BREAKOUT

País: Reino Unido
Duración: 62 minutos
B/N
Director: Peter Graham Scott
Guión: Peter Barnes, Frederick Oughton
Productor: Leslie Parkyn, Julian Wintle
Director de fotografía: Eric Cross
Más información
Reparto: Lee Patterson, Hazel Court, Terence Alexander, William Lucas, John Paul, Billie Whitelaw, Dermot Kelly, Estelle Brody, Rupert Davies, Lloyd Lamble, George Bishop, Joby Blanshard, John Collin, Leonard Fenton, Glyn Houston, Neil McCarthy, Tom Naylor, George Woodbridge
Argumento: Cuando John Arkwright se ve sentenciado a una pena de siete años de prisión, encarga a un misterioso personaje al que conoció en el pasado que prepare su fuga. Arkwright dispone de unos medios económicos limitados y tiene una esposa casquivana que no parece apoyarle demasiado. El curioso grupo de colaboradores que ha de poner en práctica el plan empieza a trabajar eficientemente, supliendo con ingenio su más que notoria falta de recursos, pero pronto surgirán las primeras dificultades y todo se irá complicando a media que se acerca el día D.
COMENTARIO DE GAMBOLER
Estamos ante un British noir de finales de los 50 notable en ciertos aspectos por el tratamiento que en él se da a la planificación y ejecución de una fuga carcelaria. Las escenas que me parecen más brillantes del film son aquella en que Rose, la hogareña mujercita muy “años 50”, zurce los calcetines de su marido y suspira por un televisor nuevo como el que le acaban de comprar a su cuñada, la pelea multitudinaria en el pub, donde Dermott Kelly, que interpreta al irlandés O’Quinn es protagonista absoluto y se “come” a los otros actores, y, por último, las peripecias de George y su furgoneta dentro de la cárcel de Brentville (institución que, por cierto, nunca existió), las cuales aportan a la película el suspense y la tensión que todos han estado esperando durante más de media hora.El prolífico y siempre profesional Rupert Davies tiene una breve aparición como Morgan, el propietario de la empresa de reparto de comestibles y vemos a Hazel Court en un ambiguo papel de aprendiza de mujer fatal o más bien de mujer ambiciosa que se arrima al sol que más calienta, papel que está bastante lejos de sus apariciones en títulos de terror de la Hammer como “Curse of Frankenstein (1957) y The Man Who Could Cheat Death (1959), en las del ciclo Poe de Roger Corman: Premature Burial (1962), The Raven (1963) o The Mask of the Red Death (1964) y en alguna otra producción independiente también de terror como Dr. Blood’s Coffin (1962).
Peter Graham Scott, que dirige este film con energía, es conocido sobre todo por ser el realizador de muchos episodios de series televisivas de cierto éxito tales como The Avengers (1961-1969) y The O’Nedin Line (1971-1974) (ambas exhibidas también en España) y de otras inéditas aquí como Into the Labyrinth (1981-1982). Desde luego, su trabajo en Breakout es muy superior al que realizó tres años antes en “The Hideout”, otro British noir que tuve ocasión de ver recientemente, no estrenado en España y que no es más que una pobre imitación de los filmados al otro lado del Atlántico.
Hablando ahora del primer protagonista, el actor canadiense Lee Paterson se especializó en papeles de americano dentro de films ingleses y desempeña aquí muy correctamente su cometido dando un aire de credibilidad al personaje de George Munro. Aporta, además, claridad en sus diálogos, lo que se agradece en una transcripción que ha estado repleta de dificultades a causa de la extraña pronunciación del “topo” irlandés y, especialmente, de William Lucas y Terence Alexander (Frank y Steven respectivamente) que arrastran las palabras al tiempo que hablan a gran velocidad, comiéndose vocales, consonantes y finales de palabras a destajo. ¡Para que luego algunos digan que los ingleses de Londres o Manchester hablan claro! Menos mal que mis oídos se van gradualmente acostumbrando a los diferentes destrozos del idioma que encontramos aquí y allá y han sido capaces de desentrañar el galimatías.
Como factor distintivo de este pequeño noir de serie B, citaría la clara preocupación que muestra por las minucias de la vida cotidiana de sus personajes, casi todos de clase media-baja. A lo largo del metraje vemos a George Munro, el ideólogo del plan, en su trabajo de subsistencia como funcionario, siempre criticado por su jefe. Es un trabajo que no le gusta, y por ello se distrae dibujando caricaturas a fin de combatir el aburrimiento. Su esposa, muy preocupada por tener un televisor de 21 pulgadas como el de su cuñada, también critica a George por su conformismo, su falta de ambición y sus escasos ingresos. Ella ignora las actividades criminales de su marido y él sigue ejecutándolas esporádicamente –como una especie de pluriempleo– al margen de quienes le rodean, impulsado solo por el deseo de salir de esa penuria económica en la que el matrimonio vive. La idea de este hombre anónimo, trabajador común, con una doble vida ideando fugas así como la del irlandés que está dispuesto a pasarse un mes en la cárcel a cambio de unas miserables 50 libras refleja, como en su día ya vimos en “The Man in The Back Seat” ese deseo imposible de salir de la pobreza, frustrado por un implacable destino que parece tirar de los hilos de esas personajes-marioneta y les impide abandonar sus miserables vidas. Es especialmente por eso, además de por el cuarto de hora final que aporta escenas con un suspense muy bien planteado, por lo que recomiendo a nuestros habituales ver “Breakout”.
Teníamos aquí en noirestyle un muy buen DVDRip mkv, eso sí, sin subtítulos, así que, habiendo visto un comentario de hammett en el sentido de que alguna vez le gustaría disponer de ellos, me planteé el laborioso trabajo de realizar la transcripción de oído de los diálogos desde cero, los timings y, finalmente los dos subtítulos completos (inglés y español) que ahora aporto.
Capturas

Datos técnicos:
Elinks:
Breakout (Peter Graham Scott, 1959) 
Subtítulos de Gamboler en inglés en descarga directa: https://www.opensubtitles.org/en/subtit ... reakout-en
Pack de los subtítulos (ingleses y castellanos) en La Mula:
Pack de subtítulos 
Subtítulos castellanos de Gamboler en descarga directa: https://www.subdivx.com/X6XNTM0NDg3X-breakout-1959.html

Datos técnicos:
- Spoiler: mostrar
Elinks:
Subtítulos de Gamboler en inglés en descarga directa: https://www.opensubtitles.org/en/subtit ... reakout-en
Pack de los subtítulos (ingleses y castellanos) en La Mula:
Subtítulos castellanos de Gamboler en descarga directa: https://www.subdivx.com/X6XNTM0NDg3X-breakout-1959.html