiere.

Hace ya mucho, muchísimo tiempo, disfruté de esta película en lo que era el cine de reestreno de mi barrio. Posteriormente, y ya con la incorporación de los dispositivos VHS en los domicilios particulares, aproveché una emisión televisiva para copiarla en una cinta VHS y engrosar así mi pequeña videoteca al alza.
Bastante tiempo después, y ya con la aparición de los ordenadores personales de un determinado nivel, y en particular con la aparición de las tarjetas capturadoras de video, surgió la posibilidad de grabar contenidos multimedia analógicos, y de éste modo, digitalizarlos, en concreto bajo códec MPEG-2. De éste modo la que fue aquella grabación en cinta VHS constituyó unos de mis primeros K-VCDs que, en cierto modo, empezó a hacerle la competencia a mi colección de películas grabadas, años antes, en cintas VHS.
Al poco surgió, y con gran estruendo, los AVIs, con lo que los anteriores formatos tuvieron un nuevo hermanito... Así, hasta llegar a los tiempos actuales, en la que por fín puedo dar a esta película el puesto que se merece disponiendo de ella en un formato con una excelente resolución y una gran calidad de video; lo que a su vez me ayuda a recordar con gran nostalgia mis años mozos. En este caso sí que se puede decir que ha sido como "matar dos pájaros de un tiro".
---ooo0ooo---
El MKV que aquí aporto lo he obtenido por uTorrent desde el almacenamiento RARBG, de cuya autoría solo puedo decir que parece estar firmada por un tal QOQ. Se trata del mejor trabajo que he visto por la Red aunque debo decir que con un peso considerable en bytes.
Respecto a la parte de VIDEO, se trata de un WEBrip 1080p, codificado bajo códec x264, aparentemente obtenido de Amazon, que a falta de un Remux del cual yo pudiera realizar mi propio ripeo, he decidido disponer. Como acabo de decir, se trata del mejor de los cuatro trabajos que, a partir de su reciente aparición en BluRay, he encontrado por la Red: dos de resolución 1920x1072 píxels junto con otro de 1280x714 píxels, frente a éste otro que presento de 1920x1080 píxels, el cual mantiene un buen nivel de grano que se aleja notoriamente del ligero apastelamiento que tenían dos de aquellos otros trabajos - los de menor pesaje-, así como del grano medio que tenía el tercero en discordia; razón ésta por la cual he apostado por éste video a pesar de, como ya digo, su considerado pesaje.
En cuanto a los AUDIOS que incorpora éste MKV, tenemos no solo su audio AC3 original de habla inglesa, sino que le he añadido por mi parte y tras la correspondiente y oportuna sincronización, el audio doblado en español con el que se estrenara en España. Audio obtenido de aquella digitalizacion de la cinta VHS, y que, previamente para éste otro trabajo, tuve que adecuar desde los 25.000fps del video al que perteneciera, hasta los 23.976fps de éste otro video, para acto seguido sincronizarla con respecto al audio inglés, y finalmente convertir, como no, al formato AC3.
Respecto a los SUBTITULOS he elaborado unos subtítulos propios en español a partir del propio audio en español, para posteriormente sincronizarlos con respecto al audio de habla inglesa. También le he incoporpado unos subtítulos en ingles, así como otro para sordos (encontrados ambos por la Red), que he sincronizado con respecto al audio en español. Como añadidura a este aporte, y para todos aquello que deseéis mejorar vuestro nivel de ingles, he incluido a su vez otros subtítulos en inglés que he sincronizado con respecto al propio audio del idioma de Lord Byron, para que de éste modo podáis oir el audio y leer los subtítulos al mismo tiempo.



6.3 / 10 (2.126 votos)
The Island at the Top of the World (Wikipedia) | Ficha "El Doblaje" | Críticas (Filmaffinity)
Razón de este aporte
Tardes en las que ya, desde las 16 campanadas que hubiera dado el reloj ese mismo día, los mas pequeños nos arremolinábamos ante el pipero de turno que disponía su puesto al lado de la propia taquilla, en la cual, parte de nuestros amigos guardaban turno; turno que, a su vez, poco después, nosotros también les guardaríamos tras nuestro particular avituallamiento palomitero; hasta las 16:30, en las que por fín accedíamos a su interior -en butaca o a patio- para poco después dar comienzo la tan deseada primera sesión.
Tardes en las que, practicamente, solías ver a las mismas parejas de matrimonios, y por supuesto también de novios... Tardes en la que a los abuelos les tocaba batallar con sus nietos, que de forma prematura y antes de comenzar la película, ya esgrimían sus imaginarias espadas frente a otros amiguitos sí la película era especialmente de "romanos"; o que disparaban sus rifles -incluso algun otro su arco- si se trataba de una sesión de "vaqueros e indios".
Momentos aquellos que con gran nostalgia, debo decir, conservo en lo más recóndito de mi memoria; y que en todos los casos, siempre e inexorablemente, me extraen una sonrisa de la boca cuando recuerdo que felices tiempos fueron aquellos.
Así pues, y para darle un buen sentido a esta perorata, que no mejor que para dicho homenaje, traer un ripeo de buena calidad y resolución ¡eso sí!, de una película de la factoría Disney dirigida para todos los publicos, y que a mí, en los años en la que la ví, me dejó un agradable y satisfactorio "poso" que aún en la actualidad me permite re-encontrarme con esa parte de niño que todos aún seguimos conservando en nuestro interior.
Al final de la película, uno de sus protagonistas, el profesor Ivarsson, reflexiona indicando que quizás la isla en la que se encuentran pueda ser, en el futuro, el último refugio del hombre. Yo quisiera emular esa reflexión, indicando que quizás este tipo de películas puedan ser la manera de recuperar ese niño/a que todos llevamos dentro.
Espero, que con su visualización re-econtréis vuestra parte de niño/a; y si además resulta que la disfrutáis en compañía de vuestros vastagos -hijos/as, sobrinos/as, nietos/as-, y a la par y de este modo, les trasladáis el "testigo" de la "pasión por el cine" y/o se lo inculcáis, pues entonces ¡mucho mejor!... ¡¡muchísimo mejor!!
INFORMACIÓN TECNICA
SINOPSIS
Londres 1907. El profesor Ivarsson, un reputadísimo arqueologo americano, es requerido, de forma imprevista y desde Noruega donde se encuentra, ante la residencia londinense de Sin Anthony Ross, un acaudalado caballero victorano, para que le acompañe a éste en una expedición a la zonas inexploradas del Ártico en busqueda de su hijo, desaparecido misteriosamente dos años antes.
FICHA TECNICA
Dirección: Robert Stevenson.
Dirección Artística: John B. Mansbridge / Al Roelofs / Walter H. Tyler.
Dirección de Producción: Winston Hibler.
Guión: John Whedon & Donald G. Payne (Libro: "The Lost Ones", Ian Cameron)
Música: Maurice Jarre.
Fotografía: Frank Phillips.
Montaje: Robert Stafford.
Vestuario: Bill Thomas.
Decoración: Hal Gausman.
Maquillaje: La Rue Matheron / Robert J. Schiffer / Lynn F. Reynolds.
Productora: Walt Disney Productions
Distribuidora: Buena Vista Distribution (USA) / Filmayer (ESP)
Pais: Estados Unidos.
Localización: Redmon, Oregon (USA) / Walt Disney Studios, California (USA) / Noruega.
Año: 1974.
Duración: 93 min.
Fecha de estreno: 20 de diciembre de 1974.
Recaudación: 10 millones $ USA
Otros Títulos: L'île sur le toit du monde (FRA) | L'isola sul tetto del mondo (ITA) |Uma ilha no tecto do mundo (POR) |Insel am Ende der Welt (GER)
REPARTO
Donald Sinden... Sir Anthony Ross
David Hartman... Prof. Ivarsson
Jacques Marin... Captain Brieux
Mako... Oomiak
David Gwillim... Donald Ross
Agneta Eckemyr... Freyja
Brendan Dillon... The Factor
Denny Miller... Town Guard
Lasse Kolstad... Erik
Rolf Søder... The Lawspeaker
Gunnar Öhlund... The Godi
Erik Silju... Torvald
Torsten Wahlund... Sven
Sverre Anker Ousdal... Gunnar
Niels Hinrichsen... Sigurd
GALARDONES
1974: Nominada al Oscar: Mejor dirección artística.
CARTELERA
A continuación muestro unas capturas de la película con sus principales protagonistas.










---ooo0ooo---
Datos MediaInfo v0.7.32
- Spoiler: mostrar
eLink



Nota: Las imágenes aqui expuestas deberían ser de los siguientes tamaños:
- Caratula MKs = 600x851 píxeles
- Fanart central = 1440x1072 píxeles
- Cartelera = 1920x1080 píxeles